Podcast
Questions and Answers
Relaciona los siguientes autores con sus contribuciones al estudio de la moralidad desde una perspectiva psicológica:
Relaciona los siguientes autores con sus contribuciones al estudio de la moralidad desde una perspectiva psicológica:
San Agustín = Descripción de la lucha interna entre la voluntad y las pasiones. Montaigne = Retratos detallados de su propio yo, explorando la complejidad de la identidad moral. Stendhal = Creación de personajes complejos con motivaciones psicológicas que influyen en sus decisiones éticas, como en Rojo y Negro. Dostoievski = Exploración de personajes con profundos conflictos interiores que reflejan dilemas morales.
Empareja los siguientes conceptos filosóficos con sus respectivos autores en relación con la ética y la psicología:
Empareja los siguientes conceptos filosóficos con sus respectivos autores en relación con la ética y la psicología:
Partes del alma (irracional, racional, pasional) = Platón Virtudes intelectuales y morales = Aristóteles Alma como principio de las operaciones = Santo Tomás Res cogitans y res extensa = Descartes
Asocia las siguientes obras literarias con la exploración psicológica de los personajes en contextos éticos:
Asocia las siguientes obras literarias con la exploración psicológica de los personajes en contextos éticos:
Rojo y Negro = Análisis de la ambición y las contradicciones morales del protagonista. Madame Bovary = Representación de la insatisfacción y las fantasías que llevan a la protagonista a decisiones cuestionables. Obras de Dostoievski = Estudio de la psicología de personajes atormentados por dilemas morales y existenciales. Obras de Unamuno = Exploración de la angustia existencial y la lucha interna de los personajes.
Relaciona las siguientes figuras históricas con su enfoque en la intersección entre psicología y moral.
Relaciona las siguientes figuras históricas con su enfoque en la intersección entre psicología y moral.
Relaciona los siguientes conceptos con los autores que los desarrollaron en relación con la psicología de la moralidad:
Relaciona los siguientes conceptos con los autores que los desarrollaron en relación con la psicología de la moralidad:
Empareja las siguientes áreas de estudio con la forma en la que abordan la relación entre psicología y ética:
Empareja las siguientes áreas de estudio con la forma en la que abordan la relación entre psicología y ética:
Relaciona los siguientes conceptos con su significado en el estudio del comportamiento moral:
Relaciona los siguientes conceptos con su significado en el estudio del comportamiento moral:
Asocia las siguientes figuras con sus representaciones en la literatura y la filosofía desde una perspectiva psicológica:
Asocia las siguientes figuras con sus representaciones en la literatura y la filosofía desde una perspectiva psicológica:
Empareja los siguientes conceptos con su descripción según la teoría de Kohlberg:
Empareja los siguientes conceptos con su descripción según la teoría de Kohlberg:
Relaciona los siguientes pensadores con su postura respecto a la teoría de Kohlberg:
Relaciona los siguientes pensadores con su postura respecto a la teoría de Kohlberg:
Empareja los elementos clave del desarrollo moral según Kohlberg con sus significados:
Empareja los elementos clave del desarrollo moral según Kohlberg con sus significados:
Asocia los siguientes aspectos del juicio moral con su función según la teoría de Kohlberg:
Asocia los siguientes aspectos del juicio moral con su función según la teoría de Kohlberg:
Relaciona los siguientes enfoques teóricos con su relevancia para la comprensión del juicio moral:
Relaciona los siguientes enfoques teóricos con su relevancia para la comprensión del juicio moral:
Empareja los siguientes conceptos con sus respectivas descripciones según el texto:
Empareja los siguientes conceptos con sus respectivas descripciones según el texto:
Relaciona los siguientes autores con sus contribuciones o enfoques principales mencionados en el texto:
Relaciona los siguientes autores con sus contribuciones o enfoques principales mencionados en el texto:
Empareja los siguientes conceptos con sus ideas centrales dentro del contexto de la psicología:
Empareja los siguientes conceptos con sus ideas centrales dentro del contexto de la psicología:
Relaciona los siguientes elementos con su rol en el conductismo:
Relaciona los siguientes elementos con su rol en el conductismo:
Empareja los siguientes términos de la Teoría de la Gestalt con su significado según el texto:
Empareja los siguientes términos de la Teoría de la Gestalt con su significado según el texto:
Relaciona los siguientes conceptos con el campo de la ética según el texto:
Relaciona los siguientes conceptos con el campo de la ética según el texto:
Empareja los enfoques psicológicos con sus características principales:
Empareja los enfoques psicológicos con sus características principales:
Relaciona los conceptos con las ideas de los autores mencionados:
Relaciona los conceptos con las ideas de los autores mencionados:
Empareja los elementos de la teoría conductista con su función:
Empareja los elementos de la teoría conductista con su función:
Relaciona los siguientes conceptos con su implicación en la ética:
Relaciona los siguientes conceptos con su implicación en la ética:
Empareja las corrientes psicológicas con sus enfoques en el desarrollo moral:
Empareja las corrientes psicológicas con sus enfoques en el desarrollo moral:
Relaciona los siguientes autores con sus conceptos clave:
Relaciona los siguientes autores con sus conceptos clave:
Empareja los siguientes conceptos con su rol en el contexto de la psicología:
Empareja los siguientes conceptos con su rol en el contexto de la psicología:
Relaciona los siguientes elementos con sus características:
Relaciona los siguientes elementos con sus características:
Empareja los siguientes conceptos con su significado:
Empareja los siguientes conceptos con su significado:
Relaciona los conceptos psicoanalíticos con sus descripciones:
Relaciona los conceptos psicoanalíticos con sus descripciones:
Empareja los conceptos de Freud con su significado:
Empareja los conceptos de Freud con su significado:
Asocia las ideas conductistas con sus respectivas explicaciones:
Asocia las ideas conductistas con sus respectivas explicaciones:
Empareja los conceptos freudianos con sus descripciones correspondientes:
Empareja los conceptos freudianos con sus descripciones correspondientes:
Relaciona los conceptos con su respectiva descripción dentro de la teoría de Freud:
Relaciona los conceptos con su respectiva descripción dentro de la teoría de Freud:
Relaciona los mecanismos psíquicos con sus efectos:
Relaciona los mecanismos psíquicos con sus efectos:
Empareja las críticas al conductismo con sus puntos clave:
Empareja las críticas al conductismo con sus puntos clave:
Empareja las pulsiones freudianas con sus tendencias:
Empareja las pulsiones freudianas con sus tendencias:
Relaciona los conceptos con su origen o desarrollo psíquico, según Freud:
Relaciona los conceptos con su origen o desarrollo psíquico, según Freud:
Relaciona las ideas de Aristóteles con su aplicación en el texto:
Relaciona las ideas de Aristóteles con su aplicación en el texto:
Asocia el autor con sus afirmaciones principales:
Asocia el autor con sus afirmaciones principales:
Empareja los conceptos con su papel en la teoría de Freud:
Empareja los conceptos con su papel en la teoría de Freud:
Relaciona las etapas o conceptos con la sexualidad desde la perspectiva de Freud:
Relaciona las etapas o conceptos con la sexualidad desde la perspectiva de Freud:
Relaciona los términos con su significado en el contexto del psicoanálisis:
Relaciona los términos con su significado en el contexto del psicoanálisis:
Empareja los conceptos con su relación al desarrollo de la moral:
Empareja los conceptos con su relación al desarrollo de la moral:
Asocia cada término con su sistema correspondiente según la teoría de Freud:
Asocia cada término con su sistema correspondiente según la teoría de Freud:
Relaciona las etapas y personajes de la teoría freudiana con sus roles:
Relaciona las etapas y personajes de la teoría freudiana con sus roles:
Relaciona los conceptos con la función o efecto sobre el individuo:
Relaciona los conceptos con la función o efecto sobre el individuo:
Relaciona los conceptos de la teoría de los lugares psíquicos con su accesibilidad:
Relaciona los conceptos de la teoría de los lugares psíquicos con su accesibilidad:
Empareja los conceptos de la teoría freudiana con sus efectos en el psiquismo:
Empareja los conceptos de la teoría freudiana con sus efectos en el psiquismo:
Relaciona los conceptos freudianos con su papel en la construcción de la moralidad:
Relaciona los conceptos freudianos con su papel en la construcción de la moralidad:
Relaciona los conceptos clave del conductismo con su implicación en la moral:
Relaciona los conceptos clave del conductismo con su implicación en la moral:
Relaciona los conceptos psicoanalíticos con sus respectivas leyes de funcionamiento psíquico:
Relaciona los conceptos psicoanalíticos con sus respectivas leyes de funcionamiento psíquico:
Empareja los conceptos con sus implicaciones en la dinámica psíquica:
Empareja los conceptos con sus implicaciones en la dinámica psíquica:
Relaciona las etapas del desarrollo psicosocial según el concepto de Freud:
Relaciona las etapas del desarrollo psicosocial según el concepto de Freud:
Relaciona los conceptos con su función en el aparato psíquico, según el modelo de Freud:
Relaciona los conceptos con su función en el aparato psíquico, según el modelo de Freud:
Relaciona los términos freudianos con su descripción:
Relaciona los términos freudianos con su descripción:
Relaciona las críticas al psicoanálisis con su impacto en la visión moral:
Relaciona las críticas al psicoanálisis con su impacto en la visión moral:
Empareja las ideas de Freud con su perspectiva sobre la moral y la sociedad:
Empareja las ideas de Freud con su perspectiva sobre la moral y la sociedad:
Relaciona los enfoques de Freud con su objeto de estudio:
Relaciona los enfoques de Freud con su objeto de estudio:
Empareja los conceptos con sus descripciones según el texto de Freud:
Empareja los conceptos con sus descripciones según el texto de Freud:
Relaciona las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget con sus características principales:
Relaciona las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget con sus características principales:
Empareja los niveles del desarrollo moral de Kohlberg con sus enfoques principales:
Empareja los niveles del desarrollo moral de Kohlberg con sus enfoques principales:
Asocia las ideas con las etapas del desarrollo moral según Piaget:
Asocia las ideas con las etapas del desarrollo moral según Piaget:
Relaciona las metáforas de la culpa con las experiencias que representan, según el texto:
Relaciona las metáforas de la culpa con las experiencias que representan, según el texto:
Relaciona las ideas con sus correspondientes autores:
Relaciona las ideas con sus correspondientes autores:
Asocia las funciones de la mente según Piaget con sus descripciones:
Asocia las funciones de la mente según Piaget con sus descripciones:
Empareja las actitudes ante la culpa con sus implicaciones:
Empareja las actitudes ante la culpa con sus implicaciones:
Relaciona los conceptos con sus implicaciones en la práctica psicoanalítica:
Relaciona los conceptos con sus implicaciones en la práctica psicoanalítica:
Relaciona los conceptos éticos con sus significados:
Relaciona los conceptos éticos con sus significados:
Asocia la psicologia con su objeto de estudio:
Asocia la psicologia con su objeto de estudio:
Empareja los conceptos con sus descripciones:
Empareja los conceptos con sus descripciones:
Relaciona los enfoques del juicio moral con sus perspectivas:
Relaciona los enfoques del juicio moral con sus perspectivas:
Asocia los componentes de las funciones de adaptación con sus descripciones:
Asocia los componentes de las funciones de adaptación con sus descripciones:
Asocia las etapas de cognición según Piaget con sus edades aproximadas:
Asocia las etapas de cognición según Piaget con sus edades aproximadas:
Flashcards
Psicología Moral
Psicología Moral
El estudio de la mente humana y cómo afecta la moralidad individual.
Psicogénesis de la Moral
Psicogénesis de la Moral
Es el campo de estudio que se enfoca en la naturaleza, el origen y el desarrollo de la moral en los seres humanos.
Relación Platónica entre alma y virtud
Relación Platónica entre alma y virtud
Cada parte del alma (racional, irracional, pasional) está conectada con virtudes específicas.
Virtudes según Aristóteles
Virtudes según Aristóteles
Signup and view all the flashcards
Alma como origen de la moral (Santo Tomás)
Alma como origen de la moral (Santo Tomás)
Signup and view all the flashcards
Dualismo cartesiano
Dualismo cartesiano
Signup and view all the flashcards
Críticas a la idea del alma
Críticas a la idea del alma
Signup and view all the flashcards
La Ética y la Psicología: Interconexión histórica
La Ética y la Psicología: Interconexión histórica
Signup and view all the flashcards
Nacimiento de la psicología científica
Nacimiento de la psicología científica
Signup and view all the flashcards
Moral según Hume
Moral según Hume
Signup and view all the flashcards
Sentimiento moral según Hume
Sentimiento moral según Hume
Signup and view all the flashcards
Influencia social en la moral
Influencia social en la moral
Signup and view all the flashcards
La teoría de la Gestalt
La teoría de la Gestalt
Signup and view all the flashcards
Ética según la Gestalt
Ética según la Gestalt
Signup and view all the flashcards
Conductismo
Conductismo
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje moral en el conductismo
Aprendizaje moral en el conductismo
Signup and view all the flashcards
Consecuencias y contexto en el conductismo
Consecuencias y contexto en el conductismo
Signup and view all the flashcards
Psicoanálisis y desarrollo moral
Psicoanálisis y desarrollo moral
Signup and view all the flashcards
Crítica psicoanalítica de la moral
Crítica psicoanalítica de la moral
Signup and view all the flashcards
Psicología experimental
Psicología experimental
Signup and view all the flashcards
Reducción de la ética a la psicología
Reducción de la ética a la psicología
Signup and view all the flashcards
Entendiendo la ética
Entendiendo la ética
Signup and view all the flashcards
Teoría de Kohlberg
Teoría de Kohlberg
Signup and view all the flashcards
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moral
Signup and view all the flashcards
Juicios morales adecuados
Juicios morales adecuados
Signup and view all the flashcards
Críticas a la teoría de Kohlberg
Críticas a la teoría de Kohlberg
Signup and view all the flashcards
Valores morales y la sociedad
Valores morales y la sociedad
Signup and view all the flashcards
Pulsiones
Pulsiones
Signup and view all the flashcards
El Yo
El Yo
Signup and view all the flashcards
El Ello
El Ello
Signup and view all the flashcards
El Superyó
El Superyó
Signup and view all the flashcards
Sublimación
Sublimación
Signup and view all the flashcards
Idealización
Idealización
Signup and view all the flashcards
Identificación
Identificación
Signup and view all the flashcards
Superyó y Angustia de Castración
Superyó y Angustia de Castración
Signup and view all the flashcards
Superyó y Dualidad de Pulsiones
Superyó y Dualidad de Pulsiones
Signup and view all the flashcards
El Yo Mediador
El Yo Mediador
Signup and view all the flashcards
Critica Genético-Funcional de Freud
Critica Genético-Funcional de Freud
Signup and view all the flashcards
Psicoanálisis y Moralidad
Psicoanálisis y Moralidad
Signup and view all the flashcards
Protagonismo de la Conciencia Moral
Protagonismo de la Conciencia Moral
Signup and view all the flashcards
Ambigüedad de los Ideales
Ambigüedad de los Ideales
Signup and view all the flashcards
Historia de Conflictos Morales
Historia de Conflictos Morales
Signup and view all the flashcards
La ética no es una ciencia natural
La ética no es una ciencia natural
Signup and view all the flashcards
El conductismo y la ética
El conductismo y la ética
Signup and view all the flashcards
Proceso Primario vs. Proceso Secundario
Proceso Primario vs. Proceso Secundario
Signup and view all the flashcards
El Inconsciente
El Inconsciente
Signup and view all the flashcards
Represión
Represión
Signup and view all the flashcards
Ello, Yo y Súper Yo
Ello, Yo y Súper Yo
Signup and view all the flashcards
Pulsión y Libido
Pulsión y Libido
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de la Sexualidad
Desarrollo de la Sexualidad
Signup and view all the flashcards
Histeria y Represión
Histeria y Represión
Signup and view all the flashcards
Neurosis y Represión
Neurosis y Represión
Signup and view all the flashcards
Moralidad y Represión
Moralidad y Represión
Signup and view all the flashcards
La Moralidad según el Psicoanálisis
La Moralidad según el Psicoanálisis
Signup and view all the flashcards
Complejo de Edipo
Complejo de Edipo
Signup and view all the flashcards
Etapas Psicosexuales
Etapas Psicosexuales
Signup and view all the flashcards
Infancia e Inconsciente
Infancia e Inconsciente
Signup and view all the flashcards
Psicoanálisis
Psicoanálisis
Signup and view all the flashcards
Atolladero de la culpabilidad
Atolladero de la culpabilidad
Signup and view all the flashcards
La culpabilidad
La culpabilidad
Signup and view all the flashcards
Determinismo inconsciente
Determinismo inconsciente
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad en psicoanálisis
Responsabilidad en psicoanálisis
Signup and view all the flashcards
Psicología genético-estructural
Psicología genético-estructural
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de la inteligencia según Piaget
Desarrollo de la inteligencia según Piaget
Signup and view all the flashcards
Etapas del desarrollo de la inteligencia (Piaget)
Etapas del desarrollo de la inteligencia (Piaget)
Signup and view all the flashcards
Interacción entre conocimiento y afecto (Piaget)
Interacción entre conocimiento y afecto (Piaget)
Signup and view all the flashcards
Comprender las reglas morales (Piaget)
Comprender las reglas morales (Piaget)
Signup and view all the flashcards
Niveles del juicio moral (Kohlberg)
Niveles del juicio moral (Kohlberg)
Signup and view all the flashcards
Nivel pre convencional (Kohlberg)
Nivel pre convencional (Kohlberg)
Signup and view all the flashcards
Nivel convencional (Kohlberg)
Nivel convencional (Kohlberg)
Signup and view all the flashcards
Nivel postconvencional (Kohlberg)
Nivel postconvencional (Kohlberg)
Signup and view all the flashcards
Juicio moral y desarrollo cognitivo
Juicio moral y desarrollo cognitivo
Signup and view all the flashcards