Podcast
Questions and Answers
Relacione los elementos anatómicos de la mandíbula con sus respectivas funciones o características:
Relacione los elementos anatómicos de la mandíbula con sus respectivas funciones o características:
Foramen mandibular = Da paso al paquete VN alveolar inferior Escotadura mandibular = Borde inferior de la mandíbula Apófisis coronoides = Da inserción al músculo temporal Cóndilo = Articulación temporomandibular (ATM)
Asocie las estructuras con los músculos relevantes:
Asocie las estructuras con los músculos relevantes:
Rugosidades para el músculo masetero = Permiten la inserción del músculo masetero Rugosidades para el músculo pterigoideo medial = Facilitan la acción del pterigoideo medial Cuello del cóndilo = Da inserción al músculo pterigoideo lateral Surco milohioideo = Soporte para el músculo milohioideo
Relacione las características morfológicas de la mandíbula con sus descripciones:
Relacione las características morfológicas de la mandíbula con sus descripciones:
Borde superior = Continúa con el borde superior del cuerpo Borde anterior = Prolongación hacia adelante de la mandíbula Vertiente medial = Continuación con el borde superior del cuerpo Vertiente lateral = Se continúa con la línea oblicua
Asocie las partes de la mandíbula con su localización o función:
Asocie las partes de la mandíbula con su localización o función:
Relacione las funciones de las estructuras mandibulares con su anatomía:
Relacione las funciones de las estructuras mandibulares con su anatomía:
Asocie los músculos con sus correspondientes inserciones mandibulares:
Asocie los músculos con sus correspondientes inserciones mandibulares:
Relacione las partes de la mandíbula con su función o conexión:
Relacione las partes de la mandíbula con su función o conexión:
Asocie las descripciones con las estructuras mandibulares:
Asocie las descripciones con las estructuras mandibulares:
Relacione las características anatómicas con su localización en la mandíbula:
Relacione las características anatómicas con su localización en la mandíbula:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Viscerocráneo
- Comprende 14 huesos en total, 13 de ellos forman el macizo facial.
- Entre los huesos pares se encuentran los maxilares, cigomáticos, nasales, cornetes nasales inferiores, lagrimales y palatinos.
- El vómer y la mandíbula son huesos impares; la mandíbula es el único hueso móvil del cráneo.
Mandíbula
- Hueso impar, también conocido como maxilar inferior.
- Consta de un cuerpo y dos ramas, unidas en el ángulo de la mandíbula.
- Presenta dos caras: externa e interna.
Maxilar
- Hueso par (maxilar superior), principal componente del macizo facial.
- Contribuye a la formación de la órbita, bóveda palatina, cavidades nasales y fosa infratemporal.
- Posee dos caras: lateral y medial, y cuatro bordes: anterior, posterior, superior (infraorbitario) e inferior.
Estructura del Maxilar
- Contiene el seno maxilar, una cavidad importante.
- Accidentes de la cara lateral incluyen el foramen infraorbitario (da paso al paquete del nervio infraorbitario) y forámenes alveolares (dentarios posteriores).
- La apófisis cigomática articula con el hueso cigomático y tiene tres caras: orbitaria, anterior e infratemporal.
Apófisis Palatina
- Dos caras: superior (formando el piso de la cavidad nasal) e inferior (techo de la cavidad bucal).
- La unión de dos apófisis palatinas forma la cresta nasal, articulando con el vómer.
- El conducto incisivo permite el paso del paquete nervioso nasopalatino.
Huesos Faciales
- El hueso malar forma el esqueleto del pómulo y participa en la órbita y fosas temporal e infratemporal.
- Presenta dos caras (lateral y medial) y cuatro bordes, incluyendo el ángulo superior y el borde posteroinferior.
Huesos Nasales
- Huesos pares que componen la parte superior del tabique nasal.
- Dos caras: superficial (inserción del músculo prócer) y profunda (techo de la cavidad nasal).
- Articulan con el frontal, el cartílago nasal y el maxilar.
Etmoides
- Hueso par en la cavidad nasal contribuye a las estructuras nasales y orbitales.
- Presenta lámina horizontal que forma el piso de la cavidad nasal y techo de la bucal.
- Excavación en su estructura permite la comunicación entre varias partes de la cavidad nasal.
Vómer
- Hueso impar que forma la parte posterior del tabique nasal.
- Posee dos caras laterales y cuatro bordes que articulan con varios huesos craneales y faciales.
Conclusiones
- Los huesos del viscerocráneo desempeñan roles vitales en la estructura facial, soporte y función respiratoria.
- Sus articulaciones con otros huesos son cruciales para la estabilidad y movilidad de la cabeza.### Anatomía de la Mandíbula
- El surco milohioideo permite la inserción de los músculos milohioideo (MH) y constrictor superior de la faringe (CSF).
- Este surco también da paso al nervio milohioideo.
- La sínfisis mandibular conecta las dos mitades de la mandíbula.
Características de la Mandíbula
- Las espinas mentonianas (apófisis geni) se dividen en dos superiores (glenoideos) y dos inferiores (glenoides).
- La fosita sublingual, ubicada encima de la línea milohioidea, aloja la glándula sublingual.
- La fosita submandibular, por debajo de la línea milohioidea, aloja la glándula submandibular.
Bordes de la Mandíbula
- El borde superior da inserción a los dientes inferiores.
- El borde inferior presenta una escotadura para la arteria facial.
- La fosa digástrica, mejor visible en la cara posterior, permite la inserción del músculo digástrico.
Rama de la Mandíbula
- Presenta dos caras: lateral y medial.
- Los bordes de la rama son: superior, inferior, anterior y posterior, este último continúa con el cuerpo de la mandíbula.
Características Específicas
- En la cara lateral se encuentra el foramen mandibular, por donde pasa el paquete vascular y nervioso alveolar inferior.
- La cara medial presenta la língula, donde se inserta el ligamento esfenomandibular.
Músculos y Habitáculos
- En la cara lateral hay rugosidades para los músculos masetero y pterigoideo medial.
- La apófisis coronoides en el borde superior permite la inserción del músculo temporal.
- El fosa mandibular se continúa con el cuello del cóndilo, que inserta el músculo pterigoideo lateral.
Conducto Dentario
- Dentro del hueso mandibular se encuentra el conducto dentario, que va desde el foramen mandibular hasta el foramen mentoniano.
Cartílago nasal
- Conectado medialmente a la espina nasal del frontal y a la lámina perpendicular del etmoides.
- Articulado lateralmente con el maxilar.
Unguis (hueso lagrimal)
- Hueso par también conocido como unguis, tiene dos crestas: anterior en el maxilar y posterior en el lagrimal.
- Presenta dos caras: lateral y medial.
- Articula con cinco huesos: frontal (superior), maxilar (anterior), etmoides (posterior) y el propio lagrimal.
Vómer
- Hueso impar, mediano y simétrico que forma la parte posterior del tabique nasal.
- Articula anterior con la lámina perpendicular del etmoides y cartílago nasal; posterior separa las coanas.
- Presenta alas superiores que se articulan con el esfenoides mediante esquindilesis.
Mandíbula
- Hueso impar, mediano, simétrico y único hueso móvil de la cabeza.
- Compuesto por un cuerpo y dos ramas unidas en el ángulo de la mandíbula.
- Dos caras del cuerpo: externa y posterior.
Cuerpo de la mandíbula
- Presenta dos caras: externa y posterior.
- Bordes superior (inserción para dientes inferiores) e inferior (escotadura para arteria facial).
- Por la cara externa, se encuentra el foramen mentoniano, que permite el paso del paquete vascular nervioso mentoniano.
Rama de la mandíbula
- Dividida en cara medial y lateral.
- Cuatro bordes: superior (con apófisis coronoides, inserción para el músculo temporal), inferior, anterior y posterior.
- El surco milohioideo y el foramen mandibular permiten el paso de estructuras nerviosas importantes.
Apófisis esfenoidal
- Localizada en la unión de dos láminas, articula con la apófisis pterigoides.
Apófisis piramidal
- Se encuentra en la mandíbula y sirve como punto de anclaje para varios músculos masticadores.
Nervios y estructuras
- El conducto dentario interno va desde el foramen mandibular hasta el foramen mentoniano.
- El surco lagrimal da paso al conducto lagrimal, conectando estructuras relacionadas con la lágrima.
Crestas turbinales
- En el maxilar y el palatino, existen crestas turbinales que se articulan con el cornete nasal inferior (CNI).
Viscero-cráneo
- Conformado por 14 huesos, de los cuales 13 son parte del macizo facial.
- Huesos pares: maxilares, cigomáticos, nasales, cornetes nasales inferiores, lagrimales, palatinos.
- Hueso impar: vómer y mandíbula, este último es el único hueso móvil del rostro.
Mandíbula
- La mandíbula es un hueso impar que forma la parte inferior de la cara.
- Su función principal es permitir la masticación.
Huesos Maxilares
- Hueso par conocido como maxilar superior.
- Participa en la formación de la órbita, bóveda palatina, cavidades nasales y fosa infratemporal.
- Apófisis palatina tiene 2 caras: superior (piso de la cavidad nasal) e inferior (techo de la cavidad bucal).
Bordes y Ángulos del Maxilar
- Borde superior (infraorbitario), se articula con lagrimal, etmoides y palatino.
- Formación de la cresta nasal a partir de la unión de las apófisis palatinas, que articula con el vómer.
- Conducto incisivo permite el paso del paquete vascular nasopalatino.
Hueso Lagrimal
- Hueso par también llamado unguis.
- Articula con el frontal, maxilar y etmoides.
- Constituye el surco lagrimal que da paso al conducto lagrimal.
Hueso Palatino
- Hueso par que forma parte de la cavidad nasal, órbita, bóveda palatina y fosa pterigopalatina.
- Se divide en lámina horizontal y perpendicular, con tres apófisis: piramidal, orbitaria y esfenoidal.
Cornete Nasal Inferior
- Hueso par también conocido como concha nasal inferior.
- Tiene dos caras (lateral y medial) y dos bordes (superior e inferior).
- Tres apófisis que se articulan con el maxilar, etmoides y lagrimal.
Vómer
- Hueso impar, mediano y simétrico que forma la parte posterior del tabique nasal.
- Tiene dos caras laterales y cuatro bordes; se articula con el etmoides y maxilar.
Mandíbula (detalles adicionales)
- Borde superior presenta la apófisis coronoides para la inserción del músculo temporal.
- El cuello del cóndilo da inserción al músculo pterigoideo lateral.
- Conducto dentario conecta el foramen mandibular y el foramen mentoniano, facilitando el paso del paquete vascular alveolar inferior.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.