Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una característica distintiva de Aridoamérica en comparación con Mesoamérica y Oasisamérica?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica distintiva de Aridoamérica en comparación con Mesoamérica y Oasisamérica?
- Presenta una considerable diversidad ecológica en su extensión territorial.
- Sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura intensiva y al comercio a larga distancia. (correct)
- Albergó a la cultura tepehuana, conocida por no emigrar de su territorio original.
- Nunca logró consolidarse como una unidad cultural homogénea.
¿Qué aspecto de la organización social de los tepehuanos refleja un sistema de herencia y propiedad?
¿Qué aspecto de la organización social de los tepehuanos refleja un sistema de herencia y propiedad?
- La selección de líderes basada en habilidades guerreras demostradas en combate.
- La estructura matriarcal donde las mujeres mayores toman las decisiones importantes.
- La distribución comunal de los bienes y recursos entre todos los miembros de la aldea.
- El reconocimiento del derecho de propiedad hereditaria de padre a hijo. (correct)
¿Cuál fue el factor principal que desencadenó la hostilidad entre los tepehuanos y los españoles, llevando a un conflicto armado?
¿Cuál fue el factor principal que desencadenó la hostilidad entre los tepehuanos y los españoles, llevando a un conflicto armado?
- La imposición de un sistema político centralizado que marginaba a los líderes tepehuanos.
- La prohibición de las prácticas agrícolas tradicionales en favor de cultivos europeos.
- La competencia por el control de los recursos naturales como el agua y la tierra fértil.
- Los abusos cometidos contra las mujeres tepehuanas por parte de los españoles. (correct)
¿Qué simbolismo representa Hamari dentro de la cosmología tepehuana?
¿Qué simbolismo representa Hamari dentro de la cosmología tepehuana?
¿Cuál fue una consecuencia directa de la llegada de los jesuitas a la región tepehuana en 1607?
¿Cuál fue una consecuencia directa de la llegada de los jesuitas a la región tepehuana en 1607?
¿Cuál de las siguientes acciones NO fue una respuesta directa de los tepehuanos ante la presencia y acciones de los jesuitas en su territorio?
¿Cuál de las siguientes acciones NO fue una respuesta directa de los tepehuanos ante la presencia y acciones de los jesuitas en su territorio?
Considerando la estructura de gobierno tradicional tepehuana, ¿qué función principal desempeñaban los personales electos?
Considerando la estructura de gobierno tradicional tepehuana, ¿qué función principal desempeñaban los personales electos?
Dentro de la cosmovisión tepehuana relacionada con la salud y la enfermedad, ¿qué implicación tiene la creencia de que las personas tienen múltiples almas?
Dentro de la cosmovisión tepehuana relacionada con la salud y la enfermedad, ¿qué implicación tiene la creencia de que las personas tienen múltiples almas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia del tesvino (naati) en la cultura tepehuana?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia del tesvino (naati) en la cultura tepehuana?
Según la leyenda tepehuana del venado y el conejo, ¿qué simboliza el robo de las pezuñas del conejo por parte del venado?
Según la leyenda tepehuana del venado y el conejo, ¿qué simboliza el robo de las pezuñas del conejo por parte del venado?
Flashcards
¿Qué es Aridoamérica?
¿Qué es Aridoamérica?
Región al norte de Mesoamérica con diversidad ecológica, sin unidad cultural.
¿Quiénes son los tepehuanos?
¿Quiénes son los tepehuanos?
La cultura más importante de Aridoamérica que no emigró de su territorio.
Organización social tepehuana
Organización social tepehuana
Familia y respeto a los ancianos, con herencia de propiedad de padre a hijo.
¿Qué era Hamari?
¿Qué era Hamari?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el mitote?
¿Qué es el mitote?
Signup and view all the flashcards
Rebelión Tepehuana de 1616
Rebelión Tepehuana de 1616
Signup and view all the flashcards
Tesvino (Naati)
Tesvino (Naati)
Signup and view all the flashcards
Asaste
Asaste
Signup and view all the flashcards
Matic Kami
Matic Kami
Signup and view all the flashcards
Almas (Sodami)
Almas (Sodami)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aridoamérica y los Tepehuanos
- Aridoamérica se localiza al norte de Mesoamérica y se caracteriza por su diversidad ecológica.
- A diferencia de Mesoamérica y Oasisamérica, Aridoamérica nunca se consolidó como una unidad cultural homogénea.
- Los tepehuanos destacan como la cultura más importante que, a diferencia de otras, permaneció en su territorio original.
- El término "tepehuan" proviene del náhuatl y se traduce como "dueño o poseedor de cerros".
- Los tepehuanos se autodenominaban "dami", que significa "gente, persona más cultivada y más viva".
- La estructura social tepehuana se fundamentaba en la familia y el respeto hacia los ancianos.
- Dentro de su sistema de organización, reconocían el derecho de la propiedad hereditaria de padres a hijos.
- El pueblo de Hamari, conocido posteriormente como Santa Cruz de Tepehuanes, era el centro religioso tepehuano.
- Se cree que Hamari era el lugar de veneración a Hamari, considerado el guardián y protector de la nación tepehuana.
- Hamari, tallado en una piedra oscura, era considerado hijo del Sol y la Tierra, protector del venado, hermano del arcoíris y del maíz.
Conflictos y Conquista
- Los tepehuanos mantenían una constante conflictividad con los zacatecas al este, los nayaritas al sur, los jimecas y acaes al noreste y los kumaras también al noreste.
- Eran la tribu más grande y fuerte de la región, destacándose sus guerreros por su habilidad con el arco y la honda.
- Su vestimenta era elaborada con lana y algodón, y habitaban en casas de adobe con techos de ramas y lodo.
- Practicaban la agricultura cultivando maíz, frijol, calabaza, algodón y chile, complementando su dieta con la caza de venados, jabalíes, conejos y tejones.
- Sus aldeas se organizaban en forma circular, con una plaza central donde se ubicaba un ídolo de piedra.
- En esta plaza, los sacerdotes dirigían ceremonias para invocar la lluvia, asegurar buenas cosechas o buscar alivio ante epidemias.
- En 1554, la llegada de los españoles transformó radicalmente la vida de los tepehuanos.
- Inicialmente mantuvieron una relación amistosa, pero la hostilidad surgió a raíz de los abusos cometidos contra sus mujeres.
- Los misioneros despojaron a los tepehuanos de sus ídolos, procediendo a destruirlos o arrojarlos a los ríos.
- Los misioneros obligaban a los indígenas a construir arcos adornados con flores y a vestir trajes blancos durante las festividades religiosas.
Rebelión y Religión
- La destrucción de los templos y dioses tepehuanos por parte de los españoles desencadenó una guerra de gran magnitud.
- Alrededor de 25,000 tepehuanos se movilizaron hacia Santa Cruz de Tepehuanes en un acto de resistencia contra la colonización.
- Los tepehuanos fueron derrotados, sufriendo la pérdida de más de 15,000 hombres y viéndose obligados a refugiarse en las montañas.
- El rito sagrado del mitote se lleva a cabo al comienzo de la temporada de siembra con el propósito de pedir buenas cosechas.
- Con la llegada de los jesuitas en 1607 a Ubari, también conocida como Santa Cruz de Tepehuanes, los tepehuanos fueron despojados de sus tierras ancestrales.
- Los tepehuanos buscaron refugio en cerros como la Mesa de la Pragua y el Cerro Colorado, llevando consigo sus ídolos sagrados.
- Los jesuitas destruyeron la estatua de Hamari con el objetivo de construir su propia capilla en Santa Cruz de Tepehuanes.
- Los tepehuanos lograron rescatar el ídolo y lo ocultaron en un cañón para continuar venerándolo en secreto.
Legado y Costumbres
- La rebelión tepehuana de 1616, que tuvo su inicio en Santa Cruz de Tepehuanes, resultó infructuosa debido a la superioridad tecnológica de los españoles.
- Los guerreros tepehuanos que sobrevivieron a la rebelión fueron reducidos a la servidumbre, pero mantuvieron en secreto la ubicación de su dios.
- Ubam Mari era el nombre de la capital tepehuana, nombrada en honor a un rey conquistador.
- El padre Jerónimo Ramírez fundó la misión de Santa Catarina en Tepehuanes.
- La rebelión tepehuana de 1616 se desencadenó con la muerte del padre Hernando Tovar en este lugar.
- Los ancianos y líderes religiosos, como el asaste, personificaban la autoridad moral dentro de la comunidad.
- El gobierno tradicional, que incluía cargos de herencia española, se elegía por consenso cada uno, dos o tres años.
- Los individuos electos tenían la responsabilidad de asegurar la continuidad de la organización social.
- El gobernador contaba con un suplente, un alcalde mayor, un capitán y alguaciles, todos ellos con sus varas de mando como símbolos de autoridad.
- El chamal, considerado el señor más importante y director de la ceremonia, porta un sombrero especial adornado con plumas, conocido como mueca.
- La salud se concebía como la fuerza vital necesaria para vivir y trabajar, implicando tener todas las almas en el cuerpo.
- Los sodami creían que Dios otorgaba tres almas a los hombres y cuatro a las mujeres.
- La creencia sostenía que la persona fallecía si estas almas abandonaban el cuerpo.
- El médico tradicional, conocido como matic kami, diagnosticaba y trataba enfermedades tanto de origen natural como aquellas causadas por hechizos, utilizando plantas medicinales.
- La muerte reviste un gran significado en la cultura dami, ya que se cree que los parientes pueden ser perjudicados por sus difuntos si no se cumplen las normas religiosas establecidas.
- Al momento del fallecimiento de una persona, se cortan simbólicamente los dedos del difunto y se coloca un hilo negro alrededor de su cuello.
- Después de transcurrido un año y luego al año siguiente, se debe "correr el alma del muerto" mediante una ofrenda de comida, con el propósito de que el difunto deje de perturbar a los vivos.
Tesvino y Leyendas
- El consumo de tesvino o "naati" (bebida de maíz fermentado) posee un profundo valor cultural, asociado a sistemas económicos, religiosos, ceremoniales y recreativos.
- La vida social, religiosa, política y económica de los tepehuanos se estructura en torno al tesvino.
- Las historias transmitidas oralmente y las festividades, como la tesuinada, fomentan el matrimonio entre los jóvenes de la comunidad.
- Testimonios de europeos dan cuenta de la estrecha relación de los tepehuanos con el consumo del tesvino.
- Una leyenda relata que el venado y el conejo solían bailar alrededor del fuego imitando a las estrellas en el firmamento.
- En un giro inesperado, el venado le robó las pezuñas al conejo, obligándolo a continuar bailando descalzo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aridoamérica, al norte de Mesoamérica, nunca fue una unidad cultural como tal. Los tepehuanos, la cultura más importante de la región, se autodenominaban 'dami'. Su centro religioso era Hamari, un sitio de veneración a su deidad protectora.