Anatomía del Hombro y Mano
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la cintura escapular?

  • Húmero
  • Radio
  • Cúbito
  • Clavícula (correct)

¿Qué tipo de movimiento no permite la articulación del hombro?

  • Rotación externa
  • Flexión
  • Abducción
  • Extensión completa (correct)

¿Cuál de las siguientes articulaciones no forma parte del hombro?

  • Glenohumeral
  • Esternoclavicular
  • Humeral (correct)
  • Acromioclavicular

¿Qué movimiento permite la rotación medial en el brazo?

<p>Circunducción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la articulación esternoclavicular?

<p>Permitir movimiento de la clavícula en planos anteroposterior y vertical (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación es la acromioclavicular?

<p>Sinovial plana (C)</p> Signup and view all the answers

La movilidad básica de la muñeca incluye todos los siguientes movimientos EXCEPTO:

<p>Rotación interna (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe un movimiento del pulgar?

<p>Abducción-aducción en ángulo recto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las articulaciones metacarpofalángicas?

<p>Realizar flexión, extensión, abducción y rotación limitada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación son las interfalángicas?

<p>Articulaciones tipo bisagra. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculos actúan sobre el antebrazo y cuáles son sus compartimentos?

<p>Flexores en el compartimento anterior y extensores en el compartimento posterior. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes movimientos es limitado en las articulaciones metacarpofalángicas?

<p>Rotación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características de los ligamentos que refuerzan las articulaciones metacarpofalángicas?

<p>Proporcionan estabilidad sin limitar excesivamente los movimientos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan los músculos intrínsecos en la movilidad de la mano?

<p>Controlar los movimientos de precisión de los dedos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal tarea de los músculos extrínsecos en el antebrazo?

<p>Proporcionar fuerza para flexionar y extender el antebrazo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la articulación del codo en términos de movimiento?

<p>Flexión y extensión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del ligamento anular del radio?

<p>Sostener y estabilizar la cabeza del radio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué articulación es poco móvil en el antebrazo?

<p>Articulación radiocubital distal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación es la radiocubital proximal?

<p>Articulación sinovial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura refuerza la cápsula articular del codo?

<p>Ligamentos del radio y del cúbito (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la articulación humerorradial?

<p>Permite flexión y extensión (B)</p> Signup and view all the answers

La luxación en la articulación glenohumeral se refiere a:

<p>La separación del húmero de la cavidad glenoidea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal acción permitida por la articulación radiocubital proximal?

<p>Pronación y supinación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ligamento se encuentra en la articulación del codo?

<p>Ligamento colateral medio (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se clasifica la articulación entre el radio y el cúbito?

<p>Diartrosis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la membrana interósea en el antebrazo?

<p>Facilitar la pronación y supinación (A), Conectar el radio y el cúbito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación forman las articulaciones entre el cúbito y el radio?

<p>Sinartrosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos está implicado en la pronación del antebrazo?

<p>Músculo pronador cuadrado (A)</p> Signup and view all the answers

La abducción del cúbito es fundamental para qué tipo de movimiento?

<p>Rotación del antebrazo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no está involucrado en la estructura de la mano?

<p>Cúbito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué movimientos permiten los dedos de la mano en función de su anatomía?

<p>Flexión y extensión (C), Abducción y aducción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál músculo es responsable de la acción de abducción de los dedos?

<p>Músculo interóseo dorsal (A), Músculo abductor corto (C)</p> Signup and view all the answers

En la articulación entre el cúbito y el radio, ¿qué estructura permite el deslizamiento?

<p>Membrana interósea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol del músculo anconeo en el sistema musculoesquelético?

<p>Facilitar la extensión del codo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la acción de supinación en el contexto del antebrazo?

<p>Rotar la palma hacia arriba (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la articulación esternoclavicular es correcta?

<p>Es un tipo de articulación sinovial plana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el rodete glenoideo en la articulación glenohumeral?

<p>Aumenta la profundidad y superficie de la cavidad articular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos NO contribuye a la estabilidad de la articulación glenohumeral?

<p>Tríceps. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la bolsa sinovial en la articulación glenohumeral?

<p>Reduce la fricción entre los tendones y los huesos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimientos permite la articulación glenohumeral?

<p>Movimientos multiaxiales con un amplio rango. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una función de los ligamentos extracapsulares en la glenohumeral?

<p>Aumentar la fuerza de tracción muscular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado más común de una luxación del hombro?

<p>Desplazamiento del húmero fuera de la cavidad glenoidea. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de las fracturas de clavícula?

<p>Caídas o caídas directas sobre el hombro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal tiene el manguito de los rotadores?

<p>Estabilizar y permitir movimientos en la articulación glenohumeral. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hombro: ¿Qué huesos lo forman?

El hombro está formado por la clavícula y la escápula, que forman la cintura escapular. También incluye el extremo proximal del húmero.

Articulaciones del hombro

El hombro tiene 3 articulaciones: Esternoclavicular, Acromioclavicular y Glenohumeral.

Articulación Esternoclavicular: tipo

Es una articulación sinovial en silla de montar, permite movimientos en planos anteroposterior y vertical, y algo de rotación.

Articulación Esternoclavicular: ¿Qué la refuerza?

Está reforzada por 4 ligamentos: esternoclavicular anterior, esternoclavicular posterior, costoclavicular y interclavicular.

Signup and view all the flashcards

Movilidad Básica del Hombro

El hombro realiza movimientos de rotación (abducción y aducción) y deslizamiento (antepulsión y retropulsión).

Signup and view all the flashcards

Movilidad del Brazo

El brazo realiza movimientos en 3 ejes: flexión-extensión, abducción-aducción, rotación medial (interna) y lateral (externa), así como circunducción.

Signup and view all the flashcards

Movilidad del Codo

El codo permite flexión y extensión del antebrazo. Además, el radio se puede desplazar sobre la cabeza del cúbito.

Signup and view all the flashcards

Movilidad de la Muñeca

La muñeca permite movimientos de abducción, aducción, flexión, extensión y circunducción.

Signup and view all the flashcards

Articulación EsternoClavicular

Articulación sinovial que une la clavícula con el esternón. Permite movimientos en los planos anteroposterior y vertical, y cierto grado de rotación axial.

Signup and view all the flashcards

Articulación AcromioClavicular

Articulación sinovial plana que une la clavícula con el acromion de la escápula. Permite movimiento en los planos anteroposterior y vertical.

Signup and view all the flashcards

Articulación GlenoHumeral

Articulación sinovial esferoidea que une la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea de la escápula. Permite gran amplitud de movimiento en todas las direcciones.

Signup and view all the flashcards

Rodete Glenoideo

Fibrocartílago que aumenta la profundidad y superficie de la cavidad glenoidea, mejorando la estabilidad de la articulación glenohumeral.

Signup and view all the flashcards

Manguito Rotador

Conjunto de músculos y tendones que rodean la articulación glenohumeral, aportando estabilidad y permitiendo la rotación del brazo.

Signup and view all the flashcards

Luxación de Hombro

Desplazamiento de la cabeza del húmero fuera de la cavidad glenoidea de la escápula.

Signup and view all the flashcards

Fractura de Clavícula

Rotura de la clavícula, generalmente por un golpe directo o una caída.

Signup and view all the flashcards

Ligamentos de la Articulación Glenohumeral

Estructuras que ayudan a estabilizar la articulación glenohumeral, evitando la luxación.

Signup and view all the flashcards

Bolsas Sinoviales

Sacos membranosos llenos de líquido sinovial que se encuentran alrededor de las articulaciones, reduciendo la fricción entre los huesos.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad de la Articulación Glenohumeral

La estabilidad de la articulación glenohumeral se logra mediante la combinación de la forma de las articulaciones, la fuerza de los músculos y la acción de los ligamentos.

Signup and view all the flashcards

Articulaciones Carpometacarpianas

Articulaciones entre los huesos del carpo y los metacarpianos (II-V). Permiten movimientos limitados de deslizamiento, con menor movilidad comparadas a las articulaciones metacarpofalángicas.

Signup and view all the flashcards

Articulaciones Metacarpofalángicas

Articulaciones entre la cabeza de los metacarpianos y la base de las falanges proximales. Son articulaciones condileas que permiten movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción y una rotación limitada.

Signup and view all the flashcards

Articulaciones Interfalángicas (IF)

Articulaciones entre las falanges. Son articulaciones tipo bisagra, también llamadas trocleares. Permiten movimientos de flexión y extensión.

Signup and view all the flashcards

Músculos que actúan sobre la cintura escapular

Músculos que permiten el movimiento del hombro y la clavícula. Se dividen en dos grupos: superficiales y posteriores.

Signup and view all the flashcards

Músculos que mueven el brazo

Músculos que permiten la flexión, extensión, abducción, aducción y rotación del brazo.

Signup and view all the flashcards

Músculos que mueven el antebrazo

Músculos que permiten la flexión, extensión, pronación y supinación del antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Músculos que mueven la mano y los dedos

Músculos que permiten movimientos finos y precisos de la mano y los dedos.

Signup and view all the flashcards

Pronación y supinación

La pronación y supinación son movimientos de rotación del antebrazo que permiten girar la mano de forma que la palma mire hacia abajo (pronación) o hacia arriba (supinación).

Signup and view all the flashcards

¿Qué movimiento permite la articulación radiocubital proximal?

La articulación radiocubital proximal permite la pronación y supinación del antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Articulación Radiocubital Distal

La articulación radiocubital distal permite la pronación y supinación, y está ubicada en la parte inferior del antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Membrana Interósea

La membrana interósea es una estructura fibrosa entre el radio y el cúbito que proporciona soporte a la articulación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué músculos se encargan de la pronación?

Los músculos pronadores son el pronador redondo y el pronador cuadrado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué músculos se encargan de la supinación?

Los músculos supinadores son el supinador y el bíceps braquial.

Signup and view all the flashcards

Abducción del Cúbito

La abducción del cúbito es el movimiento que aleja el cúbito del radio, provocando que el antebrazo se extienda lateralmente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué músculos participan en la abducción del cúbito?

Los músculos que participan en la abducción del cúbito son el ancóneo, el braquial y el supinador.

Signup and view all the flashcards

Músculos que rodean el cúbito

Los músculos que rodean el cúbito son el braquial anterior, braquiorradial, pronador redondo, supinador y ancóneo.

Signup and view all the flashcards

Eje Transversal de la Mano

El eje transversal de la mano es el eje que pasa por el centro de la mano de forma perpendicular al plano palmar.

Signup and view all the flashcards

Articulación del codo: ¿Qué huesos la forman?

La articulación del codo une tres huesos: el húmero (brazo), el radio (antebrazo, lado del pulgar) y el cúbito (antebrazo, lado del meñique).

Signup and view all the flashcards

Articulación del codo: ¿Qué tipo de movimiento permite?

La articulación del codo permite dos movimientos principales: flexión (doblar el brazo) y extensión (estirar el brazo). También permite la pronación y la supinación del antebrazo, es decir, girar la palma de la mano hacia arriba y hacia abajo.

Signup and view all the flashcards

Articulación del codo: ¿Cómo se estabiliza?

La articulación del codo se estabiliza mediante una cápsula articular reforzada por ligamentos. Estos ligamentos conectan los huesos y ayudan a mantener la articulación unida.

Signup and view all the flashcards

Radiocubital proximal: ¿Qué movimiento permite?

La articulación radiocubital proximal es una de las articulaciones del codo que conecta el radio y el cúbito. Esta articulación permite la pronación y la supinación del antebrazo, es decir, la rotación del antebrazo para girar la palma de la mano hacia arriba y hacia abajo.

Signup and view all the flashcards

Articulación radiocubital distal: ¿Qué función tiene?

La articulación radiocubital distal une el extremo inferior del radio con el cúbito. Su función principal es permitir que la mano se mueva y gire.

Signup and view all the flashcards

Articulación radiocubital distal: ¿Cómo se estabiliza?

La articulación radiocubital distal se estabiliza mediante la membrana interósea, una capa de tejido conectivo que une los huesos del antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Articulaciones del antebrazo: ¿Qué tipo de movimiento permiten?

Las articulaciones del antebrazo, radiocubital proximal y distal, permiten movimientos de pronación y supinación. La pronación gira la palma de la mano hacia abajo, mientras que la supinación la gira hacia arriba.

Signup and view all the flashcards

Rx de articulación del codo: ¿Qué estructuras se pueden observar?

En una radiografía del codo, se pueden observar estructuras clave como la apófisis coronoides (parte del cúbito) y el cóndilo humeral (parte del húmero). También se puede ver la superficie superior del radio, que encaja con el húmero.

Signup and view all the flashcards

Articulaciones del antebrazo: ¿Qué tipo de articulaciones son?

Las articulaciones del antebrazo, radiocubital proximal y distal, son del tipo sinartrosis, es decir, una articulación fija o inmóvil.

Signup and view all the flashcards

Articulación radiocubital distal: ¿Qué mantiene la estabilidad?

La estabilidad de la articulación radiocubital distal está dada por la membrana interósea que se encuentra entre los huesos del antebrazo, el radio y el cúbito. Esta membrana ayuda a prevenir un desplazamiento del antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Anatomía Humana - Extremidad Superior

  • La extremidad superior se divide en cuello, hombro, brazo, antebrazo y mano, y está diseñada para la flexibilidad.
  • El hombro se une mediante articulación glenohumeral, a la clavícula y la escápula.
  • El hombro permite rotación y deslizamiento en diferentes ejes.
  • El brazo presenta movimientos como flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa, y circunducción.
  • El antebrazo permite movimientos como pronación y supinación.
  • La muñeca permite flexión, extensión y otros movimientos de rango.
  • Los dedos permiten movimientos de abducción, addución y oposición, entre otros.

Huesos del Hombro

  • El esqueleto óseo del hombro está formado por la clavícula y la escápula, que forman la articulación del hombro, y el extremo del húmero.

Articulaciones del Hombro

  • Hay 3 articulaciones principales en el hombro: glenohumeral, acromioclavicular y esternoclavicular.
  • La articulación esternoclavicular permite el movimiento de la clavícula.
  • La articulación acromioclavicular permite movimientos en los 2 ejes
  • La articulación glenohumeral es una articulación enartrosis y con amplio rango de movimiento.
  • Está reforzada por el rodete glenoideo, que se continúa con el músculo de la porción del húmero. También se ve reforzada por la cápsula.
  • Se identifica también la presencia de la bolsa sinovial. Se mencionan el ligamento coracohumeral, el ligamento humeral transverso, los ligamentos glenohumerales superior, medio e inferior.
  • Se identifican asimismo algunos tendones (como el tendón del bíceps), y la estabilidad gracias a los músculos (como el manguito rotador).

Huesos del Brazo y Antebrazo

  • Hay huesos que forman el brazo y el antebrazo: el húmero, el radio y el cúbito.

Articulación Codo

  • La articulación codo es articulada reforzada por el ligamento anular del radio, los ligamentos colaterales radial y cubital.
  • El codo permite movimientos de flexión y extensión.
  • Se menciona también la pronación y la supinación.

Articulaciones del Antebrazo

  • Las articulaciones del antebrazo son importantes y estables. Se menciona la presencia de la membrana interósea.
  • Se menciona la pronación y la supinación del antebrazo.

Articulación de la Muñeca

  • La articulación radiocarpiana del carpo está reforzada por los ligamentos metacarpianos transversos profundos.
  • Posee movimientos en 2 ejes.

Articulaciones del Carpo

  • Las articulaciones del carpo presentan una cavidad articular reforzada por numerosos ligamentos. Se mencionan algunos huesos del carpo: Trapezoide, Trapecio, Grande, Ganchoso, Escafoides, Semilunar, Piramidal.
  • Los movimientos son especialmente en flexión y extensión.

Articulaciones Carpometacarpianas

  • Las articulaciones carpometacarpianas se ubican entre el carpo y los metacarpianos.
  • Presentan varios movimientos

Articulaciones Metacarpofalángicas

  • Las articulaciones metacarpofalángicas son de tipo condilar.
  • Se reforzada por ligamentos.
  • Permite movimiento de la mano.

Articulaciones Interfalángicas

  • Son articulaciones de tipo troclear.
  • Se describen movimientos, y ligamentos

Músculos del Miembro Superior

  • Músculos del miembro superior se categorizan en compartimientos (anterior, posterior) e intrínsecos./extrínsecos. Se describen acciones de los músculos.

Vascularización del Miembro Superior

  • Las arterias del miembro superior incluyen la axilar, humeral, radial, cubital.
  • Existe un sistema de venas, tanto superficiales como profundas

Inervación del Miembro Superior

  • La inervación del miembro superior se explica con el plexo braquial (el cual contiene los nervios).
  • Se identifican los nervios principales que inervan las diferentes partes del miembro superior.

Sensibilidad del Miembro Superior

  • Se destacan los nervios implicados en la sensibilidad del miembro superior.

Túnel del Carpo

  • El túnel del carpo se identifica como una estructura ósea y de tejidos blandos. Se describen partes como el tobillo, el ligamento flexor, y los ligamentos carpales.
  • Se describe la anatomía interna del túnel del carpo, incluyendo a los nervios importantes

Articulaciones, Fracturas y Luxaciones

  • Se nombran las articulaciones mencionadas en este resumen, y también las posibles fracturas y luxaciones de las estructuras respectivas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este quiz evalúa tu conocimiento sobre la anatomía y funcionalidad de las articulaciones del hombro y la mano. Se incluyen preguntas sobre estructuras, movimientos y funciones de diversas articulaciones. Ideal para estudiantes de anatomía o fisioterapia.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser