Untitled Quiz
23 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se asocia a la sepsis vertical en neonatos?

  • Líquido amniótico maloliente
  • Catéteres intravasculares (correct)
  • Prematuridad
  • Infección urinaria materna sin tratamiento

¿Cuál de los siguientes signos NO es considerado un signo neurológico de infección en neonatos?

  • Irritabilidad
  • Hipotonía
  • Hipotermia (correct)
  • Temblores

¿Cuál es el propósito principal de una punción lumbar?

  • Realizar un diagnóstico (correct)
  • Administrar medicamentos exclusivamente
  • Extraer líquido cefalorraquídeo para transfusión
  • Implementar técnicas quirúrgicas

¿Cuál de las siguientes no se considera un síntoma digestivo de una infección neonatal?

<p>Cianosis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de infección puede el neonato contraer a través de una transmisión vertical?

<p>Infecciones por virus, hongos y bacterias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se desaconseja el uso de povidona iodada en recién nacidos?

<p>Riesgo de hipotiroidismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un signo sistémico leve en la fase de sospecha de Enterocolitis necrotizante?

<p>Apnea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un signo hematológico que puede indicar una infección en el neonato?

<p>Palidez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede indicar una mala regulación de la temperatura en un neonato?

<p>Infección o sepsis (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase avanzada de la Enterocolitis necrotizante, ¿qué característica sistémica es evidente?

<p>Signos evidentes de shock (D)</p> Signup and view all the answers

Durante una punción lumbar, ¿qué se debe tener preparado para el procedimiento?

<p>Analgesia y O2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se considera un riesgo para la sepsis nosocomial en neonatos?

<p>Nutrición parenteral (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor NO es típicamente asociado con signos respiratorios en neonatos infectados?

<p>Hepatomegalia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones se ha asociado con la Enterocolitis necrotizante?

<p>Disminución de la perfusión intestinal (D)</p> Signup and view all the answers

En el diagnóstico de Enterocolitis, ¿cuál es un signo radiológico específico en la fase confirmada?

<p>Neumatosis intestinal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una manifestación analítica de la Enterocolitis necrotizante en su fase confirmada?

<p>Leucopenia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones NO es considerada transmisión vertical?

<p>Candidiasis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón para aplicar profilaxis antibiótica en gestantes con bolsa rota?

<p>Reducir el riesgo de infección bacteriana (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de la dosis utilizado en la antibioterapia empírica para sepsis neonatal?

<p>Dosis séptica o dosis meningítica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes antibióticos tiene un efecto nefrotóxico y ototóxico?

<p>Gentamicina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para diagnosticar infecciones a través del análisis de sangre?

<p>Hemocultivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué infección congénita puede causar síntomas severos como malformaciones o secuelas neurológicas?

<p>Varicela (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la medida más eficaz para prevenir infecciones nosocomiales?

<p>Higiene de manos adecuada (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Introducción

  • Cuidados de enfermería para el recién nacido con infecciones
  • Tipos de infección: sepsis vertical y nosocomial

Factores de riesgo

Sepsis vertical

  • Prematuridad: mayor riesgo de infección
  • Rotura prematura de membranas (RPM): aumenta riesgo de infección
  • Rotura prolongada de membranas: mayor tiempo de exposición a patógenos
  • Signos de corioamnionitis: inflamación de las membranas que rodean al feto
  • Líquido amniótico maloliente: indica posible infección
  • Hipoxia fetal/depresión al nacimiento: puede aumentar la susceptibilidad a la infección
  • Antibioterapia previa: puede aumentar el riesgo de resistencias bacterianas
  • Infección urinaria materna sin tratamiento: aumenta riesgo de infección en el recién nacido
  • Gérmenes patógenos en el canal del parto: especialmente el estreptococo agalactiae

Sepsis nosocomial

  • RN Muy Bajo Peso: mayor riesgo de infección
  • Catéteres intravasculares: punto de entrada para patógenos
  • Otros artefactos (tubo endotraqueal, sondajes, etc): pueden facilitar la entrada de patógenos
  • Nutrición parenteral: puede aumentar el riesgo de infección
  • Cirugía o con tratamiento incorrecto: facilita la aparición de infecciones

Sintomatología

Clínica inicial

  • "No va bien": dificultad para regular la temperatura, alimentación, apatía y taquicardia inexplicable

Fase de estado

  • Exacerbación de la clínica inicial
  • Sintomas digestivos: rechazo de la alimentación, vómitos/diarrea, distensión abdominal, hepatomegalia
  • Sintomas respiratorios: quejido, aleteo, respiración irregular, taquipnea, cianosis, fases de apnea
  • Signos neurológicos: apatía/irritabilidad, hipotonía, hipertonía, temblores/convulsiones, fontanela
  • Signos cardiocirculatorios: palidez/cianosis/moteado ("aspecto séptico"), hipotermia, pulso débil, respiración irregular, relleno capilar, hipotensión
  • Signos hematológicos: ictericia a bilirubina, hepatoesplenomegalia, palidez, hemorragias

Tratamiento empírico habitual

  • Ampicilina + Gentamicina

Hemocultivo y punción lumbar

  • Hemocultivo: técnica para el cultivo de microorganismos en sangre
  • Punción lumbar: para extraer líquido cefalorraquídeo y analizarlo

Precauciones

  • Desinfección del material hospitalario
  • Manipulación aséptica de la nutrición enteral y parenteral
  • Higiene de manos
  • Povidona iodada desaconsejada en RN

Transmisión vertical y nosocomial

  • Transmisión vertical (madre-hijo): durante el parto vaginal, o de manera ascendente
  • Transmisión nosocomial: durante la estancia en el hospital

Trastornos infecciosos

  • Infecciones por hongos, bacterias y virus
  • Transmisión: vertical y nosocomial
  • Meningitis: puede ser vertical o nosocomial
  • Prematuridad o bajo peso: mayor probabilidad de infección

Transmisión vertical de enfermedades

  • TORCH: Toxoplasmosis, Otras (varicela, sífilis, parvovirus B19, papilomavirus, malaria y tuberculosis), Rubeola, Citomegalovirus, Herpes simple
  • Infecciones congénitas, pueden causar malformaciones, partos prematuros, bajo peso y secuelas neurológicas

Ampicilina y Gentamicina

  • Antibioterapia empírica de elección
  • Dosis séptica o meningítica
  • Gentamicina: nefrotóxica y ototóxica, se recomienda screening de otoemisiones
  • Administración según edad y peso del recién nacido

Hemocultivo

  • Técnica estéril para evitar contaminaciones
  • Riesgo de falsos positivos

La transmisión nosocomial

  • Limpieza y desinfección del material hospitalario
  • Manipulación aséptica de la nutrición enteral y parenteral
  • Higiene de manos: clave para evitar la infección nosocomial. (lavado de manos o desinfección)

La punción lumbar

  • Punto de entrada L3-L4
  • Técnica estéril
  • Monitorización y control
  • Preparación de analgesia y oxígeno

Líquido cefalorraquídeo (LCR)

  • Incoloro e inodoro
  • Aspecto del LCR puede indicar hemorragia o técnica traumática

Povidona iodada en RN

  • Desaconsejada
  • Riesgo de hipotiroidismo
  • Clorhexidina: alternativa más segura

Metahemoglobina en RN

  • Puede estar relacionada con la punción lumbar
  • Puede necesitar azul de metileno

Enterocolitis necrotizante (ENC)

  • Patología frecuente de causa desconocida
  • Factores de riesgo: infección por microorganismos, disminución de la perfusión intestinal, factores perinatales y prematuridad
  • Necrosis intestinal con/sin perforación

Diagnóstico de Enterocolitis (Bell)

  • 3 fases:
    • Fase de sospecha: signos sistémicos y intestinales leves
    • ENC confirmada: signos sistémicos moderados, signos intestinales adicionales y alteraciones analíticas; signos radiológicos específicos
    • ENC avanzada: afectación sistémica grave

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled Quiz
37 questions

Untitled Quiz

WellReceivedSquirrel7948 avatar
WellReceivedSquirrel7948
Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
48 questions

Untitled Quiz

StraightforwardStatueOfLiberty avatar
StraightforwardStatueOfLiberty
Use Quizgecko on...
Browser
Browser