Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la unidad morfológica mínima de un organismo capaz de actuar de forma autónoma?
¿Cuál es la unidad morfológica mínima de un organismo capaz de actuar de forma autónoma?
La célula
¿Qué estructuras se encuentran en el citoplasma?
¿Qué estructuras se encuentran en el citoplasma?
- Orgánulos (correct)
- Citosol (correct)
- Membrana plasmática
- Citoesqueleto (correct)
La membrana plasmática es una barrera impermeable que evita la difusión de solutos polares.
La membrana plasmática es una barrera impermeable que evita la difusión de solutos polares.
True (A)
¿Qué tipo de moléculas atraviesan fácilmente la bicapa lipídica?
¿Qué tipo de moléculas atraviesan fácilmente la bicapa lipídica?
Empareja las siguientes funciones con los tipos de proteínas de membrana:
Empareja las siguientes funciones con los tipos de proteínas de membrana:
¿Qué tipo de transporte requiere energía para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración?
¿Qué tipo de transporte requiere energía para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración?
La endocitosis es un proceso que permite la expulsión de macromoléculas de la célula.
La endocitosis es un proceso que permite la expulsión de macromoléculas de la célula.
¿Qué tipo de proteínas intervienen en la formación de la lámina basal?
¿Qué tipo de proteínas intervienen en la formación de la lámina basal?
Las uniones estrechas impiden el paso de materiales entre las células.
Las uniones estrechas impiden el paso de materiales entre las células.
¿Cuál de los siguientes tipos de comunicación celular utiliza señales químicas que actúan sobre células diana distantes?
¿Cuál de los siguientes tipos de comunicación celular utiliza señales químicas que actúan sobre células diana distantes?
¿Qué es el citosol?
¿Qué es el citosol?
¿Cuál de los siguientes orgánulos NO forma parte del sistema de endomembranas?
¿Cuál de los siguientes orgánulos NO forma parte del sistema de endomembranas?
Los ______ son orgánulos que contienen reservas de enzimas hidrolíticas.
Los ______ son orgánulos que contienen reservas de enzimas hidrolíticas.
¿Cuál es la función principal de las mitocondrias?
¿Cuál es la función principal de las mitocondrias?
El nucleolo es una región del núcleo donde se sintetiza el ARN ribosomal.
El nucleolo es una región del núcleo donde se sintetiza el ARN ribosomal.
¿En qué etapa de la división celular se duplica el ADN?
¿En qué etapa de la división celular se duplica el ADN?
La ______ es un proceso de división celular que produce células haploides.
La ______ es un proceso de división celular que produce células haploides.
¿Qué es el cariotipo?
¿Qué es el cariotipo?
¿Cuál de los siguientes tipos de herencia se caracteriza por la expresión del alelo alterado en presencia de una sola copia?
¿Cuál de los siguientes tipos de herencia se caracteriza por la expresión del alelo alterado en presencia de una sola copia?
Una ______ es cualquier cambio permanente en la estructura del material genético.
Una ______ es cualquier cambio permanente en la estructura del material genético.
¿Qué es el genoma?
¿Qué es el genoma?
Los intrones son secuencias codificantes que se encuentran en el ADN.
Los intrones son secuencias codificantes que se encuentran en el ADN.
¿Qué son los telómeros?
¿Qué son los telómeros?
La mitosis es un proceso de división celular que produce células haploides.
La mitosis es un proceso de división celular que produce células haploides.
¿Cuál de los siguientes puntos de control del ciclo celular se encarga de comprobar la integridad del ADN?
¿Cuál de los siguientes puntos de control del ciclo celular se encarga de comprobar la integridad del ADN?
¿Qué es la apoptosis?
¿Qué es la apoptosis?
La necrosis es un proceso de muerte celular que se produce como respuesta a un estímulo externo.
La necrosis es un proceso de muerte celular que se produce como respuesta a un estímulo externo.
¿Qué es un tumor?
¿Qué es un tumor?
Los factores que provocan la aparición de tumores pueden ser:
Los factores que provocan la aparición de tumores pueden ser:
La ______ es un proceso de división celular que reduce a la mitad el número de cromosomas y produce células haploides.
La ______ es un proceso de división celular que reduce a la mitad el número de cromosomas y produce células haploides.
La microbiología es una disciplina que únicamente se enfoca en el estudio de las bacterias.
La microbiología es una disciplina que únicamente se enfoca en el estudio de las bacterias.
¿Qué es un agente etiológico?
¿Qué es un agente etiológico?
Los microorganismos patógenos intracelulares facultativos:
Los microorganismos patógenos intracelulares facultativos:
¿En qué consiste la clasificación taxonómica de los microorganismos?
¿En qué consiste la clasificación taxonómica de los microorganismos?
La nomenclatura es la rama de la taxonomía que se encarga de la asignación de nombres a los organismos.
La nomenclatura es la rama de la taxonomía que se encarga de la asignación de nombres a los organismos.
Los postulados de Koch establecen criterios para determinar:
Los postulados de Koch establecen criterios para determinar:
Un ______ es un objeto inanimado que puede actuar como vehículo de transmisión de microorganismos.
Un ______ es un objeto inanimado que puede actuar como vehículo de transmisión de microorganismos.
¿Qué es la triada ecológica?
¿Qué es la triada ecológica?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención primaria de enfermedades?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención primaria de enfermedades?
¿Cuál de los siguientes métodos de esterilización se utiliza para destruir microorganismos en objetos sensibles al calor?
¿Cuál de los siguientes métodos de esterilización se utiliza para destruir microorganismos en objetos sensibles al calor?
Los controles biológicos de la esterilización se realizan con indicadores químicos que cambian de color al alcanzar determinadas condiciones.
Los controles biológicos de la esterilización se realizan con indicadores químicos que cambian de color al alcanzar determinadas condiciones.
¿Qué es la tinción de Gram?
¿Qué es la tinción de Gram?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en la mayoría de las bacterias?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en la mayoría de las bacterias?
¿Qué son las endotoxinas?
¿Qué son las endotoxinas?
Las estructuras que permiten a las bacterias adherirse a tejidos se denominan ______.
Las estructuras que permiten a las bacterias adherirse a tejidos se denominan ______.
Flashcards
Célula
Célula
Partícula más pequeña de un ser vivo capaz de funcionar por sí misma.
Membrana plasmática
Membrana plasmática
Capa que envuelve a la célula y controla el paso de sustancias.
Transporte pasivo
Transporte pasivo
Transporte de sustancias a través de la membrana sin gasto de energía, a favor del gradiente de concentración.
Ósmosis
Ósmosis
Signup and view all the flashcards
Difusión facilitada
Difusión facilitada
Signup and view all the flashcards
Transporte activo
Transporte activo
Signup and view all the flashcards
Endocitosis
Endocitosis
Signup and view all the flashcards
Fagocitosis
Fagocitosis
Signup and view all the flashcards
Pinocitosis
Pinocitosis
Signup and view all the flashcards
Exocitosis
Exocitosis
Signup and view all the flashcards
Tejido
Tejido
Signup and view all the flashcards
Glucoproteínas y proteoglicanos
Glucoproteínas y proteoglicanos
Signup and view all the flashcards
Colágeno
Colágeno
Signup and view all the flashcards
Elastina
Elastina
Signup and view all the flashcards
Lámina basal
Lámina basal
Signup and view all the flashcards
Uniones de hendidura
Uniones de hendidura
Signup and view all the flashcards
Uniones estrechas
Uniones estrechas
Signup and view all the flashcards
Uniones por anclaje
Uniones por anclaje
Signup and view all the flashcards
Transducción de señales
Transducción de señales
Signup and view all the flashcards
Ligando
Ligando
Signup and view all the flashcards
Receptor
Receptor
Signup and view all the flashcards
Citosol
Citosol
Signup and view all the flashcards
Citoesqueleto
Citoesqueleto
Signup and view all the flashcards
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
Signup and view all the flashcards
Ribosomas
Ribosomas
Signup and view all the flashcards
Aparato de Golgi
Aparato de Golgi
Signup and view all the flashcards
Lisosomas
Lisosomas
Signup and view all the flashcards
Peroxisomas
Peroxisomas
Signup and view all the flashcards
Proteosomas
Proteosomas
Signup and view all the flashcards
Mitocondrias
Mitocondrias
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bases Celulares. Membrana celular. Fenómenos de transporte.
- La célula es la unidad morfológica mínima de un organismo capaz de actuar de forma autónoma. Posee membrana plasmática, citoplasma, citosol, orgánulos (RE, A. Golgi, Lisosomas, Peroxisomas, Mitocondrias, Ribosomas), núcleo y citoesqueleto.
- La membrana plasmática envuelve la célula completamente.
- Mantiene la integridad celular.
- Interviene en el transporte selectivo de moléculas.
- Actúa como punto de activación celular por hormonas y otras sustancias químicas.
- Regula reacciones metabólicas intracelulares.
- Establece conexiones entre células.
- Brinda soporte y mantenimiento de la forma de la célula.
- Identifica células/sustancias.
Composición y estructura general
- Lípidos: Constituyen la bicapa lipídica, sobre todo fosfolípidos. Los fosfolípidos son anfipáticos (cabeza hidrófila y cola hidrófoba).
- Colesterol: Limita la fluidez y aporta estabilidad.
- Glucolípidos: En la cara externa, derivados de la esfingosina.
- Balsas lipídicas: Regiones de mayor concentración de glucoesfingolípidos y colesterol.
- Proteínas: Forman canales para el paso de sustancias.
- Las hay periféricas, integrales y unidas a lípidos.
- Forman una barrera impermeable para solutos polares.
Transporte de sustancias
- La membrana celular regula el intercambio de sustancias.
- Las moléculas pequeñas pueden transportarse a través del transporte pasivo (ósmosis, difusión facilitada) o activo.
- Las moléculas grandes se transportan mediante endocitosis y exocitosis.
- El transporte pasivo no requiere energía y se da a favor del gradiente de concentración.
- La ósmosis es el paso de agua a través de una membrana semipermeable.
- La difusión facilitada requiere proteínas transportadoras.
- El transporte activo requiere energía para transportar sustancias en contra del gradiente.
Adhesión celular. Comunicación celular
- Los tejidos están compuestos por células y matriz extracelular.
- La matriz extracelular está formada por líquido tisular, glucoproteínas, proteoglicanos y fibras proteicas (colágeno y elastina).
- Las glucoproteínas aportan resistencia a la compresión.
- Los proteoglicanos aportan resistencia y filtran en función de la carga eléctrica y el tamaño.
- La adhesión celular se produce de tres maneras:
- Adhesión de hendidura.
- Adhesión estrecha
- Adhesión de anclaje
- El conexón de una célula se une a la de otra, comunicando los citoplasmas.
- La unión estrecha impide el intercambio de materiales.
Citoplasma y núcleo
- El citoplasma es la parte de la célula que se encuentra alrededor del núcleo.
- Está compuesto por citosol (medio acuoso), citoesqueleto (red proteica que da soporte) y orgánulos.
- El citoesqueleto está formado por microfilamentos (actina), filamentos intermedios y microtúbulos (tubulina).
- El retículo endoplasmático (RE) es un sistema de sacos y túbulos membranosos.
- Aparato de Golgi: formado por cisternas aplanadas con 2 caras (cis y trans), encargado del procesamiento y transporte de proteínas.
- Lisosomas: Vesículas con enzimas digestivas.
- Peroxisomas: Vesículas con enzimas para la degradación de compuestos.
- Mitocondrias: Generan energía.
- Núcleo: contiene el material genético (ADN).
- El nucleolo es una región dentro del núcleo donde se sintetiza el ARN ribosómico (ARNr).
- Envoltura nuclear: doble membrana que rodea el núcleo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las bases celulares y la estructura de la membrana celular, incluyendo fenomenos de transporte. Aprenderás sobre la composición de la membrana plasmática, su función en la regulación celular y los tipos de lípidos que la componen. Ideal para estudiantes de biología que buscan profundizar en la teoría celular.