Anatomía del Aparato Digestivo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte directamente del aparato digestivo?

  • Estómago
  • Faringe
  • Hígado (correct)
  • Esófago

¿Qué función principal desempeñan los órganos anejos del aparato digestivo?

  • Eliminar los desechos sólidos del cuerpo
  • Absorber nutrientes directamente en la sangre
  • Producir y secretar sustancias que participan en la digestión (correct)
  • Almacenar los alimentos antes de la digestión

¿Cuál es la función principal de la lengua en la cavidad bucal?

  • Almacenar el bolo alimenticio
  • Absorber agua y electrolitos
  • Secretar enzimas digestivas
  • Captar los diferentes sabores y participar en la deglución (correct)

¿Qué estructura anatómica marca el inicio del proceso de deglución?

<p>El esfínter esofágico superior (D)</p> Signup and view all the answers

En la faringe, ¿en cuántas partes se divide estructuralmente?

<p>Tres (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del esófago?

<p>Conectar la faringe con el estómago para el paso del bolo alimenticio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimientos facilita el paso del alimento a través del esófago?

<p>Movimientos peristálticos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el cardias?

<p>La región del estómago que conecta con el esófago (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes enzimas se encuentra en el jugo gástrico?

<p>Pepsina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la longitud aproximada del intestino delgado en el cuerpo humano?

<p>6 metros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las vellosidades intestinales?

<p>Aumentar la superficie de absorción de nutrientes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conducto canaliza las secreciones procedentes del hígado?

<p>El colédoco (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del apéndice?

<p>Está relacionado con procesos de defensa inmunológica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del intestino grueso?

<p>Formar, transportar y evacuar las heces (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál esfínter está compuesto por músculo estriado o voluntario?

<p>Esfínter anal externo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes glándulas salivales desemboca en la cavidad bucal a través del conducto de Stenon?

<p>Parótida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sustancia producida por el hígado emulsiona las grasas, facilitando su digestión?

<p>Bilis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se almacena la bilis producida por el hígado?

<p>En la vesícula biliar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormonas produce el páncreas?

<p>Insulina y glucagón (A)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se vierte el jugo pancreático?

<p>En el duodeno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso fisiológico se lleva a cabo a lo largo del tubo digestivo, transformando los alimentos en componentes elementales?

<p>Digestión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una función del intestino grueso, después de que el quimo llega a esta parte del sistema?

<p>Absorción de agua y minerales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal importancia de la flora intestinal en el intestino grueso?

<p>Liberar vitamina K y vitaminas del grupo B. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente tiene reflujo gastroesofágico, ¿qué síntoma es más probable que experimente?

<p>Pirosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes patologías se relaciona con la presencia de la bacteria Helicobacter pylori?

<p>Gastritis (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la enfermedad celíaca?

<p>Intolerancia permanente al gluten (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la cirrosis hepática?

<p>Pérdida de la arquitectura normal del hígado (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué compone el aparato digestivo?

Órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y recto. Función: digestión y absorción de nutrientes.

¿Cuáles son los órganos anexos del aparato digestivo?

Hígado, vesícula biliar, páncreas y glándulas salivales. Función: producir y secretar sustancias esenciales para la digestión.

¿Qué es la boca o cavidad bucal?

Primera porción del tubo digestivo donde se ingieren alimentos. Se divide en vestíbulo y cavidad bucal.

¿Qué es la faringe?

Estructura tubular de 12 cm donde confluyen aparatos respiratorio y digestivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el esófago?

Órgano tubular de 20-25 cm que comunica la faringe con el estómago para el paso del bolo alimenticio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el estómago?

Órgano con forma de J que comunica el esófago con el duodeno, dividiéndose en cardias, fundus, cuerpo, antro y píloro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el intestino?

Órgano que se extiende desde el píloro hasta el ano, subdividido en intestino delgado e intestino grueso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas salivales?

Glándulas encargadas de producir la saliva para la formación del bolo alimenticio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hígado?

Glándula más voluminosa del organismo que produce la bilis y realiza múltiples funciones vitales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la vesícula biliar?

Órgano hueco que almacena la bilis producida por el hígado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el páncreas?

Glándula con doble función endocrina (hormonas) y exocrina (jugo pancreático).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la digestión?

Proceso complejo de transformación de alimentos en componentes elementales para su absorción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la absorción?

Proceso mediante el cual los productos finales de la digestión pasan a la sangre.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son patologías esofágicas?

Reflujo gastroesofágico, tumores, hernia de hiato.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son patologías gástricas?

Gastritis, úlcera, carcinoma gástrico.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son patologías intestinales?

Inflamación, diarrea, estreñimiento, mala absorción, cáncer.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son patologías hepáticas y biliares?

Hepatitis, cirrosis, tumores, litiasis biliar.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son patologías del páncreas?

Pancreatitis, tumores, diabetes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un alimento?

Producto que cumple una función nutritiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un nutriente?

La sustancia orgánica o inorgánica que se digiere y absorbe en el organismo para ser utilizada en el metabolismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la alimentación?

Proceso por el cual los seres vivos consumen alimentos para recibir nutrientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la nutrición?

Proceso involuntario de digestión, absorción y metabolismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una dieta?

Conjunto de alimentos que se consumen en un tiempo determinado.

Signup and view all the flashcards

¿Digestión?

Transformar principios inmediatos en componentes elementales para ser absorbidos.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de nutrientes?

Hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirven los enemas?

Aliviando estreñimiento, limpiando el intestino.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la nutrición enteral?

Controlar la alimentación, dar apoyo.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirve el sondaje rectal?

Evitar lesiones y extraer líquidos.

Signup and view all the flashcards

¿Que es dietética?

Es la aplicacion de los principios científicos de la nutrición al ser humano, tanto en la salud como en la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El aparato digestivo está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el recto.
  • La función principal del aparato digestivo es la digestión y la absorción de nutrientes.

Anatomía del aparato digestivo

  • Los órganos anexos asociados al aparato digestivo incluyen el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y las glándulas salivales.
  • La función principal de los órganos anexos es la producción y secreción de sustancias esenciales que participan en los procesos digestivos.
  • La boca es la primera porción del tubo digestivo, por la que se ingieren los alimentos.
  • La cavidad bucal se divide en el vestíbulo bucal y la cavidad bucal propiamente dicha.
  • El vestíbulo bucal está limitado por los labios y las mejillas en su parte anterior, y por los dientes y las encías en su parte posterior.
  • La cavidad bucal está revestida por mucosa, limitada por los dientes y las encías en su parte anterior y por la faringe en su parte posterior.
  • El techo de la cavidad bucal está formado por el paladar duro en la parte anterior y el paladar blando en la posterior.
  • El suelo de la boca lo forman la lengua, donde se localizan las papilas gustativas y una base de tejido muscular esquelético.
  • La lengua interviene en la deglución de los alimentos.
  • Las glándulas salivales vierten su contenido en la boca.
  • Los dientes se encargan de la masticación de los alimentos.
  • La lengua empuja los restos de alimentos triturados y mezclados con la saliva, formando el bolo alimenticio, hacia el fondo de la boca.
  • En la boca se inicia el proceso de deglución, es decir, el paso de una sustancia desde la boca al estómago.
  • La faringe es una estructura tubular de aproximadamente 12 cm de longitud.
  • En la faringe confluyen los aparatos respiratorio y digestivo.
  • En la pared posterior de la faringe se localizan las amígdalas faríngeas.
  • Estructuralmente, la faringe se divide en tres partes: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.
  • La nasofaringe se comunica con la cavidad nasal.
  • La orofaringe se comunica con la boca.
  • La laringofaringe se comunica con la laringe.
  • El esófago es un órgano tubular de 20 a 25 cm de longitud que comunica la faringe con el estómago.
  • El esófago permite el paso del bolo alimenticio en el proceso de deglución.
  • El esófago atraviesa el diafragma por el orificio esofágico y desemboca en el estómago en la zona del cardias.
  • El esófago contiene fibras musculares que realizan movimientos peristálticos que facilitan el paso del alimento al estómago.
  • El esófago contiene glándulas esofágicas que secretan moco para facilitar el tránsito de los alimentos.
  • El esfínter esofágico superior comunica el esófago con la faringe, y el esfínter esofágico inferior comunica el esófago con el estómago.
  • El estómago tiene forma de letra J mayúscula y se localiza en el hipocondrio izquierdo.
  • El estómago comunica con el esófago y termina donde se inicia el duodeno.
  • Los laterales del estómago presentan una curvatura mayor y otra menor.
  • El estómago se divide en cardias, fundus, cuerpo, antro y píloro.
  • El cardias es un esfínter fisiológico que regula la entrada de alimento e impide el reflujo hacia el esófago.
  • El fundus se sitúa en la parte superior izquierda del estómago, hacia arriba y a la izquierda del cardias.
  • El cuerpo se localiza desde el cardias hasta el final de la curvatura menor y es la zona de mayor tamaño y actividad.
  • El antro se sitúa entre la curvatura menor y el píloro.
  • El píloro es el esfínter muscular que separa el estómago del duodeno.
  • La capa mucosa de la pared del estómago contiene glándulas gástricas que segregan el jugo gástrico.
  • El jugo gástrico está compuesto por agua, ácido clorhídrico, sales y enzimas como la pepsina, la renina gástrica y la lipasa gástrica.
  • El intestino se extiende desde el píloro hasta el ano y se divide en intestino delgado e intestino grueso.
  • El intestino delgado mide 6 m de longitud y 3 cm de diámetro.
  • Se sitúa en la porción central del abdomen y conecta el estómago con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.
  • El intestino delgado está constituido por el duodeno, el yeyuno y el íleon.
  • El duodeno es la primera porción del intestino delgado y en él se localizan el colédoco y la desembocadura de los conductos pancreáticos mayor y menor.
  • El yeyuno constituye la segunda porción del intestino delgado.
  • El íleon constituye la tercera porción del intestino delgado.
  • El ciego tiene forma de bolsa de unos 6 cm de longitud y está cerrado en su extremo distal.
  • La válvula ileocecal regula el paso entre el íleon y el ciego.
  • El ano es una abertura externa.
  • Para llevar a cabo el proceso de absorción de nutrientes, el intestino delgado posee una mucosa de aspecto aterciopelado formada por vellosidades intestinales.
  • El intestino grueso mide 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro.
  • El intestino grueso se divide en ciego, colon y recto.
  • El colon se divide en ascendente, transverso, descendente y sigmoide.
  • El recto está formado por dos esfínteres: el esfínter anal interno (involuntario) y el esfínter anal externo (voluntario).
  • Unido al ciego se encuentra el apéndice, una estructura vestigial relacionada con procesos de defensa inmunológica.

Anejos del aparato digestivo

  • Las glándulas salivales son las encargadas de producir la saliva, esencial para la formación del bolo alimenticio.
  • Hay dos tipos de glándulas salivales: mayores y menores.
  • Las glándulas salivales mayores se encuentran repartidas por toda la cavidad bucal y se denominan parótidas, submandibulares y sublinguales.
  • Las glándulas parótidas envuelven a la rama ascendente de la mandíbula y desembocan en la cavidad bucal a través del conducto de Stenon.
  • Las glándulas submandibulares se sitúan en el ángulo de la mandíbula y desembocan en el suelo de la boca a través del conducto de Wharton.
  • Las glándulas sublinguales se sitúan debajo de la lengua y desembocan conjuntamente con las glándulas submandibulares a través del conducto de Bartholin o el conducto de Wharton.
  • Las glándulas salivales menores son las más abundantes y de menor tamaño y significación, localizadas en el paladar, la punta de la lengua y la cara posterior de los labios.
  • El hígado es la glándula más voluminosa del organismo y pesa aproximadamente 1500 gramos.
  • Se sitúa en la parte superior derecha de la cavidad abdominal y está rodeado por la cápsula de Glisson.
  • El hígado realiza múltiples funciones vitales para el organismo, como producir y secretar la bilis, almacenar glucosa, almacenar minerales y complejos vitamínicos, sintetizar proteínas, participar en el metabolismo de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono, e intervenir en el metabolismo de los medicamentos.
  • Estructuralmente, el hígado se divide en dos lóbulos: derecho e izquierdo, que son asimétricos y que a su vez se dividen en varios segmentos.
  • El hígado tiene conductos intrahepáticos que convergen en los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que forman el conducto hepático común.
  • El hilio hepático es un surco en la superficie del hígado por el que acceden la arteria hepática, la vena porta y el conducto hepático.
  • La vesícula biliar es un órgano hueco que se localiza en una depresión de la superficie inferior del hígado.
  • Mide de 7 a 10 cm de longitud y 3 cm de diámetro, y es el reservorio donde se almacena la bilis producida por el hígado.
  • La bilis drena a través del conducto cístico, continúa por el colédoco y penetra en el duodeno por la ampolla de Vater.
  • El colédoco posee una válvula (esfínter de Oddi) que abre y cierra el paso del contenido biliar.
  • El páncreas es una glándula de 15-25 cm de longitud y unos 5 cm de espesor situada aproximadamente a la altura de la segunda vértebra lumbar.
  • Se distinguen en él tres regiones: cabeza, cuerpo y cola.
  • El páncreas tiene doble función: endocrina (produce insulina y glucagón) y exocrina (segrega jugo pancreático).
  • Estructuralmente, el páncreas está rodeado por una capa de tejido conjuntivo que lo divide internamente en lobulillos, entre los que se localizan los islotes de Langerhans (centros de producción de hormonas).
  • Los lobulillos contienen las células que producen las enzimas digestivas y el bicarbonato que forman el jugo pancreático.
  • El jugo pancreático es vertido por el conducto de Wirsung al intestino delgado y por el conducto pancreático secundario o accesorio.

Fisiología del proceso digestivo

  • La digestión es un proceso complejo que tiene lugar a lo largo del tubo digestivo.
  • Consiste en la transformación de los principios inmediatos de los alimentos en sus componentes más elementales para que puedan ser absorbidos por el organismo.
  • La digestión comienza en la boca a través de dos mecanismos: digestión mecánica y digestión química.
  • La digestión mecánica es producida por la acción de los dientes en colaboración con la lengua, que fraccionan los alimentos en segmentos más pequeños y más fácilmente absorbibles.
  • La digestión química comienza con las enzimas de la saliva y la formación del bolo, que tras el proceso de deglución pasará al estómago.
  • El ácido clorhídrico del jugo gástrico y las enzimas gástricas actúan sobre las proteínas, transformándolas en moléculas más sencillas en el estómago.
  • La función del estómago es reducir los alimentos a una masa semifluida, llamada quimo, para que a través del píloro llega al intestino delgado.
  • En el intestino delgado se llevan a cabo diversas funciones digestivas.
  • Además, se secreta el jugo intestinal, que contiene enzimas digestivas que actúan sobre los diversos principios inmediatos, transformándolos en moléculas más pequeñas para su absorción.
  • La bilis y el jugo pancreático se vierten en el intestino delgado.
  • La bilis produce la emulsión de las grasas y el jugo pancreático neutraliza la acción del ácido clorhídrico de los jugos gástricos en el duodeno por su contenido en bicarbonato.
  • Tras la acción de todas estas enzimas, los alimentos quedan fraccionados en componentes más sencillos que ya podrán ser absorbidos.
  • Debido a los movimientos peristálticos, el quimo es conducido al intestino grueso y avanza hacia el colon a través de la válvula ileocecal.
  • En el interior del intestino grueso habitan poblaciones de microorganismos simbióticos que constituyen la flora intestinal, de gran importancia.
  • Dichos microorganismos son capaces de digerir la celulosa presente en ciertos alimentos y liberar vitamina K y varias vitaminas del grupo B, que son absorbidas y pasan a la sangre.
  • La principal función del intestino grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces.
  • La absorción es el proceso mediante el cual los metabolitos, que son los productos finales de la digestión, pasan a los capilares sanguíneos para ser transportados por la sangre.
  • Esta absorción se produce gracias a las vellosidades intestinales, y los principales lugares de absorción son el duodeno y el yeyuno.
  • Tras la absorción de estos últimos elementos, se forman las materias fecales o heces, que son transportadas y almacenadas hasta el momento de su expulsión en la defecación.
  • Las heces están compuestas por masas de bacterias y fibras de celulosa que no son digeridas por el intestino humano.
  • Además, contienen grasas, proteínas, materia inorgánica y restos de los componentes de los jugos digestivos, como la bilirrubina, que les da el color.

Patologías del aparato digestivo

  • El aparato digestivo es uno de los que presentan más patologías, debido a su complejidad.
  • El número de fallecimientos por enfermedades del aparato digestivo registrados en España en el año 2017, fue de 20.447.
  • Reflujo gastroesofágico: parte del contenido del estómago asciende hacia el esófago, produciendo pirosis o dolor retroesternal.
  • Tumores de esófago: su síntoma principal es la disfagia, o dificultad para deglutir los alimentos.
  • Hernia de hiato: la parte superior del estómago asciende hacia el esófago, lo que produce pirosis y esofagitis por reflujo.
  • Gastritis: inflamación inespecífica de la mucosa del estómago.
  • Úlcera: lesión de la mucosa del estómago que implica la rotura de la capa muscular de la mucosa, relacionada con la presencia de la bacteria Helicobacter pylori y con la exposición de la mucosa gástrica al ácido gástrico.
  • Carcinoma gástrico: proceso frecuente dentro de los carcinomas.
  • Inflamación intestinal crónica: patología inflamatoria que afecta al tubo intestinal y cuya evolución cursa con la aparición de heces diarreicas en forma de brotes.
  • Diarrea: eliminación de heces con mayor frecuencia que las emitidas habitualmente y de menor consistencia.
  • Estreñimiento: retraso en la emisión de heces, escasas, duras y normalmente difíciles de expulsar.
  • Trastornos de la absorción intestinal: enfermedad celíaca, intolerancia permanente al gluten, intolerancia a la lactosa.
  • Carcinomas intestinales: pueden aparecer tanto en el intestino delgado como en el grueso, aunque son más frecuentes en este último.
  • Hepatitis: proceso inflamatorio que afecta al hígado y que se caracteriza por un daño en el tejido hepático que puede desencadenar su insuficiencia funcional.
  • Cirrosis hepática: pérdida de la arquitectura normal del hígado y una disminución progresiva de sus funciones.
  • Tumores hepáticos: el más frecuente es el hepatocarcinoma.
  • Litiasis biliar o colelitiasis: formación de cálculos dentro de la vesícula biliar o en el conducto biliar común.
  • Pancreatitis: inflamación del páncreas, que se clasifica en aguda y crónica.
  • Tumores malignos: el cáncer de páncreas es uno de los tumores más agresivos del tracto digestivo.
  • Diabetes: enfermedad crónica del metabolismo caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia).

Alimentación y dietética

  • La nutrición es uno de los pilares fundamentales para la salud.
  • La nutrición se relaciona con una alimentación deficitaria o incorrecta y la aparición de ciertas patologías.
  • Alimento: todo producto que una vez ingerido cumple una función nutritiva en el organismo.
  • Nutriente: sustancia orgánica o inorgánica que se encuentra en los alimentos y que se digiere y absorbe en el organismo que sirve para usar en el metabolismo.
  • Alimentación: proceso voluntario mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimento para recibir los nutrientes necesarios.
  • Nutrición: conjunto de procesos desde la ingestión, digestión, absorción, distribución, metabolismo hasta su eliminación.
  • Dieta: conjunto de alimentos que cada persona consume.
  • Metabolismo: conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Se divide en catabolismo y anabolismo.
  • Los nutrientes están formados por la combinación de cuatro elementos: carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N).
  • Los nutrientes se clasifican en función de diversos criterios:
  • Función: plásticos, energéticos, reguladores.
  • Presencia en el organismo: macronutrientes, micronutrientes.
  • Capacidad de síntesis por el organismo: esenciales, no esenciales.
  • Aporte energético: calóricos, acalóricos.
  • Composición: hidratos de carbono, lípidos o grasas, proteínas, vitaminas, minerales, fibra.
  • Colesterol: para transportarse por la sangre se une a las proteínas, formando varios tipos de lipoproteínas.
  • LDL transportan colesterol desde el hígado a todas las células del organismo y se deposita en las arterias (colesterol malo).
  • HDL recogen el exceso de colesterol y lo transportan al hígado para su almacenamiento o excreción a través de la bilis, limpiando las arterias (colesterol bueno).
  • Fibra alimentaria o dietética: conjunto de moléculas de origen vegetal que no pueden ser digeridas. Podemos distinguir entre fibra insoluble y fibra soluble.
  • Ingesta de fibra: favorece principalmente la retención de agua con determinados efectos.
  • La función de la fibra en el intestino delgado: las fibras solubles provocan un enlentecimiento de la motilidad intestinal mientras que las fibras insolubles provocan un aumento de la motilidad
  • Necesidades nutricionales: son las cantidades de nutrientes y energía aportadas por los alimentos que cada individuo necesita.
  • Alimentación equilibrada: aquella que aporte la energía y nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo.
  • La dieta es el conjunto de alimentos que se ingieren.
  • Dieta basal o normal: no tiene ningún tipo de restricción y cumplir los requerimientos de una dieta equilibrada.
  • Dieta preventiva o terapéutica: cuando existe algún tipo de patología o situación fisiológica específica en el paciente.
  • Tipos de dietas preventivas o terapéuticas: con modificaciones energéticas, de nutrientes, de textura y consistencia.
  • Para aplicar los principales científicos de la nutrición se tiene la dietética al ser humano, tanto en la salud como en la enfermedad.

Técnicas de ayuda en alimentación

  • Respetar los horarios de comidas sin que existan interferencias por visitas médicas.
  • Confirmar el tipo de dieta prescrito.
  • Verificar si el paciente es diabético y, por tanto, precisa control de glucemia previo a la comida.
  • Colocar comida a los pacientes que no precisan ayuda para comer.
  • Comprobar la cantidad de comida ingerida por cada paciente

Nutrición enteral

  • La nutrición enteral (NE) es el aporte de alimentos a través de una sonda al tracto gastrointestinal.
  • NE pueden estar pautado como dieta principal, suplemento o dieta complementaria.
  • La NE está indicada en estos casos: Pacientes, desnutridos o no, que no puedan alimentarse por via oral.
  • Las vías de administración pueden ser no quirúrgicas (gástrica, duodenal, yeyunal)

Actuación ante los vómitos

  • Acudir junto al paciente lo más rápido posible.
  • Proteger la cama con empapadores.
  • Enjuagar al paciente y dar higiene después del vomito.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Anatomy of the Digestive System
10 questions
Human Body: Digestive System
28 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser