Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el fin principal de la Formación Cívica y Ética?
¿Cuál es el fin principal de la Formación Cívica y Ética?
- Desarrollar el juicio moral y la acción ética (correct)
- Investigar temas sociales controvertidos
- Analizar consecuencias de escenarios
- Fomentar la comprensión crítica
¿Qué es lo que se busca desarrollar con la discusión de dilemas?
¿Qué es lo que se busca desarrollar con la discusión de dilemas?
- La toma de decisiones éticas
- El juicio moral (correct)
- La comprensión crítica
- La argumentación crítica
Según L.Kohlberg, ¿cuál es el estadio moral al que se aspira?
Según L.Kohlberg, ¿cuál es el estadio moral al que se aspira?
- Heteronomía
- Justicia social
- Ética universal
- Autonomía (correct)
¿Qué es la clarificación de valores?
¿Qué es la clarificación de valores?
¿Cuál es el objetivo de la Formación Cívica y Ética en relación con la justicia?
¿Cuál es el objetivo de la Formación Cívica y Ética en relación con la justicia?
¿Cómo se aplican las capacidades de diálogo, argumentación, escucha activa y pensamiento crítico en la participación democrática?
¿Cómo se aplican las capacidades de diálogo, argumentación, escucha activa y pensamiento crítico en la participación democrática?
¿Cuál es el fin principal del método de proyectos en la Formación Cívica y Ética?
¿Cuál es el fin principal del método de proyectos en la Formación Cívica y Ética?
¿Qué dimensiones se aprenden en la articulación de aspectos afectivos, sociales y cognoscitivos en el enfoque socioafectivo y vivencial?
¿Qué dimensiones se aprenden en la articulación de aspectos afectivos, sociales y cognoscitivos en el enfoque socioafectivo y vivencial?
¿Cuál es el propósito de las técnicas como juegos de roles, de simulación, dramatizaciones y otros recursos en el enfoque socioafectivo y vivencial?
¿Cuál es el propósito de las técnicas como juegos de roles, de simulación, dramatizaciones y otros recursos en el enfoque socioafectivo y vivencial?
¿Qué valores se tienen en cuenta en el método de proyectos en la Formación Cívica y Ética?
¿Qué valores se tienen en cuenta en el método de proyectos en la Formación Cívica y Ética?
¿Cómo se abordan los conflictos en la resolución no violenta, y qué habilidades se desarrollan en este proceso?
¿Cómo se abordan los conflictos en la resolución no violenta, y qué habilidades se desarrollan en este proceso?
¿Cuáles son los lenguajes artísticos que se pueden utilizar en la Formación Cívica y Ética, y qué aspectos de la personalidad de los estudiantes conectan con ellos?
¿Cuáles son los lenguajes artísticos que se pueden utilizar en la Formación Cívica y Ética, y qué aspectos de la personalidad de los estudiantes conectan con ellos?
¿Cuál es el objetivo de la formación de equipos de mediadores pares en el aula, y qué papel juegan en la resolución de conflictos?
¿Cuál es el objetivo de la formación de equipos de mediadores pares en el aula, y qué papel juegan en la resolución de conflictos?
¿Cuál es el papel de las artes en la Formación Cívica y Ética, y qué valores y emociones pueden expresar los estudiantes a través de ellas?
¿Cuál es el papel de las artes en la Formación Cívica y Ética, y qué valores y emociones pueden expresar los estudiantes a través de ellas?
¿Qué formas de expresión artística se pueden utilizar en la Formación Cívica y Ética, y qué tipo de experiencias pueden generar en los estudiantes?
¿Qué formas de expresión artística se pueden utilizar en la Formación Cívica y Ética, y qué tipo de experiencias pueden generar en los estudiantes?
Study Notes
Aprendizaje Dialógico
- La educación dialógica en la Formación Cívica y Ética requiere que los estudiantes apliquen capacidades cognitivas y comunicativas para expresar ideas con claridad, tomar postura, argumentar y cuestionar.
- La pedagogía de la pregunta se utiliza para promover el diálogo, problematizando y evitando preguntas retóricas, y incorporando las respuestas de los estudiantes.
- El diálogo en el aula debe orientarse a la aplicación de valores y actitudes como el respeto, la tolerancia, la inclusión y la empatía.
Técnicas para Promover el Aprendizaje Dialógico
- Diarios de aprendizaje
- Círculos de diálogo
- Trabajo colaborativo
- Comunidades de aprendizaje
- Micro-conferencias entre estudiantes
Comprensión Crítica
- La comprensión crítica es reconocer los rasgos principales de un problema o hecho, ubicar sus condiciones históricas y factores causales, y entender su sentido y significado.
- Favorece que los estudiantes emitan juicios, tomen postura, argumenten y elaboren proyectos colectivos.
- Contribuye a la toma responsable de decisiones, analizando y valorando opciones o alternativas de solución.
Técnicas para Fomentar la Comprensión Crítica
- Dialogar a partir de un texto
- Confrontar valores
- Escribir para comprender críticamente
- Investigar temas sociales controvertidos
- Plantear escenarios
- Analizar consecuencias
- Estudiar casos
Desarrollo del Juicio Moral y la Acción Ética
- Uno de los fines de la Formación Cívica y Ética es el desarrollo autónomo del juicio moral y la acción ética.
- Implica generar procesos reflexivos para la toma de conciencia y la responsabilidad frente a los valores y decisiones.
- Se busca desarrollar la valoración y la argumentación para dar respuesta a conflictos de valores.
Técnicas para Desarrollar el Juicio Moral y la Acción Ética
- Discusión de dilemas
- Clarificación de valores
- Diálogos clarificadores
- Hojas de valores
- Frases inconclusas o preguntas esclarecedoras
Aprendizaje Participativo y Método de Proyectos
- La participación democrática es fundamental en la Formación Cívica y Ética, donde se aplican capacidades de diálogo, argumentación, escucha activa y pensamiento crítico para tomar decisiones.
- El método de proyectos permite abordar temáticas socialmente relevantes para la comunidad escolar mediante la realización de actividades de investigación, análisis y acción social.
- Los estudiantes aplican sus conocimientos, habilidades y actitudes para participar en la transformación de su realidad social y en la atención de necesidades o problemas comunes.
Enfoque Socioafectivo y Vivencial
- Este enfoque reconoce que las dimensiones socioemocional y ética se aprenden en la articulación de aspectos afectivos, sociales y cognoscitivos.
- Las técnicas de este enfoque incluyen juegos de roles, simulación, dramatizaciones y otros recursos que favorezcan la identificación y expresión de sentimientos y actitudes de empatía.
- Otras técnicas son los ejercicios de autopercepción y reconocimiento de emociones, la auto observación o el autocontrol de emociones, la autodeterminación de objetivos y los contratos de contingencia.
Resolución no Violenta de Conflictos
- Las técnicas para el manejo y resolución de conflictos parten de la idea de que son componentes básicos de la vida social.
- La resolución no violenta de conflictos se desarrolla mediante técnicas como la mediación, la negociación y el arbitraje.
- En el aula se pueden formar equipos de mediadores pares que intervengan ante los conflictos que se presenten.
Uso de las Artes
- Las artes conectan directamente con la dimensión subjetiva y moral de las y los estudiantes, permitiéndoles expresar valores, emociones y sentimientos.
- Se pueden utilizar todos los lenguajes artísticos y diversas formas simbólicas de comunicación, como literatura, música, danza, teatro, artes visuales o plásticas.
- Algunas formas de emplear las artes en la Formación Cívica y Ética son dramatizaciones, sociodramas, análisis de textos o canciones, flashmobs, cuerpo pintura y producción de programas de radio o podcast.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Evalúa tus conocimientos sobre la educación dialógica en la formación cívica y ética, incluyendo la comunicación efectiva, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.