Anatomía Dental: Incisivos Centrales Maxilares y Mandibulares

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO es típica de la cara vestibular del incisivo central maxilar?

  • Lisa
  • Ser más larga que ancha
  • Presencia de un cíngulo prominente (correct)
  • Trapezoidal

En comparación con la cara mesial del incisivo central mandibular, ¿qué diferencia clave se observa en la cara distal?

  • Menor curvatura de la línea cervical
  • Depresión de desarrollo más marcada (correct)
  • Mayor curvatura de la línea cervical
  • Ausencia de la depresión de desarrollo

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la posición del borde incisal en relación con la bisectriz vestibulolingual en el incisivo lateral mandibular?

  • Forma un ángulo recto
  • Se inclina hacia distal
  • Es recto
  • Sigue la curvatura de la arcada (correct)

¿Qué implicación clínica tiene la forma cónica y la delgadez en el tercio apical de la raíz del canino maxilar?

<p>Predisposición a fracturas radiculares durante tratamientos ortodóncicos (B)</p> Signup and view all the answers

Al comparar el perfil mesial de un canino mandibular derecho con el izquierdo, ¿cuál es la diferencia más significativa para su identificación?

<p>El grado de curvatura hacia la línea media (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo distintivo permite diferenciar un canino mandibular de un canino maxilar al observar la inclinación de la cúspide?

<p>La cúspide del canino mandibular está más inclinada hacia lingual (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicancia tiene la ubicación de las áreas de contacto mesial y distal en el primer molar maxilar con respecto a su función masticatoria?

<p>Reduce el riesgo de impactación alimentaria interproximal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la ubicación distal a la bisectriz de la punta de la cúspide en la cara vestibular del primer molar maxilar?

<p>Aumenta la eficiencia en la trituración de alimentos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la utilidad clínica de conocer la alineación del ápice de la raíz palatina con el surco lingual en el primer molar maxilar?

<p>Permite una mejor planificación de la terapia de conductos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la forma hexagonal de la cara oclusal del primer molar maxilar en su función masticatoria?

<p>Maximiza la fuerza aplicada sobre el bolo alimenticio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la presencia del surco de desarrollo central en la cara oclusal del primer molar maxilar es crucial para la función oclusal?

<p>Conecta las fosas mesial y distal para una mejor distribución de fuerzas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación clínica de la ausencia de depresión en la raíz distal del primer molar maxilar?

<p>Mayor dificultad en la adaptación de matrices para restauraciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafío clínico presenta la forma general redondeada de la cara distal del primer molar maxilar?

<p>Dificultad en la adaptación marginal de las restauraciones (A)</p> Signup and view all the answers

En el segundo premolar maxilar, ¿cómo afecta la longitud similar de las cúspides vestibular y lingual en comparación con el primer premolar a la función oclusal?

<p>Distribuye las fuerzas oclusales más uniformemente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación periodontal tiene la presencia de una mayor depresión radicular distal en el segundo premolar maxilar?

<p>Aumenta la susceptibilidad a la recesión gingival (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la forma más ovalada y menos angulosa de la cara oclusal en el segundo premolar maxilar en comparación con el primer premolar en la dinámica oclusal?

<p>Disminuye el riesgo de interferencias oclusales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la justificación para que la inclinación de la cara oclusal del primer premolar mandibular se dirija hacia lingual?

<p>Permite una mayor visibilidad de la cara oclusal durante la inspección clínica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja funcional ofrece la presencia de una cresta vestibular más desarrollada en el primer premolar mandibular?

<p>Dirige las fuerzas oclusales hacia el eje longitudinal del diente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia crucial entre las crestas marginales mesial y distal en el primer premolar mandibular que afecta su relación con los dientes adyacentes?

<p>La cresta marginal distal es más alta para contactar mejor al segundo premolar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es esencial la presencia del surco de desarrollo marginal en la cara mesial del primer premolar mandibular en términos de oclusión?

<p>Proporciona espacio para la cresta marginal del canino (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la presencia de variaciones significativas en el lóbulo medio vestibular en el segundo premolar mandibular?

<p>Refleja la versatilidad funcional del diente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la configuración tricuspídea en la cara oclusal del segundo premolar mandibular con respecto a la distribución de cargas oclusales?

<p>Permite una transferencia uniforme de la fuerza a la raíz (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafío clínico presenta la corona menos desarrollada del segundo molar mandibular en comparación con el primer molar?

<p>Dificultad en la retención de restauraciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja estructural proporciona la presencia de cúspides linguales más altas en el segundo molar mandibular?

<p>Protege la lengua durante la masticación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo altera la ausencia de una cúspide distal en el segundo molar mandibular su función oclusal en comparación con el primer molar?

<p>Reduce la eficiencia en la trituración de alimentos duros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de la mayor agudeza de la raíz mesial del segundo molar mandibular en la estabilidad del diente?

<p>Proporciona mayor anclaje en el hueso alveolar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafío plantea la depresión de desarrollo más marcada en la raíz distal del segundo molar mandibular en relación con la terapia periodontal?

<p>Aumenta la dificultad en la instrumentación radicular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la inclinación de las raíces a distal en el segundo molar maxilar en términos de biomecánica oclusal?

<p>Influye en la trayectoria de erupción de los terceros molares (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera afecta la ausencia del tubérculo de Carabelli en el segundo molar maxilar a la función oclusal?

<p>Reduce la complejidad de las interacciones cuspídeas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega el menor ensanchamiento de las raíces en el segundo molar maxilar comparado con el primero en la respuesta periodontal?

<p>Influye en la distribución de tensiones ante cargas oclusales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la alineación del ápice de la raíz lingual con la cúspide distolingual en el segundo molar maxilar?

<p>Optimiza la distribución de las fuerzas oclusales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta en la estabilidad general del segundo molar mandiubular en la arcada que las raices tienden a fusionarse?

<p>Disminuye la resistencia a fuerzas laterales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación funcional tiene la presencia de cúspides masi altas que las vestibulares en el segundo molar mandibular?

<p>Reduce el impacto en la lengua (D)</p> Signup and view all the answers

Dada la configuración de las cuspides en molares ¿Cuál describe la configuración en forma romboidal de la concavidad adamantina?

<p>Mas ancho en mesial y lingueal (C)</p> Signup and view all the answers

En el Tercer Molar, ¿Qué función cumple el hecho que la línea cervical en la cara lingual sea mas prolongada y termina en fosita?

<p>Para proteger a la lengua (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO contribuye a la función del canino maxilar en el desgarro de la comida?

<p>La ausencia de un cíngulo prominente. (D)</p> Signup and view all the answers

En la cara oclusal del primer molar maxilar, ¿cuál de las siguientes estructuras NO es directamente atravesada por el surco de desarrollo central?

<p>La cresta oblicua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafío particular presenta la configuración de las raíces del segundo molar mandibular en relación con la aplicación de tratamientos periodontales avanzados?

<p>La convergencia de las raíces dificulta el acceso para la limpieza y el raspado. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la oclusión dental, ¿cómo se ve afectada la función del primer premolar mandibular por la presencia del surco de desarrollo marginal en su cara mesial?

<p>Permite un ajuste más fino con la pieza vecina permitiendo escapar alimentos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la presencia del tubérculo de Carabelli en la cúspide mesiolingual del primer molar maxilar en su función masticatoria?

<p>Aumenta la resistencia del esmalte en áreas de alta carga oclusal. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cara vestibular del incisivo central maxilar

Lisa y trapezoidal, recoge el alimento.

Cara distal e incisal del incisivo central maxilar

Pocas diferencias entre mesial y distal; ángulos mesioincisal y distoincisal distintos.

Cara mesial del incisivo central maxilar

Triangular, el borde se superpone al diente adyacente.

Cara lingual del incisivo central mandibular

Dimensión vestibulolingual mayor, curvatura cervical ligera hacia lingual.

Signup and view all the flashcards

Cara distal del incisivo central mandibular

Similar a la mesial, depresión de desarrollo más marcada.

Signup and view all the flashcards

Cara incisal del incisivo central mandibular

Borde incisal no es perpendicular, sigue la curvatura de la arcada.

Signup and view all the flashcards

Función del canino maxilar

Desgarro de comida, en la esquina de la arcada.

Signup and view all the flashcards

Cara lingual del canino maxilar

Cíngulo, cresta lingual.

Signup and view all the flashcards

Raíz del canino maxilar

Cónica, con punta, estrecha y delgada, raíz larga.

Signup and view all the flashcards

Cara mesial del canino maxilar

Perfil vestibular convexo, línea cervical con ligera curvatura.

Signup and view all the flashcards

Longitud del canino mandibular

Más corta que la del canino maxilar.

Signup and view all the flashcards

Cara mesial y distal del canino mandibular

El perfil es casi recto con la raíz, cúspide inclinada hacia lingual.

Signup and view all the flashcards

Cara vestibular del primer premolar maxilar

Recoge el alimento, es lisa y trapezoidal.

Signup and view all the flashcards

Cara lingual del primer premolar maxilar

Más estrecha que la vestibular, cúspide lingual más corta.

Signup and view all the flashcards

Cara mesial del primer premolar maxilar

Generalmente 2 raíces, trapezoidal.

Signup and view all the flashcards

Cara distal del primer premolar maxilar

Superficie casi totalmente redondeada.

Signup and view all the flashcards

Cara oclusal del primer premolar maxilar

Hexagonal, más ancha en vestibular que lingual.

Signup and view all the flashcards

Diferencia 1er y 2do premolar maxilar

Distingue cúspides vestibulares y linguales.

Signup and view all the flashcards

Cara oclusal del segundo premolar maxilar

Más ovalado y menos anguloso, con surcos suplementarios.

Signup and view all the flashcards

Cara vestibular del primer premolar mandibular

Colabora con el canino, superficie con poca curvatura, 3 lóbulos.

Signup and view all the flashcards

Cara distal del primer premolar mandibular

Cúspide lingual pequeña.

Signup and view all the flashcards

Diferencias entre el primer y segundo premolar mandibular

Distingue cúspides mandibulares: tricúspide o bicúspide.

Signup and view all the flashcards

Funciones de los molares

Triturar, anclaje para impactos verticales.

Signup and view all the flashcards

Cara mesial del primer molar maxilar

Presenta cúspide de Carabelli, raíces vestibulares estrechas, raíz palatina ancha.

Signup and view all the flashcards

Cara lingual del primer molar maxilar

Contiene surco lingual que se extiende a la raíz palatina.

Signup and view all the flashcards

Cara distal del primer molar maxilar

Superficie redondeada y menor que en mesial, sin depresión en raíz.

Signup and view all the flashcards

Cara oclusal del primer molar maxilar

Aspecto romboidal, más ancho en mesial y lingual, con cúspides y crestas.

Signup and view all the flashcards

Características del segundo molar maxilar

Complementa al 1º molar, más pequeño, raíces inclinadas distalmente.

Signup and view all the flashcards

Cara vestibular del segundo molar mandibular

Complementa al primer molar, corona menos desarrollada, solo surco vestibular.

Signup and view all the flashcards

Cara mesial y distal del segundo molar mandibular

Solo tiene surco vestibular, no cúspide distal.

Signup and view all the flashcards

Cara oclusal del segundo molar mandibular

Aspecto romboidal, más ancho mesial y lingual, cúspides y crestas.

Signup and view all the flashcards

Cara vestibular del tercer molar maxilar

Trapezoidal y con cúspides altas.

Signup and view all the flashcards

Cara lingual del tercer molar maxilar

Puntiagudas y similares, surco irregular.

Signup and view all the flashcards

Cara mesial/distal del tercer molar maxilar

Perfiles convexos, inclinada hacia lingual.

Signup and view all the flashcards

Cara oclusal del tercer molar maxilar

Mayor diámetro mesiodistal, converge lingual.

Signup and view all the flashcards

Fusión dentaria

Unión de dos o más dientes.

Signup and view all the flashcards

Geminación

Diente con una raíz y dos coronas.

Signup and view all the flashcards

Tubérculo de Traviani

Cúspide distolingual del 2º/3º molar superior.

Signup and view all the flashcards

Tubérculo de Bolk

Cúspide mesiovestibular del 2º/3º molar superior.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo diferenciar fusión y geminación?

Con radiografía.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • A continuación, se presentan los apuntes de estudio sobre el tema proporcionado:

Incisivo Central Maxilar

  • Mide 10.5 x 8.5 mm y se encuentra en las posiciones 11 (derecho) y 21 (izquierdo).
  • La cara vestibular es lisa y tiene forma trapezoidal.
  • La cara lingual presenta un exceso de esmalte.
  • Tiene pocas diferencias entre sus caras mesial y distal.
  • El ángulo mesioincisal es recto, mientras que el distoincisal es más redondeado.
  • La cara mesial es triangular.

Incisivo Central Mandibular

  • Mide 9 x 5 mm y se encuentra en las posiciones 41 (derecho) y 31 (izquierdo).
  • La dimensión vestibulolingual es de 9.5 mm.
  • Las caras mesial y distal son muy parecidas, con una línea cervical similar.
  • La cara distal tiene una depresión de desarrollo más marcada que la mesial.
  • El borde incisal forma un ángulo recto con la bisectriz, lo que lo diferencia del incisivo lateral.
  • Es bilateral y simétrico, facilitando la identificación del lado (derecho o izquierdo).

Incisivo Lateral Maxilar

  • Mide 9 x 6.5 mm y se ubica en las posiciones 12 (derecho) y 22 (izquierdo).
  • La cara vestibular es más convexa que la del incisivo central.
  • Las crestas en la cara lingual son más marcadas y el cíngulo es prominente.
  • En algunos casos, puede presentaroides o agenesia.
  • Es susceptible a caries en la zona cercana a la encía.

Incisivo Lateral Mandibular

  • Mide 9.5 x 5.5 mm y se ubica en las posiciones 42 y 32.
  • La cara vestibular y lingual son similares.
  • El diámetro vestibulolingual es mayor que el mesiodistal.
  • En el perfil vestibular destaca el lóbulo medio y en el lingual, el cíngulo.
  • El borde incisal sigue la curvatura de la arcada, clave para diferenciarlo del central.
  • La cara distal es menos curvada que la mesial y tiene una depresión de desarrollo más pronunciada.

Canino Maxilar

  • Se encuentra en las posiciones 13 y 23.
  • Es el diente más largo y estratégico, con una función principal de desgarro.
  • Mide entre 27-30 mm de longitud total (corona y raíz).
  • El cíngulo y la cresta lingual están presentes en la cara lingual.
  • La cúspide es cónica y puntiaguda, con un estrechamiento hacia el tercio apical.

Canino Mandibular

  • Se encuentra en las posiciones 43 y 33.
  • Es 1 mm más pequeño que el canino maxilar, con un diámetro mesiodistal de 7 mm.
  • El perfil vestibular es casi recto con la raíz.
  • La cúspide está inclinada hacia lingual.
  • La cara mesial es casi recta, mientras que la distal tiene una ligera curvatura en el tercio apical vestibular.

Primer Molar Maxilar

  • Se encuentra en las posiciones 14 y 24.
  • Tiene 2 raíces, 4 lóbulos y la posibilidad de una 5ta cúspide.
  • La función principal es triturar y complementar al canino.
  • La cara vestibular tiene forma trapezoidal y mide 5 mm de diámetro mesiodistal.
  • La cara lingual es más estrecha que la vestibular.

Segundo Molar Maxilar

  • Se encuentra en las posiciones 15 y 25.
  • Tiene 2 raíces y 1 cúspide
  • La función principal es triturar y complementar al molar.
  • La cúspide vestibular es más corta y la vertiente mesial es más distal que la distal.
  • La cúspide lingual es más larga que en el primer premolar.
  • Las cúspides vestibular y lingual tienen longitud similar.

Primer Premolar Mandibular

  • Se encuentra en las posiciones 44 y 34.
  • Tiene 4 lóbulos, 2 cuspides, y 1 raíz
  • La función principal es colaborar con el canino
  • La forma de la cara vestibular es simétrica y trapezoidal.
  • La superficie es más convexa que en el canino.

Segundo Premolar Mandibular

  • Se encuentra en las posiciones 45 y 35.
  • Tiene 4 o 5 lóbulos,
  • La corona y la raíz son más anchas vestibulolingualmente
  • Existen dos tipos de cara oclusal: bicúspide y tricúspide.
  • El perfil es más ovalado y menos anguloso que el primer premolar.

Tercer Molar Maxilar

  • Se encuentra en las posiciones 16 y 26.
  • Tiene 3 raices, 5 cuspides
  • Funciones de es absorver impactos verticales
  • El perfil lingual observa cúspide
  • Puede ser de gran dimensión mesiodistal

Segundo Molar Maxilar

  • Se encuentra en las posiciones 17 y 27
  • Tiene 4 lobulos, 4 cuspides
  • Tiene funciones de trituración, complementa al 1º molar.
  • carece del Tubérculo de Carabeli
  • Puede estar fusionada con el primer molar

Segundo Molar Mandibular

  • Tiene 2 raices
  • Funciones de es complementar la función del primer molar
  • Más corta y estrecha que el primer molar.
  • solo tiene surco vestibular

Primer Molar Mandibular

  • Mide 7,5x11mm y se ubica en las posiciones 46 y 36.
  • Tiene 5 cuspides
  • Tiene un peso masticatorio
  • Función es proteger de la lengua
  • La corona inclinada hacia lingual

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Maxillary Central Incisor Anatomy
10 questions
Anatomía dental: Incisivos
41 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser