Anatomía y Fisiología Humana
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes planos anatómicos divide el cuerpo en una porción anterior y otra posterior?

  • Plano Sagital
  • Plano Transversal
  • Plano Coronal (correct)
  • Plano Oblicuo

Si un cirujano necesita visualizar la estructura ósea de un paciente, ¿cuál de los siguientes métodos de imagen sería el más adecuado?

  • Ultrasonido
  • Angiografía
  • Resonancia Magnética (RM)
  • Tomografía Computarizada (TC) (correct)

¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria del sistema tegumentario?

  • Percepción sensorial
  • Protección contra agentes externos
  • Absorción de nutrientes directamente del ambiente (correct)
  • Regulación de la temperatura corporal

En la descripción anatómica, ¿qué término se utiliza para indicar una estructura que está más cerca del punto de origen o de unión al tronco?

<p>Proximal (A)</p> Signup and view all the answers

Las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas se diferencian principalmente en:

<p>Su localización y el tipo de secreción (B)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta una lesión en la piel que afecta la regulación de la temperatura corporal, ¿qué capa de la piel está más probablemente comprometida?

<p>Dermis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la fascia superficial y la fascia profunda?

<p>La fascia superficial contiene tejido adiposo, mientras que la profunda no. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras accesorias de la piel está ausente en la piel gruesa?

<p>Folículos pilosos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria del sistema óseo?

<p>Contracción muscular para generar movimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta una fractura en la diáfisis de un hueso largo, ¿qué parte del hueso está afectada?

<p>El cuerpo principal o la parte media del hueso. (B)</p> Signup and view all the answers

En la osificación endocondral, ¿qué tipo de tejido sirve como modelo inicial para la formación del hueso?

<p>Cartílago hialino. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de célula ósea es responsable de la resorción ósea, un proceso esencial para la remodelación del hueso?

<p>Osteoclastos. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente es diagnosticado con osteoporosis. ¿Qué cambio en la estructura ósea es característico de esta enfermedad?

<p>Disminución de la densidad y aumento de la porosidad del hueso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura proporciona nutrición al hueso a través de vasos sanguíneos que penetran desde el exterior?

<p>Periostio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de articulaciones permite una mayor amplitud de movimiento?

<p>Diartrosis. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante un movimiento de abducción, ¿qué ocurre en una articulación?

<p>Se aumenta el ángulo entre los huesos, alejando la extremidad de la línea media. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de los ligamentos en una articulación?

<p>Refuerzan la articulación y restringen movimientos excesivos que podrían causar lesiones. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un atleta está realizando un ejercicio donde la longitud del músculo no cambia mientras aplica fuerza, ¿qué tipo de contracción muscular está realizando?

<p>Isométrica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe con precisión la función de los músculos sinergistas?

<p>Asisten a los agonistas para realizar un movimiento de manera más eficiente. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la contracción muscular, ¿qué evento está directamente relacionado con el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina?

<p>La liberación de calcio y la disponibilidad de ATP. (D)</p> Signup and view all the answers

En el sistema cardiovascular, ¿cuál es la función principal de los capilares?

<p>Facilitar el intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la sangre y las células. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del corazón es responsable de iniciar el impulso eléctrico que desencadena el ciclo cardíaco?

<p>Nodo sinoauricular (SA) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores tiene un impacto directo en la regulación de la presión arterial?

<p>El gasto cardíaco y la resistencia vascular. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona sufre un daño en las arterias carótidas, ¿qué área del cuerpo se verá más directamente afectada por la reducción del flujo sanguíneo?

<p>El cerebro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de los ganglios linfáticos dentro del sistema linfático?

<p>Filtrar la linfa, atrapando patógenos y activando la respuesta inmune. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una persona sufre una lesión en la médula espinal a nivel de las vértebras lumbares, ¿qué función del sistema nervioso autónomo podría verse afectada?

<p>El control de la digestión y la función intestinal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental existe entre la circulación de la linfa y la circulación sanguínea venosa en el cuerpo humano?

<p>La linfa circula en un sistema unidireccional sin bomba central, mientras que la sangre venosa retorna al corazón con ayuda de este. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de los discos intervertebrales ubicados entre las vértebras de la columna vertebral?

<p>Actuar como amortiguadores y permitir movilidad entre las vértebras. (B)</p> Signup and view all the answers

En una situación de peligro, como un incendio, ¿qué subdivisión del sistema nervioso autónomo se activaría predominantemente y cuáles serían sus efectos?

<p>El sistema nervioso simpático, aumentando la frecuencia cardíaca y movilizando reservas de energía. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una persona experimenta una pérdida de equilibrio y coordinación, ¿qué estructura del encéfalo podría estar comprometida?

<p>El cerebelo, responsable de la coordinación y el equilibrio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la función del bazo en el sistema inmunológico?

<p>Filtrar la sangre, destruir eritrocitos viejos y participar en la producción de linfocitos. (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta dificultad para transmitir señales rápidamente entre neuronas. ¿Qué tipo de estructura sináptica podría estar afectada?

<p>Sinapsis eléctricas, que permiten la conexión directa entre neuronas. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Anatomía

Ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano.

Posición anatómica

Postura de referencia del cuerpo humano: erguido, cabeza adelante, brazos a los lados.

Planos anatómicos

Divisiones del cuerpo: sagital, coronal y transversal.

Términos direccionales

Medial, lateral, proximal, distal, superior e inferior son términos que indican ubicación.

Signup and view all the flashcards

Sistema tegumentario

Sistema que incluye piel, pelos, uñas y glándulas, protegiendo el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Capas de la piel

Epidermis, dermis e hipodermis son las tres capas de la piel.

Signup and view all the flashcards

Glándulas sudoríparas

Glándulas en la piel que regulan la temperatura corporal.

Signup and view all the flashcards

Fascias

Láminas de tejido conectivo que cubren músculos, vasos y nervios.

Signup and view all the flashcards

Función de los compartimentos musculares

Separan grupos musculares similares y limitan la propagación de infecciones.

Signup and view all the flashcards

Bolsas sinoviales

Cavidades llenas de líquido sinovial que reducen la fricción entre estructuras móviles.

Signup and view all the flashcards

Funciones del sistema óseo

Soporte, protección, movimiento, almacenamiento de minerales y producción de células sanguíneas.

Signup and view all the flashcards

Tipos de huesos

Clasificación en largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos.

Signup and view all the flashcards

Estructura de un hueso largo

Diáfisis (cuerpo), epífisis (extremos), metáfisis (zona de crecimiento), cavidad medular (médula ósea).

Signup and view all the flashcards

Tipos de articulaciones

Clasificadas según movilidad: sinartrosis (inmóviles), anfiartrosis (ligeramente móviles) y diartrosis (libremente móviles).

Signup and view all the flashcards

Componentes de una articulación sinovial

Incluyen cartílago articular, cápsula articular, membrana sinovial, líquido sinovial, ligamentos y tendones.

Signup and view all the flashcards

Movimientos articulares principales

Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los ligamentos

Refuerzan las articulaciones y limitan movimientos excesivos que pueden causar lesiones.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de articulaciones

Las articulaciones se clasifican en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales según su estructura.

Signup and view all the flashcards

Músculo esquelético

Es un músculo voluntario y estriado que permite el movimiento del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de contracción muscular

Isométrica (sin cambio de longitud) e isotónica (cambio de longitud).

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de contracción muscular

Se produce por el deslizamiento de actina y miosina, mediado por calcio y ATP.

Signup and view all the flashcards

Componentes del sistema cardiovascular

Incluye corazón, arterias, venas y capilares que transportan sangre.

Signup and view all the flashcards

Circulación mayor y menor

Mayor lleva sangre oxigenada a los órganos; menor lleva sangre a los pulmones para oxigenarse.

Signup and view all the flashcards

Sistema de conducción del corazón

Incluye nodo sinoauricular, nodo auriculoventricular, Haz de His y fibras de Purkinje, responsables del ritmo cardíaco.

Signup and view all the flashcards

Funciones del sistema linfático

Drenaje de líquidos, transporte de grasas y respuesta inmunitaria.

Signup and view all the flashcards

Órganos linfoides primarios

Médula ósea y timo, donde se producen linfocitos.

Signup and view all the flashcards

Función de los ganglios linfáticos

Filtran linfa, atrapan patógenos y activan la respuesta inmune.

Signup and view all the flashcards

Regiones de la columna vertebral

Cervical (7), torácica (12), lumbar (5), sacra (5 fusionadas), coccígea (4 fusionadas).

Signup and view all the flashcards

Estructura de los discos intervertebrales

Núcleo pulposo y anillo fibroso, permiten amortiguación y movilidad.

Signup and view all the flashcards

División del sistema nervioso

Se divide en central (SNC) y periférico (SNP).

Signup and view all the flashcards

Funciones del sistema nervioso autónomo

Regula funciones involuntarias, dividido en simpático y parasimpático.

Signup and view all the flashcards

Tipos de sinapsis

Sinapsis químicas (neurotransmisores) y eléctricas (conexión directa).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Anatomía General y Conceptos Básicos

  • La anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano. Sus ramas principales incluyen anatomía regional, anatomía sistémica y anatomía clínica.
  • La posición anatómica es la postura de referencia en la que el cuerpo humano se mantiene erecto, con la cabeza mirando hacia adelante, brazos a los lados y palmas hacia adelante. Es fundamental para descripciones anatómicas precisas.
  • Los planos anatómicos son sagital (derecha e izquierda), coronal (anterior y posterior) y transversal (superior e inferior).
  • Términos direccionales: medial/lateral (hacia la línea media/alejado de ella), proximal/distal (cercano/lejos del punto de origen), superior/inferior (más arriba/más abajo).
  • Anatomía regional estudia por regiones del cuerpo, sistémica por sistemas y la clínica por la aplicación médica.

Métodos de Imagen

  • Radiografía (estructura ósea)
  • Tomografía computarizada (secciones detalladas)
  • Resonancia magnética (tejidos blandos)
  • Ultrasonido (evaluación en tiempo real)

Sistema Tegumentario

  • Las capas de la piel son epidermis (superficial), dermis (tejido conectivo denso), e hipodermis (tejido subcutáneo graso).
  • Funciones del sistema tegumentario: protección, regulación térmica, percepción sensorial, excreción y síntesis de vitamina D.
  • Estructuras accesorias: folículos pilosos, uñas, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.
  • Clasificación de la piel: gruesa (palmas y plantas) y delgada (resto del cuerpo).
  • Glándulas en la piel: sebáceas (producen sebo), sudoríparas ecrinas (regulan temperatura) y apocrinas (secreción odorífera).
  • Regulación térmica: mediante sudoración y vasodilatación/vasoconstricción de capilares.
  • Diferencias entre glándulas sudoríparas: ecrinas (distribuidas por todo el cuerpo, función termorreguladora) y apocrinas (activas en pubertad, relacionadas con feromonas).

Fascias, Compartimentos, Bolsas y Espacios

  • Las fascias son láminas de tejido conectivo que recubren músculos, vasos y nervios.
  • Tipos de fascias: superficial (tejido subcutáneo) y profunda (envuelve músculos y órganos).
  • Función de los compartimentos musculares: separan grupos musculares con funciones similares y limitan la propagación de infecciones.
  • Bolsas sinoviales: pequeñas cavidades llenas de líquido sinovial que reducen la fricción entre estructuras móviles.
  • Importancia de las fascias: ayudan a mantener la integridad estructural del cuerpo y facilitan el deslizamiento de estructuras adyacentes.
  • Fascias en la propagación de infecciones: actúan como barreras naturales o permiten la diseminación de infecciones.

Sistema Esquelético

  • Funciones del sistema óseo: soporte, protección, movimiento, almacenamiento de minerales y producción de células sanguíneas.
  • División del esqueleto: axial (cráneo, columna vertebral, costillas y esternón) y apendicular (huesos de extremidades y cinturas pélvica y escapular).
  • Tipos de huesos: largos (fémur), cortos (carpianos), planos (escápula), irregulares (vértebras) y sesamoideos (rótula).
  • Estructura de un hueso largo: diáfisis (cuerpo), epífisis (extremos), metáfisis (zona de crecimiento) y cavidad medular (contiene médula ósea).
  • Tipos de osificación: intramembranosa (huesos planos) y endocondral (huesos largos).
  • Células óseas: osteoblastos (formación ósea), osteocitos (mantenimiento), y osteoclastos (resorción ósea).
  • Diferencias entre hueso compacto y esponjoso: el hueso compacto es denso y resistente, mientras que el esponjoso tiene trabéculas que reducen el peso y permiten hematopoyesis.
  • Nutrición ósea: se da a través de arterias nutricia, metafisaria y periostial.
  • Periostio: capa externa del hueso que participa en la reparación y crecimiento óseo.
  • Enfermedades óseas comunes: osteoporosis (pérdida de densidad ósea), osteomalacia (deficiencia de vitamina D), fracturas.

Sistema Articular

  • Funciones de las articulaciones: permiten el movimiento, proporcionan estabilidad y facilitan el crecimiento óseo.
  • Tipos de articulaciones según movilidad: sinartrosis (inmóviles), anfiartrosis (ligeramente móviles) y diartrosis (libremente móviles).
  • Componentes de una articulación sinovial: cartílago articular, cápsula articular, membrana sinovial, líquido sinovial, ligamentos y tendones.
  • Movimientos articulares principales: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción.
  • Importancia de los ligamentos en la estabilidad articular: refuerzan las articulaciones y limitan los movimientos excesivos.
  • Clasificación de las articulaciones según estructura: fibrosas (suturas del cráneo), cartilaginosas (sínfisis púbica) y sinoviales (rodilla, codo).

Sistema Muscular

  • Características del músculo esquelético, cardíaco y liso: esquelético es voluntario y estriado, cardíaco es involuntario y estriado, liso es involuntario y no estriado.
  • Tipos de contracción muscular: isométrica (sin cambio en la longitud) e isotónica (cambio en la longitud).
  • Estructura del músculo esquelético: fascículos musculares, fibras musculares, miofibrillas y sarcómeros.
  • Tipos de músculos según función: agonistas (motor principal), antagonistas (se oponen al movimiento), sinergistas (ayudan a los agonistas) y fijadores (estabilizan estructuras óseas).
  • Mecanismo de contracción muscular: deslizamiento de los filamentos de actina y miosina, mediado por la liberación de calcio y ATP.
  • Importancia de la inervación muscular: permite la transmisión de impulsos nerviosos para la contracción y coordinación del movimiento.

Sistema Cardiovascular

  • Componentes principales: corazón, arterias, venas y capilares.
  • Diferencia entre arterias, venas y capilares: las arterias llevan sangre oxigenada desde el corazón, las venas transportan sangre desoxigenada hacia el corazón y los capilares facilitan el intercambio de gases y nutrientes.
  • Circulación mayor y menor: mayor lleva sangre oxigenada del corazón a los órganos y retorna desoxigenada, menor lleva sangre a los pulmones para oxigenarse.
  • Estructuras del corazón y sus funciones: aurículas y ventrículos (bombas), válvulas cardíacas (evitan reflujo), miocardio (músculo cardíaco).
  • Sistema de conducción del corazón: nodo sinoauricular, nodo auriculoventricular, haz de His, fibras de Purkinje.
  • Regulación de la presión arterial: depende del gasto cardíaco y la resistencia vascular, controlados por el sistema nervioso autónomo y hormonas.
  • Principales vasos sanguíneos: aorta, vena cava, arterias coronarias, arterias carótidas.

Sistema Linfoide

  • Funciones: drenaje de líquidos tisulares, transporte de grasas y respuesta inmunitaria.
  • Órganos linfoides primarios y secundarios: primarios (médula ósea y timo), secundarios (ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, placas de Peyer).
  • Función de los ganglios linfáticos: filtran la linfa, atrapan patógenos y activan la respuesta inmune.
  • Circulación linfática: unidireccional, impulsada por contracciones musculares y válvulas.
  • Función del bazo en la respuesta inmunológica: filtra la sangre, destruye eritrocitos viejos y participa en la producción de linfocitos.

Vértebras y Columna Vertebral

  • Regiones: cervical (7), torácica (12), lumbar (5), sacra (5 fusionadas), coccígea (4 fusionadas).
  • Características de las vértebras: cervicales (pequeñas y móviles), torácicas (facetas costales), lumbares (robustas para soportar peso).
  • Estructura y función de los discos intervertebrales: núcleo pulposo y anillo fibroso, permiten amortiguación y movilidad.
  • Articulaciones entre vértebras: intervertebrales (sínfisis) y facetarias (sinoviales).

Sistema Nervioso

  • División estructural y funcional: Sistema Nervioso Central (SNC) - encéfalo y médula espinal; Sistema Nervioso Periférico (SNP) - nervios y ganglios.
  • Diferencias entre SNC y SNP: SNC integra y procesa información, SNP transmite señales entre SNC y el resto del cuerpo.
  • Funciones de las meninges: protección del SNC, amortiguación contra golpes y circulación del líquido cefalorraquídeo.
  • Organización y distribución de los nervios espinales: 31 pares (cervicales, torácicos, lumbares, sacros y coccígeos).
  • Funciones y subdivisión del sistema nervioso autónomo: regula funciones involuntarias, simpático (respuesta de lucha o huida), parasimpático (relajación y conservación de energía).
  • Estructuras principales del encéfalo y sus funciones: cerebro (procesamiento de información), cerebelo (coordinación), tronco encefálico (control de funciones vitales).
  • Tipos de sinapsis: químicas (neurotransmisores) y eléctricas (conexión directa), esenciales para la comunicación neuronal.
  • Función de la médula espinal: conduce impulsos entre el cerebro y el cuerpo, participa en reflejos involuntarios.
  • Pares craneales y sus funciones: I (olfatorio), II (óptico), III (oculomotor), IV (troclear), V (trigémino), VI (abducens), VII (facial), VIII (vestibulococlear), IX (glosofaríngeo), X (vago), XI (accesorio), XII (hipogloso).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los planos anatómicos, métodos de imagenología, funciones del sistema tegumentario y sistema óseo. Evalúa la comprensión de la estructura de la piel, incluyendo la fascia superficial y profunda, así como las glándulas sudoríparas y sus diferencias.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser