Anatomía del Ojo y sus Componentes
0 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Flashcards

Punto de convergencia de las fibras nerviosas de la retina

Las fibras nerviosas de todas las células ganglionares de la retina convergen en la papila óptica, también conocida como disco óptico.

Empalizadas de Vogt

Las empalizadas de Vogt son pliegues del estroma corneal, que se forman durante el desarrollo del ojo.

Cápsula del cristalino

La cápsula del cristalino es una membrana transparente y elástica que envuelve el cristalino. Es producida por el epitelio y fibras superficiales del cristalino y está presente desde el nacimiento.

Efecto de la contracción del músculo ciliar

La contracción de las fibras meridionales del músculo ciliar provoca la relajación de las fibras zonulares, permitiendo que el cristalino se abombe y se enfoque en objetos cercanos.

Signup and view all the flashcards

Espolón escleral

El espolón escleral es una estructura en forma de cresta que se encuentra en la zona anterior de la esclera, donde se insertan las fibras del músculo ciliar.

Signup and view all the flashcards

Músculos oculomotores

Los músculos oculomotores son los músculos responsables del movimiento del ojo. Están formados por fibras musculares estriadas, son estimulados por la acetilcolina y se contraen de forma voluntaria.

Signup and view all the flashcards

Glándulas de Krause

Las glándulas de Krause son glándulas lacrimales accesorias, que se localizan en la conjuntiva bulbar y secretan un fluido mucoso que ayuda a lubricar el ojo.

Signup and view all the flashcards

Glándulas de Meibomio

Las glándulas de Meibomio son glándulas sebáceas que se encuentran en los párpados y secretan una sustancia grasa que ayuda a formar la película lagrimal.

Signup and view all the flashcards

Coria capilar

La coriocapilar es una red de capilares sanguíneos que se encuentra en la capa coroidea del ojo y aporta nutrientes a la retina.

Signup and view all the flashcards

Drusas

Las drusas son depósitos de material extracelular que se encuentran en la membrana de Bruch, que separa la coroides de la retina. Pueden contribuir a la degeneración macular.

Signup and view all the flashcards

Epitelios ciliares

Los epitelios ciliares son dos epitelios que revisten la superficie interna del cuerpo ciliar y participan en la producción del humor acuoso.

Signup and view all the flashcards

Capa de Dúa

La capa de Dúa es una capa acelular del estroma corneal que se encuentra entre la membrana de Bowman y la membrana de Descemet.

Signup and view all the flashcards

Fibras zonulares

Las fibras zonulares son fibras elásticas que van desde el cuerpo ciliar hasta el cristalino, manteniendo la posición de este último.

Signup and view all the flashcards

Esclera

La esclera es la capa blanca y resistente que recubre el ojo. Está formada por tejido conjuntivo denso, es rica en fibras colágenas y es avascular.

Signup and view all the flashcards

Continuidad de la lámina basal del epitelio ciliar

La lámina basal del epitelio claro ciliar se continúa con la lámina basal del epitelio anterior del iris, formando una barrera entre la cámara anterior y el cuerpo ciliar.

Signup and view all the flashcards

Componentes de la capa mucosa.

El epitelio conjuntival, las glándulas de Moll y las glándulas de Meibomio contribuyen a la producción de la capa mucosa de la película lagrimal.

Signup and view all the flashcards

Producción del humor acuoso

La producción del humor acuoso es el resultado de la secreción activa por parte de los epitelios de los procesos ciliares, que se encuentran en el cuerpo ciliar.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de las fibras del cristalino

Las fibras del cristalino, en su desarrollo, se van apilando, formándose un núcleo central en la región posterior del cristalino.

Signup and view all the flashcards

Polimegatismo del endotelio corneal

El polimegatismo del endotelio corneal significa que las células de este epitelio tienen un tamaño variable.

Signup and view all the flashcards

Licuefacción del vítreo

La licuefacción del vítreo es un proceso que se produce con el envejecimiento, en el que las fibras colágenas se desorganizan y pierden su estructura gelatinosa.

Signup and view all the flashcards

Efecto del crecimiento del cristalino

Conforme crece el cristalino, aumenta la concentración de proteínas cristalinas, lo que hace que el núcleo se vuelva más denso y opaco.

Signup and view all the flashcards

Unión del cristalino al cuerpo vítreo

La conexión del cristalino al cuerpo vítreo es débil y se debilita con la edad, lo que puede provocar un desprendimiento vítreo.

Signup and view all the flashcards

Conjuntiva a nivel del fórnix

El epitelio conjuntival a nivel del fórnix presenta células caliciformes, que producen mucina y ayudan a lubricar el ojo.

Signup and view all the flashcards

Venas acuosas de Ascher

Las venas acuosas de Ascher son venas en forma de espiral que se encuentran en la coroides y drenan el humor acuoso de la cámara anterior.

Signup and view all the flashcards

Lámina cribosa

La lámina cribosa es una estructura en la esclera que es atravesada por las fibras del nervio óptico.

Signup and view all the flashcards

Estroma escleral

El estroma escleral se caracteriza por presentar fibras colágenas de diferentes grosores que se entrecruzan en todas direcciones.

Signup and view all the flashcards

Cápsula del cristalino

La cápsula del cristalino es una membrana transparente y elástica que envuelve el cristalino y se secreta de forma continua durante toda la vida.

Signup and view all the flashcards

Producción del componente mucoso

El componente mucoso de la película lagrimal es producido por las glándulas de la conjuntiva y la córnea.

Signup and view all the flashcards

Renovación del epitelio corneal

La renovación del epitelio corneal depende de la existencia de células madre en el epitelio limbal, que se dividen y migran a la superficie corneal.

Signup and view all the flashcards

Origen del epitelio corneal

En el embrión, el epitelio corneal se forma a partir del ectodermo, que es una de las capas germinales del embrión.

Signup and view all the flashcards

Ruta de drenaje del humor acuoso

La ruta convencional de drenaje del humor acuoso comienza en la red corneo-escleral, atraviesa la red cribiforme, llega al canal de Schlemm, continúa por los colectores internos, pasa a la red uveal, luego a los colectores externos para finalmente llegar a las venas episclerales.

Signup and view all the flashcards

Criptas de Fuchs

En el iris, las criptas de Fuchs se corresponden con zonas del estroma donde no hay epitelio anterior.

Signup and view all the flashcards

Fibras del músculo dilatador del iris

Las fibras musculares del músculo dilatador del iris presentan una orientación radial, es decir, se extienden desde la raíz del iris hasta el borde de la pupila. Se encuentran en la parte basal del epitelio anterior.

Signup and view all the flashcards

Tejido cribiforme

El tejido cribiforme, también llamado yuxtacanalicular, limita con el canal de Schlemm y está formado por un tejido conjuntivo denso.

Signup and view all the flashcards

Pars plana del cuerpo ciliar

La pars plana del cuerpo ciliar se caracteriza por ser una zona plana del cuerpo ciliar que se encuentra entre el iris y la ora serrata.

Signup and view all the flashcards

Tarsos palpebrales

Los tarsos de los párpados están formados por tejido conjuntivo denso que contiene las glándulas de Meibomio.

Signup and view all the flashcards

Base del vítreo

En el ojo, la base del vítreo se encuentra en la ora serrata, que es el límite entre la retina y el cuerpo ciliar, y corresponde a la zona donde el vítreo tiene mayor adhesión a la retina.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

PARTE I

  • Fibras nerviosas de la retina: Convergen en la papila óptica.
  • Empalizadas de Vogt: Pliegues del estroma coroideo.
  • Cápsula del cristalino: Mantiene su grosor inalterado desde el nacimiento, producida por el epitelio y fibras superficiales, rica en fibras elásticas. No está presente en la parte periecuatorial.
  • Músculo ciliar (fibras meridionales): La contracción provoca la relajación de las fibras zonulares.
  • Espolón escleral (anillo de Schwalbe): Localizado en la región externa de la esclera, en él se insertan las fibras del músculo ciliar anterior a la red trabecular.
  • Músculos oculomotores: Formado por fibras musculares lisas, se contraen involuntariamente y estimulados por la acetilcolina; se insertan en la cápsula de Tenon.
  • Glándulas de Krause: Secreción sebácea, localizadas en la órbita, vierten su secreción entre las pestañas.

PARTE II (Páginas 2-6)

  • Glándulas de Meibomio: Producen el componente mucoso de la película lagrimal, localizadas en la lámina propia de la conjuntiva bulbar, son glándulas acinares simples ramificadas.
  • Coriocapilar: Estructura de varias capas de capilares fenestrados, organizada en dominios funcionales hexagonales, se forma como la última capa de la coroides y separada de la lámina de Bowman.
  • Drusas: Acumulaciones de material extracelular en la lámina vítrea, relacionados con la separación de epitelio pigmentario de la capa nerviosa de la retina; son granos de pigmento fagocitados.
  • Epitelios ciliares: Revisten la superficie externa del cuerpo ciliar, continuando con los epitelios corneal y conjuntival, epitelios biestratificados de origen neuroectodérmico.
  • Capa de Dua (membrana de Descemet): Membrana acelular del estroma corneal, permeable a los gases.
  • Fibras zonulares: Contienen elastina y colágeno tipo I.
  • Esclera: Tejido conectivo denso, con pigmentación que le da opacidad y rica en fibroblastos, con escasa vascularización.
  • Lámina basal del epitelio claro ciliar: Se continúa con la limitante interna de la retina visual y la lámina basal del epitelio anterior del iris, y la lámina basal de la coriocapilar.
  • Humor Acuoso (HA): Producción mediante ultrafiltración sanguínea en los capilares de la coriocapilar, secreción activa de los epitelios de los procesos ciliares.
  • Cristalino (fibras): Origen neuroectodérmico, arqueadas (nasotemporalmente), sin núcleo ni orgánulos.

... (continues with other parts from remaining pages)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tipo Test Parte 1 PDF

Description

Este cuestionario aborda la anatomía y funciones de diversas estructuras oculares, como las fibras nerviosas de la retina, las glándulas de Meibomio y el músculo ciliar. Además, se examinan las características de la cápsula del cristalino y las glándulas de Krause. Prepárate para profundizar en la complejidad del ojo humano.

More Like This

Ocular Biology: Outer Tunics of the Eye
10 questions
Human Eye Anatomy Quiz
10 questions

Human Eye Anatomy Quiz

TantalizingVignette avatar
TantalizingVignette
Eye Anatomy and Physiology
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser