Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la definición correcta de origen de un músculo?
¿Cuál es la definición correcta de origen de un músculo?
- Es su anclaje distal.
- Es su inserción proximal. (correct)
- Es el movimiento que produce el músculo.
- Es la parte del músculo que se opone a la acción.
¿Qué tipo de músculo es el que estabiliza y frena la extremidad durante un movimiento?
¿Qué tipo de músculo es el que estabiliza y frena la extremidad durante un movimiento?
- Antagonista (correct)
- Auxiliar
- Agonista
- Sinérgico
En una palanca de segundo orden, ¿dónde actúan la fuerza muscular y la fuerza de resistencia?
En una palanca de segundo orden, ¿dónde actúan la fuerza muscular y la fuerza de resistencia?
- En lados opuestos del fulcro.
- No hay relación entre las dos fuerzas.
- En el mismo lado del fulcro con la fuerza muscular actuando sobre un brazo de palanca más largo. (correct)
- En el mismo lado del fulcro con la fuerza muscular actuando sobre un brazo de palanca más corto.
¿Qué es el fulcro en el contexto de las palancas?
¿Qué es el fulcro en el contexto de las palancas?
¿Cómo se define la ventaja mecánica en un sistema musculoesquelético?
¿Cómo se define la ventaja mecánica en un sistema musculoesquelético?
¿Cuál es la fórmula para el equilibrio entre torques?
¿Cuál es la fórmula para el equilibrio entre torques?
¿Qué es un músculo sinérgico?
¿Qué es un músculo sinérgico?
¿Qué ocurre cuando la ventaja mecánica es mayor que 1?
¿Qué ocurre cuando la ventaja mecánica es mayor que 1?
¿Cuál es el primer paso del mecanismo de acción de las hormonas polipeptídicas?
¿Cuál es el primer paso del mecanismo de acción de las hormonas polipeptídicas?
¿Cuál es la función principal del retículo sarcoplasmático?
¿Cuál es la función principal del retículo sarcoplasmático?
¿Qué ocurre durante la fase de acoplamiento excitación-contracción?
¿Qué ocurre durante la fase de acoplamiento excitación-contracción?
¿Qué ocurre tras la activación del receptor por la hormona polipeptídica?
¿Qué ocurre tras la activación del receptor por la hormona polipeptídica?
¿Qué se necesita para que se produzca el golpe de potencia durante la contracción muscular?
¿Qué se necesita para que se produzca el golpe de potencia durante la contracción muscular?
¿Qué efecto tiene la insulina en las células musculares?
¿Qué efecto tiene la insulina en las células musculares?
Durante la fase de relajación, ¿qué ocurre con el calcio en la fibra muscular?
Durante la fase de relajación, ¿qué ocurre con el calcio en la fibra muscular?
¿Cuál de las siguientes vías de señalización está involucrada en la regulación del crecimiento celular?
¿Cuál de las siguientes vías de señalización está involucrada en la regulación del crecimiento celular?
¿Qué papel juegan las hormonas polipeptídicas en la adaptación al ejercicio?
¿Qué papel juegan las hormonas polipeptídicas en la adaptación al ejercicio?
¿Qué impide la unión entre actina y miosina en la fase en reposo?
¿Qué impide la unión entre actina y miosina en la fase en reposo?
¿Qué desencadena la despolarización en la fase de excitación?
¿Qué desencadena la despolarización en la fase de excitación?
¿Cuál es la función principal de los mensajeros secundarios en el mecanismo de acción de las hormonas?
¿Cuál es la función principal de los mensajeros secundarios en el mecanismo de acción de las hormonas?
¿Cuál es el efecto de los túbulos T en la fibra muscular?
¿Cuál es el efecto de los túbulos T en la fibra muscular?
Las hormonas polipeptídicas no pueden atravesar la membrana celular debido a su:
Las hormonas polipeptídicas no pueden atravesar la membrana celular debido a su:
¿Qué tipo de proteínas se activan tras la unión de la hormona a su receptor?
¿Qué tipo de proteínas se activan tras la unión de la hormona a su receptor?
En la fase de contracción, ¿qué ocurre con el sarcómero?
En la fase de contracción, ¿qué ocurre con el sarcómero?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de remodelación muscular inducido por el ejercicio?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de remodelación muscular inducido por el ejercicio?
¿Qué función desempeña la insulina en el proceso de remodelación muscular?
¿Qué función desempeña la insulina en el proceso de remodelación muscular?
¿Cuáles son las hormonas que fomentan la descomposición de proteínas musculares?
¿Cuáles son las hormonas que fomentan la descomposición de proteínas musculares?
¿Qué es la hipertrofia muscular?
¿Qué es la hipertrofia muscular?
¿Cuál de las siguientes hormonas actúa como hormona permisiva?
¿Cuál de las siguientes hormonas actúa como hormona permisiva?
¿Qué proceso ocurre después de la inflamación en la remodelación muscular?
¿Qué proceso ocurre después de la inflamación en la remodelación muscular?
¿Cómo interactúan entre sí las hormonas durante la remodelación muscular?
¿Cómo interactúan entre sí las hormonas durante la remodelación muscular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la testosterona es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la testosterona es correcta?
¿Cuál es uno de los beneficios del entrenamiento con pesas de alta intensidad?
¿Cuál es uno de los beneficios del entrenamiento con pesas de alta intensidad?
¿Qué tipo de secreción hormonal implica que la hormona actúe sobre células adyacentes?
¿Qué tipo de secreción hormonal implica que la hormona actúe sobre células adyacentes?
¿Cómo las proteínas transportadoras de hormonas benefician a estas hormonas en el torrente sanguíneo?
¿Cómo las proteínas transportadoras de hormonas benefician a estas hormonas en el torrente sanguíneo?
¿Qué es necesario para que una hormona ejerza su efecto sobre una célula objetivo?
¿Qué es necesario para que una hormona ejerza su efecto sobre una célula objetivo?
¿Cuál es un objetivo clave en la comprensión de las respuestas hormonales al ejercicio resistido?
¿Cuál es un objetivo clave en la comprensión de las respuestas hormonales al ejercicio resistido?
¿Qué significa que una hormona tenga una secreción autocrina?
¿Qué significa que una hormona tenga una secreción autocrina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hormonas es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hormonas es incorrecta?
¿Qué tipo de adaptación fisiológica se busca al manipular el sistema endocrino mediante el entrenamiento?
¿Qué tipo de adaptación fisiológica se busca al manipular el sistema endocrino mediante el entrenamiento?
¿Cuál es la función principal de la testosterona libre en el cuerpo?
¿Cuál es la función principal de la testosterona libre en el cuerpo?
¿Qué efecto tienen las proteínas transportadoras como la SHBG sobre la testosterona libre?
¿Qué efecto tienen las proteínas transportadoras como la SHBG sobre la testosterona libre?
¿Qué se demostró en los estudios de Kvorning et al. sobre la testosterona?
¿Qué se demostró en los estudios de Kvorning et al. sobre la testosterona?
¿Qué sucede cuando se bloquea la testosterona en el cuerpo?
¿Qué sucede cuando se bloquea la testosterona en el cuerpo?
¿Cómo influye el crecimiento muscular en la testosterona ligada a proteínas?
¿Cómo influye el crecimiento muscular en la testosterona ligada a proteínas?
¿Qué se ha observado en estudios sobre la respuesta de testosterona en mujeres al ejercicio?
¿Qué se ha observado en estudios sobre la respuesta de testosterona en mujeres al ejercicio?
¿Cuál es la principal diferencia en los niveles de testosterona entre hombres y mujeres?
¿Cuál es la principal diferencia en los niveles de testosterona entre hombres y mujeres?
¿Qué ventaja podría ofrecer la testosterona ligada en hombres jóvenes?
¿Qué ventaja podría ofrecer la testosterona ligada en hombres jóvenes?
Flashcards
Origen de un músculo
Origen de un músculo
La inserción proximal de un músculo, más cercana al centro del cuerpo.
Inserción de un músculo
Inserción de un músculo
La inserción distal de un músculo, más alejada del centro del cuerpo.
Músculo agonista
Músculo agonista
Músculo principal que produce un movimiento.
Músculo antagonista
Músculo antagonista
Signup and view all the flashcards
Músculos sinérgicos
Músculos sinérgicos
Signup and view all the flashcards
Brazo de palanca
Brazo de palanca
Signup and view all the flashcards
Fuerza muscular
Fuerza muscular
Signup and view all the flashcards
Fuerza de resistencia
Fuerza de resistencia
Signup and view all the flashcards
Retículo Sarcoplasmático
Retículo Sarcoplasmático
Signup and view all the flashcards
Túbulos T
Túbulos T
Signup and view all the flashcards
Teoría de los Filamentos Deslizantes
Teoría de los Filamentos Deslizantes
Signup and view all the flashcards
Fase en Reposo
Fase en Reposo
Signup and view all the flashcards
Acoplamiento Excitación-Contracción
Acoplamiento Excitación-Contracción
Signup and view all the flashcards
Fase de Contracción
Fase de Contracción
Signup and view all the flashcards
Fase de Recarga
Fase de Recarga
Signup and view all the flashcards
Fase de Relajación
Fase de Relajación
Signup and view all the flashcards
Remodelar el músculo
Remodelar el músculo
Signup and view all the flashcards
Disrupción y daño en los músculos
Disrupción y daño en los músculos
Signup and view all the flashcards
Inflamación muscular
Inflamación muscular
Signup and view all the flashcards
Degradación de proteínas
Degradación de proteínas
Signup and view all the flashcards
Hormonas anabólicas
Hormonas anabólicas
Signup and view all the flashcards
Hormonas catabólicas
Hormonas catabólicas
Signup and view all the flashcards
Relación entre la hormona del crecimiento e IGF-1
Relación entre la hormona del crecimiento e IGF-1
Signup and view all the flashcards
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
Signup and view all the flashcards
Sistema Endocrino y Rendimiento Deportivo
Sistema Endocrino y Rendimiento Deportivo
Signup and view all the flashcards
Hormonas: Mensajeros Químicos
Hormonas: Mensajeros Químicos
Signup and view all the flashcards
Secreción Endocrina
Secreción Endocrina
Signup and view all the flashcards
Secreción Autocrina
Secreción Autocrina
Signup and view all the flashcards
Secreción Paracrina
Secreción Paracrina
Signup and view all the flashcards
Proteínas Transportadoras de Hormonas
Proteínas Transportadoras de Hormonas
Signup and view all the flashcards
Interacción Hormona-Receptor
Interacción Hormona-Receptor
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Endocrinología en el Entrenamiento
Importancia de la Endocrinología en el Entrenamiento
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de acción de las hormonas polipeptídicas
Mecanismo de acción de las hormonas polipeptídicas
Signup and view all the flashcards
Unión al receptor
Unión al receptor
Signup and view all the flashcards
Activación del receptor
Activación del receptor
Signup and view all the flashcards
Mensajeros secundarios
Mensajeros secundarios
Signup and view all the flashcards
Efectos celulares
Efectos celulares
Signup and view all the flashcards
Vía JAK/STAT
Vía JAK/STAT
Signup and view all the flashcards
Vía MAPK
Vía MAPK
Signup and view all the flashcards
Vía PI3K/Akt
Vía PI3K/Akt
Signup and view all the flashcards
Testosterona libre: ¿Qué es?
Testosterona libre: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Testosterona ligada: ¿Qué papel juega?
Testosterona ligada: ¿Qué papel juega?
Signup and view all the flashcards
Testosterona libre: ¿Qué la regula?
Testosterona libre: ¿Qué la regula?
Signup and view all the flashcards
Testosterona y Músculo: ¿Qué relación tienen?
Testosterona y Músculo: ¿Qué relación tienen?
Signup and view all the flashcards
Testosterona bloqueada: ¿Qué efecto tiene?
Testosterona bloqueada: ¿Qué efecto tiene?
Signup and view all the flashcards
Testosterona en mujeres: ¿Por qué es importante?
Testosterona en mujeres: ¿Por qué es importante?
Signup and view all the flashcards
Testosterona en mujeres: ¿Cómo responde al ejercicio?
Testosterona en mujeres: ¿Cómo responde al ejercicio?
Signup and view all the flashcards
Testosterona: ¿Qué importancia tiene para el entrenamiento?
Testosterona: ¿Qué importancia tiene para el entrenamiento?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Capítulo 1 - Estructura y Función de los Sistemas Corporales
- Describir la macroestructura y microestructura del músculo y el hueso.
- Exponer la teoría de los filamentos deslizantes de la contracción muscular.
- Referir las características fisiológicas y morfológicas específicas de distintos tipos de fibras musculares y predecir su participación relativa en diferentes deportes.
- Especificar las características fisiológicas y anatómicas de los sistemas respiratorio y cardiovascular.
Sistema Musculoesquelético
- El esqueleto proporciona palancas, soporte y protección, con aproximadamente 206 huesos.
- Se divide en esqueleto axial (cráneo, columna vertebral, costillas, esternón) y apendicular (cintura escapular, huesos de brazos y manos, cintura pélvica, huesos de piernas y pies).
- Las articulaciones se clasifican en fibrosas (poco movimiento), cartilaginosas (movimiento limitado) y sinoviales (movimiento amplio).
Muscular
- La macroestructura del músculo está compuesta por fibras musculares, tejido conjuntivo, nervios y vasos sanguíneos.
- La microestructura se centra en la teoría de filamentos deslizantes y sus componentes (miosina, actina).
Capítulo 2 - Biomecánica del Ejercicio Resistido
- Origen e inserción de los músculos esqueléticos.
- Clasificación de los músculos (agonistas, antagonistas, sinérgicos).
- Definiciones básicas sobre palancas; brazo de palanca, fuerza, resistencia, fulcro y palanca.
Capítulo 3 - Bioenergética del Ejercicio y del Entrenamiento
- Explicar los sistemas de energía para producir ATP durante el ejercicio.
- Comprender conceptos como la acumulación de lactato y la acidosis metabólica.
- Identificar los patrones de consumo y reabastecimiento de sustratos según la intensidad del ejercicio.
- Describir los factores que limitan el rendimiento bioenergético.
- Desarrollar programas de entrenamiento basados en la especificidad metabólica.
Capítulo 4 - Respuestas Endocrinas al Ejercicio Resistido
- El sistema endocrino juega un papel crucial en la regulación de la homeostasis corporal y la respuesta al estrés del ejercicio resistido.
- Las hormonas clave involucradas en el desarrollo muscular, la fuerza y la recuperación incluyen testosterona, hormona del crecimiento humano (HGH), IGF-1 e IGF-2.
- Las variables de entrenamiento, como la intensidad, el volumen, la frecuencia y el descanso, influyen en las respuestas hormonales al ejercicio resistido.
Capítulo 5 - Adaptaciones al Entrenamiento Anaeróbico
- El entrenamiento anaeróbico promueve adaptaciones musculares, neuromusculares y energéticas.
- Aborda los sistemas energéticos, incluida la resistencia muscular localizada y la tolerancia.
Capítulo 6 - Adaptaciones a los Programas de Entrenamiento de la Resistencia Aeróbica
- El entrenamiento aeróbico mejora la capacidad cardiovascular, respiratoria, muscular, endocrina, ósea y del tejido conjuntivo.
- Aumenta el volumen sistólico, disminuye la frecuencia cardíaca en reposo y submáximo, mejora la eficiencia neuromuscular.
Capítulo 7 - Diferencias por edad y sexo en la función muscular y sus implicaciones para el ejercicio
resistido
- Las respuestas al ejercicio resistido varían según la edad y el sexo.
- Los hombres suelen tener más masa muscular y fuerza, pero las mujeres no tienen resultados infintes.
- Se deben considerar las diferencias hormonales para adecuar el entrenamiento resistido.
Capítulo 8 - Psicología de la Preparación y el Rendimiento Atlético
- Estimulación emocional: La intensidad y el tipo de emociones pueden afectar el rendimiento, tanto positivo como negativo.
- Motivación (intrínseca y extrínseca): Los entrenadores pueden usar tanto recompensas extrínsecas como centrarse en el valor intrínseco del deporte para aumentar la motivación.
- Concentración y estado ideal del rendimiento.
- Técnicas para mejorar el rendimiento: establecimiento de objetivos, técnicas de relajación, visualización y autoeficacia.
Capítulo 9 - La Salud y los Factores Nutricionales Básicos
- La nutrición juega un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de los atletas, y en la prevención de enfermedades.
- La hidratación, las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas son esenciales para las adaptaciones al entrenamiento.
Capítulo 10 - Estrategias Nutricionales para Potenciar el Rendimiento
- Las estrategias nutricionales deben ser individualizadas y específicas para las necesidades del atleta de acuerdo al objetivo.
- Las estrategias nutricionales influyen en la capacidad de recuperación, la prevención de enfermedades.
- Se aborda el manejo del peso, la identificación de los trastornos de la conducta alimentaria.
Capítulo 11 - Métodos y Sustancias para Mejorar el Rendimiento
- Algunos atletas eligen usar sustancias que potencian el rendimiento como las hormonas o fármacos y suplementos dietéticos,
- Las ventajas, desventajas y consecuencias de estos elementos se discuten con base en el código ético.
Capítulo 12 - Principios de la Selección y Administración de Pruebas
- Las pruebas son esenciales para determinar el talento, evaluar el progreso, establecer objetivos y mejorar el rendimiento atlético.
- Enfatiza el proceso, incluyendo las pruebas, evaluación, y determinar las mejores pruebas para los diferentes atletas.
Capítulo 13 - Administración, Puntuación e Interpretación de las Pruebas Seleccionadas
- El capítulo describe las necesidades para la selección y administración de pruebas, incluyendo un plan de seguridad, formularios de datos y formatos de datos, y considera factores ambientales, de salud y seguridad.
Capítulo 14 - Calentamiento y Entrenamiento de la Flexibilidad
- El capítulo explica la importancia del calentamiento y su relación con el entrenamiento de flexibilidad.
- Se analizan distintos métodos y tipos de estiramiento para incrementar el ROM (rango de movilidad).
- Destaca la importancia de la estructura y duración del calentamiento según el nivel del atleta.
Capítulo 15 - Técnica de los Ejercicios de Entrenamiento con Pesas Libres y con Máquinas de Pesas
- Describe patrones de movimientos, empuñaduras, postura adecuadas para el entrenamiento con pesas, y cómo seleccionar ejercicios adecuados para las necesidades individuales.
Capítulo 16 - Técnica de los Modos Alternativos del Ejercicio y del Entrenamiento con Implementos No
Tradicionales
- Este capítulo explora los métodos alternativos para el desarrollo de resistencia muscular y fuerza, como el entrenamiento con el peso del cuerpo.
Capítulo 17 - Diseño de Programas para el Entrenamiento con Resistencia
- Aporta principios para el diseño de programas de entrenamiento resistido óptimos, incluyendo factores como especificidad, sobrecarga y progresión.
- Se discuten las diferentes fases del entrenamiento, como pretemporada, temporada, postemporada, y entrenamiento en altitud, así como sus prioridades.
Capítulo 18 - Diseño de Programas y Técnica para el Entrenamiento Pliométrico
- Define los ejercicios pliométricos y su importancia en el entrenamiento con énfasis en el componente de fuerza explosiva
- Incluye ejemplos de ejercicios pliométricos y consideraciones sobre el diseño de programas para diferentes grupos musculares.
Capítulo 19 - Diseño de Programas y Técnica para el Entrenamiento de la Velocidad y la Agilidad
- Este capítulo explora las adaptaciones, los métodos y los principios para diseñar programas de entrenamiento con énfasis en los componentes velocidad, cambios de dirección y agilidad.
Capítulo 20 - Diseño de Programas y Técnica para el Entrenamiento de la Resistencia Aeróbica
- Este capítulo aborda los principios para diseñar programas de entrenamiento de resistencia aeróbica, incluyendo la frecuencia, duración, intensidad y tipo de ejercicio.
Capítulo 21 - Periodización
- La periodización es la clave para optimizar el rendimiento físico, equilibra los períodos de entrenamiento intenso con períodos de descanso y recuperación.
Capítulo 22 - Rehabilitación y Reacondicionamiento Físico
- Este capítulo se centra en la gestión y adaptación del programa de rehabilitación para atletas lesionados,
- Considera la importancia de la supervisión médica y cómo se puede volver a la actividad tras una lesión.
Capítulo 23 - Diseño, Distribución y Organización de las Instalaciones
- Aspectos técnicos para el diseño de un gimnasio, incluyendo medidas de seguridad, espacio para los equipamientos, accesibilidad, gestión de la seguridad y el apoyo de las autoridades locales.
Capítulo 24 - Principios, Intervenciones y Temas Legales Relacionados con las Instalaciones
- Este capítulo cubre temas legales que son esenciales para operar un centro, incluyendo autorizaciones, seguro contra terceros y la gestión adecuada de posibles casos de riesgo.
Capítulo 25 - El Cuerpo Humano en los Programas de Entrenamiento
- Factores Individuales: Se discuten los aspectos relacionados con las diferencias individuales en el cuerpo humano.
- El capítulo investiga los factores fisiológicos, como la edad, el sexo, la genética, el nivel de condición física, el estilo de vida y los factores ambientales que influyen en las adaptaciones para el entrenamiento.
- El enfoque se centra en la planificación de distintos tipos de programación para distintos niveles de experiencia y características individuales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina conceptos clave sobre la anatomía y fisiología muscular, incluyendo el origen de los músculos, el papel de las hormonas polipeptídicas y el funcionamiento del sistema musculoesquelético. Responde preguntas sobre palancas, ventaja mecánica y el efecto de la insulina en las células musculares.