Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes NO es un paso esencial al inicio de un proyecto artístico comunitario, según el texto?
¿Cuál de los siguientes NO es un paso esencial al inicio de un proyecto artístico comunitario, según el texto?
- Identificar y comprender los elementos artísticos presentes en las manifestaciones de la comunidad.
- Realizar dibujos individuales de espacios artísticos para un mural colaborativo.
- Contactar a artistas reconocidos fuera de la comunidad para recibir instrucción. (correct)
- Analizar las problemáticas existentes en la comunidad relacionadas con la expresión artística.
Si un grupo de estudiantes desconoce cómo representar artísticamente su comunidad, ¿cuál sería el primer objetivo a abordar según la información proporcionada?
Si un grupo de estudiantes desconoce cómo representar artísticamente su comunidad, ¿cuál sería el primer objetivo a abordar según la información proporcionada?
- Construir una galería de arte virtual utilizando herramientas de diseño digital.
- Recaudar fondos para contratar un artista profesional que dirija el proyecto.
- Organizar una exposición de arte con obras de artistas famosos.
- Aprender a dibujar y organizar representaciones artísticas en un mural. (correct)
¿Qué acción NO contribuye directamente a la resolución de problemas relacionados con la falta de conocimiento sobre expresiones artísticas locales?
¿Qué acción NO contribuye directamente a la resolución de problemas relacionados con la falta de conocimiento sobre expresiones artísticas locales?
- Compartir argumentos que expliquen las causas del problema y sugieran soluciones.
- Analizar detenidamente la problemática para entender su complejidad y orígenes.
- Investigar y localizar diversas manifestaciones artísticas dentro de la comunidad.
- Promover debates sobre la importancia del arte abstracto y su interpretación. (correct)
Un grupo de estudiantes decide crear un mural para representar su comunidad. ¿Qué aspecto NO deberían considerar al elegir los elementos artísticos?
Un grupo de estudiantes decide crear un mural para representar su comunidad. ¿Qué aspecto NO deberían considerar al elegir los elementos artísticos?
Si el objetivo es identificar los elementos artísticos presentes en la comunidad, ¿cuál de las siguientes acciones sería menos efectiva para lograrlo?
Si el objetivo es identificar los elementos artísticos presentes en la comunidad, ¿cuál de las siguientes acciones sería menos efectiva para lograrlo?
En el contexto de crear un mural comunitario, ¿qué implica 'conocer los orígenes de un problema'?
En el contexto de crear un mural comunitario, ¿qué implica 'conocer los orígenes de un problema'?
Si un grupo de estudiantes tiene dificultades para identificar los valores estéticos de su comunidad, ¿qué actividad les sería más útil?
Si un grupo de estudiantes tiene dificultades para identificar los valores estéticos de su comunidad, ¿qué actividad les sería más útil?
¿Cuál de los siguientes objetivos se alinea más estrechamente con la idea de 'comprender mejor el lugar en el que están' a través de un proyecto artístico?
¿Cuál de los siguientes objetivos se alinea más estrechamente con la idea de 'comprender mejor el lugar en el que están' a través de un proyecto artístico?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la intención didáctica del proyecto 'Reconect-ARTE con tu comunidad'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la intención didáctica del proyecto 'Reconect-ARTE con tu comunidad'?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un contenido central del programa sintético que se aborda en el proyecto?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un contenido central del programa sintético que se aborda en el proyecto?
¿Qué eje articulador se favorece principalmente en el proyecto 'Reconect-ARTE con tu comunidad'?
¿Qué eje articulador se favorece principalmente en el proyecto 'Reconect-ARTE con tu comunidad'?
¿Cómo contribuye la elaboración de un mural de dibujos al proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA) en este proyecto?
¿Cómo contribuye la elaboración de un mural de dibujos al proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA) en este proyecto?
¿Cuál es el propósito principal de vincular los contenidos del proyecto con los Libros de Texto de Telesecundaria?
¿Cuál es el propósito principal de vincular los contenidos del proyecto con los Libros de Texto de Telesecundaria?
Si se quisiera integrar el eje articulador de 'Interculturalidad crítica' al proyecto, ¿qué actividad sería más pertinente?
Si se quisiera integrar el eje articulador de 'Interculturalidad crítica' al proyecto, ¿qué actividad sería más pertinente?
En el contexto del proyecto, ¿qué significa que las manifestaciones artísticas permiten a los grupos sociales 'expresar quiénes son'?
En el contexto del proyecto, ¿qué significa que las manifestaciones artísticas permiten a los grupos sociales 'expresar quiénes son'?
¿Cómo podría evaluarse de manera efectiva el proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA) de los estudiantes en este proyecto, más allá del resultado final?
¿Cómo podría evaluarse de manera efectiva el proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA) de los estudiantes en este proyecto, más allá del resultado final?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento clave para mantener durante la presentación de un proyecto artístico ante una comunidad?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento clave para mantener durante la presentación de un proyecto artístico ante una comunidad?
¿Qué acción representa mejor una fase esencial después de finalizar y presentar un proyecto artístico colaborativo?
¿Qué acción representa mejor una fase esencial después de finalizar y presentar un proyecto artístico colaborativo?
En el contexto de proyectos artísticos educativos, ¿qué rol cumple el diario de aprendizaje del estudiante según lo propuesto en las sugerencias de evaluación formativa?
En el contexto de proyectos artísticos educativos, ¿qué rol cumple el diario de aprendizaje del estudiante según lo propuesto en las sugerencias de evaluación formativa?
¿Cuál es la mayor ventaja de incorporar la autoevaluación y la reflexión en la evaluación formativa de un proyecto artístico?
¿Cuál es la mayor ventaja de incorporar la autoevaluación y la reflexión en la evaluación formativa de un proyecto artístico?
Si un estudiante presenta dificultades para cooperar y respetar el trabajo de sus compañeros durante la creación de un mural colectivo, ¿cuál sería la estrategia de evaluación formativa más adecuada para abordar esta situación?
Si un estudiante presenta dificultades para cooperar y respetar el trabajo de sus compañeros durante la creación de un mural colectivo, ¿cuál sería la estrategia de evaluación formativa más adecuada para abordar esta situación?
¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación se centra más en el proceso de aprendizaje del estudiante en lugar del resultado final?
¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación se centra más en el proceso de aprendizaje del estudiante en lugar del resultado final?
¿Qué aspecto de un proyecto artístico se evalúa principalmente al observar la 'habilidad del estudiante para identificar y representar elementos artísticos y estéticos de su contexto'?
¿Qué aspecto de un proyecto artístico se evalúa principalmente al observar la 'habilidad del estudiante para identificar y representar elementos artísticos y estéticos de su contexto'?
¿Cuál es el objetivo principal de solicitar retroalimentación después de la presentación de un proyecto artístico?
¿Cuál es el objetivo principal de solicitar retroalimentación después de la presentación de un proyecto artístico?
¿Cuál de las siguientes acciones es MENOS relevante al inicio del proceso de creación de un mural comunitario que refleje expresiones artísticas locales?
¿Cuál de las siguientes acciones es MENOS relevante al inicio del proceso de creación de un mural comunitario que refleje expresiones artísticas locales?
Un grupo de estudiantes está creando un mural para representar las expresiones artísticas de su comunidad. Durante la etapa de investigación, se dan cuenta de que sus fuentes de información son limitadas. ¿Cuál sería el siguiente paso MÁS apropiado?
Un grupo de estudiantes está creando un mural para representar las expresiones artísticas de su comunidad. Durante la etapa de investigación, se dan cuenta de que sus fuentes de información son limitadas. ¿Cuál sería el siguiente paso MÁS apropiado?
En la etapa final de la creación de un mural comunitario, el equipo debe asegurarse de que el diseño promueva la inclusión. ¿Cuál de las siguientes acciones NO contribuye directamente a este objetivo?
En la etapa final de la creación de un mural comunitario, el equipo debe asegurarse de que el diseño promueva la inclusión. ¿Cuál de las siguientes acciones NO contribuye directamente a este objetivo?
Un grupo de estudiantes está creando un mural que representa las expresiones artísticas de su comunidad. Han decidido incluir elementos que reflejen los valores estéticos locales. ¿Cuál de los siguientes NO se considera un valor estético?
Un grupo de estudiantes está creando un mural que representa las expresiones artísticas de su comunidad. Han decidido incluir elementos que reflejen los valores estéticos locales. ¿Cuál de los siguientes NO se considera un valor estético?
Antes de presentar el mural a la comunidad, el grupo de estudiantes debe practicar su explicación. ¿Cuál es el objetivo principal de esta práctica?
Antes de presentar el mural a la comunidad, el grupo de estudiantes debe practicar su explicación. ¿Cuál es el objetivo principal de esta práctica?
Los estudiantes han concluido con la elaboración del mural, pero notan que no cumple del todo con lo proyectado inicialmente. ¿Que deben hacer?
Los estudiantes han concluido con la elaboración del mural, pero notan que no cumple del todo con lo proyectado inicialmente. ¿Que deben hacer?
Dentro del proceso de realización del mural, ¿cuál de los siguientes NO es un tema útil de investigación?
Dentro del proceso de realización del mural, ¿cuál de los siguientes NO es un tema útil de investigación?
Además de utilizar materiales impresos, ¿qué otros medios se sugieren para la creación del mural?
Además de utilizar materiales impresos, ¿qué otros medios se sugieren para la creación del mural?
¿Cuál de los siguientes materiales es menos esencial para que los estudiantes documenten sus observaciones e ideas durante un proyecto de creación artística?
¿Cuál de los siguientes materiales es menos esencial para que los estudiantes documenten sus observaciones e ideas durante un proyecto de creación artística?
En el contexto de un proyecto artístico grupal que culmina en un mural, ¿cuál de los siguientes materiales se utilizaría principalmente para la fase final de presentación y exhibición del trabajo de los estudiantes?
En el contexto de un proyecto artístico grupal que culmina en un mural, ¿cuál de los siguientes materiales se utilizaría principalmente para la fase final de presentación y exhibición del trabajo de los estudiantes?
¿Cuál de los siguientes aspectos del arte se destaca principalmente en la introducción al proyecto 'Entre expertos: El juego es arte'?
¿Cuál de los siguientes aspectos del arte se destaca principalmente en la introducción al proyecto 'Entre expertos: El juego es arte'?
¿Cómo se relacionan principalmente los juegos con las manifestaciones culturales, según la introducción del proyecto?
¿Cómo se relacionan principalmente los juegos con las manifestaciones culturales, según la introducción del proyecto?
Un estudiante desea crear un dibujo con profundas texturas y sombreado. ¿Qué tipo de lápices sería más apropiado recomendarle?
Un estudiante desea crear un dibujo con profundas texturas y sombreado. ¿Qué tipo de lápices sería más apropiado recomendarle?
En el contexto del proyecto 'Entre expertos: El juego es arte', ¿cuál sería un ejemplo de cómo un juego puede reflejar la identidad cultural de una comunidad?
En el contexto del proyecto 'Entre expertos: El juego es arte', ¿cuál sería un ejemplo de cómo un juego puede reflejar la identidad cultural de una comunidad?
Si un estudiante está creando un mural colaborativo con su clase y necesita adherir de forma segura sus dibujos al gran pedazo de papel o tela, ¿qué materiales serían los más adecuados?
Si un estudiante está creando un mural colaborativo con su clase y necesita adherir de forma segura sus dibujos al gran pedazo de papel o tela, ¿qué materiales serían los más adecuados?
¿Cuál es el principal propósito de vincular el proyecto 'Entre expertos: El juego es arte' con los libros de texto?
¿Cuál es el principal propósito de vincular el proyecto 'Entre expertos: El juego es arte' con los libros de texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal de explorar las manifestaciones culturales y artísticas en este contexto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal de explorar las manifestaciones culturales y artísticas en este contexto?
En el contexto de las orientaciones didácticas, ¿cuál es el propósito de la 'Etapa 2: ¡Ése es el problema!'?
En el contexto de las orientaciones didácticas, ¿cuál es el propósito de la 'Etapa 2: ¡Ése es el problema!'?
Si un grupo de estudiantes elige la 'Situación 1' (desconocimiento de los recursos estéticos en el juego), ¿qué actividad sería la más adecuada para abordar este problema?
Si un grupo de estudiantes elige la 'Situación 1' (desconocimiento de los recursos estéticos en el juego), ¿qué actividad sería la más adecuada para abordar este problema?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento clave a considerar al llevar a cabo un coloquio sobre el juego como manifestación artística?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento clave a considerar al llevar a cabo un coloquio sobre el juego como manifestación artística?
Imagina que estás preparando una lámina ilustrativa sobre un juego tradicional. ¿Qué elemento visual sería más efectivo para transmitir su significado cultural?
Imagina que estás preparando una lámina ilustrativa sobre un juego tradicional. ¿Qué elemento visual sería más efectivo para transmitir su significado cultural?
¿Cuál de las siguientes habilidades se considera menos relevante para el éxito de un estudiante a través de estas actividades?
¿Cuál de las siguientes habilidades se considera menos relevante para el éxito de un estudiante a través de estas actividades?
Un grupo de estudiantes decide crear un mural de dibujos para representar manifestaciones artísticas. ¿Cuál sería un enfoque efectivo para asegurar que el mural refleje la diversidad cultural?
Un grupo de estudiantes decide crear un mural de dibujos para representar manifestaciones artísticas. ¿Cuál sería un enfoque efectivo para asegurar que el mural refleje la diversidad cultural?
Durante el coloquio un estudiante afirma que cierto juego no tiene valor estético. ¿Cuál sería la mejor forma de responder a esta afirmación?
Durante el coloquio un estudiante afirma que cierto juego no tiene valor estético. ¿Cuál sería la mejor forma de responder a esta afirmación?
Flashcards
¿Qué son los elementos artísticos?
¿Qué son los elementos artísticos?
Componentes básicos del arte, como línea, forma, color, textura, espacio y valor.
¿Qué son los valores estéticos?
¿Qué son los valores estéticos?
Cualidades que hacen que una obra de arte sea bella o significativa en un contexto cultural.
¿Qué son las manifestaciones artísticas?
¿Qué son las manifestaciones artísticas?
Representaciones de la creatividad humana, como la música, la danza, el teatro, las artes visuales y la literatura.
¿Qué es un mural?
¿Qué es un mural?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa investigar expresiones artísticas?
¿Qué significa investigar expresiones artísticas?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué son importantes los elementos artísticos?
¿Por qué son importantes los elementos artísticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un espacio artístico?
¿Qué es un espacio artístico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es dibujar?
¿Qué es dibujar?
Signup and view all the flashcards
Manifestaciones artísticas
Manifestaciones artísticas
Signup and view all the flashcards
Intención didáctica
Intención didáctica
Signup and view all the flashcards
Elementos estéticos
Elementos estéticos
Signup and view all the flashcards
Valores estéticos
Valores estéticos
Signup and view all the flashcards
Ejes articuladores
Ejes articuladores
Signup and view all the flashcards
PDA (Proceso de Desarrollo de Aprendizaje)
PDA (Proceso de Desarrollo de Aprendizaje)
Signup and view all the flashcards
Temas comunitarios
Temas comunitarios
Signup and view all the flashcards
Plan didáctico
Plan didáctico
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una presentación de proyecto?
¿Qué es una presentación de proyecto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué actitud se debe mantener?
¿Qué actitud se debe mantener?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la retroalimentación?
¿Qué es la retroalimentación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación de resultados?
¿Qué es la evaluación de resultados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué harás con los aprendizajes?
¿Qué harás con los aprendizajes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la observación directa?
¿Qué es la observación directa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el diario de aprendizaje?
¿Qué es el diario de aprendizaje?
Signup and view all the flashcards
¿Que es la presentación oral?
¿Que es la presentación oral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las expresiones artísticas?
¿Qué son las expresiones artísticas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un boceto en arte?
¿Qué es un boceto en arte?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un mural artístico?
¿Qué es un mural artístico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es replantear actividades?
¿Qué es replantear actividades?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es verificar fuentes de información?
¿Qué es verificar fuentes de información?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un diseño inclusivo en un mural?
¿Qué es un diseño inclusivo en un mural?
Signup and view all the flashcards
Papel de Dibujo
Papel de Dibujo
Signup and view all the flashcards
Lápices de Dibujo
Lápices de Dibujo
Signup and view all the flashcards
Colores
Colores
Signup and view all the flashcards
Regla y Borrador
Regla y Borrador
Signup and view all the flashcards
Cuaderno o Diario
Cuaderno o Diario
Signup and view all the flashcards
Expresión Artística
Expresión Artística
Signup and view all the flashcards
Juegos y Sociedad
Juegos y Sociedad
Signup and view all the flashcards
¿Qué son manifestaciones culturales y artísticas?
¿Qué son manifestaciones culturales y artísticas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la diversidad cultural?
¿Qué es la diversidad cultural?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los recursos estéticos?
¿Qué son los recursos estéticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un coloquio?
¿Qué es un coloquio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las manifestaciones culturales?
¿Qué son las manifestaciones culturales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los recursos de la lengua en actividades lúdicas?
¿Qué son los recursos de la lengua en actividades lúdicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las artes y experiencias estéticas?
¿Qué son las artes y experiencias estéticas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo refleja el juego a la comunidad?
¿Cómo refleja el juego a la comunidad?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Lenguajes.
- El tema es "Manifestémonos en la Feria Proyecto Académico 20".
- Requiere que los estudiantes elaboren una propuesta de trabajo individual.
Reconect-ARTE con tu comunidad
- El arte y sus manifestaciones permiten a las personas y grupos sociales expresar su identidad.
- El arte utiliza valores estéticos que nos acercan a la cultura, la comunidad, las creencias y las costumbres.
- Debe explorarse las manifestaciones culturales y artísticas de diferentes sociedades.
- Debe reconocerse la diversidad cultural y su importancia en la vida cotidiana.
- Para explorar la diversidad cultural se pueden utilizar láminas ilustrativas, murales de dibujos o un coloquio.
Contenidos
- Los elementos y recursos estéticos de las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas son importantes.
- Los valores estéticos de las manifestaciones artísticas y culturales presentes en el entorno son clave.
Actividades (PDA)
- Se realizará de forma individual un dibujo de algún espacio o manifestación artística del contexto en el que se vive.
- Los estudiantes explicarán qué elementos artísticos tomaron en cuenta para expresar los valores estéticos del contexto observado.
- Los alumnos analizan situaciones problemáticas y seleccionan la opción que mejor describa la situación.
Causas comunes de problemas:
- Desconocimiento de los elementos artísticos que componen el arte, impidiendo su expresión adecuada.
- Desconocimiento de las expresiones artísticas de la comunidad, dificultando su integración en un mural de dibujos representativo.
Propuesta de solución
- Se requiere analizar la problemática, compartir argumentos y promover soluciones, comprendiendo la complejidad del problema.
- Se propone diseñar o elegir un objetivo que guíe el proyecto académico y visualizar cómo se materializará el proyecto.
- Los objetivos incluyen identificar los elementos artísticos en diferentes manifestaciones comunitarias.
- Y crear un mural utilizando elementos y valores estéticos del arte para comprender mejor el entorno y transmitir mensajes.
Pasos a seguir:
- Se debe investigar y localizar las expresiones artísticas en la comunidad.
- Se deben analizar los elementos artísticos y valores estéticos presentes en las expresiones artísticas de su comunidad.
- Se necesita debatir lo encontrado y acordar compromisos y responsabilidades para la elaboración del mural de dibujos.
- Es esencial conocer y seleccionar las distintas posibilidades de la técnica de dibujo a desarrollar.
- Se deben investigar ejemplos de murales y desarrollar un boceto del mural.
- Se debe Crear el mural en un lugar adecuado para garantizar su visibilidad.
Elementos a investigar
- Los alumnos deben Definir arte y expresiones artísticas.
- Deben describir las expresiones artísticas visibles en comunidades.
- Deben ejemplificar elementos y valores estéticos de distintos artistas y obras.
- Los alumnos analizarán murales artísticos de dibujos y recordaran utilizar los materiales del sistema educativo de Telesecundaria.
Uniendo las piezas:
- Reflexionen sobre el proceso y replanteen actividades si es necesario.
- Comprueben que la información sea suficiente para identificar y explicar los elementos artísticos.
- Reitera la importancia del diálogo, respeto y colaboración durante proyecto.
- Verifiquen que el material diseñado refleje manifestaciones artísticas de su contexto.
- Verifiquen que la explicación del material diseñado es atractiva y la audiencia a la que va dirigido.
- Validen si el producto final cumple con lo proyectado.
Aspectos a considerar:
- Reconocer elementos estéticos en expresiones artísticas, reflejándolos creativamente.
- Practicar la presentación y aclarar dudas, coordinando turnos y duración de participaciones.
- Decidir un diseño de mural inclusivo y una explicación que favorezca la inclusión.
Durante la presentación
- Presentar el mural, collage o conjunto de imágenes complementando con información adicional.
- Se debe mantener una actitud respetuosa y solidaria.
Después de la presentación
- Solicitar retroalimentación y evaluar los resultados en asamblea..
- Compartir opiniones sobre la experiencia y los aprendizajes del proyecto.
Evaluación formativa
- Observar la habilidad del estudiante para identificar y representar elementos artísticos y estéticos en su contexto.
- Evaluar la capacidad del estudiante para trabajar de manera independiente.
Recursos sugeridos
- Los estudiantes pueden mantener un diario de aprendizaje para documentar su proceso y ayudar al docente con una retroalimentación formativa.
- El estudiante debe poder presentar en clase que elementos artísticos y estéticos eligió representar.
- Autoevaluación, reflexión, comentarios constructivos ayudaran al estudiante con sus habilidades.
Otros recursos útiles:
- Papel de dibujo de buena calidad y suficientemente grande.
- Lápices de dibujo de diferentes durezas para crear texturas y sombras.
- Colores a lápiz, crayones, marcadores o acuarelas.
- Regla y borrador para líneas rectas y correcciones.
- Cuaderno o Diario para ideas y reflexiones.
- Materiales para el Mural: papel, tela pegamento o cinta adhesiva.
Entre expertos: El juego es arte
- El arte, en todas sus manifestaciones, permite a las personas y a los grupos sociales expresar y manifestar quiénes son.
- Su expresión acerca a la cultura y a la comunidad que es representada, y permite conocer a la gente, sus creencias y sus costumbres
- Los juegos, más allá de su carácter lúdico, se relacionan con eventos significativos de una sociedad.
Contenidos
- Los elementos y recursos estéticos de las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas.
- Los recursos y elementos de la lengua en actividades lúdicas y creativas.
Actividades
- Los alumnos localizarán ejemplos de manifestaciones artísticas relacionadas con el juego en diferentes culturas.
- Se debe explicar cómo el juego refleja lo relevante en su contexto cultural mediante un coloquio.
Situaciones problemáticas comunes
- Desconocimiento de los recursos estéticos en el juego de diferentes culturas y su relevancia .
- Falta de conocimiento sobre cómo llevar a cabo un coloquio sobre el juego como manifestación artística.
Propuesta de solución
- Deben revisar la problemática y realizar tabla comparativa con solución deseada
- Deben elegir uno los objetivos que servirá para guiar el desarrollo del proyecto académico.
- La solución es conocer los recursos estéticos del juego como expresión artística presente en los diferentes procesos culturales.
- El objetivo es conocer las características y función de un coloquio.
- Y para finalizar el Impacto en las mismas como expresión artística en diferentes culturas .
Pasos a seguir
- Buscar información para comprender la definición de estética.
- Explicar cómo se refleja ésta en el juego.
- Debe hacerse una línea del tiempo de las diferentes culturas que en la Antigüedad usaron el juego como expresión artística.
- Debatir sobre el impacto del juego en las culturas y planificar un coloquio.
- Se deben fijar los compromisos asumidos en la asamblea.
Estética en el juego como manifestación artística
- Se debe investigar la importancia del juego en la vida de las personas y en distintas culturas.
- Deben haber ejemplos de recursos artísticos relacionados con el juego.
- Es importante conocer organización y características de un coloquio.
- Revisar la importancia del tema.
Para la organización del coloquio se debe tomarse en cuenta:
- Conocer, comprender el tema y ubicarlo ejemplos en culturas diferentes.
- Se debe colaborar entender el impacto del juego como manifestación artística.
- Es importante implementar la creatividad e imaginación para hacer un material atractivo.
- Se debe invitar a los profesores que participarán en el coloquio.
- Se debe revisar el boceto del coloquio y cambios.
- Se necesita planificar el coloquio y participar activamente.
Lograr el objetivo
- Para lograr el objetivo de transmitir el tema, es imprescindible comprender el tema.
- Es primordial escuchar los puntos de vista de los miembros de la comunidad y de los expertos invitados.
- Además, debe planificarse el coloquio de forma minuciosa involucrando fecha, horario, lugares, temas, actividades y responsabilidades
Presentación del coloquio
- Debera ser una comunicacion oral y el mayor profesionalismo posible.
- Se debe mantener una actitud respetuosa y solidaria con sus compañeros.
- La preparación y realización debe fomentar la inclusión y un trato humano.
Después del la presentacion
- Solicitar retroalimentación a comunidad y mejora del proyecto y otros momentos.
- Evaluar la capacidad de estudiantes para investigar sobre el tema a detalle.
- Evaluar la habilidad de estudiantes entender la cultura a través del juego.
Evaluación
- Los estudiantes deben reflexionar sobre mejora y lo aprendido.
- El docente puede evaluar el análisis de los estudiantes evaluar su claridad y presentación.
Recursos sugeridos
- Internet o biblioteca para investigar.
- Libros y artículos para información detallada.
- Cuaderno de notas para la investigación y el análisis.
- Materiales de arte para carteles, folletos o recreaciones.
Saberes y Pensamiento Científico.
- El tema principal es "El círculo y los ciclos biogeoquímicos".
¿Cadena trófica y ecuaciones?
- El alumnado necesita reflexionar sobre la dependencia del ser humano con el entorno.
- Se deben comentar los procesos relacionados con los ciclos biogeoquímicos.
- Se requiere transferir la materia, la energía o el equilibrio del calentamiento global.
- Se debe aplicar las ecuaciones lineales y cuadráticas.
- Los alumnos deben construir una maqueta, láminas didácticas y un dibujo.
Biología
- Representa la transferencia entre los organismos ecosistema mediante redes y pirámides tróficas.
- Deben comprender el incremento de los organos
- Los alumnos deben elaborar explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con modelos.
- El tema principal consiste las siguientes formas Ax=B, Ax+B=C, Ax+B=Cx+D.
Actividades
- Elaborar una maqueta de transferencia y energía en las cadenas tróficas.
- Se deben realizar una interpretaciones mediante una resolución de ecuaciones.
¿Ése es el problema?
- Se debe comprender el proceso de cadena trófica, la información de una maqueta o ecuación.
- En comunidad, se debe llegar a describir el tema mas adecuado y reflexionar sobre el calentamiento.
¡Una propuesta de solución!
- Desconocer temas en general puede generar problemas.
- Los estudiantes deben colaborar una explicacion de temas en cuestion.
- La meta es que alumnos sepan como elaborar y expresar sobre la cadena trófica de energia.
- Se debe explicar la resolucion ecuaciones entre proceso de energia y sistema ecológica.
Los estudiante deben
- Construir la maqueta de su preferencia
- Mostrar en el patio una cadena trófica; observar y elaborar.
- Revisar diferentes fuentes de información bibliográficas.
Es fundamental analizar la información en diferentes medios
- Describir la bibliografía del proceso requiere de una cadena trófica comprensible.
- Planificar una estructura congruente y material para construcción del entorno comunitario.
Pasos principales a cubrir
- Tener materiales tiempo forma.
- Presentar introducción corta.
- Evitar saturar información.
- Mejorar la capacidad del como y la explicación.
¡Ya lo Tenemos!
- Distrubuir el material de actividades.
- Cuidar el tiempo.
- Escuchar las presentaciones.
- Mejorar la comprensión grupal.
Recursos complementares
- Revisar el material a detalle.
- Practicar a detalle con la lección.
- Retroalimentacion a nivel grupo.
Material complementario
- Transferencia de material biográficos.
- Pérdida organimos en ecosistema.
- Formatos Ax=B.
- Maquetación en general.
Las matemáticas y su importancia en los ecosistemas
- Debe sugerirse una duración aproximada de 1 semana al tema.
- Es importante integrar las interacciones biológicas.
- Los alumnos deben comprender relacionarse con los ecosistemas.
- La implementación de dibujos y laminas didácticos es fundamental para este tema.
Matemáticas
- Comprueba los temas centrales.
- Debe analizar datos congruentes.
Actividades
- Se debe mostrar un ejemplo de un ecosistema relacionado con otros aspectos que se requieren aprender.
- Utilizar una base de datos para entender la información que se les presenta.
¡Ése es el problema!
- Se debe realizar una recolección de datos.
- Se debe entender como se comporta la interacción biológica.
¡Una propuesta de solución!
- Los estudiantes deben colaborar de forma comprensiva para encontrar el primer paso a resolver.
Los estudiantes deben
- Recolectar material.
- Establecer un método.
- Colaborar en una guía o lista de temas.
¡Ya lo Tenemos!
- Los estudiantes deben establecer el material que deben utilizar.
- Los estudiante deben practicar todo lo que el grupo necesite entender.
- Compartan sus opiniones y lleguen a un acuerdo sobre la manera de presentar su proyecto.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Evaluar su claridad y presentación.
- Los objetivos evaluar y comprender el tema en cuestion.
Dibujo de ciclos biogeoquímicos
- Se dibujara un círculo y lo comentaran con la comunidad.
- Los alumnos aplicaran ecuaciones.
- El producto final debe llegar a la cadena a trabes de una gran elaboración a detalle.
En este contenido se puede aprender sobre los siguientes aspectos
- Los procesos naturales.
- Analizar prácticas de consumo que afectan ciclos de carbono en el medio ambiente.
- El proceso de como construyen las circunferencias.
Estrategia
- Trazar un conjunto de bocetos.
- Usar un material sustentable.
Realizar una junta de datos en diferentes fuentes
- Las prácticas y consumo deberán ser las apropiadas
- Los efectos del problema en el ambiente
- El efecto de los seres en la salud
Lograr el objetivo
- Designar la actividad.
- Mantener el tiempo asignado.
- Evitar el uso de información excesiva.
¡Ya lo Tenemos!
- Revisar el material del calendario.
- Ajustar la actividad.
- Exponer con claridad.
Etica Naturaleza y Sociedad.
- El tema principal del bloque es "¿QUIÉNES SOMOS, DE DONDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?”.
Mitos de la Creación
- Se debe comprender la relación con nuestro origen.
- Explorar nuestro ante pasado.
- Se debe utilizar fuentes para crear al hombre.
En el proyecto los estudiantes
- Crearan periódicos resaltados sobre un un mito fundacional
- Analiza el origen de algún lugar en donde viven a través del los recursos.
Los temas históricos mas importantes
- Definiciones antiguas y temas importantes
Pasos
- Determinar que tipo
- Diseñar el conocimiento, y los componentes.
- Establecer acuerdos en conjunto.
Puntos de referencia para alcanzar la sabiduría de los logros
- Conocer el impacto de las creaciones en el ser humano.
Revisar fuentes sobre le presente para mejorar
- Evaluar y analizar resultados.
- Hacer retroalimentación y realizar análisis con todos lo integrantes.
Los Huesos Hablan
- Se identifican y se analizan los orígenes fundamentales.
- En este actividad se identifican imágenes que hablen del poder del ser del universo.
- Los cuales les permitirán la importancia de acercarse al alma humana.
Objetivos
- Se debe examinar materiales antiguos
- Destacar elementos en una infografia
Pasos para la preparación
- Analizar los acontecimientos
- Identificar partes que conformar.
- Exponer y analizar el contenido.
- Sintetizar en viñetas.
Para alcanzar la sabiduría de los logros de trabajo
- Se debe conocer la influencia que tienen sobre la población o estudiantado.
- Demostrar los proyectos hacia las escuelas y compañeros de clase.
- Analizar las similitudes de las diferentes comunidades estudiantiles.
¿QUÉ ME CUENTA LA VESTIMENTA?
- A los alumnos se les propone cuestionar en el museo a través de fuentes.
Objetivos
- Identificar materiales que tienen los vestuarios
- Analizar orígenes culturales, y costumbres con los alumnos.
Pasos para el desarrollo
- Identificar el tipo de material en un museo
- Explorar temas culturales
Para lograr con éxito se elaboran
- Disposición de materiales.
- Fuentes de conocimiento.
- Disposición de la información.
De lo humano a lo comunitario
- El bloque se centra en "Me conozco y conozco mi entorno”.
Taller estudiantil de autoconocimiento
- El taller se enfoca en reconocer factores en la formación de la personalidad.
- Los integrantes del taller se conoceren por medio del dialogo.
Objetivos principales
- Promueve bienestar personal
- Desarrollo de habilidades
- Crear una guía en donde se identifiquen todos los factores.
La inestabilidad emocional puede influir sobre los siguientes aspectos
- El alumnado no se sienta perteneciente a un grupo en específico
- No se animen a generar ninguna actividad
- Desconocimiento sobre los compañeros y compañeras
- Problemas con la relación entre personas
Pasos para trabajar en el taller de estudio
- Distribuir actividades
- Elaborar las actividades en conjunto
- Fomentar participación e inclusión
- La convivencia se centra en los siguientes medios
- El autoconocimiento, la adolescencia
- El desarrrollo humano
Metas a establecer
- Las dimensiones y potencialidades
- Las estructuras sociales.
Planear el taller
- Los talleres, el reglamento, formulario y los materiales.
Objetivos
- Encontrar una sana convivencia y generar respeto.
- Escuchar con atención y respeto, y ayudar al grupo en el momento que los necesiten.
Mi guía personal de prevención de riesgos
- El alumno en esta etapa descubre riesgos que lo rodean y su manera de actuar.
- El objetivo es que el alumno logre tomar conciencia de su entorno.
Los peligros que rondan
- Las capacidades son la que llevan a tener grandes riesgo.
- Se elabora una gúia personal de riesgos.
- Se evalúa diferentes situaciones, y de que manera podría afectarnos.
¿Qué hacemos?
- Identificaran a detalle factores sobre situación de riesgos.
- Para fortalecer esta búsqueda nos guiaremos de audiovisuales y diferentes medios.
- Para poder unir las piezas lograremos una gúia detallada sobre el tema estudiado.
Descubro mis fortalezas, debilidades y potencialidades
- Reconocerse como personas individuales dificulta reconocer también las fortalezas y debilidades.
- Se propone identificar sus debilidades y entender lo que facilita hacer las cosas
Los estudiantes deberan tomar en cuenta los siguientes aspectos
- Destrezas
- Emociones
- Motrices y sociales.
Objetivos
- Crear un mensaje sobre las capacidades para un bien en igualdad social
- Inclusión, igualdad y diversidad.
El plan para poder lograr la información
- Determinar los tiempos de realización de actividad
- Investigar actividades que desarrollen y permitan tener participación
- Dialogar sobre los puntos a analizar de la comunidad escolar.
Elaboración para poder lograr una síntesis elaborada
- Enlistar a detalle las funciones.
- Presenta un buen diseño visual.
- Revisa cada material.
Para poder mejorar la presentación de la maqueta
- Registra las ideas de todos, incluye las fortalezas.
- Reflexiona sobre la comunidad y valora el trabajo hecho
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Evalúa la planificación de un proyecto artístico comunitario. Identifica pasos esenciales, soluciones a la falta de conocimiento artístico local y consideraciones para representar una comunidad en un mural. Analiza la identificación de valores estéticos.