Podcast
Questions and Answers
¿Según el aristotelismo, el alma es el primer principio de vida de los cuerpos orgánicos?
¿Según el aristotelismo, el alma es el primer principio de vida de los cuerpos orgánicos?
False (B)
¿La función vegetativa del alma incluye la capacidad de nutrirse, crecer y reproducirse?
¿La función vegetativa del alma incluye la capacidad de nutrirse, crecer y reproducirse?
False (B)
¿El alma sensitiva, además de las funciones vegetativas, posee la capacidad de conocer las determinaciones particulares de las cosas y la tendencia afectiva?
¿El alma sensitiva, además de las funciones vegetativas, posee la capacidad de conocer las determinaciones particulares de las cosas y la tendencia afectiva?
False (B)
¿El ser humano es el único que posee el alma racional según Aristóteles?
¿El ser humano es el único que posee el alma racional según Aristóteles?
¿La extinción del cuerpo viviente implica la muerte de la psiqué según el aristotelismo?
¿La extinción del cuerpo viviente implica la muerte de la psiqué según el aristotelismo?
¿A través de las sensaciones conocemos la realidad y fruto de este conocimiento nacen las emociones según el texto?
¿A través de las sensaciones conocemos la realidad y fruto de este conocimiento nacen las emociones según el texto?
Las emociones (pasiones) según Aristóteles son algo consiguiente al conocimiento de la realidad.
Las emociones (pasiones) según Aristóteles son algo consiguiente al conocimiento de la realidad.
En la teoría hilemórfica de Aristóteles, la naturaleza de los cuerpos está compuesta de dos principios complementarios: la materia y la forma.
En la teoría hilemórfica de Aristóteles, la naturaleza de los cuerpos está compuesta de dos principios complementarios: la materia y la forma.
El método aristotélico tiene su origen en la experiencia.
El método aristotélico tiene su origen en la experiencia.
Existe un conflicto entre el DESEO y la VOLUNTAD.
Existe un conflicto entre el DESEO y la VOLUNTAD.
La verdad es la adecuación entre el entendimiento y la realidad, según el texto.
La verdad es la adecuación entre el entendimiento y la realidad, según el texto.
Según Aristóteles, las emociones se dividen en dos tipos: las concupiscibles y las irascibles.
Según Aristóteles, las emociones se dividen en dos tipos: las concupiscibles y las irascibles.
El ser humano tiene 3 funciones anímicas según el texto.
El ser humano tiene 3 funciones anímicas según el texto.
La teoría de Aristóteles explica la composición de los seres corpóreos a través de dos principios complementarios: la materia y la forma.
La teoría de Aristóteles explica la composición de los seres corpóreos a través de dos principios complementarios: la materia y la forma.
El movimiento se explica como una recepción paulatina de una forma por parte de una materia, según el texto.
El movimiento se explica como una recepción paulatina de una forma por parte de una materia, según el texto.
El conocimiento del ser humano no se agota con lo que obtenemos por los 5 sentidos, sino que va más allá.
El conocimiento del ser humano no se agota con lo que obtenemos por los 5 sentidos, sino que va más allá.
El alma racional es representada por el auriga en el mito del carro alado de Platón.
El alma racional es representada por el auriga en el mito del carro alado de Platón.
El constructivismo asume que no hay correspondencia entre intelecto y realidad, y por tanto, no hay verdad.
El constructivismo asume que no hay correspondencia entre intelecto y realidad, y por tanto, no hay verdad.
Según el aristotelismo, el alma es el primer principio de vida de los cuerpos orgánicos.
Según el aristotelismo, el alma es el primer principio de vida de los cuerpos orgánicos.
La función vegetativa del alma incluye la capacidad de nutrirse, crecer y reproducirse.
La función vegetativa del alma incluye la capacidad de nutrirse, crecer y reproducirse.
La extinción del cuerpo viviente implica la muerte de la psiqué según el aristotelismo.
La extinción del cuerpo viviente implica la muerte de la psiqué según el aristotelismo.
El método aristotélico tiene su origen en la experiencia.
El método aristotélico tiene su origen en la experiencia.
¿El ser humano es el único que posee el alma racional según Aristóteles?
¿El ser humano es el único que posee el alma racional según Aristóteles?
El constructivismo asume que no hay correspondencia entre intelecto y realidad, y por tanto, no hay verdad.
El constructivismo asume que no hay correspondencia entre intelecto y realidad, y por tanto, no hay verdad.
Según el aristotelismo, la verdad es la adecuación entre el entendimiento y la realidad.
Según el aristotelismo, la verdad es la adecuación entre el entendimiento y la realidad.
Las emociones (pasiones) según Aristóteles son algo consiguiente al conocimiento de la realidad.
Las emociones (pasiones) según Aristóteles son algo consiguiente al conocimiento de la realidad.
El alma sensitiva, además de las funciones vegetativas, posee la capacidad de conocer las determinaciones particulares de las cosas y la tendencia afectiva.
El alma sensitiva, además de las funciones vegetativas, posee la capacidad de conocer las determinaciones particulares de las cosas y la tendencia afectiva.
La teoría de Aristóteles explica la composición de los seres corpóreos a través de dos principios complementarios: la materia y la forma.
La teoría de Aristóteles explica la composición de los seres corpóreos a través de dos principios complementarios: la materia y la forma.
El método aristotélico tiene su origen en la experiencia.
El método aristotélico tiene su origen en la experiencia.
El alma racional es representada por el auriga en el mito del carro alado de Platón.
El alma racional es representada por el auriga en el mito del carro alado de Platón.
Existe un conflicto entre el DESEO y la VOLUNTAD.
Existe un conflicto entre el DESEO y la VOLUNTAD.
El constructivismo asume que no hay correspondencia entre intelecto y realidad, y por tanto, no hay verdad.
El constructivismo asume que no hay correspondencia entre intelecto y realidad, y por tanto, no hay verdad.
¿Según el aristotelismo, el alma es el primer principio de vida de los cuerpos orgánicos?
¿Según el aristotelismo, el alma es el primer principio de vida de los cuerpos orgánicos?
En la teoría hilemórfica de Aristóteles, la naturaleza de los cuerpos está compuesta de dos principios complementarios: la materia y la forma.
En la teoría hilemórfica de Aristóteles, la naturaleza de los cuerpos está compuesta de dos principios complementarios: la materia y la forma.
El conocimiento del ser humano no se agota con lo que obtenemos por los 5 sentidos, sino que va más allá.
El conocimiento del ser humano no se agota con lo que obtenemos por los 5 sentidos, sino que va más allá.
¿El ser humano tiene 3 funciones anímicas según el texto?
¿El ser humano tiene 3 funciones anímicas según el texto?