Podcast
Questions and Answers
¿Quién es considerado el centro de la atención farmacéutica?
¿Quién es considerado el centro de la atención farmacéutica?
- El usuario (correct)
- El médico que prescribe
- El farmacéutico
- La receta médica
¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte de la comunicación?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte de la comunicación?
- Canal
- Usuario (correct)
- Emisor
- Mensaje
En el proceso de comunicación, ¿qué representa el 'código'?
En el proceso de comunicación, ¿qué representa el 'código'?
- El medio de transmisión del mensaje
- El contexto en el que se produce el mensaje
- La reacción del receptor
- El lenguaje utilizado para transmitir el mensaje (correct)
¿Cuál de los siguientes roles corresponde al 'emisor' en el ejemplo de una oficina de farmacia?
¿Cuál de los siguientes roles corresponde al 'emisor' en el ejemplo de una oficina de farmacia?
¿Qué elemento permite que el mensaje se transmita del emisor al receptor?
¿Qué elemento permite que el mensaje se transmita del emisor al receptor?
En la comunicación farmacéutica, ¿qué representa el 'mensaje'?
En la comunicación farmacéutica, ¿qué representa el 'mensaje'?
¿Qué elemento de la comunicación se refiere al 'entorno' en el que ocurre la transmisión?
¿Qué elemento de la comunicación se refiere al 'entorno' en el que ocurre la transmisión?
En el ejemplo de la farmacia, ¿cuál es el canal utilizado para la comunicación?
En el ejemplo de la farmacia, ¿cuál es el canal utilizado para la comunicación?
En el contexto de la comunicación verbal, ¿qué tipo se refiere al diálogo entre dos personas?
En el contexto de la comunicación verbal, ¿qué tipo se refiere al diálogo entre dos personas?
¿Cuál es la principal diferencia entre información y comunicación?
¿Cuál es la principal diferencia entre información y comunicación?
¿Qué aspecto se considera fundamental en una entrevista para asegurar una buena comunicación?
¿Qué aspecto se considera fundamental en una entrevista para asegurar una buena comunicación?
¿Cuál es un ejemplo de comunicación verbal individual?
¿Cuál es un ejemplo de comunicación verbal individual?
En la comunicación no verbal, ¿qué porcentaje de la información se transmite según diversas investigaciones?
En la comunicación no verbal, ¿qué porcentaje de la información se transmite según diversas investigaciones?
¿Qué forma de comunicación involucra a más de dos personas?
¿Qué forma de comunicación involucra a más de dos personas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación no verbal es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación no verbal es correcta?
¿Qué tipo de comunicación puede incluir exposiciones formales?
¿Qué tipo de comunicación puede incluir exposiciones formales?
Study Notes
Atención farmacéutica
- El usuario es el centro de los servicios de la oficina de farmacia, cada uno con necesidades específicas.
- La atención debe ser personalizada y adaptarse a cada caso concreto debido a la diversidad de motivos de consulta.
Elementos de la comunicación
- La comunicación es un proceso bidireccional entre emisor y receptor.
- Emisor: Persona que transmite una idea o contenido.
- Receptor: Persona que recibe la idea o contenido.
- Mensaje: La idea o contenido que se transmite.
- Código: El lenguaje utilizado (palabras, gestos, etc.).
- Canal: Medio por el cual se transmite el mensaje (p.ej., aire, teléfono, papel).
- Contexto: Entorno donde ocurre la comunicación.
Ejemplo aplicado en la oficina de farmacia
- El paciente es el emisor; el técnico en farmacia es el receptor.
- El mensaje corresponde a la solicitud de un medicamento a través de una receta, que actúa como canal.
- El código es verbal (petición) y escrito (receta) y el contexto es la oficina de farmacia.
Diferencias entre información y comunicación
- La información es unidireccional, se limita a difundir conocimientos sin esperar respuesta.
- La comunicación es bidireccional, se produce un intercambio de ideas y conocimientos.
Comunicación verbal
- Utiliza palabras (orales o escritas) para transmitir mensajes.
- Verbal individual: Un emisor envía un mensaje a varios receptores (monólogos, exposiciones).
- Verbal dual: Diálogos y entrevistas entre dos personas.
- Verbal colectiva: Participan más de dos individuos (coloquios, debates).
Prácticas en comunicación verbal
- En diálogos: Importante mantener un tono adecuado y respetar el turno de palabra.
- En entrevistas:
- La calidad de las respuestas se basa en preguntas bien formuladas, evitando preguntas agresivas como "¿por qué?".
- Finalizar de manera breve y cortés para facilitar futuros contactos.
Comunicación no verbal
- Entre el 65% y el 93% de la información se transmite de forma no verbal.
- Incluye gestos, posición corporal y expresiones faciales.
- Se clasifica en comunicación no verbal con y sin movimiento.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la importancia de la atención farmacéutica personalizada, enfocándose en la diversidad de necesidades de cada usuario. Aprenderemos cómo los servicios ofrecidos por las farmacias deben adaptarse a cada caso específico y los elementos clave de la comunicación en este contexto.