Podcast
Questions and Answers
El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea permite la adopción de medidas específicas para las regiones ultraperiféricas (RUP). ¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la limitación fundamental de estas medidas específicas?
El artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea permite la adopción de medidas específicas para las regiones ultraperiféricas (RUP). ¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la limitación fundamental de estas medidas específicas?
- Deben ajustarse estrictamente a las directrices presupuestarias anuales establecidas por el Consejo Europeo.
- Deben ser temporales y estar sujetas a una revisión exhaustiva cada tres años por parte del Tribunal de Cuentas Europeo.
- Deben ser financiadas exclusivamente a través de fondos estructurales preexistentes, sin la posibilidad de solicitar fondos adicionales.
- No deben socavar la integridad y coherencia del ordenamiento jurídico de la Unión, incluido el mercado interior y las políticas comunes. (correct)
El Protocolo de Adhesión Específico de Canarias estableció un régimen especial en 1986. ¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión el cambio fundamental en este régimen que ocurrió en 1991?
El Protocolo de Adhesión Específico de Canarias estableció un régimen especial en 1986. ¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión el cambio fundamental en este régimen que ocurrió en 1991?
- La eliminación completa de todas las políticas aduaneras y agrícolas comunes restrictivas para Canarias.
- La prohibición de cualquier forma de ayuda estatal a las empresas canarias para garantizar la competencia justa.
- La integración plena de Canarias en la Unión Europea, manteniendo ciertas medidas específicas adaptadas a su situación particular. (correct)
- La transferencia total de la gestión de los fondos estructurales a las autoridades autonómicas canarias.
¿Cuál es la implicación a largo plazo más significativa del artículo 11 del Reglamento (UE) N°1301/2013 del FEDER al indicar que la dotación adicional específica para las regiones ultraperiféricas no estará sujeta al Artículo 4?
¿Cuál es la implicación a largo plazo más significativa del artículo 11 del Reglamento (UE) N°1301/2013 del FEDER al indicar que la dotación adicional específica para las regiones ultraperiféricas no estará sujeta al Artículo 4?
- Permite una mayor flexibilidad en la asignación de fondos, adaptándose mejor a las necesidades específicas de cada región ultraperiférica. (correct)
- Elimina la obligación de cofinanciar los proyectos con fondos nacionales, facilitando así el acceso a la financiación europea.
- Reduce la necesidad de evaluaciones de impacto ambiental para proyectos financiados con estos fondos adicionales.
- Restringe la capacidad de las regiones ultraperiféricas para utilizar estos fondos en proyectos relacionados con energías renovables.
Considerando las especificidades del Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias (POSEICAN), ¿cuál de los siguientes objetivos representa un desafío crítico para su implementación efectiva?
Considerando las especificidades del Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias (POSEICAN), ¿cuál de los siguientes objetivos representa un desafío crítico para su implementación efectiva?
El régimen jurídico especial aplicable a las regiones ultraperiféricas (RUP) autoriza la aplicación de medidas específicas. ¿Cuál es el principal criterio que las instituciones europeas deben considerar al evaluar la aplicabilidad de estas medidas?
El régimen jurídico especial aplicable a las regiones ultraperiféricas (RUP) autoriza la aplicación de medidas específicas. ¿Cuál es el principal criterio que las instituciones europeas deben considerar al evaluar la aplicabilidad de estas medidas?
Si el Consejo Europeo decidiera modificar el estatuto de una región ultraperiférica (RUP) para convertirla en un país o territorio de ultramar (PTU), o viceversa, según el artículo 355 del Tratado de Lisboa, ¿qué implicación procesal es fundamental?
Si el Consejo Europeo decidiera modificar el estatuto de una región ultraperiférica (RUP) para convertirla en un país o territorio de ultramar (PTU), o viceversa, según el artículo 355 del Tratado de Lisboa, ¿qué implicación procesal es fundamental?
¿Cómo influye la alta tasa de temporalidad en el mercado laboral canario, exacerbada por las características únicas de la región, en la eficacia general del Régimen Económico y Fiscal (REF)?
¿Cómo influye la alta tasa de temporalidad en el mercado laboral canario, exacerbada por las características únicas de la región, en la eficacia general del Régimen Económico y Fiscal (REF)?
El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) se considera un impuesto gemelo al IVA, pero con tipos impositivos generalmente más bajos. ¿Cuál es la justificación económica principal para esta diferenciación?
El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) se considera un impuesto gemelo al IVA, pero con tipos impositivos generalmente más bajos. ¿Cuál es la justificación económica principal para esta diferenciación?
¿Qué implicación fundamental tiene la aplicación del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en Canarias, además de proteger la producción local?
¿Qué implicación fundamental tiene la aplicación del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en Canarias, además de proteger la producción local?
¿Cuál de los siguientes factores representa un desafío estratégico más significativo para la diversificación de la economía canaria, dadas sus características como región ultraperiférica?
¿Cuál de los siguientes factores representa un desafío estratégico más significativo para la diversificación de la economía canaria, dadas sus características como región ultraperiférica?
Considerando el análisis cuantitativo y cualitativo de Canarias como región ultraperiférica (RUP), ¿cuál es la principal consecuencia socioeconómica de la doble insularidad?
Considerando el análisis cuantitativo y cualitativo de Canarias como región ultraperiférica (RUP), ¿cuál es la principal consecuencia socioeconómica de la doble insularidad?
Dada la fragilidad ambiental del territorio canario y la necesidad de proteger el 40% de su superficie, ¿cuál es la estrategia más eficaz para equilibrar el desarrollo turístico y la sostenibilidad ambiental?
Dada la fragilidad ambiental del territorio canario y la necesidad de proteger el 40% de su superficie, ¿cuál es la estrategia más eficaz para equilibrar el desarrollo turístico y la sostenibilidad ambiental?
En el contexto de la alta densidad de población en Canarias y su impacto medioambiental, ¿cuál de las siguientes medidas representaría una solución más integral para abordar la generación de residuos urbanos?
En el contexto de la alta densidad de población en Canarias y su impacto medioambiental, ¿cuál de las siguientes medidas representaría una solución más integral para abordar la generación de residuos urbanos?
Considerando la estructura económica de Canarias y su alto grado de terciarización, ¿cuál es la implicación a largo plazo de un reducido peso de la industria manufacturera?
Considerando la estructura económica de Canarias y su alto grado de terciarización, ¿cuál es la implicación a largo plazo de un reducido peso de la industria manufacturera?
Dado que el sector agrícola en Canarias enfrenta limitaciones debido a su fragmentación, orografía y condición de región ultraperiférica, ¿qué tipo de políticas serían más efectivas para apoyar su desarrollo sostenible?
Dado que el sector agrícola en Canarias enfrenta limitaciones debido a su fragmentación, orografía y condición de región ultraperiférica, ¿qué tipo de políticas serían más efectivas para apoyar su desarrollo sostenible?
A pesar de los incentivos fiscales ofrecidos por la Zona Especial Canaria (ZEC), la región muestra poca relevancia en la recepción de inversión extranjera directa a nivel estatal. ¿Cuál podría ser un factor crítico no fiscal que limita su efectividad?
A pesar de los incentivos fiscales ofrecidos por la Zona Especial Canaria (ZEC), la región muestra poca relevancia en la recepción de inversión extranjera directa a nivel estatal. ¿Cuál podría ser un factor crítico no fiscal que limita su efectividad?
Teniendo en cuenta la información proporcionada, ¿cuál sería el argumento económico más sólido para justificar el mantenimiento de un tipo cero de IGIC para alimentos y medicamentos en Canarias?
Teniendo en cuenta la información proporcionada, ¿cuál sería el argumento económico más sólido para justificar el mantenimiento de un tipo cero de IGIC para alimentos y medicamentos en Canarias?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el objetivo principal del Reglamento (CEE) n° 1911/91 del Consejo, de 26 de junio de 1991, en relación con las Islas Canarias?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el objetivo principal del Reglamento (CEE) n° 1911/91 del Consejo, de 26 de junio de 1991, en relación con las Islas Canarias?
¿Cómo podría la dependencia energética de Canarias afectar su capacidad para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas?
¿Cómo podría la dependencia energética de Canarias afectar su capacidad para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas?
En el contexto de la Unión Europea, ¿qué principio fundamental se aplica para equilibrar las necesidades de las regiones ultraperiféricas (RUP) con las del resto de los Estados miembros?
En el contexto de la Unión Europea, ¿qué principio fundamental se aplica para equilibrar las necesidades de las regiones ultraperiféricas (RUP) con las del resto de los Estados miembros?
Considerando la información proporcionada, ¿cuál sería la razón más plausible por la que el Parlamento de Canarias rechazó inicialmente el acuerdo que le concernía tras la firma del Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas?
Considerando la información proporcionada, ¿cuál sería la razón más plausible por la que el Parlamento de Canarias rechazó inicialmente el acuerdo que le concernía tras la firma del Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas?
¿Cuál es el impacto potencial de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en la estructura empresarial de la región?
¿Cuál es el impacto potencial de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en la estructura empresarial de la región?
En el ámbito de las políticas de cohesión de la Unión Europea, ¿cómo se justifica el tratamiento diferenciado de las regiones ultraperiféricas (RUP) en términos de cofinanciación de proyectos?
En el ámbito de las políticas de cohesión de la Unión Europea, ¿cómo se justifica el tratamiento diferenciado de las regiones ultraperiféricas (RUP) en términos de cofinanciación de proyectos?
Considerando el impacto de la lejanía y el aislamiento en la economía canaria, ¿cuál de las siguientes estrategias sería más efectiva para mejorar la conectividad del archipiélago con el resto de la Unión Europea?
Considerando el impacto de la lejanía y el aislamiento en la economía canaria, ¿cuál de las siguientes estrategias sería más efectiva para mejorar la conectividad del archipiélago con el resto de la Unión Europea?
¿Cómo influye la existencia de microempresas en el tejido empresarial de Canarias en la aplicación efectiva de las políticas de apoyo al desarrollo regional?
¿Cómo influye la existencia de microempresas en el tejido empresarial de Canarias en la aplicación efectiva de las políticas de apoyo al desarrollo regional?
Si se eliminara el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en Canarias, ¿cuál sería el impacto más probable en la economía local?
Si se eliminara el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en Canarias, ¿cuál sería el impacto más probable en la economía local?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el IGIC y el IVA en el contexto de la política fiscal de la Unión Europea?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el IGIC y el IVA en el contexto de la política fiscal de la Unión Europea?
¿Cómo podría el Parlamento Europeo influir en la aplicación del artículo 349 del TFUE para mejorar la situación de las regiones ultraperiféricas (RUP)?
¿Cómo podría el Parlamento Europeo influir en la aplicación del artículo 349 del TFUE para mejorar la situación de las regiones ultraperiféricas (RUP)?
En relación con los programas POSEI (programas de opciones específicas por la lejanía y la insularidad), ¿qué tipo de medidas serían más adecuadas para apoyar la producción agrícola local en Canarias en un contexto de cambio climático?
En relación con los programas POSEI (programas de opciones específicas por la lejanía y la insularidad), ¿qué tipo de medidas serían más adecuadas para apoyar la producción agrícola local en Canarias en un contexto de cambio climático?
Si Canarias lograra reducir significativamente su dependencia de los combustibles fósiles, ¿cuál sería el beneficio más significativo en términos de su desarrollo como región ultraperiférica?
Si Canarias lograra reducir significativamente su dependencia de los combustibles fósiles, ¿cuál sería el beneficio más significativo en términos de su desarrollo como región ultraperiférica?
Considerando la estructura del IGIC, ¿cómo afecta la existencia de diferentes tipos impositivos a la distribución de la riqueza en Canarias?
Considerando la estructura del IGIC, ¿cómo afecta la existencia de diferentes tipos impositivos a la distribución de la riqueza en Canarias?
¿Cuál es el principal desafío para la sostenibilidad del sector turístico en Canarias, considerando su condición de región ultraperiférica y su fragilidad ambiental?
¿Cuál es el principal desafío para la sostenibilidad del sector turístico en Canarias, considerando su condición de región ultraperiférica y su fragilidad ambiental?
Si la Unión Europea decidiera aumentar la dotación adicional específica para las regiones ultraperiféricas (RUP), ¿en qué tipo de proyectos debería priorizarse la inversión para maximizar su impacto a largo plazo?
Si la Unión Europea decidiera aumentar la dotación adicional específica para las regiones ultraperiféricas (RUP), ¿en qué tipo de proyectos debería priorizarse la inversión para maximizar su impacto a largo plazo?
Considerando la lejanía geográfica de Canarias, ¿cómo podrían las tecnologías digitales contribuir a superar las desventajas derivadas de esta condición?
Considerando la lejanía geográfica de Canarias, ¿cómo podrían las tecnologías digitales contribuir a superar las desventajas derivadas de esta condición?
¿Qué medidas específicas podrían implementarse para fomentar la participación de las microempresas canarias en el mercado interior europeo?
¿Qué medidas específicas podrían implementarse para fomentar la participación de las microempresas canarias en el mercado interior europeo?
Flashcards
¿Qué reconoce el artículo 349 del TFUE?
¿Qué reconoce el artículo 349 del TFUE?
Reconoce las particularidades de las regiones ultraperiféricas de la UE
¿Qué es el Protocolo de Adhesión Específico de Canarias?
¿Qué es el Protocolo de Adhesión Específico de Canarias?
Régimen especial para Canarias al adherirse España a la CEE.
¿Qué hace el Reglamento (CEE) n° 1911/91?
¿Qué hace el Reglamento (CEE) n° 1911/91?
Integra a Canarias en el territorio aduanero de la Comunidad Europea.
¿Qué es el IGIC?
¿Qué es el IGIC?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo del IGIC y el AIEM?
¿Cuál es el objetivo del IGIC y el AIEM?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo del REF en Canarias?
¿Cuál es el objetivo del REF en Canarias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las RUP?
¿Qué son las RUP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué finalidad tiene el Eje RUP?
¿Qué finalidad tiene el Eje RUP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la insularidad?
¿Qué implica la insularidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)?
¿Qué es el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es una ventaja del IGIC en Canarias?
¿Cuál es una ventaja del IGIC en Canarias?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo de la tributación en importaciones y entregas de mercancías en Canarias?
¿Cuál es el objetivo de la tributación en importaciones y entregas de mercancías en Canarias?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo del POSEICAN?
¿Cuál es el objetivo del POSEICAN?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)
- Reconoce las particularidades de las regiones ultraperiféricas (RUP) dentro de la UE, incluidas las Islas Canarias.
- Permite la adopción de medidas específicas para estas regiones debido a su situación estructural, social y económica.
- Considera factores como la lejanía, insularidad, superficie reducida, relieve adverso, clima y dependencia económica de productos limitados.
- Las medidas contempladas abarcan políticas aduaneras y comerciales, fiscales, zonas francas, agricultura y pesca, abastecimiento de materias primas, y acceso a fondos estructurales.
- El objetivo es mitigar desventajas y mejorar la participación de las RUP en el mercado interior europeo.
Protocolo de Adhesión Específico de Canarias
- Se refiere al régimen especial establecido para Canarias en el momento de la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea en 1986.
- Inicialmente excluyó a Canarias de ciertas políticas comunes, como la aduanera y la agrícola común.
- En 1991, se modificó para permitir una integración plena en la UE, manteniendo medidas específicas adaptadas a su situación.
- Estas medidas incluyen el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), el Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), la Zona Especial Canaria (ZEC) y el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).
Reglamento de aplicación de las disposiciones del derecho comunitario en las Islas Canarias
- El Reglamento (CEE) n° 1911/91 del Consejo establece las disposiciones para aplicar el derecho comunitario.
- Integra a Canarias en el territorio aduanero de la Comunidad y en las políticas comunes, garantizando un desarrollo armonioso.
- Contempla medidas específicas por la lejanía e insularidad, además de su régimen económico y fiscal histórico.
- Incluye el programa POSEICAN para garantizar el abastecimiento de productos esenciales y apoyar la producción agrícola local.
Impuesto General Indirecto en Canarias (IGIC)
- Es de naturaleza indirecta, grava la entrega de bienes y la prestación de servicios, además de las importaciones.
- Se considera un impuesto similar al IVA, pero con tipos impositivos generalmente más bajos.
- Tiene un tipo general del 7%, inferior al 21% del IVA peninsular, con tipos reducidos y aumentados.
- Aplica un tipo cero a bienes y servicios esenciales como agua, productos sanitarios y libros.
- Busca fomentar la competitividad y apoyar la economía local.
- Los empresarios actúan como intermediarios en la recaudación, trasladando el coste al consumidor final a lo largo de la cadena productiva.
Tributación en las importaciones y entregas de mercancías en Canarias
- Se rige por el IGIC y el AIEM, gravando el consumo en el archipiélago y asegurando la contribución fiscal de las mercancías importadas.
- El IGIC en las importaciones varía según el tipo de bien, con tipos general, reducidos e incrementados, y un tipo cero para bienes esenciales.
- El AIEM se aplica a determinadas mercancías importadas y entregadas para proteger la producción local.
- Los tipos del AIEM varían según el tipo de bien y su impacto en la economía local.
- Las entregas de bienes dentro de Canarias también están sujetas al IGIC.
Conclusión sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF)
- El REF es un conjunto de medidas para compensar las desventajas estructurales del archipiélago y promover su desarrollo económico y social.
- Componentes clave: libertad comercial, reconocimiento como región ultraperiférica, Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y participación en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
- Asegura que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Desafíos en las Regiones Ultraperiféricas (RUP)
- Descoordinación de intervenciones para la creación de empleo y empresas.
- Limitado avance en programas específicos de las RUP.
- Multiplicidad de estructuras gestoras y diversidad de ayudas que desorientan a los beneficiarios.
- Carencia de herramientas de control estratégico y evaluación para seguimiento continuo.
Canarias y la Región Ultraperiférica (RUP)
- Canarias cuenta con una dotación adicional específica para compensar los costes que dificultan su desarrollo.
- Incorporación de un eje específico denominado Eje RUP, para la reducción de costes adicionales, en las intervenciones financiadas con el FEDER.
- El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea reconoce las características específicas y la necesidad de adaptar las políticas comunitarias a las realidades de estas regiones.
Medidas Contempladas en el Artículo 349 del TFUE
- Fijar las condiciones para la aplicación de los tratados en las regiones ultraperiféricas, incluyendo las políticas comunes.
- Referidas a políticas aduaneras y comerciales, fiscales, zonas francas, agrícolas y pesqueras, condiciones de abastecimiento y acceso a fondos estructurales.
- El Consejo adopta medidas teniendo en cuenta las características y exigencias especiales de las RUP, sin poner en peligro la integridad y coherencia del ordenamiento jurídico de la Unión.
Tratamiento específico en Reglamentos de los Fondos EIE (2014-2020)
- Las regiones ultraperiféricas deben beneficiarse de medidas específicas y financiación adicional para compensar las desventajas.
- Dotación adicional de 30 euros por habitante al año.
- La dotación adicional específica no está sujeta al Artículo 4 y se utiliza para compensar los gastos adicionales que ocasionan las características y restricciones del artículo 349 del TFUE.
Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias (POSEICAN)
- Bases jurídicas establecidas en 1991 entre el Archipiélago Canario y la Unión Europea.
- Consideraciones especiales por la lejanía, fragmentación del territorio y diversas consideraciones económicas y fiscales.
- Objetivos específicos: inserción realista en la Comunidad, participación en el mercado interior y contribución a la recuperación económica y social.
- La contribución se hace a través de la financiación comunitaria de medidas específicas previstas por el programa POSEICAN, mediante la concertación entre autoridades nacionales, regionales y comunitarias.
- Considerada como Región ultraperiférica de la Unión Europea, se incluyeron una serie de medidas específicas para las regiones menos desarrolladas con varios ámbitos preferentes
- Ámbitos preferentes: transporte y comunicaciones, fiscalidad, ayudas sociales, investigación y desarrollo y protección del medio ambiente.
Evolución del Modelo Específico para Canarias
- Reconocimiento en el Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992) con una declaración de las Regiones Ultraperiféricas.
- Adopción de reglamentos en junio y julio de 1992.
- Aprobación del presupuesto del POSEICAN a nivel local desde 2004, con dos capítulos: fomento de la producción local y Régimen Específico de Abastecimiento (REA).
- El contenido del régimen jurídico especial autoriza la aplicación de “medidas específicas” a estas regiones.
- La aplicabilidad de medidas particulares no debe repercutir en desventaja de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Cláusula de salvaguardia en el artículo 349 del TFUE: la adopción de medidas específicas no debe poner en peligro la integridad y coherencia del ordenamiento jurídico de la Unión.
Regiones Ultraperiféricas (RUP)
- Medidas específicas en favor del desarrollo de las regiones más lejanas de la Unión Europea: Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, Reunión, San Bartolomé, San Martín, Azores, Madeira y las Islas Canarias.
- Apoyo para paliar las dificultades derivadas de la gran lejanía geográfica.
- Fundamento jurídico: Artículos 349 y 355 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
- Las RUP se enfrentan a dificultades relacionadas con sus características geográficas: lejanía, insularidad, superficie reducida, relieve y clima adversos.
- Dependen económicamente de un reducido número de productos, lo que supone un obstáculo para su desarrollo.
Regiones Ultraperiféricas (RUP) Actuales
- 5 departamentos franceses de ultramar (Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y la Reunión).
- 1 colectividad francesa de ultramar (San Martín) desde 2009.
- 2 regiones autónomas portuguesas (Azores y Madeira).
- 1 comunidad autónoma española (Islas Canarias).
Objetivos de las RUP
- Las regiones ultraperiféricas forman parte integral de la Unión Europea y el acervo comunitario se aplica plenamente a su territorio.
- Las políticas de la Unión han tenido que adaptarse a su situación especial, en vista de su localización geográfica específica y las dificultades conexas.
- Las medidas adoptadas se refieren a las políticas aduanera y comercial, la política fiscal, las zonas francas, las políticas agrícola y pesquera y las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo básicos.
Apoyo del Parlamento Europeo a las RUP
- El Parlamento actúa en pie de igualdad con el Consejo en actos legislativos relativos a las políticas más importantes de la Unión.
- Tiene en cuenta la situación específica de las regiones ultraperiféricas para impulsar el desarrollo.
- APOYÓ el principio de que las regiones ultraperiféricas debían tener un trato diferenciadoen relación con el porcentaje de cofinanciación, a las disposiciones especiales del FEDER en materia de inversiones productivasen las empresas y a las normas específicas en relación con los programas CTE.
- Aprobó una Resolución sobre la optimización del desarrollo del potencial de las regiones ultraperiféricas mediante la creación de sinergias entrelos Fondos estructurales y los demásprogramas de la Unión Europea.
Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Canarias como RUP
- Las regiones ultraperiféricas sufren desventajas que generan costes adicionales, cuya persistencia y combinación perjudican gravemente a su desarrollo económico.
- Canarias es parte de la UE y de la Zona Euro, situada a poco más de 1000 km de la Península Ibérica y a unos 100 del continente africano.
- Insularidad: Principal desventaja que deriva la mayoria de los efectos, dando lugar a problemas de accesibilidad.
- Doble insularidad: Archipiélago de siete islas, con dos islas capitalinas, que concentran la mayor parte de la población
- Gran lejanía y aislamiento: Por la doble insularidad y la distancia existente entre las Islas y el continente europeo
- Escasez de recursos naturales: Baja presencia de determinados recursos naturales
- Orografía: Relieve accidentado de la mayoria de las islas
- Reducida superficie: Dimension reducida de las islas
- Fragilidad ambiental: El territorio tiene un valor mayor en Canarias
- Población: La CAM ocupa el octavo puesto entre las comunidades autónomas por número de habitantes. La alta tasa de densidad, se le añade el alta porcentaje de ocupación túristica durante todo el año.
- Actividad económica
- Alto grado de terciarización de la economía con un elevado nivel de especialización en el sector servicios (81% vs 69% a nivel nacional).
- Reducido peso de la industria manufacturera.
- Limitada participación del sector primario.
- Menor peso de la construcción.
- Sector energía y agua superior a la media nacional.
- El sector agrícola presenta limitaciones en su superficie destinada a la explotación agraria
- La estructura de la economía canaria se encuentra más orientada hacia el sector servicios que el promedio de la economía española
- En relación con la composición del tejido empresarial de Canarias se destacan los siguientes aspectos:
- Elevada presencia de micropymes
- Alta concentración de las micropymes en el sector servicios
- Poco significativa presencia de las empresas canarias en el exterior
- Alta importancia de los trabajadores autónomos
- El artículo 28 de la Ley 19/1994, de 6 de julio, justifica la creación de la Zona Especial Canaria "con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del archipiélago y la diversificación de su estructura productiva
- La región canaria juega un papel poco relevante en la recepción de inversión extranjera directa a nivel estatal, siendo inferior a su población y a la participación de su PIB
- La importancia cuantitativa y cualitativa del gasto fiscal lo convierte en un importante instrumento de actuación pública
El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)
- Es un tributo de naturaleza indirecta que se aplica en las Islas Canarias
- Grava entrega de bienes y la prestación de servicios realizados por empresarios o profesionales residentes en Canarias, así como las importaciones de bienes que llegan a las islas
- Considerado un impuesto gemelo al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que aplica en el resto de España, aunque con tipos impositivos generalmente más bajos
- El IGIC tiene una estructura de tipos impositivos diversa, que incluye un tipo general, tipos reducidos y tipos incrementados
- Permite a las Islas Canarias mantener una fiscalidad diferenciada y es crucial para compensar las desventajas derivadas
- Incluye exenciones y tipos reducidos para productos esenciales, lo que ayuda a aliviar la carga fiscal sobre los consumidores y a promover el bienestar social
La tributación en las importaciones y entregas de mercancías
- Se rige por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)
- Objetivo de gravar el consumo en el archipiélago y asegurar que las mercancías importadas contribuyan a la recaudación fiscal de la región.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.