Anomalías del desarrollo dentario II

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con las alteraciones en la estructura del esmalte y la dentina?

  • Exposición a ambientes de alta presión atmosférica (correct)
  • Infecciones bacterianas o virales
  • Deficiencias nutricionales
  • Inflamación crónica

Una paciente presenta una alteración dental que afecta solo al esmalte. ¿Cuál de las siguientes etiologías sería menos probable si la alteración se limita al esmalte?

  • Traumatismo directo al diente
  • Factores hereditarios (correct)
  • Factores ambientales
  • Infección viral durante la formación del diente.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la composición del esmalte dental?

  • Tejido de origen mesodérmico, rico en colágeno y con capacidad de reparación
  • Tejido de origen ectodérmico, con alta proporción de agua y proteínas estructurales
  • Tejido de origen mesodérmico, predominantemente celular y con baja mineralización
  • Tejido de origen ectodérmico, altamente mineralizado e incapaz de reparación (correct)

¿Cuál de los siguientes componentes es el más abundante en la matriz proteica del esmalte durante la etapa secretora?

<p>Amelogeninas (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta hipoplasia del esmalte en un incisivo permanente debido a un trauma en el diente predecesor temporal, ¿cómo se clasificaría esta condición?

<p>Hipoplasia adquirida local (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta una línea horizontal puntiforme de color amarillo en los incisivos permanentes que se desarrollaron durante el primer año de vida. ¿Qué tipo de hipoplasia es más probable?

<p>Hipoplasia adquirida generalizada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el mecanismo por el cual el flúor causa hipoplasia del esmalte durante el desarrollo dental?

<p>Interfiere con la función de las amelogeninas (C)</p> Signup and view all the answers

Según el índice de Dean para clasificar la fluorosis dental, ¿qué criterio corresponde a un código de 4 (moderado)?

<p>Superficies de esmalte afectadas con manchas y desgaste (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es típica de la amelogénesis imperfecta hipoplásica?

<p>Predisposición a caries rampante (B)</p> Signup and view all the answers

En la amelogénesis imperfecta hipocalcificada, ¿qué característica NO es comúnmente observada?

<p>Esmalte con alta resistencia a la abrasión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la amelogénesis imperfecta hipomadurada?

<p>Esmalte normal en grosor pero con dureza y translucidez anormales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de herencia genética NO se asocia comúnmente con la amelogénesis imperfecta?

<p>Herencia mitocondrial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe mejor el esmalte en la amelogénesis imperfecta hipoplásica?

<p>Normal en calidad, pero deficiente en cantidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes proteínas está codificada por genes cuyas mutaciones pueden causar amelogénesis imperfecta?

<p>Amelogenina (A)</p> Signup and view all the answers

En la dentinogénesis imperfecta, ¿qué hallazgo clínico es más característico debido a la morfología irregular y la baja mineralización de la dentina?

<p>Dientes con aspecto opalescente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente orgánico es más abundante en la dentina?

<p>Colágeno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína está principalmente asociada con la dentinogénesis imperfecta (DGI) y con la osteogénesis imperfecta?

<p>Colágeno tipo I (A)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación de Shields, ¿qué tipo de dentinogénesis imperfecta se asocia con la osteogénesis imperfecta?

<p>Tipo I (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta dientes con coronas bulbosas, constricción cervical y raíces delgadas en una radiografía. ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable?

<p>Dentinogénesis imperfecta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica radiográfica clave de la displasia dentinaria tipo I (radicular)?

<p>Raíces cortas o ausentes (B)</p> Signup and view all the answers

En contraste con la displasia dentinaria tipo I, ¿qué característica clínica o radiográfica es más específica de la displasia dentinaria tipo II (coronal)?

<p>Dientes permanentes clínicamente normales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración en la mineralización del esmalte se caracteriza por defectos en la cantidad de esmalte formado?

<p>Hipoplasia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de alteración adquirida del esmalte?

<p>Fluorosis dental (A)</p> Signup and view all the answers

En la hipoplasia adquirida generalizada, ¿qué estructura dental es comúnmente afectada en los primeros años de vida del niño?

<p>Incisivos permanentes y primeros molares (D)</p> Signup and view all the answers

Según el índice de Dean, ¿Qué indica un valor de 0?

<p>Normal (A)</p> Signup and view all the answers

En la amelogénesis imperfecta, ¿Cuál es el modo de herencia más común?

<p>Autosómica dominante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describiría mejor la radiodensidad del esmalte en comparación con la dentina en un diente con amelogénesis imperfecta hipocalcificada?

<p>Menos radiodenso que la dentina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se le llama a los dientes que muestran un aspecto opalescente azulado, grisáceo o café-amarillento?

<p>Dentinogénesis Imperfecta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué defecto hereditario autosómico dominante afecta la formación de dentina?

<p>Dentinogénesis imperfecta (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Dentinogénesis imperfecta?

Alteración hereditaria que da un aspecto opalescente al diente debido a una morfología irregular y baja mineralización.

¿Amelogénesis imperfecta?

Patologías hereditarias que afectan a la calidad y cantidad del esmalte dental.

¿Fluorosis dental?

Ingesta excesiva de flúor que provoca defectos en la formación del esmalte, alterando la reflexión de la luz.

¿Hipoplasia adquirida local?

Involucra a uno o dos dientes, es relativamente común y se debe a inflamación o trauma.

Signup and view all the flashcards

¿Hipoplasia generalizada?

Factores sistémicos inhiben la función ameloblástica durante el desarrollo dental.

Signup and view all the flashcards

¿Displasia dentinaria?

Defecto hereditario autosómico dominante de la formación de la dentina, tipos I (radicular) y II (coronal).

Signup and view all the flashcards

¿Displasia dentinaria tipo I?

Raíces cortas, romas, cónicas o ausentes, con obliteración total de la cámara pulpar y conductos.

Signup and view all the flashcards

¿Displasia dentinaria tipo II?

Alteraciones en dientes temporales con coloración anormal, y dientes permanentes clínicamente normales.

Signup and view all the flashcards

¿Amelogénesis imperfecta hipocalcificada?

Patología dónde hay un severo defecto en la mineralización del esmalte. Esmalte de espesor normal, pero más débil y blando.

Signup and view all the flashcards

¿Amelogénesis imperfecta hipoplásica?

Patología dónde hay una baja formación de esmalte por alteración en la función de los ameloblastos.

Signup and view all the flashcards

¿Amelogénesis imperfecta hipomadurada?

Patología con alteración en áreas focales o generalizadas y cristales de esmalte inmaduros

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Anomalías del desarrollo dentario II

  • Alteraciones de tejidos duros, blandos y malformaciones sindrómicas más prevalentes en el territorio maxilofacial se diagnostican reconociendo características clínicas, imagenológicas e histopatológicas.

Contenido

  • Las anomalías se clasifican como adquiridas o hereditarias.
  • La hipoplasia del esmalte y la fluorosis son anomalías adquiridas.
  • La amelogénesis imperfecta, la dentinogénesis imperfecta y la displasia dentinaria son anomalías hereditarias.

Introducción a las Alteraciones de Estructura

  • Las alteraciones de estructura de esmalte y dentina pueden ser causadas por una variedad de factores.
  • Los factores comunes incluyen infecciones bacterianas o virales, inflamación y deficiencias nutricionales
  • Las lesiones químicas, las lesiones físicas (trauma, radiación) y los factores hereditarios pueden causar alteraciones.
  • Afecta principalmente la dentición permanente, rara vez ambas.
  • Las causas hereditarias suelen afectar al esmalte o a la dentina.
  • Las causas ambientales pueden afectar a ambos tejidos duros.

Esmalte

  • El esmalte tiene un origen ectodérmico.
  • El esmalte es un tejido mineralizado que no se puede reparar.
  • El esmalte está compuesto principalmente por una matriz proteica, que se produce durante la etapa secretora.
  • El esmalte contiene 90% de amelogeninas y 10% de no amelogeninas, tuftelina, enamelina y ameloblastina.
  • Los factores ambientales incluyen infección bacteriana o viral, inflamación, deficiencias nutricionales (vitaminas A, C, D, calcio), lesiones químicas fluorura y trauma.
  • Hay factores hereditarios que pueden ser focales (1 o 2 dientes) o generalizados.

Hipoplasia Adquirida Local

  • Afecta a uno o dos dientes.
  • Es relativamente común.
  • El diente de Turner se refiere a inflamación localizada o trauma durante el desarrollo dental.
  • El grado de hipoplasia depende de la magnitud del estímulo.

Hipoplasia Adquirida Generalizada

  • Factores sistémicos que inhiben la función ameloblástica en un período específico del desarrollo dental.
  • Clínicamente se presenta como una línea horizontal punteada, que puede ser amarilla o marrón.
  • Afecta principalmente a los dientes que se desarrollan durante el primer año, incisivos permanentes y primeros molares.

Hipoplasia Adquirida

  • En casos de sífilis congénita, afecta los incisivos permanentes y las superficies oclusales de los primeros molares.
  • El diente de Hutchinson es una triada de Hutchinson; incluye molar en mora.
  • Debido a la deficiencia de vitamina D, fiebre escarlata o deficiencia de vitamina A, puede ocurrir hipocalcemia secundaria.
  • Se presenta con un patrón picado.
  • El fluoruro interfiere con la función de los ameloblastos, causando lesión química por ingestión de fluoruros en concentraciones elevadas (superiores a 1ppm).

Hipoplasia Adquirida - Fluorosis

  • La ingestión excesiva de flúor causa defectos en la formación del esmalte.
  • El fluoruro parece retener amelogenina en la estructura del esmalte, alterando la reflexión de la luz y creando una apariencia blanca y calcárea.
  • La mayoría de los problemas asociados con la fluorosis son cosméticos, mientras que los casos graves interrumpen la formación del esmalte.

Índice de Dean para Fluorosis

  • 0 Normal: El esmalte es translúcido, con una superficie lisa, brillante y de color blanco cremoso pálido.
  • 1 Cuestionable: Presenta ligeras aberraciones, manchas blancas o manchas blancas ocasionales.
  • 2 Muy leve: muestra pequeñas áreas blancas de papel opaco esparcidas de manera irregular en el diente, involucrando aproximadamente el 25% de la superficie del diente.
  • 3 Leve: Muestra áreas blancas opacas en el esmalte, que involucran hasta el 50% del diente.
  • 4 Moderada: Afecta todas las superficies del esmalte; las superficies sujetas al desgaste muestran desgaste, la mancha marrón es común.
  • 5 Severa: Afecta todas las superficies del esmalte, la hipoplasia es marcada y puede afectar la forma general del diente.

Amelogénesis Imperfecta

  • Son las únicas patologías hereditarias que afectan al esmalte.
  • Puede ser originado por una herencia autosómica dominante, recesiva o ligada a X.
  • Se presenta como formación anormal de esmalte, que afecta la cantidad, estructura, composición o combinación.
  • Está causados por mutaciones genéticas en genes que codifican las proteínas involucradas en la síntesis del esmalte.
  • Se observa tanto en la dentición temporal como en la permanente, o en ambas.

Amelogénesis Imperfecta Hipoplásica

  • Puede ser focal o generalizada.
  • Es causa de una baja formación de esmalte debido a una alteración en la función de los ameloblastos.
  • El esmalte es más delgado en áreas o generalizado.
  • La radiodensidad del esmalte similar a la de la dentina

Amelogénesis Imperfecta Hipocalcificada

  • Severo defecto en la mineralización del esmalte.
  • El esmalte tiene un grosor normal pero es más débil y blando.
  • Se elimina fácilmente con instrumental.
  • Tiene un esmalte que es menos radiodenso que la dentina.

Amelogénesis Imperfecta Hipomadurada

  • Menos severa, color opaco.
  • Alteración en la mineralización con áreas focales o generalizada y cristales de esmalte inmaduros
  • Tiene un esmalte de grosor normal, pero de dureza y translucidez anormal.

Dentinogénesis Imperfecta

  • Defecto hereditario autosómico dominante que da al diente aspecto opalescente debido a la morfología irregular y baja mineralización de la dentina.
  • Provoca la obliteración de la cámara pulpar y conductos.

Dentina

  • Compuesta por 20% orgánico, 10% agua y 70% mineral.
  • El componente orgánico consiste en un 85-90% de colágeno y 20% de PNC (sialofosfoproteína dentinaria).

Dentinogénesis Imperfecta: Clínica

  • Dientes con aspecto opalescente, variando de gris azulado a café o amarillento
  • Dentina anormalmente blanda que no otorga soporte al esmalte
  • Presencia de esmalte normal, que puede exponer la dentina
  • Atrición

Dentinogénesis Imperfecta: RX

  • Coronas abultadas con constricción cervical.
  • Raíces delgadas.
  • Obliteración de la cámara pulpar y conductos radiculares

Displasia Dentinaria

  • Defecto hereditario autosómico dominante de la formación de la dentina.
  • Hay dos tipos : radicular y coronal.

Displasia Dentinaria tipo I - Radicular

  • Es poco frecuentes.
  • Afecta a ambas denticiones.
  • El color de los dientes está dentro de los parámetros normales, pero a veces puede ser ligeramente azulado o pardo translúcido en cervical.
  • Los dientes muestran mayor movilidad y exfoliación prematura.

Displasia Dentinaria tipo I - Diagnóstico por Imagen

  • Raíces cortas, romas, cónicas, abultadas o ausentes.
  • En los dientes temporales, se observa una obliteración completa de la cámara pulpar y los conductos.
  • En los dientes permanentes puede haber obliteración, con una delgada media luna en la zona de la cámara pulpar.

Displasia Dentinaria tipo II - Coronal

  • Afecta a ambas denticiones, pero las manifestaciones clínicas varían.
  • Los dientes temporales presentan una coloración azulada, marrón o amarillenta y translucidez similar a la dentinogénesis imperfecta.
  • Los dientes permanentes son clínicamente normales.

Displasia Dentinaria tipo II - Radiografía

  • Dientes temporales: obliteración de cámara pulpar y conductos, similar a la displasia dentinaria tipo I y la dentinogénesis imperfecta.
  • Es ocurre antes de la erupción.
  • Dientes permanentes: cámara pulpar de tamaño anormal, obliterada, calcificaciones.

Alteraciones de Dentina: Resumen

  • Displasia Dentinaria tipo I: Autosómico dominante que afecta dentadura primaria y permanente, es móvil y presenta taurodontismo. En los exámenes radiográficos, se ve poca o ninguna raíz con obliteración de la cámara pulpar.
  • Displasia Dentinaria Tipo II: Autosómico dominante que afecta la dentadura primaria descolorida y la permanente de manera normal, sin movilidad ni taurodontismo. En los exámenes radiográficos, los conductos radiculares tienen forma de tubo de cardo o forma de llama.
  • Dentinogénesis Imperfecta: Autosómico dominante que afecta la dentadura primaria y permanente descoloridas, sin presentar movilidad. En los exámenes radiográficos, se observan coronas bulbosas, constricción cervical y raíces delgadas con obliteración temprana de la cámara pulpar.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Embryology of Tooth Crown Development
40 questions
Enamel Structure and Formation
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser