Anatomía del Sistema Muscular y Nervioso

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de los glúteos?

  • Extender la cadera (correct)
  • Rotar el fémur hacia afuera
  • Estabilizar la rodilla
  • Flexionar la pierna

¿Qué estructura es importante para el diagnóstico de una hernia inguinal?

  • El triángulo de Scarpa
  • La fascia profunda
  • El anillo crural (correct)
  • El músculo cuadrado lumbar

¿Dónde se localizan los músculos internos del muslo principalmente?

  • En la cara posterior
  • En la cara anterior
  • En la región medial (correct)
  • En la zona lateral

¿Cuál de los siguientes músculos no forma parte de la cara posterior del muslo?

<p>Recto femoral (C)</p> Signup and view all the answers

En la pierna posterior, ¿cuál es el principal músculo encargado de la flexión plantar del pie?

<p>Gastrocnemio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hernia está relacionada con el anillo crural?

<p>Hernia crural (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos es responsable de la extensión de la rodilla?

<p>Vasto interno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculos se activan principalmente durante la flexión de la cadera?

<p>Músculos flexores de la cadera (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes nervios no está involucrado en la inervación de la parte posterior del brazo y antebrazo?

<p>N.musculocutáneo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué arteria es responsable del flujo sanguíneo a la parte medial del antebrazo?

<p>Arteria cubital (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes nervios atraviesa el túnel carpiano?

<p>N.mediano (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se puede palpar el pulso axilar?

<p>Lateral al vértice de la cúpula de la axila (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nervio es más propenso a lesionarse debido a traumatismos en el codo?

<p>N.cubital (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la raíz del plexo braquial que no contribuye a la formación de los nervios principales?

<p>T2 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué arteria se considera la continuación directa de la arteria axilar?

<p>Arteria braquial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes nervios no es una rama del plexo braquial?

<p>N.poplíteo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del gastrocnemio en el compartimento posterior superficial?

<p>Flexión de la rodilla (D)</p> Signup and view all the answers

El tibial posterior tiene entre sus funciones:

<p>Flexión plantar del tobillo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción realiza el flexor largo de los dedos?

<p>Flexión plantar y flexión de los dedos 2º-5º (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos NO es un músculo intrínseco del pie?

<p>Tríceps sural (B)</p> Signup and view all the answers

Los músculos que participan en la flexión plantar del tobillo incluyen:

<p>Flexor largo del dedo gordo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los músculos lumbricales en el pie?

<p>Abducción y aducción de los dedos (D)</p> Signup and view all the answers

La función principal del plantar es:

<p>Prevención de la compresión de los vasos tibiales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos está involucrado en la supinación del pie?

<p>Tibial posterior (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Nervio cubital - Ubicación y vulnerabilidad

El nervio cubital se encuentra superficialmente en el codo y es vulnerable a lesiones en caso de traumatismos.

Función del nervio radial

El nervio radial es responsable de la inervación de los músculos posteriores del brazo y el antebrazo.

Nervio mediano - Trayecto

El nervio mediano atraviesa el túnel carpiano, un espacio estrecho en la muñeca.

Plexo Braquial - Origen y Formación

El plexo braquial, formado por los nervios espinales C5-C8 y T1, es la base de la mayoría de los nervios del hombro y el brazo.

Signup and view all the flashcards

Función del nervio musculocutáneo

El nervio musculocutáneo inerva el músculo bíceps braquial, responsable de la flexión del brazo.

Signup and view all the flashcards

Función del nervio axilar

El nervio axilar inerva el músculo deltoides, que se encarga de la abducción del brazo (elevarlo hacia un lado).

Signup and view all the flashcards

Triángulo de Scarpa

El Triángulo de Scarpa es una región anatómica ubicada en la parte superior del muslo. Está delimitado por el ligamento inguinal, el músculo sartorio y el músculo aductor largo. Contiene estructuras importantes como arterias, venas, nervios y ganglios linfáticos.

Signup and view all the flashcards

Anillo Crural

El anillo crural es una abertura en la fascia del muslo que permite el paso de estructuras desde el abdomen hacia el muslo. Es importante debido a su relación con las hernias crurales.

Signup and view all the flashcards

Hernia Inguinal

Una hernia inguinal es una protrusión de un órgano o tejido abdominal a través de un punto débil en la pared abdominal, a menudo ocurre en el canal inguinal.

Signup and view all the flashcards

Hernia Crural

Una hernia crural es una protrusión de un órgano o tejido abdominal a través de un punto débil en la pared abdominal cerca del anillo femoral, en la parte superior del muslo.

Signup and view all the flashcards

Miología del Miembro Inferior

La miología de la pierna es el estudio de los músculos de la pierna. Los músculos de la pierna permiten el movimiento, la estabilidad y la postura durante la marcha, el salto y otras actividades.

Signup and view all the flashcards

Miología de Pierna Anterior

La miología de la pierna anterior se centra en los músculos ubicados en la parte delantera de la pierna. Estos músculos son esenciales para la flexión del pie y la dorsiflexión del pie.

Signup and view all the flashcards

Miología de Pierna Posterior

La miología de la pierna posterior incluye los músculos ubicados en la parte posterior de la pierna. Estos músculos son responsables de la flexión plantar del pie, la extensión del pie y la rotación.

Signup and view all the flashcards

Miología del Pie

La miología del pie se centra en los músculos del pie que ayudan en la flexión, extensión, eversión, inversión y otros movimientos del pie

Signup and view all the flashcards

Tríceps Sural

El tríceps sural, compuesto por el gastrocnemio y el sóleo, se encuentra en el compartimento posterior superficial de la pierna. Flexiona la rodilla (solo el gastrocnemio), realiza la flexión plantar y la supinación del pie. Está inervado por el nervio tibial.

Signup and view all the flashcards

Músculo Plantar

El plantar es un músculo pequeño ubicado en el compartimento posterior superficial de la pierna. Su función principal es evitar la compresión de los vasos tibiales durante la flexión de la rodilla. Está inervado por el nervio tibial.

Signup and view all the flashcards

Tibial Posterior

El tibial posterior se encuentra en el compartimento posterior profundo de la pierna. Realiza la flexión plantar del tobillo y la supinación del pie, e inerva los dedos del pie. Está inervado por el nervio tibial.

Signup and view all the flashcards

Flexor Largo de los Dedos

El flexor largo de los dedos se ubica en el compartimento posterior profundo de la pierna. Realiza la flexión plantar del tobillo, la supinación del pie, y la flexión de los dedos del pie (excepto el dedo gordo). Está inervado por el nervio tibial.

Signup and view all the flashcards

Flexor Largo del Dedo Gordo

El flexor largo del dedo gordo se sitúa en el compartimento posterior profundo de la pierna. Realiza la flexión plantar del tobillo, la supinación del pie y la flexión del dedo gordo. Está inervado por el nervio tibial.

Signup and view all the flashcards

Extensor Corto de los Dedos

El extensor corto de los dedos se encuentra en el dorso del pie. Realiza la extensión de los dedos del pie (excepto el dedo gordo).

Signup and view all the flashcards

Extensor Corto del Dedo Gordo

El extensor corto del dedo gordo se localiza en el dorso del pie. Realiza la extensión del dedo gordo.

Signup and view all the flashcards

Músculos Intrínsecos del Pie

Los músculos intrínsecos del pie se encuentran en la planta del pie y se dividen en mediales, laterales e intermedios. Algunos ejemplos son el abductor del dedo gordo, el flexor corto del dedo gordo, el aductor del dedo gordo, el flexor corto de los dedos y los lumbricales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Anatomía

  • El tema 7 trata sobre las extremidades superiores e inferiores.
  • El bloque temático 2 se centra en la anatomía de los sistemas orgánicos y las paredes y cavidades corporales.
  • El tema 7a: Extremidad superior enumera los huesos del esqueleto apendicular de la extremidad superior.
  • El tema 7a: Extremidad superior describe las principales articulaciones y los movimientos que permiten.
  • El tema 7a: Extremidad superior explica las localizaciones y acciones de los principales músculos de las diferentes regiones de la extremidad superior.
  • El tema 7a: Extremidad superior describe los puntos de exploración por palpación del pulso periférico y la determinación de la presión arterial.
  • El tema 7a: Extremidad superior analiza el fundamento anatómico del síndrome del túnel carpiano.
  • El tema 7a: Extremidad superior detalla los movimientos del miembro superior que se ven dificultados en caso de fractura de clavícula, la posición del hombro y los músculos que actúan en el desplazamiento de los fragmentos fracturados.
  • El tema 7a: Extremidad superior enumera los principales vasos sanguíneos, linfáticos y nervios del miembro superior.
  • El tema 7a incluye los conceptos de Anatomía funcional e Interés clínico, Vascularización, e Inervación.

Huesos y articulaciones de la extremidad superior

  • Los huesos y articulaciones del miembro superior se explican en el tema 7a.
  • Se describen las articulaciones entre los huesos del miembro superior y los movimientos que permiten.
  • Se describen las localizaciones y acciones de los principales músculos.
  • Se mencionan puntos de exploración por palpación del pulso periférico y determinación de la presión arterial.
  • Se incluye el síndrome del túnel carpiano.
  • Se analiza qué movimientos se ven dificultados en caso de fractura de clavícula, la posición del hombro y los músculos implicados en el desplazamiento.
  • Se revisan los principales vasos sanguíneos, nervios y linfáticos del miembro superior.

Cintura escapular o región del hombro

  • La cintura escapular es la región donde se unen la extremidad superior con el tronco y el cuello mediante articulaciones y músculos.
  • Los huesos que participan son la clavícula y la escápula.
  • Las articulaciones relevantes son la esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral.

Articulación esternoclavicular

  • Es la única articulación que une la extremidad superior al tronco.
  • Es de tipo sinovial en silla de montar, con cápsula articular y ligamentos.
  • Permite movimientos anteroposterior, vertical y cierta rotación de la clavícula.
  • Participa el extremo esternal de la clavícula y el esternón.
  • Incluye cartílago costal y ligamentos.

Articulación acromioclavicular

  • Es una articulación sinovial plana que permite movimientos anteroposterior, vertical y ligera rotación de la clavícula.
  • Se forma entre el extremo acromial de la clavícula y el acromion de la escápula.

Hueso del brazo: Húmero

  • Se describe la anatomía del hueso húmero.
  • Se indican las partes como el tubérculo mayor, el tubérculo menor, el surco intertubercular, la cabeza, el cuello anatómico y quirúrgico, el cuerpo y los epicóndilos.

Articulación glenohumeral

  • Es una articulación sinovial de tipo esferoidea (enartrosis).
  • Permite movimientos de flexo-extensión, abducción-aducción, rotación y circunducción del hombro.
  • Las estructuras que participan son la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula.
  • Se describen la cápsula articular, ligamentos y tendones circundantes.

Articulaciones del hombro

  • Se mencionan las articulaciones que componen el hombro: esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral.
  • Se enfatiza el espacio subacromial.
  • Se destaca la articulación escapulotorácica (si bien no una articulación anatómica clásica).

Huesos del antebrazo: cúbito (ulna) y radio

  • Se describen los huesos del antebrazo: cúbito y radio.
  • Se indican las características anatómicas como las epífisis y diáfisis.
  • Se identifican las articulaciones relevantes.

Articulación del codo

  • Se describe la articulación del codo como una articulación compleja compuesta por tres articulaciones que comparten una misma cavidad: húmerocubital, húmerorradial y radiocubital proximal.
  • Se establecen sus tipos de movimientos (flexión, extensión, pronación y supinación).
  • Se especifican las estructuras que participan: el extremo distal del húmero, el extremo proximal del cúbito y el extremo proximal del radio.

Huesos y articulaciones de la mano

  • Se define la mano como la región distal de la extremidad superior.
  • Se subdivide en región de la muñeca (8 huesos carpianos) y región del metacarpo (5 huesos metacarpianos) y las falanges.
  • Detalla las articulaciones intercarpianas, carpometacarpianas y metacarpofalángicas.
  • Se identifican los 5 dedos y sus 14 falanges.

Puntos óseos palpables del miembro superior

  • Se describe la ubicación de puntos óseos palpables en la extremidad superior.
  • Se incluyen referencias a diferentes estructuras óseas de cada segmento.

Movimientos de antebrazo y mano

  • Se describen los movimientos del antebrazo y la mano, incluyendo la flexión, extensión, pronación y supinación.
  • Se ilustran, mediante figuras, estos movimientos.

Túnel carpiano

  • Se describe la ubicación del túnel carpiano en la muñeca.
  • Se enumeran las estructuras que conforman el túnel carpiano: arco de huesos del carpo, el retináculo flexor.
  • Se listan las estructuras que transitan a través del túnel carpiano (tendones flexores de los dedos, el tendón del flexor largo del pulgar, nervio mediano).

Interés clínico: Síndrome del túnel carpiano

  • Se proporciona información sobre el síndrome del túnel carpiano como un trastorno doloroso de la muñeca y mano.
  • Se describen los síntomas y causas, como los trabajos repetitivos, traumas, artritis reumatoide.
  • Se incluyen los métodos de diagnóstico (exploración física, analítica, radiografías, EMG).
  • Se resumen los tratamientos que pueden aplicarse.

Músculos de la cintura escapular (hombro)

  • Enumera varios músculos que participan en el movimiento de la escápula.

Músculos que mueven el húmero del brazo

  • Categoriza los músculos relacionados con el hombro y el brazo que se originan en la escápula y el esqueleto axial.

Músculos que mueven el húmero del brazo (visión posterior)

  • Describe varios músculos, algunos asociados al hombro en una vista posterior.

Manguito rotador músculotendinoso (articulación del hombro)

  • Se describe el manguito rotador como una estructura tendinosa que rodea el hombro.
  • Enumera los 4 músculos que lo componen: subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.

Músculos que mueven el cúbito y el radio del antebrazo

  • Describe los músculos flexores y extensores del antebrazo.
  • Identifica los músculos que participan en la pronación y supinación.

Músculos que mueven la muñeca, la mano y los dedos: Anterior-Flexor

  • Clasifica los músculos del compartimento anterior de la mano y la muñeca (superficiales y profundos).

Músculos que mueven la muñeca, la mano y los dedos: Posterior-Extensor

  • Clasifica los músculos del compartimento posterior de la mano y la muñeca (superficiales y profundos).

Músculos intrínsecos de la mano

  • Enumera los músculos intrínsecos de la mano (tenares, hipotenares e intermedios).

Anatomía de superficie

  • Se define la axila como un pliegue entre el tronco y el brazo.
  • Se describe la ubicación de la arteria y vena axilar.
  • Se detalla la ubicación de los nervios del plexo braquial.
  • Se describe la ubicación de la vena cefálica y la arteria braquial.
  • Se describe la ubicación del nervio cubital.

Inervación de la extremidad superior

  • Describe la inervación de la extremidad superior, mencionando los nervios principales y su función. La información incluye el plexo braquial, el nervio musculocutáneo, el mediano, el radial y el cubital.

Arterias y venas de la extremidad superior

  • Identifica las principales arterias (axilar, braquial, radial, cubital) y las venas (cefálica, basílica).
  • Enumera las estructuras de los vasos sanguíneos de la extremidad superior.

Puntos de palpación del pulso periférico

  • Describe diferentes puntos en la extremidad superior para palpar el pulso, incluyendo los pulsos axilar, braquial, radial, cubital.
  • Destaca la localización de la arteria braquial en la fosa del codo y la arteria radial en la zona distal del antebrazo.
  • Se menciona la ubicación del pulso cubital, y la arteria radial en la tabaquera anatómica.

Huesos de la pierna: Tibia y peroné (fíbula)

  • Incluye los detalles anatómicos de los huesos tibia y peroné.
  • Destaca la localización de los huesos y la relación entre sí.

Articulación de la rodilla

  • Describe la anatomía y función de la articulación de la rodilla, incluyendo los meniscos, la cápsula articular, los ligamentos y movimientos (flexo-extensión y otros).
  • Identifica la participación de estructuras como los cóndilos femorales, la meseta tibial, la rótula.

Articulaciones entre Tibia y peroné (fíbula)

  • Describe la ubicación y estructura de la articulación entre los huesos tibia y peroné, incluyendo la membrana interósea.
  • Subdivide la articulación en proximal y distal.

Huesos y articulaciones del pie (tarso, metatarso y falanges)

  • Destaca la anatomía de los huesos del pie (tarso, metatarsianos y falanges).
  • Describe las diferentes áreas y articulaciones del pie.

Puntos óseos palpables del miembro inferior

  • Se describe la ubicación de puntos óseos palpables del miembro inferior.

Movimientos de rodilla y pie

  • Describe los movimientos posibles de la rodilla y el pie, incluyendo conceptos como la flexión, extensión, inversión y eversión.

Musculos que mueven el fémur del muslo

  • Enlista los músculos relacionados con el fémur y su función.

Músculos internos de la cadera y aductores

  • Enumera los músculos que actúan sobre la cadera y la parte interna del muslo.

Músculos externos de la cadera (rotadores)

  • Identifica los músculos externos de la cadera.
  • Especifica sus roles en la rotación, incluyendo los glúteos, gemelos y cuadrado femoral.

Músculos que actúan sobre muslo y pierna (compartimiento anterior)

  • Detalla los músculos que mueven el fémur y la pierna y su función en la flexión, extensión, rotación.

Músculos que actúan sobre muslo y pierna (compartimento posterior)

  • Resume los músculos relacionados con la flexión, extensión y rotación externa de la pierna y el muslo.

Músculos que mueven el pie y los dedos

  • Comprende múltiples músculos relacionados con los movimientos de pie y dedos y sus funciones. Se subdivide en compartimentos anterior, lateral y posterior.

  • Incluye enlaces a vídeos según las referencias o clases del Dr. Coscarelli.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Applied Anatomy of Upper Limb
7 questions
Muscle and Nervous System Anatomy
26 questions
Anatomy Muscle and Nerve Quiz
49 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser