4. Ética y psicología: psicogénesis de la Moral
73 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona los siguientes autores con sus contribuciones al estudio de la moralidad desde una perspectiva psicológica:

San Agustín = Descripción de la lucha interna entre la voluntad y las pasiones. Montaigne = Retratos detallados de su propio yo, explorando la complejidad de la identidad moral. Stendhal = Creación de personajes complejos con motivaciones psicológicas que influyen en sus decisiones éticas, como en Rojo y Negro. Dostoievski = Exploración de personajes con profundos conflictos interiores que reflejan dilemas morales.

Empareja los siguientes conceptos filosóficos con sus respectivos autores en relación con la ética y la psicología:

Partes del alma (irracional, racional, pasional) = Platón Virtudes intelectuales y morales = Aristóteles Alma como principio de las operaciones = Santo Tomás Res cogitans y res extensa = Descartes

Asocia las siguientes obras literarias con la exploración psicológica de los personajes en contextos éticos:

Rojo y Negro = Análisis de la ambición y las contradicciones morales del protagonista. Madame Bovary = Representación de la insatisfacción y las fantasías que llevan a la protagonista a decisiones cuestionables. Obras de Dostoievski = Estudio de la psicología de personajes atormentados por dilemas morales y existenciales. Obras de Unamuno = Exploración de la angustia existencial y la lucha interna de los personajes.

Relaciona las siguientes figuras históricas con su enfoque en la intersección entre psicología y moral.

<p>Aristóteles = Descripción de los tipos morales como el prudente y el incontinente La Rochefoucauld = Análisis de la condición humana y las motivaciones psicológicas detrás de la moralidad. Gracián = Desarrollo de un análisis psicológico de la astucia y la prudencia en la conducta moral. Rousseau = Exploración de la naturaleza humana y su relación con la bondad y la moralidad.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con los autores que los desarrollaron en relación con la psicología de la moralidad:

<p>Estructura moral enraizada en la constitución psicobiológica = Aranguren El yo dividido y la lucha interna = San Agustín Renuncia a la hipótesis metafísica del alma = David Hume Imposibilidad de pronunciarse teóricamente sobre el alma = Kant</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes áreas de estudio con la forma en la que abordan la relación entre psicología y ética:

<p>Novela psicológica del siglo XIX = Exploración profunda de las motivaciones y conflictos internos de los personajes en contextos éticos. Historiografía de la Escuela de los Annales = Atención a temas de interés ético desde una perspectiva histórica y social. Filosofía, descripciones humanas = Caracterización de arquetipos morales y psicológicos. Cine = Adaptación y representación de personajes psicológicamente complejos en dilemas morales.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su significado en el estudio del comportamiento moral:

<p>Prudente = Persona que actúa con reflexión y buen juicio en las decisiones morales. Magnánimo = Persona que muestra grandeza de espíritu y generosidad en sus actos morales. Incontinente = Persona que, aunque reconoce lo que es bueno, tiene dificultad para llevarlo a la práctica. Resentido = Persona que alberga sentimientos de rencor y frustración que influyen en su comportamiento moral.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes figuras con sus representaciones en la literatura y la filosofía desde una perspectiva psicológica:

<p>Hombre estético = Aquel que prioriza la experiencia sensorial y la belleza por encima de la moral. Hombre ético = Aquel que prioriza la adhesión a los principios morales y el cumplimiento del deber. Hombre religioso = Aquel cuya vida está guiada por creencias y valores espirituales Hombre resentido = Aquel que vive dominado por un sentimiento de inferioridad y que busca la venganza o el desquite como forma de compensación.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su descripción según la teoría de Kohlberg:

<p>Juicio moral = Modos de evaluación ética basados en la interacción social Interacción social = Experiencias de intercambio que modelan el juicio moral Desarrollo moral = Proceso influenciado por posibilidades y oportunidades Valores morales = Principios que resultan de la experiencia con adultos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes pensadores con su postura respecto a la teoría de Kohlberg:

<p>Carol Gilligan = Crítica por un enfoque sesgado J. Gibbs = Aportaciones a la psicología cognitiva J. Habermas = Considera la psicología cognitiva útil para comprender competencias humanas Lawrence Kohlberg = Autor de la teoría del desarrollo moral</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos clave del desarrollo moral según Kohlberg con sus significados:

<p>Enseñanza directa = Menos influyente que la interacción social Experiencias de intercambio = Principal fuente de desarrollo moral Oportunidades sociales = Condicionan la gama de juicios morales Juicios morales = Expresiones del desarrollo moral individual</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes aspectos del juicio moral con su función según la teoría de Kohlberg:

<p>Modelos adultos = Sirven de referencia para la interacción social Sociedad = Ofrece un abanico de posibilidades de desarrollo moral Adecuación moral = Varía según la experiencia y el contexto social Interacción social = Mecanismo principal de aprendizaje moral</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes enfoques teóricos con su relevancia para la comprensión del juicio moral:

<p>Teoría de Kohlberg = Modelo de etapas del desarrollo moral Psicología cognitiva = Enfoque útil para reconstruir competencias humanas Enseñanza directa = No tan determinante como la interacción social Interacción social = Principal motor del juicio moral</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con sus respectivas descripciones según el texto:

<p>Sentimiento moral (Hume) = Aprobación o desaprobación de acciones sin referencia al interés particular. Teoría de la Gestalt = La totalidad condiciona la percepción de los elementos, no solo la suma de las partes. Conductismo = Estudio de la conducta como respuestas observables a estímulos observables. Teoría del refuerzo = La tendencia a repetir un comportamiento cuando el resultado es bueno.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes autores con sus contribuciones o enfoques principales mencionados en el texto:

<p>W. Wundt = Fundación del primer laboratorio de psicología experimental. David Hume = La moral no deriva de la razón, sino del sentimiento. J.B. Watson = El conductismo y el estudio de la conducta observable. I. Pavlov = Teoría del reflejo simple y condicionado.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con sus ideas centrales dentro del contexto de la psicología:

<p>Psicología experimental = Estudios con base empírica, no metafísica, sobre procesos psicológicos. Percepción (Gestalt) = Importancia de la forma y la totalidad en la captación de la realidad. Conducta moral (Conductismo) = Aprendizaje mediante la experimentación y la observación de otros. Refuerzo = Repetición de comportamientos que han tenido resultados positivos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos con su rol en el conductismo:

<p>Estímulo = Causa observable que provoca una respuesta. Respuesta = Conducta observable que sigue a un estímulo. Refuerzo = Consecuencia que aumenta la probabilidad de repetición de una conducta Observación = Método para aprender conductas morales imitando a otros.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes términos de la Teoría de la Gestalt con su significado según el texto:

<p>Gestalt = La forma o estructura de la percepción. Totalidad = El conjunto completo que es más que la suma de sus partes. Percepción = Captación de la realidad organizada en estructuras. Relaciones = Conexiones entre elementos que modifican la estructura total.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con el campo de la ética según el texto:

<p>Sentimiento moral = Aprobación o desaprobación de acciones. Virtud = Fin deseable en sí mismo, independiente de recompensas. Utilidad social = Papel en la distinción del bien y el mal. Principios éticos = Aspectos que deben diferenciarse de la justificación racional.</p> Signup and view all the answers

Empareja los enfoques psicológicos con sus características principales:

<p>Gestalt = Énfasis en la forma y organización de la percepción. Conductismo = Estudio de la conducta observable y aprendizaje mediante refuerzo. Psicoanálisis = Crítica de la moral en base a procesos inconscientes (no detallado en el texto). Psicología experimental = Estudio científico de procesos mentales con base empírica.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con las ideas de los autores mencionados:

<p>La razón es esclava de las pasiones = David Hume. La moral se aprende observando a los demás = Conductismo. La forma es esencial para la percepción = Teoría de la Gestalt El primer laboratorio de psicología = W. Wundt.</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos de la teoría conductista con su función:

<p>Estimulo = Provoca una respuesta observable Respuesta = Es la conducta observable resultante de un estimulo Refuerzo = Aumenta la probabilidad de que una conducta se repita Condicionamiento = Proceso de aprendizaje de respuestas a estímulos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su implicación en la ética:

<p>Sentimiento moral = Base emocional para la aprobación o reprobación de las acciones. Justificación racional = Análisis de enunciados éticos. Valor = Criterio para juzgar la bondad de las acciones. Normas éticas = Reglas que guían el comportamiento.</p> Signup and view all the answers

Empareja las corrientes psicológicas con sus enfoques en el desarrollo moral:

<p>Gestalt = Importancia de la percepción en la valoración ética. Conductismo = Aprendizaje de la conducta moral mediante refuerzo y observación. Psicoanálisis = Influencia de procesos inconscientes en la moral (no detallado en el texto) Hume = El sentimiento como origen de la moral.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes autores con sus conceptos clave:

<p>Thorndike y Hull = Teoría del refuerzo en el aprendizaje moral. H.J. Eysenk = Importancia del contexto y el tiempo entre acto y consecuencia en la moral. Adam Smith = Desarrollo del sentido moral. I. Pavlov = Teoría del reflejo y el condicionamiento.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su rol en el contexto de la psicología:

<p>Estímulo = Factor que desencadena una reacción en un organismo. Refuerzo = Acción que fortalece la probabilidad de una respuesta. Percepción = Manera en que se interpreta la información sensorial. Sentimiento moral = Reacción emocional ante actos considerados buenos o malos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos con sus características:

<p>Estímulo = Cualquier evento que puede generar una respuesta. Respuesta = La reacción del organismo ante un Estímulo Aprendizaje = Modificación de la conducta por la experiencia. Contexto = Condiciones que influyen en la interpretación de un evento.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su significado:

<p>Sentimiento moral = Reacción de aprobación o desaprobación ante conductas. Conducta = Conjunto de acciones de los individuos. Refuerzo = Estímulo que incrementa la probabilidad de una conducta. Forma = Organización perceptual de los elementos en una totalidad.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos psicoanalíticos con sus descripciones:

<p>Proceso Primario = Regido por el Ello, busca satisfacción inmediata, se manifiesta en sueños. Proceso Secundario = Regido por el Yo, permite la adaptación al medio, ejemplos son percepción y pensamiento. Inconsciente = Lugar psíquico de difícil acceso, contiene recuerdos reprimidos. Preconsciente = Lugar psíquico accesible con relativa facilidad, no está en la conciencia inmediata.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos de Freud con su significado:

<p>Pulsión = Fuerza o empuje irrefrenable, que debe ser modelado cultural y biológicamente. Libido = Energía desprendida de la pulsión sexual, manifestada como deseo. Autoerotismo = Tendencia infantil a obtener placer del propio cuerpo. Complejo de Edipo = Superación de tendencias incestuosas para alcanzar sexualidad 'normal'.</p> Signup and view all the answers

Asocia las ideas conductistas con sus respectivas explicaciones:

<p>Comportamiento moral = Condicionado a través de mecanismos automáticos como el miedo y la angustia. Inhibición = Impuesta por mecanismos internos, incluso si sanciones externas pueden ser burladas. Reflejo condicionado = Proceso a través del cual se explica la conciencia, según Eysenck. Asociación de estímulos = Implantación de miedos y angustias por unión repetida de acción y reprobación.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos freudianos con sus descripciones correspondientes:

<p>Ello = Polo pulsional, regido por el principio del placer Yo = Sede de procesos racionales, mediador entre el ello, el superyó y la realidad Superyó = Instancia de prohibiciones e ideales morales, en gran medida inconsciente Instancia Ideal = Donde el narcisimo aparece adornado con perfecciones, similar a la niñez.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su respectiva descripción dentro de la teoría de Freud:

<p>Consciente = Aquello de lo que nos damos cuenta en el momento. Represión = Proceso que sustrae recuerdos de la conciencia. Neurosis = Expresión somática de un conflicto psíquico debido a disociación afectiva. Histeria = Fenómeno que desaparece bajo hipnosis, indicando existencia de recuerdos inconscientes.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los mecanismos psíquicos con sus efectos:

<p>Sublimación = Redirección de pulsiones hacia actividades socialmente aceptables Idealización = Engrandecimiento y exageración de las cualidades de un objeto o persona Identificación = Incorporación de las características de otra persona como propias Formación reactiva = Transformación de un impulso inaceptable en su opuesto</p> Signup and view all the answers

Empareja las críticas al conductismo con sus puntos clave:

<p>Descuido de la complejidad = Aplicar resultados de experimentación animal al comportamiento humano. Reduccionismo ético a psicología = Disminuir la ética al reducirla a procesos neurobiológicos. Valoración de la ciencia = La ciencia dice cómo son las cosas, no cómo deberían ser. Fracaso proyecto ética científica = Está envuelto en un mar de contradicciones por no tomar en cuenta la complejidad del ser humano.</p> Signup and view all the answers

Empareja las pulsiones freudianas con sus tendencias:

<p>Pulsiones de vida (Eros) = Tendencia a unir y preservar la vida, eróticas Pulsiones de muerte (Tánatos) = Tendencia a destruir, generar agresividad Libido = Energía pulsional, asociada a las pulsiones de vida Narcisismo = Dirección de la libido hacia el propio yo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su origen o desarrollo psíquico, según Freud:

<p>Yo Ideal = Resultado de la idealización y el narcisismo Superyó = Producto de la internalización de las figuras de autoridad Angustia de castración = Miedo a la pérdida del pene que impulsa desarrollo sexual Identificación con los padres = Mecanismo para solucionar la tendencia incestuosa</p> Signup and view all the answers

Relaciona las ideas de Aristóteles con su aplicación en el texto:

<p>Precisión en disciplinas = Buscar la exactitud hasta donde permite la naturaleza del asunto. Estudio del hombre = La complejidad de la conducta humana no puede ser reducida a una sola disciplina. Ética y ciencia = La exactitud de las ciencias naturales no puede aplicarse a la ética. Psicología y ética = La psicología y la ética tienen diferentes naturalezas y objetivos.</p> Signup and view all the answers

Asocia el autor con sus afirmaciones principales:

<p>Hans Jürgen Eysenck = El comportamiento moral es condicionado en vez de aprendido. Sigmund Freud = Lo psíquico no se identifica con lo consciente. Aristóteles = Es propio del hombre instruido buscar la exactitud en cada género sólo hasta donde lo permite la naturaleza del asunto. Comportamiento moral = Los mecanismos automáticos son internos, como el miedo y la angustia.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con su papel en la teoría de Freud:

<p>Conciencia moral = Protagonista de la vida moral, aunque enraizada en pulsiones Represión = Mecanismo que mantiene inconscientes impulsos inaceptables Cultura = Según Freud, basada en la represión de pulsiones Psicoanálisis = Enfoque que explora el origen psíquico de la conciencia</p> Signup and view all the answers

Relaciona las etapas o conceptos con la sexualidad desde la perspectiva de Freud:

<p>Conductas perversas infantiles = Se caracterizan por tendencias como el autoerotismo y conducta incestuosa. Contención = Conduce a una sexualidad 'normal'. Sexualidad = Es más amplia que la genitalidad. Superación de tendencias incestuosas = Se vincula a la idea del complejo de Edipo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos con su significado en el contexto del psicoanálisis:

<p>Dualismo pulsional = Existencia de dos tipos de pulsiones opuestas: vida y muerte Formación reactiva = Transformación de un impulso en su opuesto Transferencia = Desplazamiento de sentimientos hacia otra persona Catarsis = Liberación de emociones reprimidas mediante la expresión</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con su relación al desarrollo de la moral:

<p>Idealización del yo = Fantasía de perfección que lleva a la comparación Identificación con los padres = Proceso que da origen al superyó y las normas Sentimientos de culpa = Consecuencia de la dualidad moral y las pulsiones Formaciones Morales = Ambivalentes, chocan con nuestros intereses</p> Signup and view all the answers

Asocia cada término con su sistema correspondiente según la teoría de Freud:

<p>Sueño = Sistema Inconsciente. Percepción = Sistema Preconsciente-Consciente. Recuerdo reprimido = Sistema Inconsciente. Pensamiento = Sistema Preconsciente-Consciente.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las etapas y personajes de la teoría freudiana con sus roles:

<p>Niño/a en etapa edípica = Experimenta atracción incestuosa hacia el progenitor Superyó en desarrollo = Interioriza y aplica las reglas establecidas por la figura paterna Yo Ideal = Modelo a seguir con todas las perfecciones Yo = Media entre las demandas del Ello y el Superyó</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con la función o efecto sobre el individuo:

<p>Olvido = Disocia pensamientos, imágenes o recuerdos de su carga afectiva original. Carga afectiva original = Está ligada originalmente a recuerdos que luego pueden ser disociados. Disociación = Provoca neurosis, histerias y fobias. Conflicto psíquico = Se expresa somáticamente en el cuerpo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de la teoría de los lugares psíquicos con su accesibilidad:

<p>Consciente = Accesible de manera inmediata. Preconsciente = Accesible con relativa facilidad. Inconsciente = No accesible directamente, requiere vencer resistencias afectivas. Represión = El proceso mismo que hace inaccesible el contenido al consciente.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos de la teoría freudiana con sus efectos en el psiquismo:

<p>Pulsiones eróticas = Generan sentimientos de afecto y unión, pero con posibles componentes destructivos Pulsiones tanáticas = Inclinan hacia la autodestrucción y la agresión Angustia = Surge del conflicto entre las demandas del ello, el superyó y la realidad Represión = Mantiene los deseos inaceptables en el inconsciente</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos freudianos con su papel en la construcción de la moralidad:

<p>Ello = Fuente de impulsos que requieren regulación y control Superyó = Encargado de internalizar las figuras de autoridad Yo = Desarrolla la capacidad de decidir entre la necesidad y el deber Sublimación = Mecanismo para redirigir el deseo en actividades socialmente validas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos clave del conductismo con su implicación en la moral:

<p>Reflejo condicionado = Base para la explicación de la moral según Eysenck. Miedo y angustia = Mecanismos internos que preceden al delito. Sanciones sociales = Pueden ser burladas, el individuo es más afectado por mecanismos internos. Reprobación por padres = Estímulo que se repite para implantar mecanismos internos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos psicoanalíticos con sus respectivas leyes de funcionamiento psíquico:

<p>Proceso Primario = Opera según la lógica del Ello y la búsqueda de satisfacción inmediata. Proceso Secundario = Opera según la lógica del Yo y la adaptación a la realidad. Sistema Inconsciente = Funciona bajo las leyes del proceso primario. Sistema Preconsciente-Consciente = Funciona bajo las leyes del proceso secundario.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus implicaciones en la dinámica psíquica:

<p>Narcisismo primario = Etapa inicial donde la libido se dirige hacia el propio yo Narcisismo secundario = Retorno de la libido al yo después de ser dirigida hacia objetos Amor propio = Condición necesaria para amar a los demás, pero no idéntico a ello Angustia moral = Transformación del miedo a la castración en el varón</p> Signup and view all the answers

Relaciona las etapas del desarrollo psicosocial según el concepto de Freud:

<p>Niñez = Caracterizada por autoerotismo y tendencias incestuosas. Sanciones morales y sociales = Buscan contener tendencias de la niñez. Sexualidad 'normal' = Resulta de la superación del complejo de Edipo. Contención sexual = Resulta en una sexualidad normal, superando tendencias incestuosas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su función en el aparato psíquico, según el modelo de Freud:

<p>El Ello = Opera según el principio del placer, buscando la satisfacción inmediata El Yo = Ejerce funciones reguladoras para equilibrar impulsos del ello y la realidad El ideal del Yo = Modelo a seguir que idealiza las cualidades del yo El Superyó = Representa las limitaciones y la moral, guiado por el deber</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos freudianos con su descripción:

<p>Libido del yo = Energía psíquica que se puede dirigir a otros objetos o al propio yo Sublimación = Desvío de la pulsión a una actividad socialmente aceptable Formación reactiva = Convertir impulsos inaceptables en su opuesto Identificación = Adopción de rasgos de otra persona</p> Signup and view all the answers

Relaciona las críticas al psicoanálisis con su impacto en la visión moral:

<p>Inconsciente = Explica aspectos de la conducta que la conciencia no puede controlar. Pulsión = Motor de la vida que influye en forma de libido en los sujetos. Represión = Transforma instintos en neurosis y somatizaciones. Complejo de Edipo = Muestra cómo la moral se construye en la infancia y la importancia de la familia.</p> Signup and view all the answers

Empareja las ideas de Freud con su perspectiva sobre la moral y la sociedad:

<p>Represión = Mecanismo esencial para el funcionamiento de la sociedad y la cultura Conciencia moral = Resultado de la internalización de la autoridad, pero no libre Idealización = Proceso que nos lleva a la perfección Ello = Fuente de deseos no siempre morales</p> Signup and view all the answers

Relaciona los enfoques de Freud con su objeto de estudio:

<p>Psicoanálisis = Estudio de los impulsos y el inconsciente Ética = Reflexión sobre lo que deber ser en la vida Filosofía moral = Indagación sobre valores y principios morales Crítica freudiana = Revisa el surgimiento de la moral desde perspectiva psíquica</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus descripciones según el texto de Freud:

<p>Determinismo inconsciente = La idea de que nuestras acciones son causadas por fuerzas inconscientes. Libertad = Solo se alcanza cuando obramos sin motivo aparente, segun Freud. Acción voluntaria = Distinción entre motivación y compulsión, segun Aristoteles. Compulsión = Una accion donde no hay una eleccion libre</p> Signup and view all the answers

Relaciona las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget con sus características principales:

<p>Sensomotora = Ejercicio de capacidades sensoriales y motoras. Preoperatoria = Pensamiento simbólico y capacidad de representar objetos ausentes. Operaciones concretas = Capacidad de cuestionar percepciones inmediatas. Operaciones formales = Capacidad de razonar, abstraer y realizar operaciones sobre operaciones.</p> Signup and view all the answers

Empareja los niveles del desarrollo moral de Kohlberg con sus enfoques principales:

<p>Preconvencional = Juicio moral enfocado en los intereses individuales. Convencional = Juicio moral que considera los intereses de la sociedad. Postconvencional = Cuestionamiento de las normas y búsqueda de principios universales de justicia. Roles sociales = Capacidad para sopesar exigencias propias y las de los demás</p> Signup and view all the answers

Asocia las ideas con las etapas del desarrollo moral según Piaget:

<p>Reglas inmutables = Primera comprensión de las reglas sociales basadas en una imposición externa de niños Reglas como acuerdo = Comprensión de que las reglas pueden modificarse por acuerdos sociales. Concepto moral de cooperación = Comprensión de la importancia de la igualdad y el compartir. Entendimiento de reglas sociales = Guía progresiva por reglas a medida que se comprenden los conceptos sociales.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las metáforas de la culpa con las experiencias que representan, según el texto:

<p>Desgarro provocado por el remordimiento = El dolor interno causado por una mala acción. Carga que abruma = El peso de la responsabilidad y el malestar emocional. Tribunal que condena = La conciencia que juzga por las malas acciones Ausencia de culpa = Comportamiento psicopático que diluye la responsabilidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona las ideas con sus correspondientes autores:

<p>Determinismo inconsciente = Freud Etapas del desarrollo cognitivo = Piaget Niveles del desarrollo moral = Kohlberg Acción voluntaria = Aristóteles</p> Signup and view all the answers

Asocia las funciones de la mente según Piaget con sus descripciones:

<p>Organización = Construcción de un sistema ordenado para interactuar con el mundo. Adaptación = Funciones para ajustar la mente al entorno que se subdivide a su vez en asimilación y acomodación. Asimilación = Proceso de incorporar nueva información a estructuras existentes Acomodación = Proceso de cambiar las estructuras para adaptarse a nueva información</p> Signup and view all the answers

Empareja las actitudes ante la culpa con sus implicaciones:

<p>Experimentar culpa = Respuesta emocional normal ante una acción que no debimos cometer. Ausencia de culpa = Indicador de comportamiento patológico, como en el caso de los psicópatas. Relegar la culpa al inconsciente = Intento de evadir el sentimiento de culpa, que puede acosar al individuo en el inconciente Desviar la responsabilidad = Transferir la culpa a otros o a las circunstancias para proteger la propia imagen</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus implicaciones en la práctica psicoanalítica:

<p>Reconocimiento de responsabilidad = El paciente debe aceptar su papel en sus problemas para que el análisis sea efectivo. Culpabilidad = Sentimiento necesario para el analisis, aunque no es el objetivo final Determinismo psíquico = Creencia freudiana de que las acciones están influenciadas por el inconsciente Motivación = Impulso interno que nos lleva a actuar</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos éticos con sus significados:

<p>Lazos libidinales = Conexiones emocionales que fomentan la felicidad. Culpabilidad = Sentimiento de responsabilidad por una acción incorrecta. Responsabilidad = Aceptación de las consecuencias de las propias acciones. Cooperación = Trabajo conjunto y equitativo.</p> Signup and view all the answers

Asocia la psicologia con su objeto de estudio:

<p>Psicología de Freud = Aspectos inconscientes de la vida moral. Psicología de Piaget = Desarrollo de la inteligencia humana y su influencia en la moral. Psicología de Kohlberg = Ejercicio del juicio moral como un proceso cognitivo Psicología genético-estructural = Perspectivas cognitivas permitiendo el desarrollo de lo moral</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus descripciones:

<p>Juicio moral = Proceso cognitivo para reflexionar sobre los valores. Desarrollo cognitivo = Proceso de maduración de las estructuras mentales. Desarrollo socio moral = Desarrollo de las estructuras que surgen en relacion con el entorno social Principios de justicia = Fundamentos para construir una sociedad equitativa</p> Signup and view all the answers

Relaciona los enfoques del juicio moral con sus perspectivas:

<p>Nivel preconvencional = Perspectiva de los intereses individuales. Nivel convencional = Perspectiva de un miembro de la sociedad. Nivel postconvencional = Perspectiva de los mejores principios para una sociedad justa. Validez de las normas = Cuestionamiento de las normas y leyes establecidas</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes de las funciones de adaptación con sus descripciones:

<p>Acumulación = Incorporación de nueva información al conocimiento existente. Acomodación = Modificación del conocimiento existente para adaptarse a la nueva información. Adaptación = Proceso de ajuste al entorno. Organización = Creación de una estructura coherente para entender el mundo.</p> Signup and view all the answers

Asocia las etapas de cognición según Piaget con sus edades aproximadas:

<p>Sensomotora = Hasta los dos años de edad. Preoperatoria = Hasta los siete años de edad. Operaciones concretas = Hasta los once años de edad. Operaciones formales = A partir de los once años de edad.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Psicología Moral

El estudio de la mente humana y cómo afecta la moralidad individual.

Psicogénesis de la Moral

Es el campo de estudio que se enfoca en la naturaleza, el origen y el desarrollo de la moral en los seres humanos.

Relación Platónica entre alma y virtud

Cada parte del alma (racional, irracional, pasional) está conectada con virtudes específicas.

Virtudes según Aristóteles

Aristóteles afirma que la virtud se divide en intelectual (conocimiento) y moral (comportamiento).

Signup and view all the flashcards

Alma como origen de la moral (Santo Tomás)

Santo Tomás de Aquino ve al alma como la fuente de todas las acciones humanas, incluyendo la inteligencia y la voluntad.

Signup and view all the flashcards

Dualismo cartesiano

Descartes separa la mente (res cogitans) del cuerpo (res extensa), creando una distinción entre la moralidad y la física.

Signup and view all the flashcards

Críticas a la idea del alma

Hume rechaza la idea metafísica del alma, mientras que Kant cree que no podemos comprenderla completamente.

Signup and view all the flashcards

La Ética y la Psicología: Interconexión histórica

La Ética y la Psicología se han entrelazado a través de la historia, explorando cómo la mente humana da forma a la moralidad.

Signup and view all the flashcards

Nacimiento de la psicología científica

El nacimiento de la psicología científica se marca con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt en 1879. Esto marcó el inicio de la investigación psicológica utilizando métodos empíricos y experimentales.

Signup and view all the flashcards

Moral según Hume

Hume sostenía que la moralidad no deriva de la razón, sino del sentimiento. Argumentaba que la razón es esclava de las pasiones y solo sirve para atenderlas.

Signup and view all the flashcards

Sentimiento moral según Hume

Hume explica que la virtud y el vicio provocan un sentimiento moral, de aprobación o desaprobación, que se experimenta independientemente del interés personal.

Signup and view all the flashcards

Influencia social en la moral

Las consideraciones morales, según Hume, se basan en la aprobación y la desaprobación de los demás. La simpatía juega un papel importante en la formación del sentimiento moral.

Signup and view all the flashcards

La teoría de la Gestalt

La teoría de la Gestalt se centra en la percepción y cómo la forma (Gestalt) influye en la manera en que vemos el mundo. Se considera que el todo es más que la suma de las partes.

Signup and view all the flashcards

Ética según la Gestalt

La Gestalt sostiene que las motivaciones y valores éticos se rigen por leyes electroquímicas del cerebro, lo que explicaría por qué las percepciones éticas pueden variar.

Signup and view all the flashcards

Conductismo

El conductismo busca entender la psicología de manera científica, centrándose en la conducta observable. Se inspira en la teoría del reflejo condicionado de Pavlov.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje moral en el conductismo

El conductismo considera que la conducta moral se aprende a través del refuerzo. Se repiten las acciones que tienen consecuencias positivas y se evitan las que tienen consecuencias negativas.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias y contexto en el conductismo

El contexto y el lapso temporal entre la acción y sus consecuencias influyen en la elección moral. Un acto gratificante pero censurable puede ser más probable si las consecuencias no son inmediatas.

Signup and view all the flashcards

Psicoanálisis y desarrollo moral

El psicoanálisis, especialmente el desarrollo moral de Kohlberg, se centra en el desarrollo de la moralidad en los individuos.

Signup and view all the flashcards

Crítica psicoanalítica de la moral

El psicoanálisis critica la moral tradicional al considerar que se basa en mecanismos de defensa y represión psíquica.

Signup and view all the flashcards

Psicología experimental

La psicología experimental es el estudio de la conducta y los procesos mentales utilizando métodos científicos y rigurosos.

Signup and view all the flashcards

Reducción de la ética a la psicología

La pretensión de reducir la ética a la psicología ignora la complejidad humana y su experiencia moral, reduciéndola a un análisis puramente psicológico.

Signup and view all the flashcards

Entendiendo la ética

Para entender la ética de forma completa, se necesita considerar la razón, los sentimientos y la experiencia humana en su conjunto.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Kohlberg

La teoría de Kohlberg explora cómo la interacción social con otros individuos y las experiencias dentro de una sociedad influyen en el desarrollo del juicio moral de un individuo.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo del juicio moral

La teoría de Kohlberg propone que la sociedad ofrece un rango de posibilidades y oportunidades, y que a través de estas experiencias los individuos desarrollan diversas formas de valorar y juzgar el comportamiento moral.

Signup and view all the flashcards

Juicios morales adecuados

La teoría de Kohlberg destaca que a medida que los individuos interactúan con otros y experimentan el mundo, aprenden a aplicar criterios morales que consideran más apropiados para una determinada situación.

Signup and view all the flashcards

Críticas a la teoría de Kohlberg

Diversos pensadores como Carol Gilligan, J. Gibbs y J. Habermas han debatido y criticado la teoría de Kohlberg, aunque reconocen la importancia de su análisis de la psicología cognitiva en la formación del juicio moral.

Signup and view all the flashcards

Valores morales y la sociedad

La teoría de Kohlberg se centra en cómo las experiencias de intercambio con adultos y la sociedad en general influyen en el desarrollo de valores morales. Estos valores sirven como guía para regular las interacciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Pulsiones

Freud identifica dos tipos: Eros (vida) y Thanatos (muerte, agresividad). Eros une, mientras que Thanatos destruye.

Signup and view all the flashcards

El Yo

Según Freud, esta instancia refleja el mundo de la razón, la lógica y la moral.

Signup and view all the flashcards

El Ello

Freud sugiere que esta instancia representa los deseos primarios e instintos básicos del individuo.

Signup and view all the flashcards

El Superyó

Esta instancia actúa como una suerte de juez interior, imponiendo normas morales y valores sociales al individuo.

Signup and view all the flashcards

Sublimación

Se refiere a la posibilidad de transformar pulsiones instintivas en comportamientos socialmente aceptables.

Signup and view all the flashcards

Idealización

Freud argumenta que este proceso implica magnificar a un objeto, ya sea uno mismo o los demás, incluso de manera despótica.

Signup and view all the flashcards

Identificación

Freud explica que a través de este proceso se adoptan características, valores o creencias de otro individuo.

Signup and view all the flashcards

Superyó y Angustia de Castración

Según Freud, este mecanismo moral surge del miedo a la castración.

Signup and view all the flashcards

Superyó y Dualidad de Pulsiones

Freud argumenta que este componente del Superyó se encuentra presente en la relación sexual y puede conllevar aspectos destructivos.

Signup and view all the flashcards

El Yo Mediador

Freud considera que el Yo mediador se encuentra entre los impulsos del Ello, los reproches del Superyó y la realidad, generando conflictos morales.

Signup and view all the flashcards

Critica Genético-Funcional de Freud

Freud se centra en el origen de la moral y cómo ésta se manifiesta en la mente humana, sin abordar la cuestión de qué constituye la moralidad.

Signup and view all the flashcards

Psicoanálisis y Moralidad

Freud busca comprender las raíces psicológicas de la moral dentro de la historia pulsional del individuo.

Signup and view all the flashcards

Protagonismo de la Conciencia Moral

Freud considera la conciencia moral como protagonista de la vida ética, aunque reconoce su origen en los impulsos instintivos.

Signup and view all the flashcards

Ambigüedad de los Ideales

Se cuestiona si la idealización en la formación moral implica un amor genuino al otro, o solo una forma de amor al propio yo.

Signup and view all the flashcards

Historia de Conflictos Morales

Se reconoce que la vida moral implica un choque constante entre nuestros intereses y deberes, así como con los derechos de los demás.

Signup and view all the flashcards

La ética no es una ciencia natural

El modelo de ciencia basado en la observación y el análisis de la naturaleza puede no ser completamente aplicable a la ética, ya que la ética no solo describe cómo son las cosas, sino cómo deberían ser.

Signup and view all the flashcards

El conductismo y la ética

La crítica al conductismo en la ética sugiere que, aunque puede explicar el comportamiento, no puede determinar lo que está bien o mal, ya que la ética se basa en valores y normas.

Signup and view all the flashcards

Proceso Primario vs. Proceso Secundario

El proceso inconsciente es una función que se realiza fuera de la conciencia y que regula instintos y deseos, mientras que el proceso consciente es una operación que se realiza dentro de la conciencia y que regula la percepción, el pensamiento y el recuerdo.

Signup and view all the flashcards

El Inconsciente

El inconsciente es un espacio psíquico al que no se puede acceder directamente, donde se encuentran deseos, miedos y recuerdos reprimidos.

Signup and view all the flashcards

Represión

La represión es el mecanismo por el cual el inconsciente impide que ciertos pensamientos, imágenes y recuerdos lleguen a la conciencia.

Signup and view all the flashcards

Ello, Yo y Súper Yo

Freud identifica tres instancias psíquicas: el ello, el yo y el superyó. El ello representa los instintos básicos, el yo es la parte consciente que busca la satisfacción de esos instintos, y el superyó es la moralidad y los valores internalizados.

Signup and view all the flashcards

Pulsión y Libido

La pulsión es una fuerza instintiva que busca la satisfacción, que debe ser modelada por la cultura y la biología. La libido es la energía de la pulsión sexual.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de la Sexualidad

Freud argumenta que la sexualidad humana tiene un desarrollo complejo, pasando por etapas de autoerotismo, deseos incestuosos y, finalmente, una sexualidad considerada 'normal' que implica la superación de los deseos incestuosos.

Signup and view all the flashcards

Histeria y Represión

Freud plantea que la histeria, una condición nerviosa, surge cuando los recuerdos reprimidos, cargados de emociones fuertes, se disocian de su carga afectiva original, lo que provoca ansiedad y otros síntomas.

Signup and view all the flashcards

Neurosis y Represión

Freud afirma que las neurosis, como la histeria y las fobias, se desarrollan cuando la mente reprime deseos o emociones inconscientes que se expresan en el cuerpo a través de síntomas físicos.

Signup and view all the flashcards

Moralidad y Represión

Freud considera que la moralidad es una influencia cultural que limita los instintos del ello, especialmente la pulsión sexual, y que se desarrolla a través del proceso de socialización.

Signup and view all the flashcards

La Moralidad según el Psicoanálisis

El psicoanálisis argumenta que la moralidad no se genera por la conciencia, sino por la represión de los deseos inconscientes, principalmente los sexuales.

Signup and view all the flashcards

Complejo de Edipo

El complejo de Edipo es un concepto psicoanalítico que describe el conflicto inconsciente entre un niño y su padre por el afecto de la madre. Este conflicto se resuelve a través de la identificación con el padre.

Signup and view all the flashcards

Etapas Psicosexuales

Freud propuso que las etapas de desarrollo psicosexual son orales, anales, fálicas, latentes y genitales, cada una con su enfoque erótico propio.

Signup and view all the flashcards

Infancia e Inconsciente

El psicoanálisis pone énfasis en la influencia de la infancia en la formación de la personalidad, incluyendo la experiencia del inconsciente.

Signup and view all the flashcards

Psicoanálisis

El psicoanálisis es un enfoque terapéutico que pretende explorar el inconsciente para comprender y tratar las causas de los problemas psicológicos.

Signup and view all the flashcards

Atolladero de la culpabilidad

El atolladero de la culpabilidad se refiere al sentimiento de culpabilidad que surge cuando no nos hacemos responsables de nuestras acciones. Este sentimiento puede ser complejo y difuso, y a veces nos lleva a buscar excusas para evitar la responsabilidad.

Signup and view all the flashcards

La culpabilidad

La culpabilidad es un sentimiento que surge cuando somos conscientes de haber cometido un error o transgredido una norma moral. Es un sentimiento interno que nos responsabiliza por nuestras acciones.

Signup and view all the flashcards

Determinismo inconsciente

Freud abogaba por el determinismo inconsciente, que sostiene que nuestros actos están determinados por fuerzas inconscientes que no controlamos. Según él, la libertad solo existe cuando actuamos sin motivo, es decir, sin influencia del inconsciente.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad en psicoanálisis

Aceptar la responsabilidad por nuestros actos es fundamental en el proceso de análisis psicoanalítico. Reconocer nuestra propia participación en lo que nos sucede nos permite avanzar en el proceso de sanación.

Signup and view all the flashcards

Psicología genético-estructural

La psicología genético-estructural de Piaget y Kohlberg se centra en el desarrollo cognitivo del juicio moral. Esta perspectiva asume que la moralidad se desarrolla a través de etapas cognitivas que van progresando con la edad.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de la inteligencia según Piaget

Piaget creía que la inteligencia humana se desarrolla a través de procesos cognitivos que siguen un orden cronológico. Estos procesos nos permiten organizar y adaptarnos al entorno.

Signup and view all the flashcards

Etapas del desarrollo de la inteligencia (Piaget)

Piaget propone cuatro etapas fundamentales en el desarrollo de la inteligencia: sensomotora, preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales, cada una con características distintivas.

Signup and view all the flashcards

Interacción entre conocimiento y afecto (Piaget)

Según Piaget, la inteligencia opera también sobre los sentimientos. Hay una interacción entre el conocimiento y el afecto que se refleja en el juicio moral.

Signup and view all the flashcards

Comprender las reglas morales (Piaget)

Para Piaget, la comprensión de las reglas morales surge hacia los seis años, cuando las reglas son concebidas como inmutables. Más tarde, se consideran fruto de un acuerdo y pueden cambiarse.

Signup and view all the flashcards

Niveles del juicio moral (Kohlberg)

Kohlberg consideraba que el juicio moral evoluciona a través de tres niveles, cada uno con dos estadios: Nivel pre convencional, Nivel convencional y Nivel postconvencional.

Signup and view all the flashcards

Nivel pre convencional (Kohlberg)

En el nivel pre convencional, el juicio moral se enfoca en los intereses del individuo. Los niños normalmente razonan desde esta perspectiva.

Signup and view all the flashcards

Nivel convencional (Kohlberg)

El nivel convencional integra la perspectiva de ser un miembro de la sociedad, considerando tanto los intereses del individuo como los de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Nivel postconvencional (Kohlberg)

En el nivel postconvencional, se cuestionan las normas y leyes existentes, buscando principios más justos para la sociedad. Esta etapa es alcanzada por muy pocos adultos.

Signup and view all the flashcards

Juicio moral y desarrollo cognitivo

Según Piaget, la inteligencia opera también sobre los sentimientos. Hay una interacción entre el conocimiento y el afecto que se refleja en el juicio moral.

Signup and view all the flashcards

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser