Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de las oraciones compuestas?
¿Cuál es la característica principal de las oraciones compuestas?
- Tienen más de un predicado o requieren un complemento para su entendimiento. (correct)
- Expresan una idea incompleta que depende de otra.
- No incluyen ningún tipo de sujeto.
- Tienen una sola acción y un solo sujeto.
Qué tipo de oración expresa deseos o suposiciones que no son ciertos?
Qué tipo de oración expresa deseos o suposiciones que no son ciertos?
- Exclamativas
- Imperativas
- Dubitativas
- Desiderativas (correct)
¿Cuál de los siguientes modos verbales se utiliza para expresar hechos concretos y oraciones afirmativas?
¿Cuál de los siguientes modos verbales se utiliza para expresar hechos concretos y oraciones afirmativas?
- Subjuntivo
- Imperativo
- Indicativo (correct)
- Dubitativo
¿Cuál es la diferencia principal entre oraciones unimembres y bimembres?
¿Cuál es la diferencia principal entre oraciones unimembres y bimembres?
¿Qué tipo de oración se utiliza para formular preguntas?
¿Qué tipo de oración se utiliza para formular preguntas?
¿Cuál de las siguientes es una característica del pleonasmo?
¿Cuál de las siguientes es una característica del pleonasmo?
¿Qué es una cacofonía en la escritura o el habla?
¿Qué es una cacofonía en la escritura o el habla?
La elipsis se caracteriza por:
La elipsis se caracteriza por:
¿Qué es el queísmo?
¿Qué es el queísmo?
La anfibología puede provocar:
La anfibología puede provocar:
¿Cuál de las siguientes es una característica del pretérito?
¿Cuál de las siguientes es una característica del pretérito?
¿Qué representa el copretérito?
¿Qué representa el copretérito?
¿Qué tipo de narrador es indispensable en un texto narrativo?
¿Qué tipo de narrador es indispensable en un texto narrativo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe el pospreterito?
¿Cuál de las siguientes opciones describe el pospreterito?
¿Cuál es el papel del autor en la creación de un relato?
¿Cuál es el papel del autor en la creación de un relato?
¿Cuál es una de las funciones del narrador en una narrativa?
¿Cuál es una de las funciones del narrador en una narrativa?
¿Qué caracteriza al narrador homodiegético?
¿Qué caracteriza al narrador homodiegético?
¿Cómo se clasifica un narrador que sabe lo que piensan y sienten todos los personajes?
¿Cómo se clasifica un narrador que sabe lo que piensan y sienten todos los personajes?
¿Qué tipo de personaje es considerado como un antagonista?
¿Qué tipo de personaje es considerado como un antagonista?
¿Qué técnica puede usar un narrador para relatar una historia?
¿Qué técnica puede usar un narrador para relatar una historia?
¿Qué tipo de personajes son planos?
¿Qué tipo de personajes son planos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el espacio en una historia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el espacio en una historia?
¿Qué clasificaciones pueden tener los personajes según su transformación por la acción?
¿Qué clasificaciones pueden tener los personajes según su transformación por la acción?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el espacio social en una narrativa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el espacio social en una narrativa?
¿Qué tipo de mundo se describe como aquel que presenta personajes reales?
¿Qué tipo de mundo se describe como aquel que presenta personajes reales?
¿Cuál es una característica del tiempo imaginario en una narrativa?
¿Cuál es una característica del tiempo imaginario en una narrativa?
¿Qué técnica narrativa se utiliza para evocar una acción previa mediante un retroceso en el tiempo?
¿Qué técnica narrativa se utiliza para evocar una acción previa mediante un retroceso en el tiempo?
En una narración con un comienzo in media res, ¿cómo se estructura la historia?
En una narración con un comienzo in media res, ¿cómo se estructura la historia?
¿Cuál es la función principal de la conclusión en un párrafo?
¿Cuál es la función principal de la conclusión en un párrafo?
¿Qué tipo de contenido se centrará en explicar detalladamente una historia?
¿Qué tipo de contenido se centrará en explicar detalladamente una historia?
¿Qué tipo de narración se caracteriza por introducir eventos futuros en la historia?
¿Qué tipo de narración se caracteriza por introducir eventos futuros en la historia?
Flashcards
Cacofonía
Cacofonía
Uso de palabras que suenan desagradables, dificultando la comprensión.
Pleonasmo
Pleonasmo
Uso innecesario de palabras o adjetivos que recalcan lo mismo.
Arcaísmo
Arcaísmo
Palabras antiguas o en desuso pero que aún se utilizan.
Pobreza léxica
Pobreza léxica
Signup and view all the flashcards
Queísmo
Queísmo
Signup and view all the flashcards
Oraciones Simples
Oraciones Simples
Signup and view all the flashcards
Oraciones Compuestas
Oraciones Compuestas
Signup and view all the flashcards
Modo Indicativo
Modo Indicativo
Signup and view all the flashcards
Oraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Signup and view all the flashcards
Infinitivo
Infinitivo
Signup and view all the flashcards
Tiempos verbales pretéritos
Tiempos verbales pretéritos
Signup and view all the flashcards
Copretérito
Copretérito
Signup and view all the flashcards
Pospreterito
Pospreterito
Signup and view all the flashcards
Antepreterito
Antepreterito
Signup and view all the flashcards
Narrador (literatura)
Narrador (literatura)
Signup and view all the flashcards
Narrador
Narrador
Signup and view all the flashcards
Funciones del Narrador
Funciones del Narrador
Signup and view all the flashcards
Narrador Homodiegético
Narrador Homodiegético
Signup and view all the flashcards
Narrador Heterodiegético
Narrador Heterodiegético
Signup and view all the flashcards
Narrador Omnisciente
Narrador Omnisciente
Signup and view all the flashcards
Personajes
Personajes
Signup and view all the flashcards
Personajes Principales
Personajes Principales
Signup and view all the flashcards
El Espacio
El Espacio
Signup and view all the flashcards
Espacio
Espacio
Signup and view all the flashcards
Tiempo cronológico
Tiempo cronológico
Signup and view all the flashcards
Anacronía
Anacronía
Signup and view all the flashcards
Analepsis
Analepsis
Signup and view all the flashcards
Prolepsis
Prolepsis
Signup and view all the flashcards
Narración lineal
Narración lineal
Signup and view all the flashcards
Función del párrafo
Función del párrafo
Signup and view all the flashcards
Tipos de mundos
Tipos de mundos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Barbarismos
- Blablismo: Abundancia de palabras sin claridad, dificultad de entendimiento.
- Cacofonía: Palabras desagradables, interfieren con la comprensión.
- Pleonasmo: Uso innecesario de elementos o adjetivos.
- Arcaísmo: Palabras antiguas, ya no usadas comúnmente.
- Pobreza: Falta de vocabulario, dificultad para expresar ideas.
- Queísmo: Uso excesivo de la palabra "que".
- Silepsis: Construcción gramatical incorrecta, aunque la oración se entienda.
- Elipsis: Omisión de palabras, la oración se completa implícitamente.
- Redundancia: Repetición innecesaria de información.
- Anfibología: Doble interpretación de una palabra o frase.
- Translación: Uso inapropiado de tiempos verbales.
- Hipérbaton: Entonación incorrecta, orden inusual de palabras.
- Coloquialismo: Modismos que cambian el significado de palabras.
Oraciones
- Tipos de oraciones según el predicado:
- Simples: Una sola acción, sujeto y predicado.
- Compuestas: Más de un predicado o complemento para la comprensión.
- Subordinadas: Idea incompleta, depende de otra oración.
- Tipos de oraciones según el hablante:
- Interrogativas: Preguntas.
- Declarativas: Expresan ideas y juicios.
- Exclamativas: Emoción.
- Imperativas: Órdenes.
- Dubitativas: Dudas.
- Desiderativas: Deseos o suposiciones.
- Tipos de oraciones por presencia:
- Unimembres: Idea completa sin auxiliar de verbo.
- Bimembres: Sujeto y predicado, idea completa.
Tiempos Verbales
-
Infinitivo: Raíz del verbo, sin conjugar.
-
Pretérito: Acción completada en el pasado.
-
Copretérito: Acción pasada sin tiempo específico.
-
Pospreterito: Acción pasada en condición o eventualidad.
-
Antepretérito: Acción previa a otra en el pasado.
Textos Literarios
- Elementos para comprensión: Espacio, narrador, tiempo, ambiente, argumento, personajes.
- Autor: Creador de obra, selecciona factores para el relato.
- Narrador: Ente ficticio que relata un mundo imaginario.
- Narrador homodiegético: Participa de los hechos.
- Narrador heterodiegético: Observa los hechos.
- Funciones del narrador: Narrativa, organizativa, comunicativa, testimonial, ideológica.
Párrafo
- Función: Introducción (ideas principales del texto), desarrollo (expandir las ideas), conclusión (finalizar).
- Contenido: Narrativa, descriptivo, expositivo, argumentativo, predictivo.
Lectura
- Etapas: Prelectura (visión general), lectura (proceso de análisis), postlectura (productos).
- Tipos: Recreativa, crítica, de comprensión.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.