Anomalías y quistes linguales

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO es típica de las anomalías de la lengua?

  • Presentes en todos los niños. (correct)
  • Son infrecuentes.
  • Fisuras linguales.
  • Hipertrofia de las papilas linguales.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la característica de los quistes linguales?

  • Son sacos que contienen material líquido o semilíquido y proceden de restos del conducto tirogloso. (correct)
  • Siempre son asintomáticos
  • Desaparecen espontáneamente.
  • Son sólidos y causan dificultad para hablar.

Las fisuras linguales se caracterizan por:

  • Ser causadas por una infección viral.
  • Resolverse espontáneamente en la infancia.
  • Ser una persistencia de restos linguales del conducto tirogloso. (correct)
  • Ser una condición muy común sin implicaciones clínicas.

¿Cuál es la principal causa de la anquiloglosia (lengua fija)?

<p>Un frenillo lingual corto que restringe el movimiento de la lengua. (D)</p> Signup and view all the answers

La macroglosia se define como:

<p>Una lengua excesivamente grande. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la microglosia?

<p>Es una anomalía rara caracterizada por una lengua excesivamente pequeña. (C)</p> Signup and view all the answers

La lengua bífida o hendida se caracteriza por:

<p>Una fusión incompleta de los tubérculos laterales, resultando en una hendidura. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal de la atresia del conducto nasolagrimal?

<p>Falta de abertura del conducto o que el conducto no se canaliza. (C)</p> Signup and view all the answers

Los senos y quistes auriculares están relacionados con:

<p>Restos de la primera hendidura faríngea o pliegues del ectodermo. (C)</p> Signup and view all the answers

En la fisura labial y palatina, ¿qué criterio se utiliza para clasificarla?

<p>La referencia al agujero incisivo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una fisura anterior completa?

<p>Se extiende desde el labio hasta la parte alveolar del maxilar (agujero incisivo). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal de las fisuras posteriores?

<p>Se extienden desde el paladar blando y duro hasta el agujero incisivo. (A)</p> Signup and view all the answers

Un labio hendido unilateral se caracteriza por:

<p>Una falta de fusión del proceso maxilar con las prominencias nasales medias en un solo lado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un labio hendido unilateral y bilateral?

<p>El unilateral afecta un lado del labio, mientras que el bilateral afecta ambos lados. (D)</p> Signup and view all the answers

Una fisura bilateral completa de labio se asocia con:

<p>Un proceso palatino medio que cuelga libremente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa la fisura labial mediana?

<p>Falta de fusión de las prominencias nasales mediales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre una fisura palatina primaria y una secundaria?

<p>La primaria es anterior al agujero incisivo, la secundaria es posterior. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la micrognatia al desarrollo de la lengua en algunos casos?

<p>Puede acompañarse de microglosia, resultando en una lengua excesivamente pequeña. (C)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la anquiloglosia puede afectar la lactancia materna en los bebés?

<p>Dificulta la succión y el agarre adecuado del pezón. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los quistes linguales?

Sacos que contienen material líquido o semilíquido.

¿Qué causa las fisuras linguales?

Persistencia de restos linguales del conducto tirogloso.

¿Qué es la anquiloglosia?

El frenillo lingual conecta la superficie inferior de la lengua con el suelo de la boca, limitando el movimiento.

¿Qué es la macroglosia?

Lengua excesivamente grande.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la microglosia?

Lengua excesivamente pequeña.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la lengua bífida?

Fusión incompleta de los tubérculos laterales de la lengua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la atresia del conducto nasolagrimal?

Falta de abertura o canalización del conducto nasolagrimal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué originan los senos y quistes auriculares?

Restos de la primera hendidura faríngea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fisura labial y palatina?

Deformidad congénita que afecta el labio y/o el paladar.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se extiende la fisura anterior completa?

Se extiende desde el labio hasta la parte alveolar del maxilar (agujero incisivo).

Signup and view all the flashcards

¿Hasta dónde se extienden las fisuras palatinas posteriores?

Se extiende desde el paladar blando y duro hasta el agujero incisivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa el labio hendido unilateral?

Falta de fusión del proceso maxilar con las prominencias nasales medias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa el labio hendido bilateral?

Falta de fusión del proceso maxilar con las prominencias nasales medias (BILATERAL).

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre con el proceso palatino en la fisura bilateral completa de labio?

Proceso palatino medio cuelga libremente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la fisura labial mediana?

Falta de fusión de prominencias nasales mediales.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se ubican las fisuras palatinas primarias?

Anteriores al agujero incisivo.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se ubican las fisuras palatinas secundarias?

Posteriores al agujero incisivo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Anomalías de la lengua

  • Las anomalías de la lengua son poco comunes.
  • Entre estas anomalías están las fisuras linguales y la hipertrofia de las papilas linguales.
  • La hipertrofia de las papilas linguales es típica en niños con síndrome de Down.

Quistes linguales

  • Los quistes linguales son sacos que contienen material líquido o semilíquido.
  • Estos quistes proceden de restos del conducto tirogloso.
  • Estos quistes pueden aumentar de tamaño y ocasionar molestias faríngeas.
  • Una persona con quistes linguales puede presentar dificultad para deglutir.

Fisuras linguales

  • Las fisuras linguales suelen ser una persistencia de restos linguales del conducto tirogloso.
  • Estas fisuras se abren a la cavidad oral a través del agujero ciego.

Anquiloglosia

  • La anquiloglosia, también conocida como lengua fija, es una condición donde el frenillo lingual conecta la superficie inferior de la lengua con el suelo de la boca.
  • En algunos casos, el frenillo es corto y llega hasta la punta de la lengua.
  • Esta condición ocasiona la imposibilidad de la libre protrusión de la lengua.
  • La dificultad para el amamantamiento es una posible consecuencia de la anquiloglosia.

Macroglosia

  • La macroglosia se refiere a una lengua excesivamente grande, algo poco frecuente.
  • Una hipertrofia generalizada en la lengua se observa macroglosia.
  • La macroglosia se presenta en pacientes con síndrome de Down.

Microglosia

  • En la microglosia la lengua es excesivamente pequeña.
  • Es una anomalía rara que suele acompañarse de micrognatia.

Lengua bífida o hendida

  • La lengua bífida o hendida también se conoce como glososquisis.
  • Es una fusión incompleta de los tubérculos laterales.
  • Este tipo de lengua es infrecuente.
  • Se caracteriza por una hendidura o surco profundo en la línea media, sin alcanzar la punta de la lengua.

Atresia del conducto nasolagrimal

  • La atresia del conducto nasolagrimal es la falta de abertura o la no canalización del conducto nasolagrimal.

Senos y quistes auriculares

  • Senos y quistes auriculares son restos de la primera hendidura faríngea.
  • Son pliegues del ectodermo
  • Estos se localizan en la zona triangular del pabellón auricular o en el lóbulo de la oreja.

Fisura labial y palatina

  • La fisura labial y palatina son frecuentes y se clasifican tomando como referencia el agujero incisivo.
  • Estas fisuras son llamativas y también causan una alteración en el aspecto de la cara.
  • Las fisuras pueden provocar problemas del habla.

Fisuras anteriores

  • En las fisuras anteriores, se presenta labio hendido con o sin fisura en la parte alveolar del maxilar.
  • La fisura anterior completa se extiende desde el labio hasta la parte alveolar del maxilar, específicamente el agujero incisivo.
  • Estas fisuras derivan de defectos en la fusión del mesénquima de los procesos maxilares y palatino medio.

Fisuras posteriores

  • Las fisuras del paladar secundario se extienden desde el paladar blando y duro hasta el agujero incisivo.
  • Surgen por un defecto en el paladar secundario.
  • También se presenta por el fallo en el crecimiento de los procesos palatinos.

Labio hendido unilateral

  • En el labio hendido unilateral hay una falta de fusión del proceso maxilar con las prominencias nasales medias.
  • El labio hendido unilateral incompleto presenta una banda de tejido, llamada banda de Simonart.

Labio hendido bilateral

  • El labio hendido bilateral hay una falta de fusión del proceso maxilar con las prominencias nasales medias bilateralmente.

Fisura bilateral completa de labio

  • Esta fisura presenta una parte alveolar del maxilar afectada.
  • El proceso palatino medio cuelga libremente.
  • Hay un proceso deformante y se pierde la continuidad del músculo orbicular de los labios.
  • Al intentar cerrar la boca y fruncir los labios, esta condición se hace evidente.

Fisura labial mediana

  • Una fisura labial mediana es una anomalía infrecuente.
  • Es la falta de fusión de las prominencias nasales mediales.

Fisura palatina

  • La fisura palatina primaria se sitúa anterior al agujero incisivo.
  • La fisura palatina secundaria se sitúa posterior al agujero incisivo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Human Anatomy: Tongue Structure
14 questions
Tongue Diagnosis Flashcards
32 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser