Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal - 3º Cuatrimestre
9 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el nombre de la primera especie modelo utilizada en el estudio del desarrollo vegetal?

Arabidopsis thaliana

La fecundación en Arabidopsis thaliana es autógama.

True (A)

¿Cuál de los siguientes aspectos NO es una característica de Arabidopsis thaliana?

  • Es una especie diploide (2n)
  • Tiene un ciclo de vida largo (más de 8 semanas) (correct)
  • Es una planta de fácil cultivo y manipulación genética
  • Es una planta de pequeño tamaño (entre 10 y 30 cm)

¿Cuál de las siguientes especies modelo se utiliza para estudiar la floración?

<p>Solanum lycopersicum (B)</p> Signup and view all the answers

El meristemo apical del tallo (SAM) es responsable del crecimiento vegetativo de la planta.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el florígeno?

<p>El florígeno es una hormona o sustancia que induce la floración.</p> Signup and view all the answers

[ ] es el proceso por el cual las células se especializan en diferentes tipos de células dentro de un organismo.

<p>La diferenciación celular</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudios se pueden realizar con Arabidopsis thaliana?

<p>Estudios genéticos y moleculares</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores ambientales regulan el crecimiento y el desarrollo de la planta?

<p>Todas las anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Planta modelo

Una planta modelo es un organismo que se utiliza en investigación científica debido a su facilidad de cultivo, ciclo vital corto y características genéticas bien caracterizadas.

Arabidopsis thaliana

Arabidopsis thaliana es una pequeña planta de floración que se utiliza ampliamente como planta modelo en investigaciones de biología vegetal.

Características de Arabidopsis thaliana

Es una especie diploide (2n), con un ciclo de vida corto (6 a 8 semanas), fecundación autógama y pequeño tamaño, lo que facilita su manejo experimental.

Genoma de Arabidopsis thaliana

El genoma de Arabidopsis thaliana fue el primer genoma de planta secuenciado, facilitando el estudio de sus genes y su función en el desarrollo vegetal.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo vegetal

Conjunto de procesos biológicos que rigen el crecimiento y desarrollo de una planta, desde la formación de una única célula hasta la planta adulta.

Signup and view all the flashcards

Embriogénesis vegetal

La embriogénesis es el proceso de desarrollo de un embrión, desde la formación de la primera célula hasta un embrión multicelular.

Signup and view all the flashcards

Diferenciación celular en plantas

La diferenciación celular es el proceso por el cual las células adquieren características especializadas basadas en su ubicación en el organismo.

Signup and view all the flashcards

Organogénesis vegetal

La organogénesis es el proceso de formación de órganos en una planta, como la raíz, el tallo y las hojas.

Signup and view all the flashcards

Morfogénesis vegetal

La morfogénesis es el proceso de desarrollo de la forma y estructura de un organismo, incluyendo la organización de los tejidos y la formación de órganos.

Signup and view all the flashcards

Meristemo apical del tallo (SAM)

El meristemo apical del tallo (SAM) es un tejido vegetal que permite el crecimiento en longitud del tallo y la formación de nuevas hojas y flores.

Signup and view all the flashcards

Meristemo de la raíz

El meristemo de la raíz es un tejido vegetal que permite el crecimiento en longitud de la raíz y la absorción de agua y nutrientes del suelo.

Signup and view all the flashcards

Filotaxis

La filotaxis es la disposición de las hojas en el tallo, lo que puede influir en la eficiencia de la fotosíntesis y la captación de luz.

Signup and view all the flashcards

Eje adaxial-abaxial

El eje adaxial-abaxial es un patrón de desarrollo que determina la formación de estructuras diferentes en diferentes lados de la hoja.

Signup and view all the flashcards

Estomas

Los estomas son pequeños poros en la superficie de las hojas que regulan el intercambio de gases entre la planta y el ambiente.

Signup and view all the flashcards

Transición floral

La transición floral es el cambio en el desarrollo de la planta desde la fase vegetativa a la fase reproductiva.

Signup and view all the flashcards

Fotoperiodo

El fotoperiodo es la duración del día y la noche, lo que afecta a la transición floral en muchas plantas.

Signup and view all the flashcards

Vernalización

La vernalización es un proceso que requiere exposición al frío para que la planta pueda florecer.

Signup and view all the flashcards

Florígeno

El florígeno es una hormona vegetal que promueve la floración y puede ser transportada desde las hojas hasta el meristemo apical del tallo.

Signup and view all the flashcards

Genes homeóticos

Los genes homeóticos son genes que determinan la identidad de los órganos florales, controlando su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Modelo ABC

El modelo ABC es un modelo que describe la función de los genes homeóticos en la formación de los órganos florales.

Signup and view all the flashcards

Dehiscencia e indehiscencia

La dehiscencia es la apertura del fruto para liberar las semillas, mientras que la indehiscencia es la falta de apertura del fruto.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo del grano de polen

El desarrollo del grano de polen es un proceso complejo que implica la formación de los gametos masculinos.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo del saco embrionario

El desarrollo del saco embrionario es el proceso de formación del gameto femenino, que se produce en el ovario de la flor.

Signup and view all the flashcards

Doble fecundación

La doble fecundación es un proceso exclusivo de las plantas con flores, donde un núcleo del polen se fusiona con el óvulo para formar el embrión y otro núcleo se fusiona con el tejido materno para formar el endospermo.

Signup and view all the flashcards

Auxinas

Las auxinas son una clase de hormonas vegetales que pueden influir en la elongación celular, el desarrollo de la raíz y otros aspectos del desarrollo vegetal.

Signup and view all the flashcards

Transporte polar de auxinas

El transporte polar de auxinas es el movimiento direccional de las auxinas en la planta, lo que permite que actúen en diferentes tejidos y regulen su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Giberelinas

Las giberelinas son hormonas vegetales que pueden promover la elongación celular, la germinación de las semillas y la floración.

Signup and view all the flashcards

Etileno

El etileno es una hormona vegetal que puede promover la maduración de los frutos, la senescencia y la abscisión de las hojas.

Signup and view all the flashcards

Abscisión

La abscisión es el proceso de caída de las hojas, frutos o flores de una planta.

Signup and view all the flashcards

Senescencia

La senescencia es el proceso de envejecimiento de las plantas y sus órganos.

Signup and view all the flashcards

Estrés ambiental

El estrés ambiental, como la sequía, el frío o las altas temperaturas, puede afectar al desarrollo de las plantas.

Signup and view all the flashcards

Genotipo y Fenotipo

El genotipo es el conjunto de genes de un organismo, mientras que el fenotipo es la expresión de esos genes, es decir, las características observables.

Signup and view all the flashcards

Interacción genotipo-ambiente

La interacción entre el genotipo y el ambiente puede influir en el desarrollo de la planta.

Signup and view all the flashcards

Líneas celulares

Las líneas celulares son poblaciones de células que se cultivan bajo condiciones controladas y se utilizan para estudiar diferentes procesos biológicos.

Signup and view all the flashcards

Recursos genéticos

Los recursos genéticos son colecciones de materiales genéticos que se conservan y utilizan para la investigación, la mejora de cultivos y la conservación de la biodiversidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal

  • Curso: 3º (cuatrimestre 1)
  • Carácter: Obligatorio
  • Código: 49153221
  • Créditos ECTS: 4.5
  • Actividades complementarias: Incluyen tutorías, seminarios, asistencia a clases prácticas, participación en foros y resolución de casos online.
  • Profesores: Rafael Lozano, Fernando J. Yuste-Lisbona, Ana Suárez Alcaraz, Sandra Bretones Amate

Desarrollo Vegetal: Una Cuestión Sencilla

  • Resumen: El desarrollo vegetal comprende una serie de procesos biológicos que resultan en el crecimiento y diferenciación celular de las plantas.
  • Procesos implicados: Procesos biológicos, patrones de crecimiento y diferenciación celular, moléculas como genes, proteínas, hormonas y metabolitos, regulación genética y molecular, interacción genotipo x ambiente.

Arabidopsis thaliana: Primera Especie Modelo

  • Razones para elección: Ciclo vital corto (6-8 semanas), fácil de cruzar, posibilidad de mutagénesis.
  • Características: Especie diploide (2n), pequeño tamaño (10-30 cm), fecundación autógama.
  • Importancia: Primer organismo vegetal en tener su genoma secuenciado en el año 2000, genoma compacto (125 Mb) y aproximadamente 25.500 genes.

Especies Modelo Recientes

  • Antirrhinum majus: Desarrollo floral
  • Solanum lycopersicum: Floración, desarrollo floral, desarrollo del fruto, maduración del fruto, tolerancia a estreses
  • Populus alba: Desarrollo vegetativo, desarrollo reproductivo (leñosa)
  • Oryza sativa: Desarrollo vegetativo, desarrollo reproductivo (monocotiledónea)

Programa de Teoría

  • Tema 1: Crecimiento y diferenciación celular. Alternancia de generaciones, ciclo celular, desarrollo, determinación celular, diferenciación celular y crecimiento, organogénesis y morfogénesis.
  • Tema 2: Control genético del desarrollo vegetal. Análisis genético de mutantes, aislamiento y caracterización funcional de genes, regulación génica, interacción génica, redes de expresión génica.
  • Tema 3: Regulación hormonal y ambiental del desarrollo. Transducción de señales, respuesta fisiológica, percepción y amplificación de la señal, mensajeros secundarios, hormonas vegetales, rutas de transducción de señales hormonales, luz y temperatura, estrés ambiental.
  • Tema 4: Embriogénesis y desarrollo embrionario. Embriogénesis, patrones de desarrollo, efectos de posición y polaridad, análisis genético de mutantes, auxinas, eje apical-basal, desarrollo de tejidos embrionarios, desarrollo coordinado.
  • Tema 5: Desarrollo de la raíz. Estructura, ontogenia, meristemo de la raíz, elongación, diferenciación celular, regulación génica y hormonal.
  • Tema 6: Desarrollo vegetativo. Actividad y mantenimiento del meristemo apical del tallo, meristemos axilares, formación de órganos laterales, filotaxis, comunicación SAM-tejidos, patrones de desarrollo, morfogénesis de la hoja, desarrollo de estomas y tricomas, sistema vascular, niveles de organización, regulación del patrón longitudinal y radial.
  • Tema 7: La transición floral. Cambio de fase, identidad del meristemo, ritmos circadianos, inducción de la floración (fotoperiodo, vernalización), integradores de la floración.
  • Tema 8: Arquitectura de la inflorescencia y desarrollo floral. Actividad del meristemo de inflorescencia, arquitectura de la inflorescencia, identidad del meristemo floral, genes homeóticos, modelo ABC, control genético del número y desarrollo floral.
  • Tema 9: Desarrollo del fruto. Desarrollo de carpelos, formación del fruto, maduración del fruto, dehiscencia versus indehiscencia, calidad interna y nutricional.
  • Tema 10: Gametofitos y polinización. Desarrollo de gametofitos, transiciones de fase, gametofitos y alternancia de generaciones, desarrollo del grano de polen, desarrollo del saco embrionario, gametos y doble fecundación. Control genético y hormonal de la fecundación.

Programa de Prácticas y Seminarios

  • (Detalles específicos de las prácticas y seminarios se encuentran en las páginas especificadas en la imagen)*

Evaluación

  • Teórico-práctico: 90% - Prueba escrita final que integra los conocimientos impartidos en la teoría y las prácticas. Se requiere una calificación mínima de 5.0.
  • Actividades complementarias: 10% - Incluyen la preparación y presentación de seminarios, asistencia a clases prácticas, participación en foros y resolución de casos online, todo a través de la plataforma Blackboard.

Grupos Docente (GD) y Grupos Reducidos (GRs)

  • Grupos docente: Se asigna un solo GD a la asignatura, que imparte las clases presenciales en Aula 20, Aulario II.
  • Grupos reducidos: Se imparten en cuatro lugares diferentes (laboratorios, aula de clase, aula de informática, invernadero). La información sobre las ubicaciones específicas se relaciona con cada práctica en el programa.

Notas Importantes

  • Evaluaciones previas: No se consideran las evaluaciones realizadas en cursos anteriores.
  • Participación en actividades: La participación en actividades complementarias es voluntaria.
  • Informes de prácticas: Solo se revisan los informes de quienes asistieron a las prácticas correspondientes. Se deben entregar a través de la plataforma Blackboard.
  • Asistencia a clases: Tras 10 minutos del inicio de la clase, no se permite el acceso al aula.
  • Dispositivos electrónicos: No está permitido grabar audios/vídeos, ni usar dispositivos móviles en clase.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los fundamentos del desarrollo vegetal, abarcando procesos biológicos que dirigen el crecimiento y la diferenciación celular de las plantas. Se examinan conceptos clave, como la regulación genética y las interacciones entre genotipo y ambiente, utilizando Arabidopsis thaliana como modelo de estudio.

More Like This

Plant Development
5 questions

Plant Development

SuitableJasper6002 avatar
SuitableJasper6002
Plant Development and Chimeras Quiz
16 questions
Plant Molecular Development
16 questions

Plant Molecular Development

UnrestrictedChalcedony8315 avatar
UnrestrictedChalcedony8315
Use Quizgecko on...
Browser
Browser