Autopsia Médico Legal o Judicial

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Quién puede ordenar una autopsia médico-legal?

  • Un juez. (correct)
  • El ministerio de sanidad.
  • Un anatomopatólogo.
  • Un médico forense.

¿Cuál de las siguientes situaciones justifica la realización de una autopsia médico-legal?

  • Muerte sospechosa de criminalidad. (correct)
  • Muerte natural en el domicilio del paciente.
  • Muerte de un paciente en el hospital.
  • Muerte por enfermedad terminal con certificado de defunción.

¿Quién está autorizado para realizar una autopsia médico-legal?

  • Un médico forense. (correct)
  • Cualquier médico con experiencia en patología.
  • Un anatomopatólogo con consentimiento familiar.
  • Un estudiante de medicina en último año.

¿En qué tipo de institución se lleva a cabo una autopsia médico-legal?

<p>En los institutos de medicina legal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un objetivo principal de la necropsia?

<p>Determinar la causa de la muerte. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley regula fundamentalmente las autopsias judiciales en España?

<p>Ley de Enjuiciamiento Criminal. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de muertes se consideran violentas?

<p>Las muertes accidentales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tienen los datos orientativos encontrados en la escena de un suicidio?

<p>Son relevantes para comprender las circunstancias del suicidio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién tiene permitido tocar el cuerpo en la escena de un posible crimen antes de la autopsia?

<p>El médico forense. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué comprendende el reconocimiento necrópsico?

<p>Examen interno y externo del cadáver. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se obtiene al examinar los signos relativos a la data de la muerte?

<p>El tiempo transcurrido desde el fallecimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la presencia de una mancha verde abdominal en un cadáver?

<p>Un tiempo post-mortem aproximado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el orden de aparición de la rigidez cadavérica?

<p>Comienza en la mandíbula y desciende. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Que implica la autólisis en un cadáver?

<p>El inicio de la putrefacción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera fase de la putrefacción?

<p>Colorativo o cromático. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significan los signos de 'vida residual' en la determinación de la data de la muerte?

<p>Signos de actividad biológica que persisten tras la muerte. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de tomar muestras de las uñas en sospechas de homicidio?

<p>Para buscar restos de la persona agresora. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura anatómica se separa del cráneo con una sierra eléctrica durante la autopsia?

<p>La carota craneal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se examina después de retirar el encéfalo en una autopsia?

<p>La cavidad craneal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se realiza la extracción visceral en bloque?

<p>Extrayendo todos los órganos a la vez. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de muestras se realiza un análisis químico-tóxico?

<p>Sangre. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Que es la técnica de Bichat?

<p>Ir músculo por músculo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al examinar la pantorrilla en una autopsia?

<p>La presencia de trombos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante el análisis de la fauna cadavérica?

<p>Para estimar el tiempo transcurrido desde el fallecimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se toman muestras testido de la víctima y/o sospechosos?

<p>Por si se presentan contaminaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una autopsia médico-legal?

Examen del cadáver para determinar causas de la muerte, tanto directas como indirectas.

¿Quién ordena la autopsia?

Un juez ordena la autopsia médico-legal en casos de muerte violenta o sospechosa.

¿Quién realiza la autopsia?

Un médico forense, ajeno al sistema sanitario, realiza las autopsias médico-legales.

¿Cuáles son los objetivos de la necropsia?

Determinar la causa de la muerte (natural o violenta), identificar restos cadavéricos, y evaluar muertes violentas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la diferencia entre autopsia judicial y clínica?

La realiza un médico forense y es obligatoria. La clínica la realiza un anatomopatólogo con consentimiento familiar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Patología Forense?

Investigación médica legal de muertes violentas o sospechosas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el levantamiento del cadáver?

Cuando se avisa a un médico forense de un fallecimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el exámen del cadáver?

Comprobar la realidad de la muerte, determinar su data y precisar el mecanismo de la muerte.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el reconocimiento necrópsico?

consta de examen interno y externo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se busca en el examen externo?

Signos relativos a la identificación, data de la muerte y causa.

Signup and view all the flashcards

¿Signo de muerte cierta en un cadáver reciente?

Frialdad cadavérica , Rigidez cadavérica ,Livideces cadavéricas.

Signup and view all the flashcards

¿Signos de muerte cierta en un cadáver antiguo?

Autólisis y Putrefacción.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se realiza la apertura del cráneo en una autopsia?

Corte en cuero cabelludo y aserramiento craneal para abrir la cavidad craneal y extraer el encéfalo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el tronco encefálico?

Irrigación dañada = Neuronas no se recuperan.

Signup and view all the flashcards

¿Qué muestras se toman en análisis químico-toxicológico?

Sangre, estómago, encéfalo, pulmones, hígado y riñones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué asfixias mecánicas se analizan?

Sumersión, ahorcadura y estrangulación surco, golpe de calor y electrocución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de muestras se utilizan para el análisis histopatológico?

Cualquier órgano o tejido completo o en proporción.

Signup and view all the flashcards

¿Por que se recogen muestras de explosivos?

Se recogen para identificar si puede haber habido explosiones, suicidios, homicidios o robos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué muestras se recogen en agresiones sexuales?

Muestras vaginales, anales, bucales, manchas de semen y sangre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué métodos se utilizan para la identificación de un cadaver?

Huellas dactilares, ficha dental y ADN.

Signup and view all the flashcards

¿Qué problemas de tipo clínico envuelven violencia doméstica?

Maltrato infantil, violencia de género y síndrome del anciano maltratado.

Signup and view all the flashcards

¿A qué personas afecta la violencia doméstica?

Niños, mujeres y ancianos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué formas de maltrato hay?

Negligencia, maltrato físico, psicológico, abuso económico, abuso sexual, abandono y autonegligencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué elementos se analizan para tener un diagnostico?

Examen físico, pruebas complementarias y historia clínica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la estructura del ácido desoxirribonucleico?

Identifica el ADN

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • También conocida como necropsia, una comprobación personal etimológicamente referida como "examen con los propios ojos."
  • Implica investigaciones sobre el cadáver para determinar las causas directas e indirectas de la muerte.
  • Es una diligencia importante en la actividad médico forense.
  • La ordena un juez.
  • Se realiza en casos de muerte violenta, sospechosa de criminalidad o cuando la persona no está identificada y carece de certificado de defunción.
  • Se hace para determinar la causa de la muerte.
  • La lleva a cabo un médico forense, perteneciente al ministerio de justicia.
  • Se realiza en institutos de medicina legal o lugares adecuados.
  • Su objetivo es determinar la causa de la muerte (natural o violenta)
  • Determinar muertes violentas: suicida, homicida, accidental (etiología Médico Legal).
  • Restos cadavéricos
  • Recién nacido

Diferencia entre Autopsia Judicial y Autopsia Clínica

  • La autopsia médico legal o judicial la realiza un médico forense o especialista en medicina legal y forense, y es obligatoria.
  • La autopsia clínica la realiza un anatomopatólogo con el consentimiento previo de los familiares.

Legislación Autopsia Judicial

  • La Ley 29/1980 del 21 de junio y el RD 2330/1982 del 18 de junio son relevantes.
  • Fundamentalmente, las autopsias judiciales en España están reguladas por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que especifica quién la realiza, cuándo y dónde se hace, y los plazos.
  • El RD 383/96, de 1 de marzo, aprueba el Reglamento de los Institutos de Medicina Legal, detallando deberes en el artículo 8 para los servicios de dichos institutos.
  • Los servicios de Patología Forense investigan médicamente casos de muerte violenta o sospechosa de criminalidad.
  • El Director debe fomentar la colaboración del INT (Instituto Nacional de Toxicología).
  • El Director puede permitir que la autopsia suceda en un lugar diferente al instituto en casos excepcionales.

Fases de la Autopsia

  • Levantamiento del cadáver realizado por una comisión judicial con el médico forense, en casos de homicidio también está presente un juez.
  • El cadáver no debe ser tocado hasta ser autorizado por el juez y el forense.
  • El examen del cadáver confirma la muerte, determina su momento y precisa el mecanismo.
  • Incluye la investigación del lugar de los hechos.
  • Toda muerte no natural se considera violenta.
  • Una muerte por tractor se clasifica como muerte violenta accidental.
  • En casos de suicidio, se buscan signos de violencia, notas, y la disposición de objetos personales como gafas, cartera, zapatos.
  • Un accidente laboral limpiando una máquina se considera una muerte accidental.
  • Un homicidio con arma blanca en un parque se considera una muerte violenta.
  • Nadie puede tocar el cuerpo excepto el médico forense.
  • La segunda fase necrópsica comprende el reconocimiento por medio del examen interno y externo.

Examen Externo

  • Búsqueda de signos relativos a la identificación (sangre, tatuajes).
  • Determinación de la data de la muerte (putrefacción, rigidez, frialdad).
  • Identificación de la causa de la muerte (lesiones traumáticas, procesos patológicos espontáneos).
  • Observación de signos relacionados con el entorno donde se encontró el cadáver.
  • La fosa ilíaca derecha puede presentar una mancha verde abdominal si el cadáver tiene entre 30 y 40 horas.

Signos de Muerte Cierta: Cadáver Reciente

  • Frialdad cadavérica (algor mortis): Enfriamiento paulatino hasta igualar la temperatura ambiente (2-24 h) con factores que modifican la rapidez.
  • Rigidez cadavérica (rigor mortis): Inicia en la mandíbula y desciende, desapareciendo a las 24 horas de abajo a arriba.
  • Livideces cadavéricas (livor mortis): Acumulación de sangre en zonas declives, formándose doble livideces si el cadáver se mueve (evolución en 20-45' a 1-12h).
  • Deshidratación.

Signos de Muerte Cierta: Cadáver Antiguo

  • Autólisis: Paso previo a la putrefacción, necrosis celular en 36 horas, mancha verdosa en la fosa ilíaca derecha.
  • Putrefacción: Comienza a las 72 horas con cuatro periodos: colorativo/cromático, enfisematoso (ampollas), colicuativo (líquido), reducción (esqueleto).

Data de la Muerte

  • Cadáver reciente: Incluye signos paramédicos (clima, suelo), signos de vida residual (pupilas dilatadas, presencia de espermios) y signos moleculares.
  • Cadáver antiguo: Se estudia la entomología (insectos).
  • Se determina cuál ha sido la causa última del fallecimiento para su inscripción en el Registro Civil.
  • Estrangulamiento con lazo.

Signos de Identificación

  • Incluyen tatuajes.
  • Pupila dilatada (midriasis) sin contraerse ante la luz indica muerte.
  • Pueden encontrarse nitideces cadavéricas en escápulas u omóplatos.
  • Sospecha de homicidio, se toman muestras de uñas para buscar restos del agresor.
  • En casos de agresión sexual, se recogen muestras de las regiones anal, vaginal y senos
  • Se toma un análisis sanguíneo antes de abrir el cuerpo.

Obducción o Examen Interno del Cadáver

  • Incluye la inspección de cráneo, cuello, tórax, abdomen, raquis, genitourinario, miembros amputados y recién nacidos.

Planos del Cuerpo Humano

  • Anterior o ventral
  • Posterior o dorsal
  • Interno o medial
  • Externo o lateral

Suturas y Fontanelas del Lactante

  • Se inspeccionan para determinar la edad al nacer.

Obducción o Examen Interno

  • Cráneo: Incisión en el cuero cabelludo y aserramiento craneal, se abre la cavidad craneal y se extrae el encéfalo.
  • Los huesos del cráneo se unen por las cisuras, y las fontanelas son separaciones en cráneos de bebés.
  • Las meninges recubren el cerebro en tres capas: duramadre, piamadre y aracnoides.
  • El tronco encefálico, vital para la recuperación neuronal, incluye mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo.
  • La irrigación cerebral por arterias y venas es esencial para el oxígeno y nutrientes en las células cerebrales.
  • Se usa una sierra eléctrica para la incisión circular craneal.
  • Se examina el cerebro, cortando o separando los hemisferios, especialmente en recién nacidos para detectar hemorragias.
  • Cuello, tórax y abdomen: Se realiza una incisión cutánea con extracción visceral individualizada o en bloques.
  • La columna cervical, con axis y atlas, presenta apófisis espinosa.
  • En la laringe se verifica ahorcaduras o estrangulaciones.
  • El tórax alberga pulmones y corazón, cubiertos por pleuras (visceral y parietal).
  • Hilio pulmonar, bronquiolos y alveolos pulmonares.
  • El saco pericárdico envuelve el corazón con sus cuatro partes y válvulas.
  • En el abdomen se encuentran hígado (con páncreas detrás), estómago, apéndice, riñones, glándula suprarrenal y bazo.
  • Encéfalo: Se observa la meninge para detectar lesiones.
  • Torso: Se abre desde la mandíbula hasta el pubis con extracción visceral en bloque.
  • Raquis y miembros: Se analizan químicamente y histopatológicamente manchas, muestras para identificación (huellas, ficha dental, ADN).

Apuntes de Clase

  • Técnica de Bichat: Disección músculo por músculo.
  • Incisión para sacar el esternón cortando las costillas y levantando ese nervio torácico.
  • La columna vertebral permite la circulación de la médula espinal, sostenida por las vértebras axis y atlas.
  • La boca contiene la laringe.
  • La laringe contiene la tiroides, con la tráquea formada por cartílagos circulares.
  • La tráquea se divide en dos bronquios principales.

Tórax

  • Contiene corazón y pulmones, pulmón izquierdo hundido por el corazón.
  • Pulmón derecho dividido en tres lóbulos, pulmón izquierdo en dos.
  • Lóbulos se ramifican en sacos alveolares para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
  • El corazón está cubierto por el saco pericárdico, con la mayoría del ventrículo derecho visible.
  • El corazón tiene cuatro válvulas: tricúspide, pulmonar, mitral y aórtica.

Abdomen

  • Contiene el intestino.
  • La arteria Orta baja por la columna vertebral y se divide en dos ramas femorales.
  • El páncreas está detrás del estómago, el hígado en el derecho y el bazo en el izquierdo.
  • El apéndice puede inflamarse y causar apendicitis.
  • La pelvis femenina contiene ovarios y útero; la pelvis masculina contiene vesículas seminales, vejiga y próstata.
  • Se abre del cuello para abajo cortando costillas y separando la clavícula.
  • Se levanta el pelo costal, se separa y extrae el bloque torácico (cervical, pulmones, corazón).
  • Se abre laringe y esófago y se separa tráquea para verificar atragantamiento.
  • El corazón se abre para ver cavidad por cavidad o en rodajas para volumen.
  • El hígado se extrae, se pesa y se corta.
  • Los riñones tienen glándulas suprarrenales que secretan adrenalina y corticoides.
  • Se realizan cortes en el bazo y páncreas.
  • El estómago se extrae ligando previamente para no perder contenido gástrico, se abre por la curvatura mayor para observar la mucosa.
  • Se da la vuelta al cadáver para ver la médula espinal, separando vértebras y seccionando.
  • Se examinan las pantorrillas para buscar origen de tromboembolismo pulmonar obstruido.
  • El cuerpo se cose, se lava y se entrega a la familia.
  • Se toman muestras para toxicología.

Exámenes Complementarios Importantes

  • Ropa
  • Objetos proyectiles
  • Radiografías
  • Análisis químico-toxicológicos, histopatológicos y biológicos (sangre, semen).
  • Recogida de muestras para identificación: huellas dactilares, ficha dentalADN.
  • Muestra para ficha dental.
  • Necropsia por arma de fuego se apoya en radiografías.
  • Resonancias craneocaudal y cuerpo entero, para separar por sagital, axial y coronal.
  • Lesiones de una muerte por arma de fuego se complementan con escaner.

Armas de Fuego

  • En un suicidio con arma de fuego: víctima varón de 58 años con entrada submentoniana y salida parietal; se observan líneas de fractura en el cráneo.

Normas de Preparación y Remisión de Muestras

  • Fijación de muestras sólidas, encéfalo, vísceras y formol.
  • Muestreo para Intoxicaciones y muertes súbitas.
  • Asfixias mecánicas: sumersión o ahorcadura/estrangulación
  • Golpe de calor.
  • Electrocución.

Análisis Histopatológico

  • Se recogen organos o tejidos completos.
  • Se fijan en formol.
  • Se buscan signos de vitalidad de las heridas y necrosis.

Análisis Químico-Toxicológicos

  • Recogida para analizar Sangre, Estómago y contenido, Encéfalo, Pulmones, Hígado y Riñones.
  • Se mantiene en Frio.
  • Se buscan sustancias que puedan haber ocasionado la muerte o coadyuvar.

Normas Biológicas

  • Intoxicaciones alimentarias: análisis microbiológicos de alimentos.
  • Determinaciones bioquímicas: intoxicación, muerte o embarazo.
  • Muestras de muertes por sumersión, Investigación de la paternidad, agresiones sexuales
  • Identificación genética de restos cadavéricos no putrefactos.
  • Recogida de saliva y muestras varias (VIH, Hepatitis).

Análisis Criminalístico

  • Heridas por arma de fuego
  • Residuos de disparo en las manos
  • Uñas y pelos
  • En estudios de fauna cadavérica, ¿cómo se recogen los bichos?, muestras de Larvas/gusanos metidas en alcohol.
  • DOCUMENTOS
  • MUESTRAS DE EXPLOSIVOS
  • Analisis de ADN en los Procesos civiles (demandas de paternidad)
  • Procesos penales: Homicidios y Delitos contra la libertad sexual
  • Cadáveres con Accidentes y Catástrofes naturales.
  • La Genética Forense da lugar a la Remisión de Muestras y a la Cadena de Custodia.
  • (BOE 19 mayo 2010) Orden JUS/1291/2010, de 13 de mayo, aprobación de normas remisión de muestras para análisis del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Autopsy Signs of Drowning
24 questions

Autopsy Signs of Drowning

SufficientBohrium avatar
SufficientBohrium
Conceptos de Autopsia y Tipos
24 questions

Conceptos de Autopsia y Tipos

ComfortableCotangent avatar
ComfortableCotangent
Use Quizgecko on...
Browser
Browser