Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de articulaciones son las metacarpofalángicas en el miembro superior?
¿Qué tipo de articulaciones son las metacarpofalángicas en el miembro superior?
- Articulaciones esferoides
- Articulaciones de tipo tróclea
- Articulaciones sinoviales planas
- Articulaciones condíleas (correct)
Los movimientos limitados de las articulaciones interfalángicas son:
Los movimientos limitados de las articulaciones interfalángicas son:
- Abducción y adducción
- Flexión y abducción
- Flexión y extensión (correct)
- Extensión y circunducción
¿Qué músculos son responsables de mover el antebrazo?
¿Qué músculos son responsables de mover el antebrazo?
- Músculos braquial y tríceps (correct)
- Músculos cutáneos del brazo
- Músculos extrínsecos de la mano
- Músculos del compartimento superficial
La vascularización del miembro superior es principalmente a través de:
La vascularización del miembro superior es principalmente a través de:
Los ligamentos en las articulaciones metacarpofalángicas son importantes para:
Los ligamentos en las articulaciones metacarpofalángicas son importantes para:
¿Qué tipo de articulaciones permiten movimientos de deslizamiento limitado entre el II a V metacarpiano y los huesos del carpo?
¿Qué tipo de articulaciones permiten movimientos de deslizamiento limitado entre el II a V metacarpiano y los huesos del carpo?
Los músculos que mueven mano y dedos son clasificados como:
Los músculos que mueven mano y dedos son clasificados como:
¿Cuál es la función principal del rodete glenoideo en la articulación gleno-humeral?
¿Cuál es la función principal del rodete glenoideo en la articulación gleno-humeral?
¿Cuál de los siguientes músculos no pertenece al manguito de los rotadores?
¿Cuál de los siguientes músculos no pertenece al manguito de los rotadores?
La articulación acromio-clavicular es del tipo:
La articulación acromio-clavicular es del tipo:
¿Qué estructura es esencial para la estabilidad de la articulación gleno-humeral?
¿Qué estructura es esencial para la estabilidad de la articulación gleno-humeral?
¿Qué tipo de luxación resulta del desplazamiento de la articulación acromio-clavicular?
¿Qué tipo de luxación resulta del desplazamiento de la articulación acromio-clavicular?
La articulación esterno-clavicular permite principalmente movimientos en los planos:
La articulación esterno-clavicular permite principalmente movimientos en los planos:
¿Qué se utiliza para evaluar fracturas en la clavícula?
¿Qué se utiliza para evaluar fracturas en la clavícula?
¿Cuál de los siguientes ligamentos no refuerza la cápsula articular de la articulación acromio-clavicular?
¿Cuál de los siguientes ligamentos no refuerza la cápsula articular de la articulación acromio-clavicular?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación radiocubital proximal?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación radiocubital proximal?
¿Cuál de los siguientes ligamentos no está asociado a la cápsula articular del codo?
¿Cuál de los siguientes ligamentos no está asociado a la cápsula articular del codo?
¿Qué superficie articular conecta el húmero con el cúbito?
¿Qué superficie articular conecta el húmero con el cúbito?
¿Qué tipo de articulación caracteriza las interacciones entre el radio y el cúbito?
¿Qué tipo de articulación caracteriza las interacciones entre el radio y el cúbito?
¿Qué estructura permite la estabilización entre el radio y el cúbito?
¿Qué estructura permite la estabilización entre el radio y el cúbito?
La flexión y extensión del codo involucra principalmente qué componentes?
La flexión y extensión del codo involucra principalmente qué componentes?
¿Qué apófisis del cúbito se encuentra en el área del codo?
¿Qué apófisis del cúbito se encuentra en el área del codo?
¿Cuál es la función principal del ligamento anular del radio?
¿Cuál es la función principal del ligamento anular del radio?
¿Cuál es la función principal de la membrana interósea en el antebrazo?
¿Cuál es la función principal de la membrana interósea en el antebrazo?
¿Qué describe la cavidad sinovial común en relación a las articulaciones del codo?
¿Qué describe la cavidad sinovial común en relación a las articulaciones del codo?
¿Qué tipo de articulación es la sinartrosis mencionada en el contenido?
¿Qué tipo de articulación es la sinartrosis mencionada en el contenido?
¿Cuál es la característica distintiva de una siartrosis?
¿Cuál es la característica distintiva de una siartrosis?
¿Qué músculo está implicado en la acción de la pronación del antebrazo?
¿Qué músculo está implicado en la acción de la pronación del antebrazo?
¿Cuál de las siguientes partes de la mano no es parte de la estructura definida en el contenido?
¿Cuál de las siguientes partes de la mano no es parte de la estructura definida en el contenido?
¿Qué movimiento permite la abducción de los dedos de la mano?
¿Qué movimiento permite la abducción de los dedos de la mano?
¿Qué estructura se desplaza hacia atrás en la pronación del antebrazo?
¿Qué estructura se desplaza hacia atrás en la pronación del antebrazo?
¿Qué describe el término 'sinartrosis' en el contexto del cúbito y radio?
¿Qué describe el término 'sinartrosis' en el contexto del cúbito y radio?
¿Cuál es la función del músculo anconeus en el antebrazo?
¿Cuál es la función del músculo anconeus en el antebrazo?
¿Qué tipo de movimiento está asociado con la aducción de los dedos?
¿Qué tipo de movimiento está asociado con la aducción de los dedos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el diseño de la mano?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el diseño de la mano?
¿Qué tipo de articulación es la radiocarpiana?
¿Qué tipo de articulación es la radiocarpiana?
¿Cuáles son los movimientos permitidos en la articulación radiocarpiana?
¿Cuáles son los movimientos permitidos en la articulación radiocarpiana?
¿Cuál es la principal función de los ligamentos en las articulaciones del carpo?
¿Cuál es la principal función de los ligamentos en las articulaciones del carpo?
La articulación carpometacarpiana entre el 1º metacarpiano y el trapecio es de tipo:
La articulación carpometacarpiana entre el 1º metacarpiano y el trapecio es de tipo:
¿Qué estructura ósea está involucrada en la fractura escafoides?
¿Qué estructura ósea está involucrada en la fractura escafoides?
¿Qué articulaciones están principalmente relacionadas con la movilidad de la mano?
¿Qué articulaciones están principalmente relacionadas con la movilidad de la mano?
¿Qué características tiene la cavidad articular en las articulaciones del carpo?
¿Qué características tiene la cavidad articular en las articulaciones del carpo?
¿Cuál es el principal movimiento limitado en las articulaciones del carpo?
¿Cuál es el principal movimiento limitado en las articulaciones del carpo?
La articulación metacarpofalángica permite principalmente:
La articulación metacarpofalángica permite principalmente:
¿Cuál de las siguientes articulaciones permite la rotación como uno de sus movimientos?
¿Cuál de las siguientes articulaciones permite la rotación como uno de sus movimientos?
Flashcards
Anteromedial radio cúbito
Anteromedial radio cúbito
La articulación entre el radio y el cúbito en la parte anterior y medial del antebrazo.
Membrana interósea
Membrana interósea
Una membrana fibrosa que conecta el radio y el cúbito, permitiendo movimiento limitado.
¿Qué tipo de articulación es la anteromedial radio cúbito?
¿Qué tipo de articulación es la anteromedial radio cúbito?
Es una sinartrosis fibrosa, específicamente una sindesmosis.
Pronación y supinación
Pronación y supinación
Signup and view all the flashcards
¿Qué músculos participan en la pronación?
¿Qué músculos participan en la pronación?
Signup and view all the flashcards
Abducción del cúbito
Abducción del cúbito
Signup and view all the flashcards
Músculos que participan en la abducción del cúbito
Músculos que participan en la abducción del cúbito
Signup and view all the flashcards
Mano: Carpo
Mano: Carpo
Signup and view all the flashcards
Mano: Metacarpo
Mano: Metacarpo
Signup and view all the flashcards
Mano: Falanges
Mano: Falanges
Signup and view all the flashcards
Articulaciones Metacarpofalángicas
Articulaciones Metacarpofalángicas
Signup and view all the flashcards
Tipo de articulación de las metacarpofalángicas
Tipo de articulación de las metacarpofalángicas
Signup and view all the flashcards
Articulaciones Interfalángicas
Articulaciones Interfalángicas
Signup and view all the flashcards
Tipo de articulación de las Interfalángicas
Tipo de articulación de las Interfalángicas
Signup and view all the flashcards
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
Signup and view all the flashcards
Grupos musculares del miembro superior
Grupos musculares del miembro superior
Signup and view all the flashcards
Músculos intrínsecos e extrínsecos de la mano
Músculos intrínsecos e extrínsecos de la mano
Signup and view all the flashcards
Articulación EsternoClavicular
Articulación EsternoClavicular
Signup and view all the flashcards
Articulación AcromioClavicular
Articulación AcromioClavicular
Signup and view all the flashcards
Articulación GlenoHumeral
Articulación GlenoHumeral
Signup and view all the flashcards
Rodete Glenoideo
Rodete Glenoideo
Signup and view all the flashcards
Manguito de los Rotadores
Manguito de los Rotadores
Signup and view all the flashcards
Ligamentos Extracapsulares
Ligamentos Extracapsulares
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de lesión puede afectar la articulación GlenoHumeral?
¿Qué tipo de lesión puede afectar la articulación GlenoHumeral?
Signup and view all the flashcards
Fracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la articulación glenohumeral?
¿Qué es la articulación glenohumeral?
Signup and view all the flashcards
Articulación del codo: ¿Qué huesos se unen?
Articulación del codo: ¿Qué huesos se unen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación del codo?
¿Qué tipo de movimiento permite la articulación del codo?
Signup and view all the flashcards
Rx del codo: ¿Qué se observa?
Rx del codo: ¿Qué se observa?
Signup and view all the flashcards
Radiografía del codo: ¿Qué buscamos?
Radiografía del codo: ¿Qué buscamos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura de escafoides?
¿Qué es una fractura de escafoides?
Signup and view all the flashcards
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
Signup and view all the flashcards
Articulaciones del carpo
Articulaciones del carpo
Signup and view all the flashcards
Articulaciones carpometacarpianas
Articulaciones carpometacarpianas
Signup and view all the flashcards
¿Que tipo de articulación es la carpometacarpiana del pulgar?
¿Que tipo de articulación es la carpometacarpiana del pulgar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué permite la membrana interósea?
¿Qué permite la membrana interósea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué movimientos de la mano son posibles gracias a las articulaciones?
¿Qué movimientos de la mano son posibles gracias a las articulaciones?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Anatomía Humana - Lección 6: Articulaciones de la Extremidad Superior
- La extremidad superior se divide en cuello, hombro, brazo, antebrazo y mano. Estas regiones se conectan a través de diversas articulaciones.
Anatomía Regional
- Las articulaciones de la extremidad superior permiten gran flexibilidad y movimiento.
- Se subdividen en: cuello, hombro, brazo, antebrazo y mano, cada una con articulaciones específicas. (Ilustraciones muestran la ubicación de las articulaciones en el cuerpo).
- El hombro se une al tórax mediante la clavícula y la escápula, creando una articulación compleja.
- El examen visual de cada región ilustrada muestra la conexión de los huesos.
Articulaciones
- La extremidad superior está diseñada para ser flexible. El gráfico muestra diferentes articulaciones de la extremidad superior.
- Las ilustraciones de este tema describen los movimientos permitidos por las diferentes articulaciones.
Movilidad Básica Hombro
- El hombro se conecta a la región torácica.
- La rotación del hombro ocurre alrededor de un eje específico, así como el deslizamiento sobre la escápula.
- Varios planos de movimiento de rotación están ilustrados.
Movilidad Básica Brazo
- El brazo tiene 3 ejes de movimiento: rotación interna, externa y otros movimientos adicionales.
- Las ilustraciones describen diversos movimientos del brazo.
Movilidad Básica Del Codo
- El radio y la ulna se articulan y giran sobre el cúbito.
- El radio puede rotar sobre la ulna
- Se ilustran los movimientos de flexión/extensión, pronación y supinación del codo.
Movilidad Básica Muñeca
- La muñeca permite un rango amplio de movimiento.
- Las ilustraciones muestran las diferentes direcciones del rango de movimiento (abducción y aducción), flexion y extensión.
Movilidad Básica Dedos
- El pulgar se coloca en relación a los dedos, que permite diversos movimientos.
- Se ilustran los movimientos principales de los dedos (abducción, aducción, oposición del pulgar).
Hombro Óseo
- El esqueleto del hombro está formado por la clavícula y la escápula, que forman la base para el húmero.
- El extremo superior del húmero es la parte que se enfoca en este apartado.
Articulaciones del Hombro
- Existen 3 articulaciones principales del hombro.
- Ilustraciones muestran movimientos del hombro (abducción y aducción).
Articulación Esterno-Clavicular
- Permite el movimiento de la clavícula.
- Esta reforzada por 4 ligamentos específicos.
- Hay un disco articular, capsula y ligamentos en el área que ilustran un movimiento ampliado de la clavícula.
Articulación Acromio-clavicular
- Es una articulación tipo artrodia.
- Permite movimientos en los dos ejes.
- Articulación estabilizada por ligamentos coracoclaviculares (trapezoide y conoide).
Articulación Glenohumeral
- Tipo enartrosis (esfera dentro de un cavidad), que permite mayor rango de movimiento.
- Existe un rodete glenoideo (fibrocartílago) que la fortalece y ayuda a sostener la cabeza humeral.
- La cápsula articular y ligamentos refuerzan la articulación.
- La estabilidad depende de los tendones de los músculos del manguito rotador.
Bolsa Sinoviales y Ligamentos de la Articulación Glenohumeral
- Las bolsas sinoviales actúan como amortiguadores.
- Los ligamentos proveen estabilidad adicional a la articulación del hombro.
Articulación Rotatoria
- La estabilidad depende de los tendones musculares de los músculos del manguito rotador
Fracturas
- Presenta ejemplos de fracturas en radiografías.
- Clasificaciones de fracturas.
- Tratamiento de las fracturas.
Luxaciones
- Presenta ejemplos en radiografías de luxaciones comunes en este sitio.
- Características y causas de luxaciones.
Brazo y Antebrazo
- Describe las articulaciones del codo.
- Explica los movimientos del codo (flexión, extensión, pronación, y supinación).
- Presenta los ligamentos y la estructura articular del codo.
- Incluye radiografías y/o imágenes de resonancia para ilustrar la anatomía.
Articulaciones Antebrazo
- Describe el antebrazo y su articulación, incluyendo sus movimientos, membrana interósea y ligamentos.
- Ilustraciones adicionales sobre sus movimientos.
Pronación y Supinación
- Se estudia como los músculos del antebrazo mueven el radio y la ulna durante la pronación y la supinación.
- Las ilustraciones describen los movimientos de supinación y pronación.
- Se explican como los músculos específicos realizan estos movimientos.
Abducción Cúbito
- El estudio del movimiento y la estabilidad de la articulación del codo se realiza a través de la abducción del cúbito.
Antebrazo Huesos
- Ilustraciones que muestran los huesos del antebrazo y su disposición en la radiografía.
Mano
- Se describen las partes y las articulaciones de la mano.
- Se describen los dedos y sus movimientos (abducción, aducción, flexión, extensión).
- Se incluyen ilustraciones adicionales de la mano.
Mano: Carpo y Metacarpo
- Detalle de las articulaciones y huesos específicos del carpo y metacarpo.
- Radiografías y/o imágenes 3D ayudan a visualizar esos detalles.
Mano: Fracturas
- Muestran ejemplos de fracturas en las diferentes regiones de la mano en radiografías.
Articulaciones Muñeca y Mano
- Se describen diferentes tipos de articulaciones de la muñeca y la mano.
- Incluye ligamentos involucrados y su función
- Su clasificación según el tipo de movimiento que permiten
Articulación Radiocarpiana
- Descripción de la articulación radiocarpiana y su conexión con el cúbito.
- Se describen los Huesos que participan en la articulación.
- Se describen los tres movimientos posibles en la articulación.
- Hay descripciones de ligamentos involucrados.
Articulaciones del Carpo
- Los movimientos de las articulaciones del carpo se explican.
- Los huesos que forman la cavidad del carpo y su interacción entre sí.
- Ilustraciones y/o radiografías que muestran la estructura ósea y las articulaciones específicas.
Articulaciones Carpometacarpianas
- Explica las articulaciones entre los huesos del carpo y los metacarpianos que componen la mano.
Articulaciones Metacarpofalángicas
- Se describen las articulaciones entre los metacarpianos y las falanges de la mano.
Articulaciones Interfalángicas
- Se describen las articulaciones entre las falanges de la mano.
Musculatura Miembro Superior
- Tipos de músculos que componen el miembro superior.
- Los posibles movimientos que puede realizar cada compartimento muscular.
- La funcionalidad de cada compartimento.
- Ubicación y acción de cada músculo.
Vascularización Miembro Superior
- Describe la estructura de las arterias (vasculatura) del miembro superior.
- Se explican las partes del sistema vascular, arterias principales y las ramas colaterales, para la irrigación.
Venas Profundas (Miembro Superior)
- Destaca las venas profundas clave del miembro superior.
- Describe el curso de la sangre en este sistema venoso y su interacción con el sistema arterial.
Venas Superficiales (Miembro Superior)
- Destaca cómo las venas superficiales acompañan a las arterias principales.
- Describe el flujo de sangre a través del sistema venoso superficial del brazo.
Nervios Principales (Miembro Superior)
- Describe los nervios principales y su función en el miembro superior.
- Las ramas de comunicación entre nervio y tronco, nervios principales y sus inervaciones motoras y sensitivas.
Plexo Braquial
- El plexo braquial se detalla, incluyendo su función y estructura.
- Se describen los componentes clave del plexo braquial.
- Se ilustran conexiones nerviosas.
Sensibilidad
- Explica los nervios encargados de la sensibilidad en el miembro superior. (incluyendo mapas de distribución sensitiva).
- Los nervios sensitivos y su distribución en la mano, antebrazo y brazo.
Túnel del Carpo
- Se explora la estructura y función del túnel carpiano, con especial énfasis en el nervio mediano.
- Contiene información sobre la anatomía del nervio mediano y sus ramas, así como las estructuras que lo rodean en el túnel del carpo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En esta lección se exploran las articulaciones de la extremidad superior, que se divide en cuello, hombro, brazo, antebrazo y mano. Se analizarán sus funciones, movilidad y la conexión entre los huesos en cada región. Utilizando ilustraciones, se describirán los movimientos que permiten estas articulaciones complejas.