Anatomía del Hueso Nasal y Palatino
56 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

La cara posterointerna del hueso nasal presenta ______ para la articulación con la espina nasal del frontal.

rugosidades

El borde superior del hueso nasal se articula con la ______ del frontal.

escotadura

El borde inferior del hueso nasal se articula con la ______ de la nariz.

inserción

El borde anterior del hueso nasal se articula con el ______ del hueso del otro lado.

<p>similar</p> Signup and view all the answers

Junto con la cara superior de la apófisis palatina, la cara superior de la lámina horizontal del palatino forma la ______ de las fosas nasales.

<p>pared</p> Signup and view all the answers

La cara inferior de la lámina horizontal del palatino, junto con la cara inferior de la apófisis palatina, forma la ______ palatina.

<p>bóveda</p> Signup and view all the answers

El borde posterior de la lámina horizontal del palatino forma el ______ inferior de las coanas.

<p>límite</p> Signup and view all the answers

En la cara anterior del cuerpo hioides se insertan los músculos __________.

<p>geniglosos</p> Signup and view all the answers

La zona sinusal de la cara externa de la lámina vertical del palatino corresponde al ______ maxilar.

<p>seno</p> Signup and view all the answers

La escotadura sigmoidea comunica la región __________ y parotídea.

<p>maseterina</p> Signup and view all the answers

El músculo __________ se inserta en el tubérculo formado por la unión de las dos crestas del hioides.

<p>hiogloso</p> Signup and view all the answers

La zona maxilar de la cara externa de la lámina vertical del palatino se articula con la ______ de la cara interna del maxilar.

<p>porción</p> Signup and view all the answers

La zona pterigoidea de la cara externa de la lámina vertical del palatino se articula con la cara interna del ______ de la apófisis pterigoides.

<p>ala</p> Signup and view all the answers

En el borde inferior del cuerpo del hioides se insertan los músculos __________, omohioideo y esternocleidohioideo.

<p>tirohioideo</p> Signup and view all the answers

El ligamento __________ se inserta en el tubérculo posterior del cuerpo del hioides.

<p>tirohioideo lateral</p> Signup and view all the answers

La cresta turbinal superior del palatino se articula con el ______ medio.

<p>cornete</p> Signup and view all the answers

La cresta turbinal inferior del palatino se articula con la porción posterior del ______ del cornete inferior.

<p>borde</p> Signup and view all the answers

La cara externa de la apófisis orbitaria del palatino ayuda a formar parte del ______ de la órbita y la fosa pterigomaxilar.

<p>piso</p> Signup and view all the answers

La cara interna de la apófisis orbitaria del palatino presenta tres carillas, una anterior para el ______, una posterior para el esfenoides, y una intermedia para las masas laterales del etmoides.

<p>maxilar</p> Signup and view all the answers

La apófisis piramidal del palatino nace en la cara externa del ______ de la lámina vertical del palatino.

<p>borde</p> Signup and view all the answers

La apófisis externa del frontal se articula con el hueso ______.

<p>malar</p> Signup and view all the answers

La fosita lagrimal aloja la ______.

<p>glándula lagrimal</p> Signup and view all the answers

Los canales olfatorios del etmoides alojan las ______.

<p>cintillas olfatorias</p> Signup and view all the answers

El conducto óptico permite el paso del nervio ______ y la arteria oftálmica.

<p>óptico</p> Signup and view all the answers

La cresta sinostósica es producto de la soldadura de los elementos embrionarios del ______.

<p>esfenoides</p> Signup and view all the answers

El agujero redondo mayor permite el paso del nervio maxilar ______.

<p>superior</p> Signup and view all the answers

Por la hendidura esfenoidal pasan estructuras relacionadas con los nervios ______.

<p>oftálmicos</p> Signup and view all the answers

La polea de reflexión del músculo oblicuo mayor se inserta en la fosita ______.

<p>troclear</p> Signup and view all the answers

La língula divide al agujero ______ anterior en 2.

<p>rasgado</p> Signup and view all the answers

Por el conducto ______ pasan el nervio y los vasos vidianos.

<p>vidiano</p> Signup and view all the answers

El cornete nasal medio se articula con la cresta turbinal ______ del maxilar hacia adelante.

<p>superior</p> Signup and view all the answers

La apófisis unciforme nace de la extremidad anterior del ______ medio.

<p>meato</p> Signup and view all the answers

El seno yugular interno se aloja en la ______ yugular.

<p>fosa</p> Signup and view all the answers

El músculo pterigoideo ______ se inserta en la fosa pterigoidea.

<p>interno</p> Signup and view all the answers

La cavidad glenoidea se encuentra en la porción ______ del hueso temporal.

<p>escamosa</p> Signup and view all the answers

Los nervios espinales, neumogástrico y glosofaríngeo pasan por el agujero ______.

<p>rasgado</p> Signup and view all the answers

El tubérculo faríngeo sirve para la inserción del borde ______ de la faringe.

<p>superior</p> Signup and view all the answers

La hoja superficial de la aponeurosis temporal se inserta en la cara externa del ______.

<p>cigoma</p> Signup and view all the answers

La hoz del cerebro se inserta en el vértice de la apófisis ______.

<p>crista galli</p> Signup and view all the answers

Los músculos que se insertan en la cara externa de la porción mastoidea incluyen el esternocleidomastoideo y el ______ de la cabeza.

<p>esplenio</p> Signup and view all the answers

La espina de Civinini inserta el ligamento ______ o de Civinini.

<p>pterigoespinoso</p> Signup and view all the answers

La fosa temporal presta inserción para el músculo ______.

<p>temporal</p> Signup and view all the answers

Las líneas curvas occipitales superiores insertan el músculo ______.

<p>trapecio</p> Signup and view all the answers

El cóndilo del occipital se articula con el ______.

<p>atlas</p> Signup and view all the answers

Las venas emisarias de Santorini pasan por los ______.

<p>agujeros parietales</p> Signup and view all the answers

El borde superior del hueso occipital se articula con los huesos ______.

<p>parietales</p> Signup and view all the answers

La apófisis piramidal tiene forma de ______.

<p>pirámide triangular</p> Signup and view all the answers

El conducto y canal infraorbitario transportan ______ y nervios infraorbitarios.

<p>vasos</p> Signup and view all the answers

La fosa canina aloja el músculo ______.

<p>canino</p> Signup and view all the answers

La espina nasal anterior permite la inserción del ______.

<p>cartílago nasal</p> Signup and view all the answers

La cresta rugosa se articula con el cornete ______.

<p>inferior</p> Signup and view all the answers

La cara interna del maxilar se divide en dos segmentos por la ______.

<p>apófisis palatina</p> Signup and view all the answers

El saliente inferior de la cresta lagrimal posterior se llama ______.

<p>hamulus lacrimalis</p> Signup and view all the answers

La cara posterior del maxilar presenta la ______.

<p>tuberosidad</p> Signup and view all the answers

Los conductos dentarios posteriores permiten el paso de ______ y nervios dentarios.

<p>vasos</p> Signup and view all the answers

El agujero infraorbitario se presenta en la cara ______ de la apófisis piramidal.

<p>anterior</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Músculo pterigoideo externo

Músculo que se inserta en el hueso maxilar y mandí...lar.

Escotadura sigmoidea

Estructura que separa la apófisis coronoides del cóndilo mandibular.

Cuerpo hioides

Hueso en forma de U en la parte anterior del cuello, con diversas inserciones musculares.

Inserciones en el hioides

Múltiples músculos y membranas se insertan en diferentes partes del cuerpo hioides.

Signup and view all the flashcards

Astas mayores del hioides

Prolongaciones del hioides donde se insertan varios músculos y membranas.

Signup and view all the flashcards

Hueso Frontal

Hueso del cráneo que forma la frente y parte superior de las órbitas.

Signup and view all the flashcards

Celdillas Etmoidales Anteriores

Estructuras que permiten el paso de la arteria etmoidal anterior y el nervio nasal interno.

Signup and view all the flashcards

Fosita Troclear

Pequeña depresión en el hueso frontal donde se inserta la polea del músculo oblicuo mayor.

Signup and view all the flashcards

Fosa Pituitaria

Vaciado en el esfenoides que aloja la glándula hipófisis o pituitaria.

Signup and view all the flashcards

Conducto Óptico

Estructura que permite el paso del nervio óptico y la arteria oftálmica.

Signup and view all the flashcards

Agujero Oval

Agujero en el esfenoides que permite el paso del nervio maxilar inferior y arteria meníngea menor.

Signup and view all the flashcards

Agujero Redondo Mayor

Permite el paso del nervio maxilar superior y pequeñas venas emisarias.

Signup and view all the flashcards

Fosa Cigomática

Depresión que recibe la inserción del músculo pterigoideo externo.

Signup and view all the flashcards

Cara posterior interna

Presenta rugosidades para la articulación con la espina nasal del frontal.

Signup and view all the flashcards

Borde superior del palatino

Escotadura nasal del frontal que articula con la nariz.

Signup and view all the flashcards

Bóveda palatina

Formada por la cara inferior de la lámina horizontal del palatino y la apófisis palatina.

Signup and view all the flashcards

Coanas

Formadas por el borde posterior de la lámina horizontal del palatino, limitan la cavidad nasal.

Signup and view all the flashcards

Zona sinusoidal del palatino

Corresponde al seno maxilar en la cara externa de la lámina vertical del palatino.

Signup and view all the flashcards

Conducto palatino posterior

Formado por la articulación de la zona maxilar de la lámina vertical del palatino y el maxilar superior.

Signup and view all the flashcards

Cresta turbinal superior

Articula con el cornete medio del palatino.

Signup and view all the flashcards

División de las fosas nasales

Realizada por el hueso vómer.

Signup and view all the flashcards

Conducto esfenovomeriano medio

Se forma por el borde superior del vómer y se abre hacia la cresta esfenoidal inferior.

Signup and view all the flashcards

Apófisis mentoniana

Se encuentra en la cara anterior de la mandíbula, es la soldadura de segmentos embryológicos.

Signup and view all the flashcards

Agujero mentoniano

Ubicado a la altura del segundo premolar, por donde pasan nervios y vasos.

Signup and view all the flashcards

Línea oblicua interna

También llamada línea milohioidea, donde se inserta el músculo milohioideo.

Signup and view all the flashcards

Fosita submandibular

Aloja la glándula submandibular en la mandíbula.

Signup and view all the flashcards

Cresta buccinatriz

Donde se inserta el músculo buccinador en la mandíbula.

Signup and view all the flashcards

Músculo temporal

Se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula.

Signup and view all the flashcards

Nervios craneales III, IV, VI

Nervios que controlan los movimientos oculares.

Signup and view all the flashcards

Língula

Estructura que divide el agujero rasgado anterior.

Signup and view all the flashcards

Conducto vidiano

Conducto por el que pasan nervios y vasos vidianos.

Signup and view all the flashcards

Espina de Civinini

Estructura donde se inserta el ligamento pterigoespinoso.

Signup and view all the flashcards

Hoz del cerebro

Se inserta en el vértice de la apófisis crista galli.

Signup and view all the flashcards

Bulbo olfatorio

Estructura que aloja los canales olfatorios.

Signup and view all the flashcards

Apófisis unciforme

Estructura que nace del meato medio.

Signup and view all the flashcards

Cornetes de Santorini y Zuckerkandl

Cornetes inconscientes en la cavidad nasal.

Signup and view all the flashcards

Cavidad glenoidea

Parte del hueso temporal donde se encuentra el cóndilo temporomandibular.

Signup and view all the flashcards

Fosa yugular

Aloja el seno yugular interno.

Signup and view all the flashcards

Foramen magno

Comunica el cráneo con el conducto raquídeo.

Signup and view all the flashcards

Conducto auditivo interno

Estructura por donde pasan nervios auditivos y la arteria auditiva interna.

Signup and view all the flashcards

Conducto condíleo anterior

Deja pasar el nervio hipogloso mayor.

Signup and view all the flashcards

Cisura de Glaser

Estructura ubicada en la porción escamosa del hueso temporal.

Signup and view all the flashcards

Fosita faríngea

Ubicación de la inserción de músculos faringeos.

Signup and view all the flashcards

Líneas Curvas Occipitales Superior

Inserta el músculo trapecio en la parte superior del occipital.

Signup and view all the flashcards

Líneas Curvas Occipitales Inferior

Inserta el músculo recto posterior menor hacia arriba y adentro, y el oblicuo menor hacia afuera y abajo.

Signup and view all the flashcards

Cóndilo del Occipital

Se articula con el atlas, formando la unión entre el cráneo y la columna vertebral.

Signup and view all the flashcards

Conducto Condíleo Posterior

Permite el paso de una vena y una arteriola detrás del cóndilo del occipital.

Signup and view all the flashcards

Agujero Rasgado Posterior

Formado entre el borde inferior del peñasco del temporal y el occipital.

Signup and view all the flashcards

Apófisis Piramidal

Estructura triangular truncada que forma parte del maxilar y el piso de la órbita.

Signup and view all the flashcards

Agujero Infraorbitario

Se presenta en la cara anterior de la apófisis piramidal del maxilar.

Signup and view all the flashcards

Conducto Palatino Anterior

Permite el paso de vasos y nervios nasopalatinos/esfenopalatinos.

Signup and view all the flashcards

Cresta Turbinal Inferior

Rugosa para la articulación con el cornete inferior en el maxilar.

Signup and view all the flashcards

Cresta Lagrimal Anterior

Se presenta en la cara externa de la apófisis ascendente del maxilar.

Signup and view all the flashcards

Hueso Unguis

Ubicado en la pared interna de la cavidad orbitaria, se articula con varias estructuras.

Signup and view all the flashcards

Hamulus Lacrimalis

Saliente inferior de la cresta lagrimal posterior.

Signup and view all the flashcards

Agujero Superior del Conducto Lacrimonasal

Estructura que se forma con el borde superior del maxilar.

Signup and view all the flashcards

Celdillas Etmoidounguiuales

Se forman con el etmoides y el unguis, permitiendo comunicación nasal.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Hueso Frontal

  • Articulación con la apófisis externa del frontal: Se articula con el hueso malar.
  • Celdillas etmoidales anteriores: Contienen la arteria etmoidal anterior (rama de la oftálmica) y el nervio nasal interno (rama del oftálmico).
  • Celdillas etmoidales posteriores: Contienen la arteria etmoidal posterior (rama de la oftálmica) y el nervio esfenoetmoidal (rama del oftálmico).
  • Fosita troclear: La polea de reflexión del músculo oblicuo mayor se inserta aquí.
  • Fosita lagrimal: La glándula lagrimal se aloja en esta zona.
  • Cresta frontal: Se bifurca y forma el canal del seno longitudinal superior.

Hueso Esfenoides

  • Canales olfatorios (etmoides): Alojan las cintillas olfatorias.
  • Fosa pituitaria (silla turca): Aloja a la glándula hipófisis.
  • Cresta sinostósica: Resultado de la fusión de elementos embrionarios.
  • Escotadural de las apófisis clinoides posteriores: Superior: nervios motor ocular común y motor ocular externo; Inferior: seno petroso inferior.
  • Conducto óptico: Contiene el nervio óptico y la arteria oftálmica.
  • Apófisis clinoides anterior: Inserción para la circunferencia menor de la tienda del cerebelo.
  • Agujero redondo mayor: El nervio maxilar superior (rama sensitiva del trigémino) y pequeñas venas emisarias pasan por aquí.
  • Agujero oval: El nervio maxilar inferior (rama sensitivo-motora del trigémino), la arteria meníngea menor y pequeñas venas emisarias pasan por esta abertura.
  • Agujero redondo menor (o espinoso): La arteria meníngea media y el ramo meníngeo del nervio maxilar inferior pasan por aquí.
  • Agujero de Vesalio: Permite el paso de venas emisarias.
  • Agujero superior del conducto innominado de Arnold: Permite el paso del nervio formado por la unión del petroso superficial y profundo menor.
  • Fosa temporal: Inserción del músculo temporal.
  • Fosa cigomática: Inserción del músculo pterigoideo externo.
  • Hendidura esfenoidal: A través de ella pasan los nervios motor ocular común, patético, motor ocular externo (III, IV, VI) y los nervios nasales, frontales y lagrimales (ramas del oftálmico), además de la vena oftálmica.
  • Agujero rasgado anterior: Dividido por la língula, contiene la relación interna con la arteria carótida interna y la externa con los nervios petrosos mayores.
  • Conducto vidiano: Contiene el nervio y los vasos vidianos.
  • Fosa pterigoidea: Inserción del músculo pterigoideo interno.
  • Fosita escafoidea: Inserción del músculo periestafilino externo (elevador del velo del paladar).
  • Espina de Civinini: Inserción del ligamento pterigoespinoso.

Hueso Etmoides

  • Inserción de la hoz del cerebro: En el vértice de la apófisis crista galli.
  • Articulaciones de la lámina perpendicular: Con el frontal, los huesos nasales, el vómer y el esfenoides.
  • Canales olfatorios: Alojan el bulbo olfatorio y el nervio nasal interno.
  • Canales etmoidales (anterior y posterior): Dentro de las celdas etmoidofrontales.
  • Articulación de la lámina papirácea: Con el hueso unguis, el esfenoides, el frontal y el maxilar.
  • Articulación con el palatino: El ángulo posteroinferior de la lámina papirácea se articula con la apófisis orbitaria del palatino.
  • Cara interna de las masas laterales: Contiene los cornetes superior y medio, así como los meatos superior y medio.
  • Articulación del cornete nasal medio: Con la cresta turbinal superior del maxilar y la cresta turbinal del palatino.
  • Meato medio: Contiene la apófisis unciforme y la bula etmoidal.
  • Apófisis unciforme: Origen en la extremidad anterior del meato medio.
  • Bula etmoidal: Situada por detrás del nacimiento de la apófisis unciforme.
  • Surco retrobulbar: Separa la bula etmoidal del borde adherente del cornete medio.
  • Cornetes inconstantes: Cornetes de Santorini y Zuckerkandl.

Hueso Temporal

  • Fosa temporal: Inserción del músculo temporal.
  • Cóndilo temporal: Dentro de la cavidad glenoidea.
  • Apófisis temporal y malar: Forman el arco cigomático.
  • Cavidad glenoidea: Situada en la porción escamosa.
  • Cisura de Glaser: En la porción escamosa.
  • Inserción exocraneal en la región mastoidea (cara externa): Esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, complejo mayor.
  • Inserción exocraneal en la región mastoidea (cara interna): Vientre posterior del músculo digástrico.
  • Eminencia arcuata: En la cara anterosuperior de la porción petrosa (región endocraneal).
  • Hiatos de Falopio: Salida de los nervios petrosos mayores superficial y profundo.
  • Hiatos accesorios: Salida de los nervios petrosos menores superficial y profundo.
  • Fosita de Gasser: Aloja al ganglio de Gasser.
  • Conducto auditivo interno: Contiene el nervio auditivo, el nervio facial e intermediario de Wrisberg, y la arteria auditiva interna.
  • Apófisis estiloides: Inserción del ramillete de Riolano.
  • Ramillete de Riolano: Dos ligamentos (estilomaxilar, estilohioideo) y tres músculos (estilohioideo, estilogloso, estilofaríngeo).
  • Agujero estilomastoideo: Paso del nervio facial.
  • Fosa yugular: Aloja al seno yugular interno.
  • Borde superior de la porción petrosa: Inserción de la circunferencia mayor de la tienda del cerebelo.
  • Agujero rasgado posterior: En el borde posterior de la porción petrosa.
  • Paso a través del agujero rasgado posterior: Nervios espinales, neumogástrico, glosofaríngeo (IX, X, XI), y el golfo del seno yugular interno.
  • División del agujero rasgado posterior: Con la espina yugular.
  • Agujero carotídeo: Paso de la arteria carótida interna.

Hueso Occipital

  • Foramen magno: Comunicación con el conducto raquídeo, paso del bulbo raquídeo, nervios espinales y arterias vertebrales.
  • Canal basilar: En la cara anterosuperior.
  • A cada lado del canal basilar: Seno petroso inferior.
  • Rama horizontal: Canal del seno lateral.
  • Rama vertical: Canal del seno longitudinal superior.
  • Entre las 2 ramas: Protuberancia occipital interna y prensa de Herófilo.
  • Conducto condíleo anterior: Paso del nervio hipogloso mayor.
  • Fosita faríngea (o navicular): En la cara posteroinferior.
  • Tubérculo faríngeo: Inserción del borde superior de la faringe y aponeurosis intrafaríngea.
  • Cresta muscular anterior/posterior: Inserciones del músculo recto anterior mayor/menor del cuello.
  • Líneas curvas occipitales superior/inferior: Inserciones del músculo trapecio; recto posterior menor y oblicuo menor del cuello.
  • Articulación del cóndilo occipital: Con el atlas.
  • Conducto condíleo posterior: Paso de una vena y una arteriola.
  • Borde superior: Articulación con los parietales formando la sutura lambdoidea.
  • Huesos supernumerarios (o wormianos): En el borde superior.
  • Borde inferior y posterior del peñasco del temporal: Formación del agujero rasgado posterior.

Hueso Parietal

  • Líneas curvas temporales (inferior/superior): Inserciones de músculo temporal y aponeurosis temporal.
  • Agujeros parietales: Paso de venas emisarias de Santorini.
  • Surcos labrados (cara endocraneal): Hoja de higuera.
  • Ángulo bregma: Anterosuperior (frontal y parietal).
  • Ángulo lambda: Posterosuperior (parietal y occipital).
  • Ángulo pterion: Anteroinferior (ala mayor del esfenoides y frontal).
  • Ángulo asterion: Posteroinferior (temporal, occipital y parietal).

Maxilar Superior

  • Eminencia canina: Cresta saliente por la raíz del canino.
  • Fosa canina/fosa mirtiforme: Músculo canino y músculo mirtiforme.
  • Apófisis piramidal: Pirámide triangular truncada.
  • Piso de la órbita (pared inferior): Cara superior de la apófisis piramidal.
  • Conducto infraorbitario: Contiene vasos y nervios infraorbitarios.
  • Agujero infraorbitario: Cara anterior (geniana) de la apófisis piramidal.
  • Tuberosidad del maxilar: En la cara posterior.
  • Conducto dentario posterior (1-3): Pasan vasos y nervios dentarios posteriores.
  • Reborde orbitario inferior: Borde anterior de la apófisis piramidal.
  • Hendidura esfenomaxilar: División de la cara superior y posterior de la apófisis piramidal.
  • Vértice de la apófisis piramidal: Articulación con la carilla articular del malar.
  • División de la cara interna: Apófisis palatina.
  • Espina nasal anterior: Inserción del cartílago nasal.
  • Conducto palatino anterior: Paso de vasos y nervios nasopalatinos/esfenopalatinos.
  • Bóveda palatina (pared superior de la cavidad bucal): Porción infrapalatina de la cara interna.
  • Piso de las fosas nasales: Porción supraplatina de la cara interna.
  • Agujero de entrada del seno maxilar: En la parte media de la cara interna (porción suprapalatina).
  • Canal lagrimal: Por delante del agujero del seno maxilar.
  • Celdas etmoidomaxilares: Por encima del agujero del seno maxilar.
  • Conducto palatino posterior: Zona rugosa que se articula con el palatino.
  • Cresta turbinal inferior: Articulación con el cornete inferior.
  • Apófisis ascendente del maxilar: Prolongación del borde superior.
  • Cresta lagrimal anterior: En la cara externa de la apófisis ascendente.
  • Cresta turbinal superior: En la cara interna de la apófisis ascendente.
  • Borde alveolar: Inserción de piezas dentarias superiores.
  • Borde posterior: Formación del labio inferior de la hendidura esfenomaxilar.

Hueso Unguis

  • Ubicación: Pared interna de la órbita.
  • División de la cara externa: Cresta lagrimal posterior.
  • Hamulus lacrimalis: Saliendo de la cresta lagrimal posterior.
  • Borde superior del maxilar: Formación del agujero superior del conducto lacrimonasal.
  • Articulación con el etmoides: Formación de celdillas etmoidoanguinles.
  • Articulaciones: Frontal, etmoides, maxilar superior (ascendente).

Hueso Malar

  • Inserción en el agujero anterior del conducto temporo-malar: Músculo cigomático mayor y menor, y fascículos anteriores del masetero.
  • Cara interna: Vértice de la apófisis piramidal del maxilar superior.
  • Parte posterior de la cara interna: Parte de la fosa temporocigomática.
  • Borde anterosuperior: Porciones inferior y externa del reborde orbitario.
  • Borde posterosuperior: Inserción de la aponeurosis del músculo temporal.
  • Borde anteroinferior: Articulando con el maxilar superior.
  • Ángulos: Superior (frontal), inferior y anterior (maxilar), posterior (temporal).

Huesos Nasales

  • Cara anterior: Inserción del músculo piramidal.
  • Cara posterior: Rugosidades para la articulación con la espina nasal del frontal.
  • Bordes: Superior (frontal), inferior (cartílago nasal), anterior (opuesto), posterior (maxilar).

Hueso Palatino

  • Lámina horizontal (cara superior): Piso de las fosas nasales.
  • Lámina horizontal (cara inferior): Bóveda palatina/paladar duro.
  • Borde posterior de la lámina horizontal: Límite inferior de las coanas.
  • Zona sinusal (lámina vertical): Corresponde al seno maxilar.
  • Zona maxilar (lámina vertical): Articulación con el maxilar superior (conducto palatino posterior).
  • Zona pterigoides (lámina vertical): Articulación con el ala interna de la apófisis pterigoides.
  • Crestas turbinales (superior/inferior): Articulación con el cornete medio/inferior.
  • Apófisis orbitaria (cara externa): Parte del piso de la órbita y la fosa pterigomaxilar.
  • Carillas de la cara interna (apófisis orbitarias): Maxilar, esfenoides, masas laterales del etmoides.
  • Apófisis piramidal (palatino): Nace en la cara externa del borde posterior de la lámina vertical.

Cornete Inferior

  • Cara interna (nasal): Hacia las fosas nasales.
  • Cara externa (meática): Hacia el meato inferior y la cara interna de las masas etmoidales.
  • Borde superior: Inserción en la cresta turbinal inferior del maxilar superior.
  • Apófisis: Lagrimal, maxilar, etmoidal (articulando con el unguis, maxilar y etmoides respectivamente).

Vómer

  • División de las fosas nasales.
  • Revestimiento: Mucosa nasal.
  • Surco vascular: Paso del nervio esfenopalatino interno.
  • Conductos esfenovomerianos: Formación de los procesos alares superiores, medios e inferiores con la cresta esfenoidal inferior
  • Procesos alares: Anterior, medio, inferior.
  • Borde posterior: Límite interno de las coanas.

Mandíbula

  • Sinfisis mentoniana: Soldadura de los segmentos embrionarios en la cara anterior.
  • Línea oblicua externa: Saliendo de la sinfisis.
  • Agujero mentoniano: En la cara anterior, altura del segundo premolar, con vasos y nervios mentonianos.
  • Apófisis geni (superior/inferior): En la cara posterior, con inserción de músculos geniglosos y genihioideos.
  • Línea oblicua interna (o línea milohioidea): Inserción del músculo milohioideo.
  • Fosita sublingual/submandibular: Glándula lingual y submandibular respectivamente.
  • Borde superior: Alvéolos para los dientes inferiores.
  • Fosita digástrica (borde inferior): Inserción del vientre anterior del digástrico.
  • Cara externa de las ramas: Rugosidades para el músculo masetero.
  • Cresta buccinatriz: Inserción del músculo buccinador.
  • Borde posterior: Región parotídea.
  • Apófisis coronoides, cóndilo y escotadura sigmoidea: En el borde superior, indicando la región maseterina y parotídea.
  • Insertaciones (apófisis coronoides): Músculo temporal.
  • Insertaciones (cuello del cóndilo): Músculo pterigoideo externo y ligamento lateral externo de la ATM.
  • Agujero del conducto dentario inferior: Paso de vasos y nervios dentarios inferiores.
  • Espina de Spix/língula mandibular: Inserción del ligamento esfenomaxilar.
  • Cara interna de las ramas: Rugosidades para el músculo pterigoideo interno.
  • Ángulo mandibular (gonion): Formación del borde inferior y la unión con el borde posterior.

Hueso Hioides

  • Cara anterior del cuerpo: Inserciones de músculos geniglosos, genihioideos, milohioideo, estilohioideo y digástrico, superiormente y inferiormente.
  • Septum lingual: Inserción en el tubérculo de la unión de las dos crestas de la cara anterior del cuerpo.
  • Cara posterior del cuerpo: Inserciones de músculo tirohioideo y membrana hioidea.
  • Borde superior del cuerpo: Inserciones de membranas hioglosa y tirohioidea.
  • Borde inferior del cuerpo: Inserciones de los músculos tirohioideo, omohioideo y esternocleidohioideo.
  • Cara superior de las astas mayores: Inserciones de hiogloso, constrictor medio de la faringe y apoyo al tendón intermedio del digástrico.
  • Cara inferior de las astas mayores: Inserciones de músculo y membrana tirohioidea.
  • Borde interno de las astas mayores: Inserciones de la membrana tirohioidea.
  • Borde externo de las astas mayores: Inserciones de músculo tirohioideo.
  • Tubérculo posterior del cuerpo: Inserción del ligamento tirohioideo lateral.
  • Astas menores: Inserción del ligamento estilohioideo y músculos linguales inferior, superior y constrictor medio de la faringe en el vértice y en el cuerpo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este quiz examina la anatomía del hueso nasal y palatino, incluyendo sus articulaciones y estructuras relacionadas. Se abordarán detalles sobre los bordes y caras de estos huesos, así como su conexión con otros elementos del cráneo. Ideal para estudiantes de anatomía y medicina.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser