Anomalías del Mentón en Ortodoncia
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el término utilizado para describir un mentón con un volumen mayor?

  • PSEUDOMACROGENIA
  • MACROGENIA (correct)
  • MICROGENIA
  • HIPERGENIA

¿Cuál es la clasificación de la relación entre el maxilar y la mandíbula cuando el ángulo SNA es mayor a 82°?

  • Retrognatismo maxilar
  • Clase III
  • Clase II
  • Protrusión maxilar (correct)

¿Qué tipo de genia se caracteriza por un mentón hacia un lado de la línea media?

  • RETROGENIA
  • LATEROGENIA (correct)
  • MACROGENIA
  • PSEUDOMACROGENIA

¿Quién perfeccionó el craneostato y luego el cefalostato en 1931?

<p>Dr. HOLLY BROADBENT (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición cuando el mentón está en una posición posterior secundaria a retrognatia mandibular?

<p>PSEUDORETROGENIA (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la indicación principal para la cirugía ortognática?

<p>Severa alteración posicional de bases esqueletales y maloclusión dental (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación sagital que se caracteriza por tener la base mandibular posterior a la maxilar?

<p>Clase II (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la alteración del desarrollo maxilar que se caracteriza por un volumen mayor en una o en sus tres dimensiones?

<p>Macromaxilismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la alteración del desarrollo mandibular que se caracteriza por una posición anterior a lo normal?

<p>Anteromandibulismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición que se caracteriza por una posición posterior a lo normal de la maxilar?

<p>Retrognatismo maxilar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación sagital que se caracteriza por tener la base mandibular anterior a la maxilar?

<p>Clase III (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la alteración del desarrollo maxilar que se caracteriza por un volumen menor en una o en sus tres dimensiones?

<p>Micromaxilismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre las piezas dentales mandibulares y maxilares en un Crossbite?

<p>Anormal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de Crossbite ocurre cuando los incisivos inferiores están delante de los incisivos superiores?

<p>Crossbite anterior (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa la clasificación de Angle?

<p>En la relación del primer molar maxilar y mandibular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de maloclusión se caracteriza por tener el arco mandibular distal en la relación anteroposterior al arco maxilar?

<p>Clase II (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se observa en la Clase II División 1?

<p>Vestibulización de los incisivos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre los incisivos superiores y los incisivos inferiores en un Crossbite posterior?

<p>Los incisivos superiores están delante de los incisivos inferiores (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Anomalías del Mentón

  • Normogenia: mentón con adecuado alto y proyección.
  • Anterogenia: mentón excesivamente anterior.
  • Retrogenia: mentón excesivamente posterior.
  • Pseudoretrogenia: mentón posterior secundario a retrognatia mandibular.
  • Macrogenia: el mentón tiene mayor volumen.
  • Pseudomacrogenia: menor incrementado en volumen por tejidos blandos.
  • Hiperogenia: mentón incrementado en altura.
  • Hipogenia: mentón con menor altura.
  • Laterogenia: mentón hacia un lado de la línea media.
  • Microgenia: mentón disminuido en volumen.

Diagnóstico

  • Tomografía Cefalometria
  • Dr. Holly Broadbent perfecciona el craneostato y luego el cefalostato en 1931.
  • Dr. Steiner en 1950
  • Dr. Ricketts en 1960
  • Drs. Harry Legan y Charles Burstone en 1980
  • Dr. McNamara en 1983, posición esqueletica y dental

Cefalometría

    • 82° = Protrusión o prognatismo maxilar
  • 82° = Retrusión o retrognatismo maxilar
    • 80° = Protrusión mandibular
  • 80° = Retrusión mandibular
  • 90° hombre
  • 110° mujer
  • < GO 123º 2°: clase II
  • < 2°: clase III

Tratamiento

  • Indicaciones para la Cirugía Ortognática
  • Severa alteración posicional de bases esqueletales y maloclusión dental
  • Clase II: la base mandibular está posterior a la maxilar (prognatismo maxilar, retronatismo mandibular o ambos)
  • Clase III: la base mandibular está anterior a la maxilar (retronatismo maxilar, prognatismo mandibular o ambos)

Clasificación Ósea

  • Normomaxilismo: maxilar es normal en posición y volumen
  • Anteromaxilismo: el maxilar tiene volumen normal, pero está en posición anterior a lo normal
  • Retromaxilismo: el maxilar tiene volumen normal, pero está en posición posterior a lo normal
  • Macromaxilismo: el maxilar tiene mayor volumen en una o en sus tres dimensiones
  • Micromaxilismo: el maxilar tiene menor volumen en una o en sus tres dimensiones

Alteraciones del Desarrollo Mandibular

  • Normomandibulismo: la mandíbula es normal en posición y volumen
  • Anteromandibulismo: la mandíbula tiene volumen normal, pero está en posición anterior a lo normal
  • Retromandibulismo: la mandíbula tiene volumen normal, pero está en posición posterior a lo normal
  • Macromandibulismo: la mandíbula tiene mayor volumen
  • Micromandibulismo: la mandíbula tiene menor volumen

Trastornos de Oclusión

  • Crossbite: relación transversal anormal entre las piezas dentales mandibulares y maxilares
  • Crossbite anterior: incisivos inferiores delante de los incisivos superiores
  • Crossbite posterior: incisivos superiores delante los incisivos inferiores (excesivo overjet)

Clasificación de Angle

  • Clase I (Normooclusión): El arco mandibular está normal en la relación anteroposterior al arco maxilar
  • Clase II de Angle (Distoclusión): el arco mandibular está distal en la relación anteroposterior al arco maxilar
  • Clase II División 1: Hay excesiva vestibulización de los incisivos

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Identifica y clasifica las diferentes anomalías del mentón en ortodoncia, incluyendo normogenia, anterogenia, retrogenia, pseudoretrogenia, macrogeneia y pseudomacrogeneia. Aprende a reconocer las características de cada una de estas anomalías.

More Like This

Permanent Teeth Anatomy Quiz
5 questions
Ugly Duckling Stage in Orthodontics
10 questions
Shedding of Deciduous Teeth
14 questions

Shedding of Deciduous Teeth

TrustingProtactinium avatar
TrustingProtactinium
Use Quizgecko on...
Browser
Browser