Aseo del Paciente Geriátrico
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Empareja las siguientes acciones con su descripción correspondiente durante el aseo del paciente:

Asear = Realizarse en un ambiente íntimo y respetuoso Temperatura del agua = Aproximadamente 37ºC Colaboración del paciente = Fomentar autoestima e independencia Cuidado de sondas = Evitar tracciones bruscas y desconexiones

Empareja las partes del cuerpo con el orden en que deben ser aseadas:

Ojos = Primer lugar a asear Región genital = Último lugar a asear Tórax = Centro del cuerpo Brazos = Antes de torso

Asocia las características del aseo con su importancia:

Evitar corrientes de aire = Mantener una temperatura adecuada Jabones no irritantes = Cuidado de la piel Masaje en la piel = Favorecer la circulación sanguínea Atención al paciente inconsciente = Evitar infecciones en la cavidad bucal

Empareja las situaciones con las recomendaciones adecuadas:

<p>Paciente que puede levantarse = Aseo en el baño y ducha Paciente inconsciente = Limpieza de la boca a diario Ambiente de aseo = Cerrar puertas y ventanas Paciente con familiares = Invitar a salir para asegurar privacidad</p> Signup and view all the answers

Asocia los cuidados especiales con su razón de ser:

<p>Precauciones para no caer = Superficie húmeda en el baño Colaboración del paciente = Aumentar la seguridad en el aseo Frecuencia del aseo bucal = Riesgo de infección en pacientes inconscientes Temperatura ambiente = Confort del paciente durante el aseo</p> Signup and view all the answers

Empareja las normas de aseo con sus descripciones:

<p>Explicar al enfermo = Informar sobre el procedimiento de aseo Colaboración del paciente = Promover la autoestima e independencia Temperatura ambiente = Debe estar entre 22 y 24ºC Uso de jabones no irritantes = Evitar irritaciones en la piel del paciente</p> Signup and view all the answers

Empareja el material necesario con su uso en el aseo del paciente geriátrico:

<p>Jabón líquido no irritante = Producto para la limpieza del cuerpo Manopla = Herramienta para aplicar jabón durante el aseo Vaso = Para enjuagar la boca después de cepillarse Toalla para la cara = Para secar la cara del paciente</p> Signup and view all the answers

Empareja el procedimiento en bañera con su orden correcto:

<p>Llenar la bañera = Comprobar la temperatura con un termómetro Desvestir al paciente = Ayudar con grúa si tiene dificultad Durar el baño = Aproximadamente 10-12 minutos Secar al paciente = Mantener seca la zona de pliegues</p> Signup and view all the answers

Empareja las condiciones para el aseo en la habitación:

<p>Cierre de puertas y ventanas = Evitar corrientes de aire Ambiente íntimo y respetuoso = Invitar a familiares a salir Uso de biombos = Aislar a otros pacientes Colaboración del paciente = Fomentar su independencia</p> Signup and view all the answers

Empareja las características del aseo en ducha o bañera con su descripción:

<p>Uso de colonia suave = Con poco contenido en alcohol Alfombra antideslizante = Evitar caídas en la bañera Toalla para el cuerpo = Secar después del baño Ropa del paciente = Camisón o pijama</p> Signup and view all the answers

Empareja los cuidados especiales con su razón en el aseo:

<p>Cuidado de vías y sondajes = Evitar tracciones bruscas Observar el estado de la piel = Detectar posibles irritaciones Secar pliegues cutáneos = Prevenir la humedad en zonas críticas Uso de jabones no irritantes = Proteger la piel sensible</p> Signup and view all the answers

Empareja cada recomendación de temperatura con su valor correspondiente:

<p>Temperatura del agua = Aproximadamente 37ºC Temperatura ambiente = Entre 22 y 24ºC Temperatura del baño = Alrededor de 36ºC Tiempo de baño = Unos 10-12 minutos</p> Signup and view all the answers

Empareja las herramientas de aseo con sus funciones:

<p>Cepillo dental = Higiene bucal Peine = Peinar el cabello del paciente Toalla para el cuerpo = Secar después del aseo Manopla = Facilitar el lavado del cuerpo</p> Signup and view all the answers

Asocia los cambios en la epidermis con sus descripciones:

<p>Atrofia generalizada = Adelgazamiento del área epidérmica Disminución de melanocitos = Aumento en la concentración de léntigo senil Células de Langerhans = Aumento de tumores cutáneos Función fotoprotectora = Disminución por exposición a UV</p> Signup and view all the answers

Relaciona los cambios en la dermis con sus características:

<p>Pérdida de elasticidad = Aparición de arrugas Fácil producción de hematomas = Púrpura senil Reducción del grosor = 80% en personas de 80 años Atrofia intensa = Piel fina en ancianos</p> Signup and view all the answers

Asocia los cambios en la hipodermis con sus resultados:

<p>Atrofia del tejido graso = Cara, manos y plantas de los pies Hipertrofia del tejido graso = Aumento en abdomen y muslos Aumento de grasa corporal = Proporcional con la edad Cambios en la distribución grasa = Alteración en la figura corporal</p> Signup and view all the answers

Relaciona los cambios en los anejos cutáneos con sus efectos visibles:

<p>Pérdida de folículos pilosos = Pérdida de cabello Disminución de melanocitos activos = Encanececimiento Aumento de glándulas sebáceas = Menor producción de sebo Menor cantidad de sudor = Sequedad cutánea</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de las glándulas sebáceas y sudoríparas con sus efectos:

<p>Aumento del tamaño = Glándulas sebáceas Disminución en producción = Contribuye a sequedad Cambio hormonal = Menor producción de sebo Alteración en termorregulación = Decrecimiento del sudor</p> Signup and view all the answers

Relaciona las funciones de la piel con sus descripciones:

<p>Protección frente a radiaciones ultravioleta = Disminución del número de melanocitos Protección frente a microorganismos = Disminución de células de Langerhans Termorregulación = Disminución de los plexos vasculares Protección frente a agresiones externas = Atrofia de las capas de la piel</p> Signup and view all the answers

Asocia las actuaciones después de colocar la cuña con su propósito:

<p>Tapar al enfermo = Proporcionar privacidad Observar las excretas = Detectar anomalías Vaciar la cuña = Mantener la higiene Anotar en un registro = Comunicar anomalías al DUE</p> Signup and view all the answers

Relaciónalos cambios en la piel con las edades apropiadas:

<p>Cuidado de la piel = Más necesario en ancianos Función inmune = Disminución con la edad madura Reacción ante UV = Debilidad en ancianos Cambios hormonales = Afectan a las glándulas cutáneas</p> Signup and view all the answers

Empareja los cambios que provoca el envejecimiento en la piel con sus efectos:

<p>Disminución del número de melanocitos = Mayor vulnerabilidad a la radiación Atrofia de las tres capas de la piel = Cicatrización lenta Disminución de plexos vasculares = Deficiente termorregulación Pérdida de la arquitectura interna = Facilidad para hematomas</p> Signup and view all the answers

Asocia las funciones perdidas de la piel con sus consecuencias:

<p>Protección UV deficiente = Mayor riesgo a cánceres Función inmunitaria disminuida = Incremento de tumores Falta de elasticidad = Desarrollo de arrugas Sequedad en la piel = Alteraciones estéticas</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características del envejecimiento con sus notas descriptivas:

<p>Tendencia a hematomas = Apariencia frágil de la piel Variación en la distribución grasa = Cambios en figura corporal Disminución de sudor = Efecto de la sequedad cutánea Atrofia en la dermis = Efecto en grosor de la piel</p> Signup and view all the answers

Relaciona los objetivos del aseo con sus descripciones:

<p>Eliminar grasa y sudor = Mantener la limpieza de la piel Evitar sobrecrecimiento bacteriano = Prevenir infecciones Eliminar células muertas = Renovar la superficie cutánea Estimular circulación sanguínea = Mejorar el confort del paciente</p> Signup and view all the answers

Asocia la etapa del procedimiento de colocación de la botella con su descripción:

<p>Preparar el material = Aislar al paciente con biombo Lavarse las manos = Prevenir contagios Introducir el pene en la botella = Asegurar el uso adecuado Limpiar la botella meticulosamente = Evitar transmisión de enfermedades</p> Signup and view all the answers

Relaciona las normas generales para la realización del aseo con sus propósitos:

<p>Realizar el aseo entre dos personas = Facilitar la movilización Usar guantes = Mantener la higiene Comunicarse con el paciente = Proporcionar comodidad Limpiar adecuadamente el material = Prevenir infecciones futuras</p> Signup and view all the answers

Asocia las acciones después de la micción con sus resultados:

<p>Ofrecer papel higiénico = Asegurar la limpieza del paciente Anotar la cantidad de orina = Controlar diuresis Limpiar la botella = Mantener la higiene Comunicar anomalías al DUE = Informar sobre el estado del paciente</p> Signup and view all the answers

Empareja los aspectos a observar durante el aseo con sus finalidades:

<p>Observar excretas = Detectar problemas digestivos Observar orina = Controlar la función renal Limpiar área genital = Prevenir infecciones Registrar anomalías = Mejorar la atención al paciente</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos dermatológicos con sus definiciones:

<p>Vesícula = Elevación de pequeño tamaño de contenido líquido. Pústula = Vesícula de contenido purulento. Ampolla = Elevación de contenido líquido de tamaño superior a 5 mm. Quiste = Lesión redondeada de consistencia elástica.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las patologías dérmicas con sus descripciones:

<p>Prurito = Síntoma que provoca picor y necesidad de rascarse. Hematoma = Abultamiento que implica extravasación de sangre mayor que la equimosis. Equimosis = Coloración rojo-azulada que aparece tras una agresión mecánica. Úlcera = Pérdida de sustancia que afecta a epidermis y dermis, avanzando a capas más profundas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los cambios en la piel del anciano con sus efectos:

<p>Disminución de melanocitos = Mayor vulnerabilidad a la radiación ultravioleta. Disminución del plexo vascular = Mayor sensibilidad a cambios de temperatura. Reducción de la red fibroelástica = Aumento de traumatismos. Cicatrización enlentecida = Tendencia a formación de ampollas.</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos relacionados con el envejecimiento de la piel con sus características:

<p>Fragilidad de la piel = Mayor riesgo de hematomas. Tejido vascular más frágil = Fácil aparición de equimosis. Recuperación lenta = Mayor probabilidad de cicatrices. Pérdida de terminaciones nerviosas = Disminución de la sensibilidad.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de lesiones con sus características:

<p>Costra = Se forma por la evolución de otras lesiones anteriores. Fisura = Solución de continuidad en la piel de aspecto lineal. Placa = Elevación en meseta de más de 1 cm de diámetro. Ampolla = Lesión que contiene líquido y es mayor a 5 mm.</p> Signup and view all the answers

Encuentra la relación entre los problemas comunes en la piel del anciano y sus causas:

<p>Prurito = Cambio en la vascularización. Hematomas = Fragilidad de vasos. Engrosamiento de la piel = Hiperqueratosis. Cicatrización lenta = Desorden en la arquitectura de la piel.</p> Signup and view all the answers

Asocia las alteraciones en la piel del anciano con sus consecuencias:

<p>Menor vascularización = Facilidad en traumatismos. Disminución de asa capilares = Aceleración en apariciones de hematomas. Engrosamiento anormal = Mayor fragilidad. Menos terminaciones nerviosas = Mayor dolor ante estímulos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los síntomas de envejecimiento cutáneo con sus efectos:

<p>Pérdida de melanocitos = Mayor riesgo de cáncer de piel. Aumento de sensibilidad = Reacciones adversas a productos. Cicatrización lenta = Mayor riesgo de infecciones. Disminución de humedad = Piel seca y escamosa.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes pasos con el procedimiento correcto para el lavado de cabello del paciente:

<p>Colocar la cabeza del paciente sobre la orilla de la cama = Preparación para el lavado Mojar el pelo y aplicar champú = Lavado del cabello Secar con la toalla y retirar el equipo = Finalización del lavado Comprobar que no se ha mojado la ropa del paciente = Revisión post-lavado</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes materiales con su uso en la colocación de la cuña:

<p>Cuña = Defecación y micción de paciente Guantes desechables = Protección del personal de salud Papel higiénico = Higiene del paciente Biombo = Intimidad del paciente</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes pasos con el procedimiento de colocación de la cuña cuando el paciente colabora:

<p>Aislar al paciente con un biombo = Crear un ambiente privado Colocarnos los guantes = Preparación del personal Solicitar colaboración del paciente = Involucrar al paciente en el procedimiento Introducir la cuña con el mango hacia los pies = Colocación correcta de la cuña</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes acciones con el procedimiento adecuado si el paciente no colabora:

<p>Levantar la pelvis del paciente = Facilitar la colocación de la cuña Colocar la cuña a la altura correcta = Preparar el espacio para la cuña Girar al paciente hacia un lado = Posicionar al paciente para la colocación de la cuña Realizar la tarea entre dos auxiliares = Apoyo al personal en la movilización del paciente</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes equipos con su utilización en el lavado del paciente:

<p>Hule de plástico = Canal para el agua Toalla = Secado del cabello Algodón = Protección de oídos Sábana = Cubrir al paciente</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes objetivos con su respectivo procedimiento en el hospital:

<p>Lavado de cabello = Mantener la higiene del paciente Colocación de cuña = Facilitar micción y defecación en cama Cambio de ropa de cama = Asegurar comodidad del paciente Registro de observaciones = Documentar anomalías encontradas</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes materiales que pueden ser necesarios en la colocación de la botella:

<p>Botella = Micción de hombre Guantes desechables = Protección para el personal Papel higiénico = Higiene del paciente Ropa para cambiar la cama = Mantener la limpieza del entorno</p> Signup and view all the answers

Empareja las funciones de los siguientes elementos en el cuidado de pacientes:

<p>Hule de plástico = Canalizar el agua durante el lavado Toalla = Secar después del lavado Biombo = Privacidad durante los procedimientos Guantes desechables = Higiene del personal de salud</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cambios en la epidermis (envejecimiento)

La epidermis se vuelve más delgada y menos resistente a medida que envejecemos, lo que impacta la protección contra el sol y el sistema inmunitario de la piel.

¿Cómo cambia la producción de melanina con el envejecimiento?

El número de melanocitos (células que producen pigmento) disminuye con la edad, lo que explica la aparición de manchas de la edad (léntigo senil) y una mayor sensibilidad al sol.

Cambios en la dermis (envejecimiento)

La dermis se atrofia y se vuelve más delgada, lo que provoca pérdida de elasticidad, arrugas, mayor facilidad para la formación de hematomas y menor resistencia.

Cambios en la hipodermis (envejecimiento)

La grasa corporal total aumenta con la edad, pero la distribución de grasa cambia: se pierde grasa en la cara, manos y pies, y se acumula en el abdomen y los muslos.

Signup and view all the flashcards

Cambios en los folículos pilosos (envejecimiento)

La pérdida de cabello y el encanecimiento se deben a la disminución del número de folículos pilosos y melanocitos en el cuero cabelludo.

Signup and view all the flashcards

Cambios en las glándulas sebáceas y sudoríparas (envejecimiento)

Las glándulas sebáceas producen menos sebo con la edad debido a cambios hormonales, lo que contribuye a la piel seca. Las glándulas sudoríparas también se vuelven menos activas.

Signup and view all the flashcards

Aseo del paciente geriátrico

Es fundamental para la salud e higiene del paciente geriátrico. Se realiza como mínimo una vez al día y tantas veces como sea necesario. Se debe adaptar al estado físico del paciente, buscando su comodidad y bienestar.

Signup and view all the flashcards

Participación del paciente

Siempre se debe involucrar al paciente en el proceso, explicándole cada paso, pidiendo su colaboración y respetando su intimidad. Esto fomenta su autoestima e independencia.

Signup and view all the flashcards

Temperatura del agua

La temperatura ideal del agua para el aseo del paciente geriátrico es de aproximadamente 37°C. Es importante comprobar la temperatura antes de empezar el aseo.

Signup and view all the flashcards

Corrientes de aire

Se debe evitar corrientes de aire al realizar el aseo. Para ello, se recomienda cerrar puertas y ventanas durante el procedimiento.

Signup and view all the flashcards

Jabones no irritantes

Es importante usar jabones suaves y no irritantes para la piel sensible del paciente geriátrico.

Signup and view all the flashcards

Masaje

El aseo es una oportunidad para masajear suavemente la piel del paciente, mejorando la circulación sanguínea. También puede ayudar a prevenir úlceras por presión y otras lesiones.

Signup and view all the flashcards

Cuidado con vías y sondajes

Si el paciente tiene vías o sondajes, se debe tener especial cuidado durante el aseo. Evitar tracciones bruscas y desconexiones para evitar complicaciones.

Signup and view all the flashcards

Aseo en ducha o bañera

Se realiza en la ducha o bañera cuando el paciente puede levantarse de la cama. Se debe usar un material específico para el baño y seguir un procedimiento seguro para evitar accidentes.

Signup and view all the flashcards

Cambios en las uñas en el envejecimiento

En las uñas de las personas mayores, la lúnula se vuelve más pequeña y fina, el crecimiento de la uña es más lento y tiende a agrietarse con facilidad. En algunos casos, las uñas pueden engrosarse anormalmente, especialmente en los pies.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la vascularización de la piel en el envejecimiento

En los ancianos, la vascularización de la piel disminuye debido a la pérdida de vasos capilares y una menor comunicación entre los plexos vasculares. Los vasos restantes se vuelven más delgados y frágiles, lo que aumenta la probabilidad de hematomas y problemas con la termorregulación.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la inervación de la piel en el envejecimiento

La cantidad de terminaciones nerviosas especializadas en la piel disminuye con la edad, lo que afecta la sensibilidad al tacto y la percepción de la temperatura. Las terminaciones nerviosas libres, responsables del dolor, no se ven afectadas significativamente.

Signup and view all the flashcards

Fragilidad de la piel en el envejecimiento

La piel de los ancianos se caracteriza por ser más frágil y vulnerable a factores externos como la radiación UV y los cambios de temperatura debido a la pérdida de melanocitos y la disminución del plexo vascular.

Signup and view all the flashcards

Sensibilidad a traumatismos en la piel del anciano

La piel de los ancianos es más susceptible a las lesiones debido a la pérdida de la red de fibras elásticas que la sostiene. La cicatrización es más lenta y hay mayor tendencia a la formación de ampollas debido a los cambios en la arquitectura interna.

Signup and view all the flashcards

Definición de ampolla

Una ampolla es una elevación llena de líquido en la piel con un diámetro superior a 5 mm. También se le conoce como flictena.

Signup and view all the flashcards

Definición de placa

Una placa es una elevación plana en la piel con un diámetro mayor a 1 cm.

Signup and view all the flashcards

Definición de quiste

Un quiste es una lesión redondeada en la piel de consistencia elástica.

Signup and view all the flashcards

Colocación de la cuña y la botella

Este procedimiento permite a los pacientes inmovilizados o con dificultades para levantarse, orinar y defecar en la cama.

Signup and view all the flashcards

Cuña

Un orinal plano utilizado para la defecación de hombres y mujeres, y para la micción de las mujeres.

Signup and view all the flashcards

Botella

Se utiliza para la micción de los hombres.

Signup and view all the flashcards

Aislamiento con biombo

Se coloca un biombo para asegurar la privacidad del paciente durante el procedimiento.

Signup and view all the flashcards

Guantes desechables

Se deben usar guantes desechables para mantener la higiene durante el procedimiento.

Signup and view all the flashcards

Comunicación con el paciente

Se explica el procedimiento al paciente y se solicita su colaboración siempre que sea posible.

Signup and view all the flashcards

Colaboración del paciente

Si el paciente puede colaborar, se le pide que levante las caderas para facilitar la introducción de la cuña.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento para pacientes que no colaboran

Si el paciente no puede colaborar, se necesitan dos auxiliares de enfermería para levantar la pelvis y colocar la cuña.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la epidermis con el envejecimiento

La capa superficial de la piel se vuelve más fina y menos resistente. Esto afecta la protección contra el sol y los microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la dermis con el envejecimiento

La capa media de la piel se vuelve más delgada y menos flexible. Esto causa arrugas, facilidad para los moretones y menor cicatrización.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la hipodermis con el envejecimiento

La capa más profunda de la piel pierde grasa en algunas áreas y la acumula en otras. Esto afecta el aislamiento y la movilidad.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la termorregulación con el envejecimiento

La capacidad para regular la temperatura corporal se ve afectada. Los cambios de temperatura se toleran peor.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la protección de la piel con el envejecimiento

La piel pierde la capacidad de protegerse de los microorganismos y las radiaciones.

Signup and view all the flashcards

Fin del aseo

El aseo es importante para eliminar el exceso de grasa, sudor, células muertas y bacterias.

Signup and view all the flashcards

Normas generales de aseo

La piel debe limpiarse con agua y jabón o productos específicos para la piel.

Signup and view all the flashcards

Cuidado especial en el aseo

El aseo debe realizarse con cuidado, especialmente en personas con la piel frágil.

Signup and view all the flashcards

Temperatura y ventilación en el aseo del paciente

Mantener la temperatura ambiente entre 22 y 24ºC y la del agua a 37ºC. Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire.

Signup and view all the flashcards

Elementos y técnicas del aseo personal

Utilizar jabones no irritantes, aprovechando el momento para masajear la piel y favorecer la circulación sanguínea.

Signup and view all the flashcards

Orden del aseo personal

Se seguirá un orden de lavado de cada una de las partes del cuerpo: ojos, cara, cuello, hombros, brazos, manos, axilas, tórax, abdomen, piernas, pies, espalda, nalgas y región genital.

Signup and view all the flashcards

Precauciones con vías y sondajes

Prestar atención especial a las vías y sondajes si el paciente las tiene, evitando tracciones bruscas y desconexiones.

Signup and view all the flashcards

Cuidados bucales en paciente inconsciente

En el paciente inconsciente, la limpieza de la boca debe hacerse con más frecuencia, mínimo una vez al día, o cada vez que se proceda al aseo general, especialmente por el riesgo de infección.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 6: La Piel. Estructura y Funciones

  • La piel es el órgano más extenso del cuerpo, con un peso medio de 4 kg y una superficie de 1.6 m² en adultos.

  • Se compone de tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis.

Epidermis

  • Capa más externa, con un grosor de 0.4 a 1.5 mm.

  • Tiene cuatro capas celulares que se renuevan continuamente.

  • Proceso de queratinización: las células de la base migran hacia la superficie, cambiando de forma.

  • La capa superior (córnea) se desprende constantemente.

  • Es avascular (no tiene vasos sanguíneos).

  • Contiene cuatro tipos de células: queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.

  • Queratinocitos: Células principales responsables de la queratinización.

  • Melanocitos: Producen melanina, que interviene en la termorregulación, la síntesis de vitamina D y la protección contra los rayos UV. Da color a la piel.

  • Células de Langerhans: Inmunes, participan en las respuestas inmunitarias.

  • Células de Merkel: Implicadas en la sensación táctil, presentes abundantemente en áreas como las yemas de los dedos.

Dermis

  • Capa intermedia, parecida a una malla de tejido fibroelástico.
  • Contiene fibras (colágeno, elásticas), células (fibroblastos, mastocitos, macrófagos), elementos vasculares y nerviosos.
  • Contiene los anexos cutáneos: pelo y uñas.

Hipodermis

  • Capa más profunda.
  • Compuesta principalmente de tejido adiposo (células adipocitos).
  • Funciones de aislamiento y almacenamiento de energía.

Funciones de la Piel

  • Protección del medio interno contra agresiones externas.
  • Protección frente a microorganismos.
  • Protección frente a la radiación UV.
  • Termorregulación.
  • Percepción de estímulos (táctil, doloroso, presión, etc).
  • Metabolismo de la vitamina D (sintetizada con la luz solar).
  • Absorción de sustancias.
  • Funciones estéticas y de identificación.

Uñas

  • Placas córneas transparentes compuestas de queratina dura.
  • Crecen aproximadamente 3 mm por mes.

Glándulas Sebáceas

  • Producen sebo, una sustancia compuesta por grasas, células y ácidos.
  • Función de engrasar la piel y el cabello, proporcionando protección.

Glándulas Sudoríparas

  • Ecrinas: Regulan la temperatura corporal a través de la secreción de sudor.
  • Apócrinas: Se localizan en áreas específicas (axilas, genitales, etc.) y su función no está del todo clara.

Cambios en la Piel con el Envejecimiento (resumen)

  • Epidermis: Atrofia, disminución de melanocitos, aumento de léntigos seniles.
  • Dermis: Atrofia, pérdida de elasticidad (arrugas), mayor fragilidad.
  • Hipodermis: Disminución de tejido adiposo en caras, manos y pies.
  • Anejos cutáneos: Disminución de folículos pilosos, encanecimiento, cambios en uñas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda las mejores prácticas del aseo en pacientes geriátricos. Los participantes deberán emparejar acciones con descripciones, características y cuidados especiales para un correcto procedimiento. Se enfatiza la importancia de cada norma y recomendación en el proceso de aseo personal.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser