Podcast
Questions and Answers
Relaciona los tipos de anatomía con sus descripciones:
Relaciona los tipos de anatomía con sus descripciones:
Anatomía superficial = Estudio de las características externas del cuerpo Anatomía regional = Estudio del cuerpo por regiones Anatomía sistemática = Estudio de los elementos del cuerpo en sistemas Anatomía dinámica = Estudio de los cambios en la anatomía durante el movimiento
Relaciona los tipos de tejidos con sus funciones:
Relaciona los tipos de tejidos con sus funciones:
Tejido epitelial = Función de revestimiento Tejido muscular liso = Inconsciente e involuntario Tejido conjuntivo = Relleno y soporte del cuerpo Tejido nervioso = Comunicación entre sistemas
Asocia los nombres de los anatomistas con sus aportaciones:
Asocia los nombres de los anatomistas con sus aportaciones:
Imhotep = Primeros estudios de anatomía en Egipto Hipócrates = Fundador de la medicina en Grecia Herófilo = Primera disección realizada en Alejandría Vesalio = Considerado el padre de la anatomía moderna
Relaciona las características de la sangre con su comportamiento en el cuerpo:
Relaciona las características de la sangre con su comportamiento en el cuerpo:
Asocia los tipos de tejidos con ejemplos específicos:
Asocia los tipos de tejidos con ejemplos específicos:
Relaciona las diferentes eras de la anatomía con los personajes asignados:
Relaciona las diferentes eras de la anatomía con los personajes asignados:
Asocia los tipos de músculos con sus características:
Asocia los tipos de músculos con sus características:
Relaciona los estudios anatómicos con sus enfoques:
Relaciona los estudios anatómicos con sus enfoques:
Asocia los componentes del cuerpo humano con su descripción:
Asocia los componentes del cuerpo humano con su descripción:
Asocia los sistemas orgánicos con su función principal:
Asocia los sistemas orgánicos con su función principal:
Empareja los aparatos con su función principal:
Empareja los aparatos con su función principal:
Asocia la terminología anatómica con su definición correcta:
Asocia la terminología anatómica con su definición correcta:
Relaciona los sistemas orgánicos con su componente principal:
Relaciona los sistemas orgánicos con su componente principal:
Asocia los sistemas con sus funciones específicas:
Asocia los sistemas con sus funciones específicas:
Empareja los aparatos con una de sus características:
Empareja los aparatos con una de sus características:
Relaciona los sistemas que forman el aparato locomotor:
Relaciona los sistemas que forman el aparato locomotor:
Asocia los términos anatómicos con sus ejemplos correspondientes:
Asocia los términos anatómicos con sus ejemplos correspondientes:
Empareja los sistemas orgánicos con su contribución al cuerpo humano:
Empareja los sistemas orgánicos con su contribución al cuerpo humano:
Relaciona los tipos de rotación con su descripción:
Relaciona los tipos de rotación con su descripción:
Asocia las cavidades orgánicas con sus contenidos:
Asocia las cavidades orgánicas con sus contenidos:
Empareja las técnicas de estudio con sus características:
Empareja las técnicas de estudio con sus características:
Relaciona cada cavidad serosa con su órgano correspondiente:
Relaciona cada cavidad serosa con su órgano correspondiente:
Asocia las técnicas de imagen con su aplicación común:
Asocia las técnicas de imagen con su aplicación común:
Relaciona las partes de la cavidad abdominopélvica con su descripción:
Relaciona las partes de la cavidad abdominopélvica con su descripción:
Empareja los tipos de atenuación de los tejidos con sus características:
Empareja los tipos de atenuación de los tejidos con sus características:
Relaciona cada técnica de imagen con su procedimiento:
Relaciona cada técnica de imagen con su procedimiento:
Asocia los componentes de las cavidades orgánicas con su función:
Asocia los componentes de las cavidades orgánicas con su función:
Empareja los términos anatómicos con sus descripciones:
Empareja los términos anatómicos con sus descripciones:
Empareja los planos del cuerpo con sus definiciones:
Empareja los planos del cuerpo con sus definiciones:
Empareja los tipos de movimiento con su descripción:
Empareja los tipos de movimiento con su descripción:
Empareja los términos anatómicos con su ubicación:
Empareja los términos anatómicos con su ubicación:
Empareja las posiciones del cuerpo con su descripción:
Empareja las posiciones del cuerpo con su descripción:
Empareja las estructuras con su relación a los planos:
Empareja las estructuras con su relación a los planos:
Empareja las articulaciones con su movimiento correspondiente:
Empareja las articulaciones con su movimiento correspondiente:
Empareja los términos relacionados con el estudio anatómico:
Empareja los términos relacionados con el estudio anatómico:
Empareja los planos del cuerpo con su descripción correcta:
Empareja los planos del cuerpo con su descripción correcta:
Empareja las terminologías de movimiento con su figura:
Empareja las terminologías de movimiento con su figura:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Anatomía Humana: Temas de Estudio
- La anatomía es la ciencia que estudia la forma y las estructuras del cuerpo humano. Investiga los componentes del cuerpo y cómo funcionan los órganos.
Historia de la Anatomía
- Imhotep (1600 a.C.) en Egipto.
- Hipócrates (460 a.C.) en Grecia.
- Herófilo (335 a.C.) en Alejandría. Realizó la primera disección conocida.
- Galeno de Pérgamo (130 d.C.) en Roma.
- Vesalio (1514 d.C.) en Padua. Considerado el padre de la anatomía moderna.
Tipos de Anatomía
- Superficial: Estudia las características externas del cuerpo y la relación entre las estructuras visibles y los órganos internos.
- Regional: Organiza el estudio del cuerpo por regiones, analizando todos los aspectos de cada región.
- Sistemática: Estudia los sistemas del cuerpo humano, incluyendo su ubicación, forma, relaciones, estructura, vascularización e inervación.
- Dinámica: Se centra en el movimiento y la biomecánica del cuerpo.
- Radiológica: Estudia las estructuras del cuerpo a través de imágenes como radiografías, ecografías y tomografías.
Tejidos del Cuerpo
- Epitelial: Revestimiento de órganos y superficies del cuerpo. Ejemplos: uñas, dientes, cristalino.
- Muscular: Liso (inconsciente), estriado (consciente) y cardíaco (voluntario).
- Conjuntivo: Actúa como relleno del cuerpo. Incluye cartílago, tejido adiposo y tejido linfático.
- Nervioso: Compuesto por neuronas y células gliales. Es responsable de la comunicación y control del cuerpo.
Sistemas Orgánicos
- Tegumentario: Piel y anexos (glándulas, receptores). Protección y control de la temperatura.
- Esquelético: Huesos y cartílagos. Soporte, almacenamiento de minerales y producción de sangre.
- Muscular: Músculos, tendones y aponeurosis. Movimiento, generación de calor y postura.
- Nervioso: Encéfalo, médula espinal y neuronas. Control rápido de respuestas, coordinación de sistemas.
- Endocrino: Glándulas que segregan hormonas. Regula el crecimiento, metabolismo y funciones vitales.
- Linfático: Ganglios linfáticos, vasos y órganos linfáticos. Defensa del cuerpo.
Aparatos del Cuerpo
- Locomotor: Sistema esquelético + sistema muscular. Soporte y movimiento.
- Cardiovascular: Corazón, sangre y vasos sanguíneos. Transporte de nutrientes, gases y residuos.
- Respiratorio: Pulmones, vías respiratorias. Intercambio de gases entre el aire y la sangre.
- Digestivo: Boca, estómago, intestino, etc. Digestión de alimentos, absorción de nutrientes.
- Urinario: Riñones, vejiga, etc. Eliminación de residuos, control del pH y la presión arterial.
- Reproductor: Órganos sexuales. Producción de gametos y hormonas sexuales.
Terminología Anatómica
- Utiliza términos específicos, técnicos y precisos para evitar confusiones.
- Epónimos: Nombre de una persona para designar una estructura anatómica (conducto de Stenon, trompa de Eustakio).
- Acrónimos: Siglas para términos anatómicos largos (ATM, ECM, LCA, SNC).
- Nómina Anatómica: Listado oficial de términos anatómicos aceptados por la comunidad científica.
Posición Anatómca de Referencia
- Bipedestación, erguido.
- Cabeza mirando al frente, ojos abiertos.
- Brazo a los lados del cuerpo, palmas hacia delante.
- Pies juntos, dedos hacia delante.
Planos Anatómicos
- Sagital: Vertical, divide el cuerpo en derecha e izquierda. Plano medio o parasagital. Lateral y medial.
- Frontal o Coronal: Vertical, divide el cuerpo en anterior y posterior. Ventral y dorsal. Palmar en las manos.
- Transverso, Axial o Horizontal: Divide el cuerpo en superior e inferior. Craneal y caudal. Dorsal y plantar en el pie.
Términos de Movimiento
- Sagital:
- Flexión: reducir el ángulo de la articulación.
- Extensión: aumentar el ángulo de la articulación.
- Hipertensión cervical: extensión excesiva del cuello.
- Coronal:
- Aducción: acercarse a la línea media.
- Abducción: alejarse de la línea media.
- Aproximación y separación: para los dedos.
- Transverso:
- Rotación externa o lateral.
- Rotación interna.
- Rotación a la derecha e izquierda del cuerpo.
- Circunducción: Movimiento en los 3 planos. Cono reducido.
Cavidades Orgánicas
- Dorsales:
- Craneal: encéfalo.
- Vertebral: médula espinal.
- Ventrales:
- Torácica.
- Abdominal.
- Pélvica: (abdominopélvica)
- Cavidades Serosas:
- Pleurales: pulmones.
- Pericárdica: corazón.
- Peritoneal: órganos abdominales.
Técnicas de Estudio
- Radiografía: Radiación electromagnética. Visión de huesos, pulmones, vasos grandes, corazón.
- Ecografía: Ondas sonoras. Imágenes de estructuras blandas. Más segura que la radiografía.
- Tomografía Axial Computarizada (TAC): Múltiples rayos X. Imágenes tridimensionales.
- Resonancia Magnética (RM): Pulsos de radiofrecuencia. Imágenes de tejidos blandos, en especial los ricos en agua.
- Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Técnología con isótopos radioactivos. Estudios de metabolismo y procesos biológicos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.