Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a las bactericinas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a las bactericinas?
- Antibióticos de amplio espectro
- Compuestos que ayudan en la regulación genética
- Polipéptidos que atacan la membrana de la célula bacteriana
- Polipéptidos sintetizados por cepas para inhibir el crecimiento de otras bacterias (correct)
Los neoglicósidos son una nueva clase de antibióticos que se utilizan sin modificación alguna de antibióticos antiguos.
Los neoglicósidos son una nueva clase de antibióticos que se utilizan sin modificación alguna de antibióticos antiguos.
False (B)
Nombra dos tipos de antibióticos de último recurso mencionados en el contenido.
Nombra dos tipos de antibióticos de último recurso mencionados en el contenido.
Macrólidos y oxazolidinonas
Empareja los conceptos con sus definiciones:
Empareja los conceptos con sus definiciones:
La técnica CRISPR se utiliza en la selección específica de portadores de _____ para tratar patógenos.
La técnica CRISPR se utiliza en la selección específica de portadores de _____ para tratar patógenos.
¿Cuál de los siguientes antibióticos se usa para tratar infecciones por bacterias G- y actúa uniéndose al LPS?
¿Cuál de los siguientes antibióticos se usa para tratar infecciones por bacterias G- y actúa uniéndose al LPS?
La resistencia a la colistina en bacterias es mediada por una enzima llamada MCR-1.
La resistencia a la colistina en bacterias es mediada por una enzima llamada MCR-1.
¿Qué microorganismos no pueden sobrevivir sin el LPS en su membrana externa?
¿Qué microorganismos no pueden sobrevivir sin el LPS en su membrana externa?
Las moléculas bioactivas pueden ser __________ o __________.
Las moléculas bioactivas pueden ser __________ o __________.
¿Cuál es uno de los pasos en el proceso de diseño de fármacos?
¿Cuál es uno de los pasos en el proceso de diseño de fármacos?
Empareja los tipos de antibióticos con su descripción:
Empareja los tipos de antibióticos con su descripción:
Las bacteriocinas tienen un espectro más amplio que los antibióticos convencionales.
Las bacteriocinas tienen un espectro más amplio que los antibióticos convencionales.
El proceso de diseño de fármacos puede tardar de __________ a __________ años en completarse antes de su aprobación.
El proceso de diseño de fármacos puede tardar de __________ a __________ años en completarse antes de su aprobación.
La biología sintética puede involucrar la creación de nuevas rutas biosintéticas a través de la incorporación de genes específicos.
La biología sintética puede involucrar la creación de nuevas rutas biosintéticas a través de la incorporación de genes específicos.
¿Cuál de los siguientes enfoques se utiliza en la ingeniería metabólica?
¿Cuál de los siguientes enfoques se utiliza en la ingeniería metabólica?
Nombra un compuesto que se puede usar como helper o adyuvante para aumentar el efecto de los antibióticos.
Nombra un compuesto que se puede usar como helper o adyuvante para aumentar el efecto de los antibióticos.
La _____ es una estrategia que no implica el uso de antibióticos, sino que utiliza virus para combatir bacterias.
La _____ es una estrategia que no implica el uso de antibióticos, sino que utiliza virus para combatir bacterias.
Los inmunomoduladores no tienen ninguna función en el tratamiento de infecciones bacterianas.
Los inmunomoduladores no tienen ninguna función en el tratamiento de infecciones bacterianas.
Asocia las siguientes técnicas con su descripción correspondiente:
Asocia las siguientes técnicas con su descripción correspondiente:
¿Qué enfoque utiliza moléculas con actividad antibacteriana junto con otros compuestos?
¿Qué enfoque utiliza moléculas con actividad antibacteriana junto con otros compuestos?
¿Qué tipo de fármacos se diseñan mediante enfoques computacionales como glicopéptidos o ketolidos?
¿Qué tipo de fármacos se diseñan mediante enfoques computacionales como glicopéptidos o ketolidos?
Study Notes
Nuevos Antibióticos
- Se pueden generar antibióticos específicos contra microorganismos que comparten mecanismos de virulencia.
- La Colistina, un antibiótico de la clase de las polimixinas, se utiliza para tratar infecciones por bacterias Gram-negativas.
- La Colistina se une al LPS (lipopolisacárido) de la membrana externa de las bacterias Gram-negativas, desestabilizándola y causando lisis celular.
- Algunas bacterias, como Acinetobacter baumannii, pueden tolerar la pérdida de LPS sin morir, lo que indica resistencia a la Colistina.
- Otras bacterias, como P. aeruginosa, E. coli y K. pneumoniae, no pueden sobrevivir sin el LPS, y la eliminación total del LPS causa su muerte.
- La resistencia a la Colistina está mediada por la enzima MCR-1, que modifica el LPS, reduciendo la unión de la Colistina.
- Se buscan formas de aumentar la permeabilidad de la membrana en bacterias que no pueden modificar el LPS.
Nuevas Moléculas Bioactivas
- Las moléculas bioactivas pueden actuar contra dianas conocidas o sobre nuevas dianas.
- Las moléculas bioactivas pueden ser naturales, como metabolitos primarios y secundarios:
- Bacteriocinas: tienen un espectro más reducido y atacan a cepas de la misma especie o especies muy próximas.
- Antibióticos: productos naturales con amplio espectro de acción.
- Las moléculas bioactivas también pueden ser sintéticas, como moléculas preexistentes modificadas para darles un nuevo uso.
- Se utilizan simulaciones moleculares y análisis de estructuras a través de genómica comparativa para identificar potenciales "hits" (moléculas con actividad biológica).
- Se analizan colecciones de productos u organismos para identificar posibles moléculas bioactivas.
- Se utilizan también combinaciones de antibióticos existentes para crear sinergias.
- El proceso de diseño de fármacos es largo y laborioso.
Diseño y Desarrollo de Nuevos Fármacos Antibacterianos
- Fase 1 (3-6 años): Identificación de dianas y "hits" (moléculas con actividad biológica):
- Se buscan moléculas sintetizadas y de colecciones.
- Se analizan a nivel molecular para determinar si encajan con las dianas.
- Fase 2 (6-7 años): Ensayos clínicos de fármacos experimentales en animales.
- Fase 3 (1-2 años): Aprobación por la especialidad médica para comercializar el fármaco.
Microorganismos Antagonistas a Bacterias Multirresistentes
- Las bacteriocinas son polipéptidos sintetizados por bacterias para inhibir el crecimiento de otras bacterias de la misma especie o, en ocasiones, de otras especies (ejemplo: AS48 Enterococcus).
- Existen fármacos con dos mecanismos de acción: atacar la membrana e inhibir alguna fase de la expresión genética.
- Hay reformulaciones de antiguos antibióticos (neoglicósidos) y se usan en combinación con otros fármacos.
Modificación de Fármacos Análogos
- Nuevos macrólidos y oxazolidinonas: Antibióticos de último recurso.
- Producción de polímeros: Estructuras peptídicas.
- Péptidos que lisan células: sin dianas proteicas específicas, como los retinoides.
- Nanopartículas: alteran funciones químicas de la bacteria, causándole la muerte.
- Biofarmacéuticos con actividad antimicrobiana: productos biológicos de metabolismo primario o secundario.
- Selección específica de portadores de resistencia: Terapias basadas en sistemas CRISPR.
Uso de Microorganismos para Tratar Infecciones
- Se utilizan virus o bacterias para que ataquen a un patógeno específico.
- Se utilizan microorganismos para la liberación de fármacos: moléculas como caballos de Troya que aportan el tratamiento.
- Se busca:
- Liberación dirigida y controlada cuando y donde se necesite.
- Motilidad y quimiotaxis: que una sustancia atraiga al microorganismo al lugar de la infección.
- Seguimiento desde el exterior: reporteros fluorescentes.
- Focalización específica en la diana: adhesinas modificadas.
Producción Dirigida de Nuevos Antimicrobianos
- Diseño de nuevas moléculas antimicrobianas basadas en la estructura de la diana:
- Análisis cristalográfico: Análisis de la estructura y las características químicas de la diana.
- Ingeniería metabólica: Modificación de las rutas biosintéticas de las bacterias para que sinteticen el compuesto deseado.
- Biología sintética o de sistemas: Generación de nuevas rutas biosintéticas, diseñando genes específicos para crear una ruta y ver qué bacteria puede asumir esos genes.
- Modificación del QS (quorum sensing) y módulos de producción de antimicrobianos:
- Manipulación del QS para activar o aumentar la producción de antimicrobianos.
- Modificación de las rutas de síntesis de antimicrobianos para aumentar la cantidad y calidad de la producción.
- Creación de un sistema dirigido: Diseño de una bacteria que produzca grandes cantidades de antimicrobianos cuando detecte una población alta.
Combinación de Antimicrobianos con Otras Moléculas
- Unión a otras moléculas que fomentan las características antimicrobianas.
- Ensayos clínicos necesarios, comenzando desde la fase 2 o 3.
- Fármacos combinados con:
- Helpers/adyuvantes: Compuestos que magnifican el efecto de los antibióticos.
- Inhibidores de factores de virulencia/resistencia: Aumentan la sensibilidad al anticuerpo (por ejemplo, ácido clavulánico + βlactámicos - inhibe la degradación de βlactamasas).
- Combinación de dos antibióticos de amplio espectro con terapia de anticuerpos.
Nuevas Terapias Antibacterianas
- Se buscan nuevas terapias distintas a los antibióticos debido al alto número de resistencias.
- Terapia fágica: Virus que atacan a bacterias.
- Moléculas con actividad antibacteriana: Moléculas con acción contra el cáncer, antipsicóticos, antiinflamatorios.
- Estatinas: Interfieren con el ensamblaje de microdominios de membrana, impidiendo la síntesis de la pared celular.
- Diseño computacional de nuevas moléculas (glicopéptidos, ketolidos...):
- Péptidos pequeños: Defensinas (sintéticas o modificadas) que lisan células.
- Inmunomoduladores: Estimulan el sistema inmunitario para combatir la infección.
- Promotores del crecimiento con actividad antimicrobiana:
- Inhibición de procesos poblacionales: Formación de biofilm, quorum sensing.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la clase de antibióticos, especialmente la Colistina, y su eficacia contra diversas bacterias Gram-negativas. También se aborda la resistencia que presentan algunos microorganismos a este fármaco y las implicaciones de mecanismos como la modificación del LPS. ¡Descubre más sobre estas moléculas bioactivas y su impacto en la terapia antibacteriana!