Ancient Greek Philosophy

VerifiableRhodonite avatar
VerifiableRhodonite
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Qué concepto abstracto propuso Anaximandro como principio material del cosmos?

Lo apeiron

¿Cuál es el principal objetivo que persiguieron los filósofos presocráticos en su pensamiento?

Encontrar un fundamento principal material del cosmos

¿Cuál es el papel del mito en la filosofía griega?

El mito y la religión estaban presentes en la filosofía griega, pero los filósofos buscaban explicaciones más racionales

¿Qué es lo que caracteriza la filosofía griega en relación con el pensamiento occidental?

<p>Es el origen del pensamiento racional</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que propuso Tales de Mileto como principio material del cosmos?

<p>El agua</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes filósofos pitagóricos se enfocó en la identidad y estableció que 'el ser es' y 'el no ser no es'?

<p>Parménides</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes filósofos consideraba que la realidad se componía de cuatro elementos?

<p>Empédocles</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes filósofos consideraba que la verdad dependía del ojo con el que se juzgaba?

<p>Los sofistas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes filósofos se enfocó en la mayéutica como método para alcanzar la verdad?

<p>Sócrates</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes filósofos creía que las acciones malvadas eran causadas por la ignorancia?

<p>Sócrates</p> Signup and view all the answers

Study Notes

• Los filósofos griegos han sido leídos e investigados por su grandeza y complejo pensamiento, y siguen siendo relevantes en la actualidad.

• La filosofía griega es el origen de nuestro pensamiento occidental y representa el inicio del pensamiento racional.

• El pensamiento filosófico griego estuvo impregnado por el mito durante toda su existencia, pero los filósofos buscaron explicaciones más unificadas y racionales.

• Aristóteles, por ejemplo, creía que los cuerpos celestes eran seres vivos y tenía una preferencia por el número tres, lo que muestra la influencia del mito en su pensamiento.

• Platón usó el mito para explicar conceptos como la caverna, lo que demuestra que el mito y la religión estaban presentes en la filosofía griega.

• La historia de la filosofía griega se suele dividir en dos periodos: los presocráticos y los neoplatónicos.

• Los presocráticos se enfocaron en encontrar un fundamento principal material del cosmos, mientras que los neoplatónicos se centraron en la espiritualidad y la religión.

• La escuela de Mileto, que incluye a Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, se enfocó en encontrar un principio material del cosmos.

• Tales de Mileto propuso que el principio material del cosmos era el agua.

• Anaximandro propuso un principio abstracto llamado "lo apeiron", que se caracterizaba por ser ilimitado, incorpóreo, infinito y eterno.

• Anaxímenes propuso que el principio material del cosmos era el aire.

• La escuela pitagórica, fundada por Pitágoras, se enfocó en la matemática y la abstracción, y consideró que los números y las figuras geométricas eran eternas e inmutables.

• Parménides, un filósofo pitagórico, planteó un pensamiento puramente lógico y anunció el principio de identidad, que establece que "el ser es" y "el no ser no es".

• Heráclito, en contraposición a Parménides, veía el mundo como un cambio continuo y consideraba que el ser era un constante fluir de opuestos que se incluyen entre sí.

• Empédocles propuso que la realidad se componía de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.

• Anaxágoras pensó que la materia estaba compuesta por un número infinito de semillas diferentes entre sí.

• Demócrito postuló la existencia de átomos indivisibles e indivisibles que componen la materia.

• La aparición de Sócrates marcó un giro en la atención filosófica, ya que la filosofía pasó de observar y reflexionar sobre la naturaleza física y el cosmos a reflexionar sobre el ser humano.

• Los sofistas, como maestros a sueldo, educaban para la retórica y la argumentación, y consideraban que la verdad dependía del ojo con el que se juzgaba.

• Sócrates, en oposición a los sofistas, consideraba que existía una sola verdad y un solo saber que no dependía del ojo del que la mire.

• El lema de Sócrates "yo solo sé que no sé nada" resume su enfoque en la ignorancia como punto de partida para buscar el conocimiento y la sabiduría.Here is a summary of the text in Spanish using detailed bullet points:

• La verdad se puede alcanzar, al menos parcialmente, mediante la mayéutica, un método de habla que cuestiona la definición de un concepto para perfeccionarla progresivamente y llegar a una única definición.

• Sócrates creía que las acciones malvadas eran causadas por la ignorancia, y que el bien es un concepto que los seres humanos podemos conocer, y que al querer ser sabios, el incentivo para ser sabio siempre irá acompañado de actuar bien.

• Sócrates era una figura de referencia en la historia de la filosofía, que giró el pensamiento filosófico hacia adentro, hacia el alma humana, que es capaz de parir una verdad mediante la mayéutica.

• Platón, uno de los discípulos de Sócrates, se propuso no solo inmortalizar a su maestro mediante la redacción de sus diálogos, sino extender su filosofía, que se reflejó en sus diálogos de madurez.

• En los diálogos de Platón, encontramos variaciones de temas de diferentes ramas de la filosofía, y para él, existen entidades más allá del mundo físico, entidades sustanciales que son posibles de conocer a pesar de estar fuera del espacio y del tiempo.

• La dialéctica es el método filosófico de Platón, que consiste en contraponer una tesis y una antítesis sobre la definición de un concepto y, mediante el diálogo racional, ir perfeccionando esta definición para alcanzar la idea, el concepto eterno e inmutable.

• Aristóteles fue amigo y discípulo de Platón durante 20 años, pero se distanció enormemente del planteamiento de su maestro, ya que creía que la verdad no debía buscarse en otro mundo trascendente, sino en las regularidades inmanentes al mundo físico y cambiante.

• Para Aristóteles, todo objeto físico está conformado por materia y forma, y la forma es algo parecido a las ideas de Platón, pero en lugar de encontrarse en otro mundo, están dentro de él, son inmanentes a él.

• La forma puede ser observada en semillas de árboles que contienen en potencia la forma de árbol, y mediante el acto, las potencias se actualizan y se vuelven reales.

• La forma puramente actual es el motor inmóvil, el dios que, a diferencia del dios de Abraham, no es un creador deliberado que interviene en el mundo, sino que su existencia pone en movimiento al mundo.

• Los seres humanos tienen un lugar privilegiado en la existencia por poseer razón y asemejarse en cierta medida a ese dios, por lo que la filosofía es tan importante e interesante para el ser humano.

• En la ética, Aristóteles abandonó las ideas de Platón, y encontró una filosofía práctica en este mundo, en el que conceptos como la virtud moral y las normas de conducta son contingentes.

• La virtud aristotélica significará ser prudente y mantenerse en la justa medida entre dos extremos opuestos, y la autarquía significará la autosuficiencia y la tranquilidad imperturbable del espíritu.

• Aristóteles es importante porque separó las clases de conocimiento en lógica, física, metafísica, y tratados específicos sobre cada esfera de la realidad.

• Con Aristóteles, comenzó un nuevo orden histórico caracterizado por el enorme crecimiento del Imperio Romano, que cambió la forma en que se veía la participación política y la relación con el estado.

• El desprendimiento del filósofo de los asuntos públicos y de la política permitió que se pudiera apartar a la vida contemplativa filosófica, dedicándose a acrecentar sus conocimientos.

• Durante esta época, diferentes religiones mistéricas que prometían la salvación comenzaron a ser populares, y la filosofía giró su atención hacia la ataraxia y la autarquía.

• Epicuro fundó el epicureísmo, que consideraba a la religión como raíz del malestar espiritual de cada individuo, y promovió la teoría atomista de Demócrito para explicar el universo sin intervención divina.

• Para Epicuro, el bien supremo de la vida es el placer, pero no un placer sensual, sino el de la prudencia, la liberación del dolor y la imperturbabilidad del espíritu.

• El estoicismo, fundado por Zenón de Citio, obtuvo un alcance mucho mayor que el epicureísmo al ser adoptado por los romanos como su forma de conducta y vida.

• El estoicismo cree que el universo no es un producto del azar sino de una mente divina similar al logos de Heráclito, y que el cosmos es una providencia que ordena las cosas.

• La concordancia con el interior de sí mismo le permite al sabio estoico llegar a ser autárquico, es decir, independiente.

• En la primera etapa, la filosofía estoica llevó a cabo la conclusión de que todos los seres humanos, por ser el logos, son iguales y comparten una naturaleza con la divinidad.

• Sin embargo, hacia el siglo 2 antes de Cristo, el estoicismo se renovó y negó la igualdad natural entre todos los seres humanos, sosteniendo diferencias entre ellos.

• Existieron durante este tiempo otras escuelas además del estoicismo y del epicureísmo, como la Academia de Platón, los peripatéticos discípulos de Aristóteles y los cínicos.

• La filosofía griega dejó de ser el centro de atención del pensamiento occidental con la aparición y crecimiento del cristianismo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser