Barbarismos y Tipos de Oraciones

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la característica principal de las oraciones compuestas?

  • Tienen más de un predicado o requieren un complemento para su entendimiento. (correct)
  • Expresan una idea incompleta que depende de otra.
  • No incluyen ningún tipo de sujeto.
  • Tienen una sola acción y un solo sujeto.

Qué tipo de oración expresa deseos o suposiciones que no son ciertos?

  • Exclamativas
  • Imperativas
  • Dubitativas
  • Desiderativas (correct)

¿Cuál de los siguientes modos verbales se utiliza para expresar hechos concretos y oraciones afirmativas?

  • Subjuntivo
  • Imperativo
  • Indicativo (correct)
  • Dubitativo

¿Cuál es la diferencia principal entre oraciones unimembres y bimembres?

<p>Las bimembres incluyen un verbo y un sujeto, mientras que las unimembres no. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de oración se utiliza para formular preguntas?

<p>Interrogativas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del pleonasmo?

<p>Uso innecesario de elementos o adjetivos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una cacofonía en la escritura o el habla?

<p>Uso de palabras que suenan desagradables e interfieren en la comprensión. (C)</p> Signup and view all the answers

La elipsis se caracteriza por:

<p>Emitir palabras que no entorpecen la oración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el queísmo?

<p>Uso excesivo de la palabra 'que'. (B)</p> Signup and view all the answers

La anfibología puede provocar:

<p>Confusión en la interpretación debido a un doble sentido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica del pretérito?

<p>Acciones que fueron realizadas en un tiempo atrás (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el copretérito?

<p>Acciones pasadas cuya temporalidad es incierta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de narrador es indispensable en un texto narrativo?

<p>Un narrador que no esté presente en la historia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe el pospreterito?

<p>Acciones futuras que se supeditarían a una condición (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del autor en la creación de un relato?

<p>Seleccionar y organizar elementos del relato (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones del narrador en una narrativa?

<p>Organizar el texto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al narrador homodiegético?

<p>Participa en la historia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica un narrador que sabe lo que piensan y sienten todos los personajes?

<p>Narrador omnisciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de personaje es considerado como un antagonista?

<p>Un personaje principal que se opone al protagonista (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica puede usar un narrador para relatar una historia?

<p>Centrándose en descripciones completas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de personajes son planos?

<p>Personajes que muestran solo una característica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el espacio en una historia?

<p>Es el lugar donde ocurre la acción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clasificaciones pueden tener los personajes según su transformación por la acción?

<p>Estadísticos, dinámicos y evaluativos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el espacio social en una narrativa?

<p>Es el entorno espiritual que rodea a los personajes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mundo se describe como aquel que presenta personajes reales?

<p>El mundo realista o cotidiano. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del tiempo imaginario en una narrativa?

<p>Provoca una ruptura del tiempo cronológico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica narrativa se utiliza para evocar una acción previa mediante un retroceso en el tiempo?

<p>Analepsis. (C)</p> Signup and view all the answers

En una narración con un comienzo in media res, ¿cómo se estructura la historia?

<p>Inicia en un momento medio y retrocede para explicar lo anterior. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la conclusión en un párrafo?

<p>Presentar un resumen de las ideas y cerrar el texto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contenido se centrará en explicar detalladamente una historia?

<p>Contenido narrativo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de narración se caracteriza por introducir eventos futuros en la historia?

<p>Prolepsis. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cacofonía

Uso de palabras que suenan desagradables, dificultando la comprensión.

Pleonasmo

Uso innecesario de palabras o adjetivos que recalcan lo mismo.

Arcaísmo

Palabras antiguas o en desuso pero que aún se utilizan.

Pobreza léxica

Falta de vocabulario para expresar ideas con claridad.

Signup and view all the flashcards

Queísmo

Uso excesivo de la palabra 'que'.

Signup and view all the flashcards

Oraciones Simples

Oraciones que expresan una sola acción, compuesta por sujeto y predicado.

Signup and view all the flashcards

Oraciones Compuestas

Oraciones con más de un predicado o que necesitan complemento para entenderse completamente

Signup and view all the flashcards

Modo Indicativo

Modo verbal que expresa hechos ocurridos, acciones concretas y oraciones afirmativas.

Signup and view all the flashcards

Oraciones Subordinadas

Oraciones que expresan una idea incompleta y dependen de otra oración para su comprensión.

Signup and view all the flashcards

Infinitivo

Forma base del verbo, sin conjugar.

Signup and view all the flashcards

Tiempos verbales pretéritos

Son formas verbales que expresan acciones pasadas.

Signup and view all the flashcards

Copretérito

Describe acciones pasadas sin una fecha exacta.

Signup and view all the flashcards

Pospreterito

Describe una acción condicionada, en pasado.

Signup and view all the flashcards

Antepreterito

Describe una acción que sucedió antes de otra acción pasada.

Signup and view all the flashcards

Narrador (literatura)

El ente ficticio que cuenta la historia en un texto narrativo.

Signup and view all the flashcards

Narrador

Figura que cuenta la historia, presenta personajes y describe la acción.

Signup and view all the flashcards

Funciones del Narrador

Acciones del narrador que ayudan a estructurar y contar la historia: narrativa, organizativa, comunicativa, testimonial e ideológica.

Signup and view all the flashcards

Narrador Homodiegético

Narrador que participa en la historia, usando la primera persona.

Signup and view all the flashcards

Narrador Heterodiegético

Narrador que no forma parte de la historia y narra en tercera persona.

Signup and view all the flashcards

Narrador Omnisciente

Narrador que conoce todo, incluyendo pensamientos y sentimientos de los personajes.

Signup and view all the flashcards

Personajes

Seres de ficción que participan en los eventos de una historia.

Signup and view all the flashcards

Personajes Principales

Protagonistas y antagonistas en una historia, con mayor importancia en la trama.

Signup and view all the flashcards

El Espacio

El lugar donde sucede la acción en el relato.

Signup and view all the flashcards

Espacio

Lugar físico o psicológico donde ocurre la acción en una historia. Puede ser abierto o cerrado.

Signup and view all the flashcards

Tiempo cronológico

Orden lineal de los eventos en una historia, siguiendo la sucesión de causa y efecto.

Signup and view all the flashcards

Anacronía

Ruptura del orden temporal en una narración. Incluye analepsis (flashback) y prolepsis (flashforward).

Signup and view all the flashcards

Analepsis

Técnica narrativa que retrocede en el tiempo para contar un evento pasado. Ejemplo: Flashback.

Signup and view all the flashcards

Prolepsis

Técnica narrativa que adelanta en el tiempo para contar un evento futuro. Ej: Flashforward.

Signup and view all the flashcards

Narración lineal

Relato de eventos en orden cronológico, desde el principio hasta el final.

Signup and view all the flashcards

Función del párrafo

Estructura de un texto que cumple diferentes roles: introducción, desarrollo y conclusión.

Signup and view all the flashcards

Tipos de mundos

Categorías de ambientes en una historia, incluyendo realista, maravilloso, fantástico, onírico, mítico, ciencia ficción, realismo mágico, utópico y distópico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Barbarismos

  • Blablismo: Abundancia de palabras sin claridad, dificultad de entendimiento.
  • Cacofonía: Palabras desagradables, interfieren con la comprensión.
  • Pleonasmo: Uso innecesario de elementos o adjetivos.
  • Arcaísmo: Palabras antiguas, ya no usadas comúnmente.
  • Pobreza: Falta de vocabulario, dificultad para expresar ideas.
  • Queísmo: Uso excesivo de la palabra "que".
  • Silepsis: Construcción gramatical incorrecta, aunque la oración se entienda.
  • Elipsis: Omisión de palabras, la oración se completa implícitamente.
  • Redundancia: Repetición innecesaria de información.
  • Anfibología: Doble interpretación de una palabra o frase.
  • Translación: Uso inapropiado de tiempos verbales.
  • Hipérbaton: Entonación incorrecta, orden inusual de palabras.
  • Coloquialismo: Modismos que cambian el significado de palabras.

Oraciones

  • Tipos de oraciones según el predicado:
    • Simples: Una sola acción, sujeto y predicado.
    • Compuestas: Más de un predicado o complemento para la comprensión.
    • Subordinadas: Idea incompleta, depende de otra oración.
  • Tipos de oraciones según el hablante:
    • Interrogativas: Preguntas.
    • Declarativas: Expresan ideas y juicios.
    • Exclamativas: Emoción.
    • Imperativas: Órdenes.
    • Dubitativas: Dudas.
    • Desiderativas: Deseos o suposiciones.
  • Tipos de oraciones por presencia:
    • Unimembres: Idea completa sin auxiliar de verbo.
    • Bimembres: Sujeto y predicado, idea completa.

Tiempos Verbales

  • Infinitivo: Raíz del verbo, sin conjugar.

  • Pretérito: Acción completada en el pasado.

  • Copretérito: Acción pasada sin tiempo específico.

  • Pospreterito: Acción pasada en condición o eventualidad.

  • Antepretérito: Acción previa a otra en el pasado.

Textos Literarios

  • Elementos para comprensión: Espacio, narrador, tiempo, ambiente, argumento, personajes.
  • Autor: Creador de obra, selecciona factores para el relato.
  • Narrador: Ente ficticio que relata un mundo imaginario.
  • Narrador homodiegético: Participa de los hechos.
  • Narrador heterodiegético: Observa los hechos.
  • Funciones del narrador: Narrativa, organizativa, comunicativa, testimonial, ideológica.

Párrafo

  • Función: Introducción (ideas principales del texto), desarrollo (expandir las ideas), conclusión (finalizar).
  • Contenido: Narrativa, descriptivo, expositivo, argumentativo, predictivo.

Lectura

  • Etapas: Prelectura (visión general), lectura (proceso de análisis), postlectura (productos).
  • Tipos: Recreativa, crítica, de comprensión.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Barberismes
249 questions

Barberismes

BraveJubilation5935 avatar
BraveJubilation5935
Barbarians II - The Franks Flashcards
29 questions
Roman Empire and Barbarism Quiz
48 questions

Roman Empire and Barbarism Quiz

RetractableLivermorium2817 avatar
RetractableLivermorium2817
Use Quizgecko on...
Browser
Browser