Untitled Quiz
16 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la permeabilidad de la membrana plasmática es correcta?

  • La membrana plasmática tiene una permeabilidad selectiva. (correct)
  • Permite el paso libre de todas las moléculas hidrófobas.
  • Las moléculas polares pasan sin dificultad a través de la bicapa.
  • La permeabilidad es igual para todas las sustancias, independientemente de su tamaño.
  • ¿Cómo influye la temperatura en la fluidez de la membrana plasmática?

  • A temperaturas altas, las colas insaturadas favorecen una menor fluidez.
  • A temperaturas bajas, la fluidez aumenta debido a colas hidrófobas cortas.
  • La fluidez es independiente de la temperatura y la composición de la membrana.
  • A temperaturas altas, la fluidez de la membrana aumenta. (correct)
  • La asimetría de la membrana plasmática es crucial para diversas funciones. ¿Cuál de las siguientes no es una función relacionada con esta asimetría?

  • Reconocimiento celular.
  • Potencial de membrana.
  • Transducción de señales extra-intracelulares.
  • Regulación de la temperatura de la célula. (correct)
  • ¿Qué tipo de uniones celulares está principalmente diseñado para sellar espacios entre células en tejidos epiteliales?

    <p>Uniones estrechas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué molécula es característica de la monocapa citosólica de la membrana plasmática?

    <p>Fosfatidilserina. (C)</p> Signup and view all the answers

    Sobre los canales y transportadores en la membrana plasmática, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

    <p>Permiten el transporte de moléculas polares e iónicas. (A)</p> Signup and view all the answers

    En relación con la fluidez de la membrana, ¿cuál es una de las funciones que se ve favorecida?

    <p>Creación de nuevas membranas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de proteínas forman las uniones celulares en la unión estrecha?

    <p>Proteínas transmembrana. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes funciones NO está relacionada con la membrana plasmática?

    <p>Almacenamiento de energía (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica de los lípidos determina la fluidez de las membranas?

    <p>La longitud de las colas hidrocarbonadas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes fosfolípidos es principal en células animales?

    <p>Fosfatidiletanolamina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta el colesterol a la membrana plasmática?

    <p>Disminuye la fluidez y aumenta la rigidez (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes combinaciones describe mejor los tipos de proteínas en la membrana?

    <p>Proteínas transmembrana y proteínas periféricas (C)</p> Signup and view all the answers

    La naturaleza anfipática de los fosfolípidos implica que:

    <p>Presentan colas hidrocarbonadas y cabeza polar (D)</p> Signup and view all the answers

    Los grupos de azúcares en la membrana plasmática son importantes porque:

    <p>Forman asociaciones con lípidos y proteínas (A)</p> Signup and view all the answers

    La asimetría de la membrana plasmática se refiere a:

    <p>Diferencias en la composición y funcionalidad entre las dos capas (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Membrana plasmática: función

    La membrana plasmática separa el medio interno de la célula del medio externo, permitiendo el intercambio de sustancias, señalización, y funciones de motilidad.

    Fosfolípidos: función

    Moléculas anfipáticas que forman la base de la estructura de la membrana plasmática, determinando su fluidez y asimetría.

    Fosfolípidos: tipos

    Los fosfolípidos principales en las membranas de células animales son fosfatidilcolina, fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina, y esfingomielina.

    Colesterol en membrana

    El colesterol, un lípido, regula la fluidez y permeabilidad de la membrana plasmática.

    Signup and view all the flashcards

    Proteínas integrales (membrana)

    Proteínas que atraviesan la membrana, incluyendo las proteínas transmembrana anfipáticas.

    Signup and view all the flashcards

    Proteínas periféricas (membrana)

    Proteínas que se unen a la membrana mediante interacciones no covalentes con otras proteínas.

    Signup and view all the flashcards

    Colas hidrocarbonadas: longitud

    La longitud de las colas hidrocarbonadas de los fosfolípidos influye en la fuerza de las interacciones entre ellos, y por ende, la fluidez de la membrana.

    Signup and view all the flashcards

    Colas hidrocarbonadas: saturación

    La saturación de las colas hidrocarbonadas de los fosfolípidos influye en la fluidez de la membrana.

    Signup and view all the flashcards

    Permeabilidad de la membrana plasmática

    La membrana plasmática permite el paso selectivo de sustancias, impidiendo la entrada de moléculas hidrófilas (polares, iónicas) debido a su interior hidrófobo. La velocidad de difusión depende del tamaño y carácter hidrófobo de la molécula. Existen canales y transportadores para el transporte de moléculas polares e iónicas, que puede ser pasivo o activo.

    Signup and view all the flashcards

    Fluidez de la membrana plasmática

    Los lípidos de la bicapa lipídica se mueven libremente (fluido lipídico), permitiendo difusión lateral, rotación y flexión. La difusión de un lado a otro de la bicapa (flip-flop) es menos frecuente y requiere enzimas (flipasas) para el crecimiento adecuado de la membrana.

    Signup and view all the flashcards

    Asimetría de la membrana plasmática

    Las dos monocapas (extracelular y citosólica) de la membrana plasmática no tienen la misma composición de lípidos y glúcidos. La monocapa extracelular contiene fosfatidilcolina, esfingomielina y glúcidos, mientras que la citosólica contiene fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilinositol.

    Signup and view all the flashcards

    Uniones estrechas (oclusivas)

    Uniones celulares que sellan los espacios entre células adyacentes, principalmente en epitelios. Evitan el paso de moléculas entre los polos apical y basal, cruciales para la polarización celular.

    Signup and view all the flashcards

    Uniones adherentes

    Uniones que proporcionan fuerza mecánica entre células adyacentes, a través de haces de filamentos de actina, especialmente en el polo apical.

    Signup and view all the flashcards

    Transporte pasivo

    Movimiento de sustancias a través de la membrana sin requerir energía celular. Incluyen la difusión simple, facilitada y a través de canales.

    Signup and view all the flashcards

    Transporte activo

    Movimiento de sustancias a través de la membrana que requiere energía celular, generalmente contra un gradiente de concentración.

    Signup and view all the flashcards

    Difusión

    Movimiento de sustancias desde una zona de alta concentración a una de baja concentración.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Membrana Plasmática: Generalidades

    • La membrana plasmática actúa como un aislamiento selectivo entre el medio interno y externo de la célula.
    • Permite funciones sensoriales y de señalización.
    • Facilita la comunicación intercelular y el intercambio de sustancias
    • Permite la catálisis enzimática y la motilidad celular.
    • Posee una estructura dinámica.

    Membrana Plasmática: Composición

    • Lípidos (aproximadamente el 50%):
      • Determinan la estructura básica de la membrana.
      • Presentan una naturaleza anfipática.
      • Influyen en la fluidez de la membrana.
      • Exhiben asimetría.
    • Proteínas (aproximadamente el 50%):
      • Desempeñan funciones específicas.
      • Su cantidad y composición varían.
    • Azúcares:
      • Forman asociaciones con lípidos y proteínas, formando glucoconjugados.
      • Contribuyen a funciones específicas de la membrana.
      • Presentan asimetría.

    Fosfolípidos: Estructura

    • Los fosfolípidos son los lípidos más abundantes en las membranas celulares animales.
    • Poseen una cabeza polar (hidrófila).
    • Presentan dos colas hidrocarbonadas (hidrofóbicas), generalmente ácidos grasos.
    • Contienen un grupo fosfato en la cabeza polar.

    Fosfolípidos: Tipos

    • Fosfoglicéridos:
      • Son los fosfolípidos principales de la membrana.
      • El glicerol actúa como esqueleto central.
      • Incluyen fosfatidilcolina, fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina.
      • Estos son importantes en las células animales.
    • Esfingomielina:
      • Es un fosfolípido esencial en las células nerviosas.
      • La esfingosina es el esqueleto central.

    Fosfolípidos: Colas Hidrofóbicas

    • Longitud (14-24 C):
      • Colas cortas presentan interacciones más débiles.
      • Colas largas presentan interacciones más fuertes.
    • Grado de Saturación:
      • Las colas saturadas no presentan dobles enlaces.
      • Las colas insaturadas presentan dobles enlaces.
      • Los fosfolípidos de membrana usualmente tienen una cola saturada y una insaturada.

    Colesterol

    • Es un esterol presente en las membranas celulares.
    • Disminuye la permeabilidad celular.
    • Aumenta la rigidez de la membrana.
    • No disminuye la fluidez de la membrana.

    Proteínas

    • Existen dos tipos generales de proteínas en la membrana basándose en su relación con la membrana:
    • Proteínas integrales:
    • Son proteínas transmembrana (anfipáticas).
    • Se encuentran dentro de la bicapa lipídica.
    • Proteínas periféricas:
    • Se unen a las proteínas transmembrana mediante interacciones no covalentes.

    Membrana Plasmática: Propiedades

    • Permeabilidad: La membrana es selectiva en el paso de moléculas a través de la bicapa lipídica.
    • Fluidez: La fluidez depende de la temperatura y la composición de la membrana.
    • Asimetría: La membrana presenta diferencias en la composición de los fosfolípidos y glúcidos en cada monocapa.

    Membrana Plasmática: Permeabilidad

    • La permeabilidad selectiva se debe a su interior hidrófobo, que impide el paso de moléculas hidrófilas.
    • La difusión de moléculas depende de factores como el tamaño y la hidrofobicidad.
    • Canales/transportadores transportan moléculas polares e iónicas (transporte pasivo y activo).

    Membrana Plasmática: Fluidez

    • Los lípidos difunden libremente (fluido lipídico).
    • La fluidez permite la difusión lateral, rotación y flexión de los lípidos.
    • La difusión flip-flop es menos frecuente y requiere de enzimas para el cambio de capa.
    • La fluidez depende de la temperatura y composición de los lípidos, especialmente la longitud y saturación de las colas hidrófobas.

    Membrana Plasmática: Asimetría

    • Las dos monocapas de la membrana tienen diferente composición de lípidos y azúcares.
    • La monocapa extracelular contiene fosfatidilcolina, esfingomielina y glúcidos.
    • La monocapa citosólica contiene fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilinositol.
    • Esta asimetría es funcionalmente importante para el potencial de membrana, transducción de señales, reconocimiento celular y apoptosis.

    Uniones Celulares

    • Uniones estrechas: Sellan los espacios intercelulares, impiden la difusión de moléculas entre células epiteliales adyacentes. Las proteínas transmembrana claudinas y ocludinas desempeñan un papel importante en este tipo de unión.
    • Uniones adherentes: Proporcionan adhesión mecánica entre células adyacentes mediante la unión a filamentos de actina, permitiendo la polarización. Las cadherinas y proteínas como la p120-catenina, actinan y vinculina participan en esta función.
    • Desmosomas: Proporcionan fuerza mecánica y unen filamentos intermedios, como queratina o vimentina.
    • Hemidesmosomas: Unen las células al componente extracelular de la matriz, como la lámina basal, mediante integrinas y filamentos intermedios (queratina).
    • Uniones comunicantes (nexos): Permiten el pasaje de pequeñas moléculas e iones a través de canales proteicos que forman canales de comunicación entre los citoplasmas de células adyacentes.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    More Like This

    Untitled Quiz
    6 questions

    Untitled Quiz

    AdoredHealing avatar
    AdoredHealing
    Untitled Quiz
    37 questions

    Untitled Quiz

    WellReceivedSquirrel7948 avatar
    WellReceivedSquirrel7948
    Untitled Quiz
    18 questions

    Untitled Quiz

    RighteousIguana avatar
    RighteousIguana
    Untitled Quiz
    50 questions

    Untitled Quiz

    JoyousSulfur avatar
    JoyousSulfur
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser