Podcast
Questions and Answers
Relacione las estructuras óseas del hombro con sus descripciones:
Relacione las estructuras óseas del hombro con sus descripciones:
Escápula = Hueso plano que forma la parte posterior del hombro Clavícula = Hueso en forma de S que conecta el brazo con el tronco Húmero = Hueso del brazo que se articula con la cavidad glenoidea Acromion = Extensión de la escápula que ayuda a formar la articulación acromioclavicular
Asocie las articulaciones del hombro con sus características:
Asocie las articulaciones del hombro con sus características:
Articulación Glenohumeral = Principal articulación del hombro, permite movimientos amplios Articulación Acromioclavicular = Conexión entre la clavícula y el acromion de la escápula Articulación Esternoclavicular = Une la clavícula con el esternón, permite movimientos limitados Articulación Scapulotorácica = Permite la movilidad de la escápula sobre la caja torácica
Empareje los músculos del hombro con sus funciones:
Empareje los músculos del hombro con sus funciones:
Supraespinoso = Abducción del brazo Infraespinoso = Rotación externa del brazo Subescapular = Rotación interna del brazo Trapecio = Elevación y rotación de la escápula
Relacione cada lesión común del hombro con su descripción:
Relacione cada lesión común del hombro con su descripción:
Asocie los músculos del hombro con sus características específicas:
Asocie los músculos del hombro con sus características específicas:
Relacione las estructuras musculares con sus respectivas acciones:
Relacione las estructuras musculares con sus respectivas acciones:
Asocie las lesiones del hombro con los síntomas que producen:
Asocie las lesiones del hombro con los síntomas que producen:
Relacione los tipos de articulaciones del hombro con su clasificación:
Relacione los tipos de articulaciones del hombro con su clasificación:
Asocie las características de las articulaciones con su función:
Asocie las características de las articulaciones con su función:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Anatomía del Hombro
Estructuras Óseas
- Escápula: Hueso plano que forma la parte posterior del hombro. Tiene tres bordes: medial, lateral y superior.
- Clavícula: Hueso en forma de S que conecta el brazo con el tronco, se articula con la escápula y el esternón.
- Húmero: Hueso del brazo que se articula en la cabeza con la cavidad glenoidea de la escápula, formando la articulación del hombro.
Articulaciones
- Articulación Glenohumeral:
- Principal articulación del hombro, tipo bola y cavidad.
- Permite una amplia gama de movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa.
- Articulación Acromioclavicular:
- Conexión entre la clavícula y el acromion de la escápula.
- Permite movimientos limitados y contribuye a la estabilidad del hombro.
- Articulación Esternoclavicular:
- Une la clavícula con el esternón.
- Permite movimientos en el plano sagital y axial.
Músculos Del Hombro
- Músculos del Manguito Rotador:
- Supraespinoso: Abducción del brazo.
- Infraespinoso: Rotación externa del brazo.
- Redondo menor: Rotación externa y aducción ligera.
- Subescapular: Rotación interna.
- Deltoides: Principal músculo de la abducción del brazo.
- Trapecio: Elevación y rotación de la escápula.
- Pectoral Mayor: Flexión, aducción y rotación interna del brazo.
Lesiones Comunes Del Hombro
- Lesiones del Manguito Rotador:
- Desgarros o tendinitis; causan dolor y limitación de movimiento.
- Luxación de Hombro:
- Desplazamiento de la cabeza del húmero de la cavidad glenoidea; puede ser anterior o posterior.
- Síndrome Subacromial:
- Compresión de los tendones del manguito rotador, ocasionando dolor.
- Bursitis:
- Inflamación de la bursa subacromial, provoca dolor y limitación de movimiento.
- Fracturas de Clavícula:
- Comunes en traumatismos; suelen requerir inmovilización.
Estructuras Óseas
- Escápula: Hueso plano que forma la parte posterior del hombro, con tres bordes: medial, lateral y superior.
- Clavícula: Hueso en forma de S que conecta el brazo con el tronco, articulándose con la escápula y el esternón.
- Húmero: Hueso del brazo que se articula en la cabeza con la cavidad glenoidea de la escápula, constituyendo la articulación del hombro.
Articulaciones
- Articulación Glenohumeral: Principal articulación del hombro de tipo bola y cavidad, permite movimientos como flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa.
- Articulación Acromioclavicular: Conexión entre la clavícula y el acromion de la escápula, que permite movimientos limitados y contribuye a la estabilidad del hombro.
- Articulación Esternoclavicular: Une la clavícula con el esternón, permitiendo movimientos en el plano sagital y axial.
Músculos Del Hombro
- Manguito Rotador: Conjunto de músculos que incluye:
- Supraespinoso: Responsable de la abducción del brazo.
- Infraespinoso: Permite la rotación externa del brazo.
- Redondo menor: Facilita rotación externa y ligera aducción.
- Subescapular: Encargado de la rotación interna.
- Deltoides: Principal músculo en la abducción del brazo.
- Trapecio: Participa en la elevación y rotación de la escápula.
- Pectoral Mayor: Realiza flexión, aducción y rotación interna del brazo.
Lesiones Comunes Del Hombro
- Lesiones del Manguito Rotador: Incluyen desgarros o tendinitis, generando dolor y limitación de movimiento.
- Luxación de Hombro: Desplazamiento de la cabeza del húmero de la cavidad glenoidea, pudiendo ser anterior o posterior.
- Síndrome Subacromial: Ocurre por compresión de los tendones del manguito rotador, causando dolor.
- Bursitis: Inflamación de la bursa subacromial que provoca dolor y limitación de movimiento.
- Fracturas de Clavícula: Habituales en traumatismos, generalmente requieren inmovilización.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.