DANI UNIDAD 1-VERDADERO FALSO-DERECHO MERCANTIL

SoulfulCoral avatar
SoulfulCoral
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

36 Questions

El sistema jurídico español solo está regulado por el Código Civil.

False

Según el artículo 2.º del Código de Comercio, los actos de comercio se regirán por las disposiciones contenidas en él, pero en su defecto, por las del Derecho común.

True

La existencia legislativa específica regula cada acto jurídico de forma individual.

True

El Código de Comercio regula exclusivamente los actos de comercio.

False

El artículo 51 garantiza la defensa de los consumidores y usuarios por parte de los poderes públicos

True

El artículo 128.2 reconoce únicamente la iniciativa privada en la actividad económica

False

Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa, según el artículo 129.2

True

En el sistema judicial actual, el orden civil no engloba al mercantil

False

El derecho mercantil se ha constituido como un derecho necesario en todos los supuestos en los que el derecho civil común haya sido suficiente para su regulación

False

Existen materias del derecho civil que son inaccesibles para el derecho mercantil

True

El código de comercio vigente desde 1885 recoge una definición del acto de comercio

False

Según el artículo 2 del código de Comercio, serán reputados actos de Comercio los comprendidos en este código, y cualesquiera otros de naturaleza diferente

False

Los actos de Comercio se pueden clasificar como principales o secundarios

True

Los actos constitutivos de Comercio incluyen la compraventa de mercancías

True

Los actos accesorios están conectados a una determinada industria

True

La reventa de objetos construidos por artesanos se considera un acto principal de Comercio

False

Un acto unilateralmente mercantil tiene lugar cuando participan ambas partes

False

La compraventa de cosas muebles para revenderlas se considera un acto mercantil según el artículo 325 del código de Comercio

True

Las compras de efectos destinados al consumo del comprador se reputarán mercantiles según el artículo 326 del código de Comercio

False

Las fuentes del derecho mercantil se resumen en la ley, la costumbre y las regulaciones internacionales

False

La teoría del derecho mercantil se limita a la determinación del contenido de las leyes mercantiles

False

El poder legislativo puede ser ejercido por las comunidades autónomas en materia de legislación mercantil

False

Los usos de Comercio son normas creadas por repetición, uniforme y constante, por parte de los empresarios en la actividad profesional

True

Las fases de los usos de Comercio se dividen en repetición, sobre entendimiento y norma subjetiva no escrita

False

Las personas físicas siempre son consideradas comerciantes si se dedican habitualmente al comercio.

True

El Derecho mercantil es exclusivo de los actos de comercio y de los comerciantes.

False

El criterio para distinguir los actos civiles de los mercantiles se establece según la naturaleza comercial del acto.

True

El contrato de comisión se regula en el artículo 244 del Código Civil.

False

No existe una regulación exhaustiva de todos los casos posibles de actos o contratos en los que deba distinguirse entre civil o mercantil.

True

Un acto se reputará mercantil cuando sea realizado en el ámbito del tráfico de consumo.

False

El Derecho mercantil tiene cabida en materias como el Derecho de la personalidad, familia y sucesiones.

False

El Derecho Mercantil surge en la Edad Media como resultado de la evolución de la economía urbana y comercial.

True

La principal fuente del Derecho Mercantil es la legislación.

False

La Constitución española de 1978 menciona el derecho a la propiedad privada, pero no hace referencia a la libertad de empresa.

False

Los poderes públicos garantizan y protegen el ejercicio de la libertad de empresa según lo establecido en la Constitución española de 1978.

True

Los poderes públicos promoverán condiciones favorables para el progreso social y económico según lo establecido en la Constitución española de 1978.

True

Study Notes

Sistema Jurídico Español

  • El sistema jurídico español no se rige exclusivamente por el Código Civil, ya que el Código de Comercio también regula los actos de comercio.
  • El Código de Comercio reconoce la defensa de los consumidores y usuarios por parte de los poderes públicos (artículo 51).

Actos de Comercio

  • Los actos de comercio se regirán por las disposiciones del Código de Comercio y, en su defecto, por las del Derecho común (artículo 2 del Código de Comercio).
  • El Código de Comercio regula exclusivamente los actos de comercio.
  • Los actos de comercio se pueden clasificar en principales (compraventa de mercancías) y secundarios (conectados a una determinada industria).
  • Un acto unilateralmente mercantil tiene lugar cuando participan ambas partes.

Fuentes del Derecho Mercantil

  • Las fuentes del derecho mercantil se resumen en la ley, la costumbre y las regulaciones internacionales.
  • La teoría del derecho mercantil se limita a la determinación del contenido de las leyes mercantiles.

Comerciantes

  • Las personas físicas siempre son consideradas comerciantes si se dedican habitualmente al comercio.
  • El Derecho mercantil es exclusivo de los actos de comercio y de los comerciantes.

Distinción entre Actos Civiles y Mercantiles

  • El criterio para distinguir los actos civiles de los mercantiles se establece según la naturaleza comercial del acto.
  • Un acto se reputará mercantil cuando sea realizado en el ámbito del tráfico de consumo.

Derecho Mercantil

  • El Derecho Mercantil surge en la Edad Media como resultado de la evolución de la economía urbana y comercial.
  • La principal fuente del Derecho Mercantil es la legislación.
  • El Derecho Mercantil tiene cabida en materias como el Derecho de la personalidad, familia y sucesiones.

Constitución Española

  • La Constitución española de 1978 menciona el derecho a la propiedad privada, pero no hace referencia a la libertad de empresa.
  • Los poderes públicos garantizan y protegen el ejercicio de la libertad de empresa según lo establecido en la Constitución española de 1978.
  • Los poderes públicos promoverán condiciones favorables para el progreso social y económico según lo establecido en la Constitución española de 1978.

Este quiz trata sobre el Articulo 51 de la Constitución Española, que aborda las políticas orientadas al pleno empleo y la defensa de los consumidores y usuarios. Pon a prueba tus conocimientos sobre este tema constitucional.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser