Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del músculo recto medial en posición primaria?
¿Cuál es la función principal del músculo recto medial en posición primaria?
Su función principal es la aducción del globo ocular.
¿Dónde se origina el músculo recto lateral y cuál es su acción principal?
¿Dónde se origina el músculo recto lateral y cuál es su acción principal?
Se origina en el anillo de Zinn y su acción principal en posición primaria es la abducción.
¿Qué acción realiza el recto inferior cuando el globo ocular está en abducción a 23°?
¿Qué acción realiza el recto inferior cuando el globo ocular está en abducción a 23°?
Actúa puramente como depresor.
¿Qué representan las inserciones de los músculos rectos en la espiral de Tillaux?
¿Qué representan las inserciones de los músculos rectos en la espiral de Tillaux?
¿Qué se puede decir sobre el ángulo formado por los rectos verticales con el eje visual?
¿Qué se puede decir sobre el ángulo formado por los rectos verticales con el eje visual?
¿Cuál es la importancia de conocer las inserciones de los músculos extraoculares?
¿Cuál es la importancia de conocer las inserciones de los músculos extraoculares?
¿Qué función adicional tiene el recto inferior con el ojo en 67° de aducción?
¿Qué función adicional tiene el recto inferior con el ojo en 67° de aducción?
¿A qué distancia se inserta el recto superior detrás del limbo superior?
¿A qué distancia se inserta el recto superior detrás del limbo superior?
¿Cuál es la relación entre el músculo recto inferior y su función en diferentes posiciones del ojo?
¿Cuál es la relación entre el músculo recto inferior y su función en diferentes posiciones del ojo?
¿Qué es la supresión periférica en el contexto del estrabismo y cómo se relaciona con la diplopia?
¿Qué es la supresión periférica en el contexto del estrabismo y cómo se relaciona con la diplopia?
Explique cómo la supresión unilateral constante puede conducir a la ambliopía estrábica.
Explique cómo la supresión unilateral constante puede conducir a la ambliopía estrábica.
¿Qué es la posición compensadora de la cabeza (PCC) y por qué es importante en pacientes con estrabismo?
¿Qué es la posición compensadora de la cabeza (PCC) y por qué es importante en pacientes con estrabismo?
¿Qué indican los cambios en la PCC durante la vida de un paciente con estrabismo?
¿Qué indican los cambios en la PCC durante la vida de un paciente con estrabismo?
En qué casos se considera necesario realizar una intervención quirúrgica en pacientes con estrabismo?
En qué casos se considera necesario realizar una intervención quirúrgica en pacientes con estrabismo?
¿Qué término se utiliza para describir el desplazamiento del ojo hacia abajo?
¿Qué término se utiliza para describir el desplazamiento del ojo hacia abajo?
¿Cómo se llama el eje que atraviesa el ojo de delante hacia atrás?
¿Cómo se llama el eje que atraviesa el ojo de delante hacia atrás?
¿Qué efecto tiene un ángulo k positivo en la posición de la fóvea?
¿Qué efecto tiene un ángulo k positivo en la posición de la fóvea?
¿Qué es la inciclotorsión?
¿Qué es la inciclotorsión?
¿Cuál es el rol de los músculos rectos horizontales en la posición primaria del ojo?
¿Cuál es el rol de los músculos rectos horizontales en la posición primaria del ojo?
¿Qué significa el término 'pseudoestrabismo'?
¿Qué significa el término 'pseudoestrabismo'?
¿Qué se entiende por hipoforia?
¿Qué se entiende por hipoforia?
¿Qué ocurre con los limbos superiores de ambos ojos al inclinar la cabeza a la derecha?
¿Qué ocurre con los limbos superiores de ambos ojos al inclinar la cabeza a la derecha?
Define la convergencia en el contexto de los movimientos oculares.
Define la convergencia en el contexto de los movimientos oculares.
¿Cómo se denominan los movimientos binoculares que cambian el ángulo entre ambos ojos?
¿Cómo se denominan los movimientos binoculares que cambian el ángulo entre ambos ojos?
Menciona los cuatro componentes de la convergencia refleja.
Menciona los cuatro componentes de la convergencia refleja.
¿Qué es la divergencia en los movimientos oculares?
¿Qué es la divergencia en los movimientos oculares?
Describe brevemente qué es la tríada de cerca.
Describe brevemente qué es la tríada de cerca.
¿Cuántas posiciones cardinales de los ojos se identifican en los movimientos oculares?
¿Cuántas posiciones cardinales de los ojos se identifican en los movimientos oculares?
Nombra los músculos responsables de la dextroversión.
Nombra los músculos responsables de la dextroversión.
¿Qué músculos son responsables de la levoversión?
¿Qué músculos son responsables de la levoversión?
Explica qué se entiende por inciclotorsión y exciclotorsión.
Explica qué se entiende por inciclotorsión y exciclotorsión.
¿Cuáles son las leyes que regulan la inervación de los músculos extraoculares en los movimientos oculares?
¿Cuáles son las leyes que regulan la inervación de los músculos extraoculares en los movimientos oculares?
Explica brevemente la ley de Sherrington de inervación recíproca.
Explica brevemente la ley de Sherrington de inervación recíproca.
¿Qué implica la ley de Hering sobre la inervación equivalente de los músculos yunta?
¿Qué implica la ley de Hering sobre la inervación equivalente de los músculos yunta?
Nombra los músculos yunta en relación al oblicuo superior izquierdo.
Nombra los músculos yunta en relación al oblicuo superior izquierdo.
¿Qué ocurre con el recto lateral cuando se contrae el recto medial derecho según la ley de Sherrington?
¿Qué ocurre con el recto lateral cuando se contrae el recto medial derecho según la ley de Sherrington?
¿Cómo se manifiestan la ley de Sherrington y la ley de Hering en los movimientos de vergencias?
¿Cómo se manifiestan la ley de Sherrington y la ley de Hering en los movimientos de vergencias?
¿De qué manera afectan estas leyes al diagnóstico y tratamiento del estrabismo?
¿De qué manera afectan estas leyes al diagnóstico y tratamiento del estrabismo?
Define el término 'músculos yunta' en el contexto de los movimientos oculares.
Define el término 'músculos yunta' en el contexto de los movimientos oculares.
¿Por qué es importante el estudio de las leyes de inervación en oftalmología?
¿Por qué es importante el estudio de las leyes de inervación en oftalmología?
¿Qué tipo de movimientos oculares se ven afectados por la ley de Hering?
¿Qué tipo de movimientos oculares se ven afectados por la ley de Hering?
Flashcards
Hipotropia
Hipotropia
El movimiento del ojo hacia abajo alrededor del eje de Fick, que se cruza en el plano de Listing.
Hipoforia
Hipoforia
Un desequilibrio latente en el ojo, que se refiere a la tendencia del ojo a rotar hacia abajo.
Eje anatómico del ojo
Eje anatómico del ojo
El eje que pasa por el polo posterior del ojo, a través del centro de la córnea.
Ángulo k
Ángulo k
Signup and view all the flashcards
Inciclotorsión
Inciclotorsión
Signup and view all the flashcards
Exciclotorsión
Exciclotorsión
Signup and view all the flashcards
Pseudoestrabismo
Pseudoestrabismo
Signup and view all the flashcards
Dextroversión
Dextroversión
Signup and view all the flashcards
Levoversión
Levoversión
Signup and view all the flashcards
Dextroelevación
Dextroelevación
Signup and view all the flashcards
Levoelevación
Levoelevación
Signup and view all the flashcards
Vergencias
Vergencias
Signup and view all the flashcards
Convergencia
Convergencia
Signup and view all the flashcards
Divergencia
Divergencia
Signup and view all the flashcards
Tríada de cerca
Tríada de cerca
Signup and view all the flashcards
Inclino torsión
Inclino torsión
Signup and view all the flashcards
Exclino torsión
Exclino torsión
Signup and view all the flashcards
Supresión periférica
Supresión periférica
Signup and view all the flashcards
Ambliopía estrábica
Ambliopía estrábica
Signup and view all the flashcards
Posición compensadora de la cabeza (PCC)
Posición compensadora de la cabeza (PCC)
Signup and view all the flashcards
Pérdida de PCC
Pérdida de PCC
Signup and view all the flashcards
Descompensación de PCC
Descompensación de PCC
Signup and view all the flashcards
Recto Medial
Recto Medial
Signup and view all the flashcards
Recto Lateral
Recto Lateral
Signup and view all the flashcards
Rectos Verticales
Rectos Verticales
Signup and view all the flashcards
Recto Superior
Recto Superior
Signup and view all the flashcards
Recto Inferior
Recto Inferior
Signup and view all the flashcards
Función del Recto Inferior (Abducción)
Función del Recto Inferior (Abducción)
Signup and view all the flashcards
Función del Recto Inferior (Aducción)
Función del Recto Inferior (Aducción)
Signup and view all the flashcards
Espiral de Tillaux
Espiral de Tillaux
Signup and view all the flashcards
Patrón de Inserción de los Músculos Rectos
Patrón de Inserción de los Músculos Rectos
Signup and view all the flashcards
Músculos Yunta
Músculos Yunta
Signup and view all the flashcards
Ley de Sherrington
Ley de Sherrington
Signup and view all the flashcards
Ley de Hering
Ley de Hering
Signup and view all the flashcards
Abducción
Abducción
Signup and view all the flashcards
Aducción
Aducción
Signup and view all the flashcards
Exoforia
Exoforia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Capítulo 18: Estrabismo
- Introducción (pág. 698):
- Se define el eje visual, ortoforia, heteroforia y heterotropia.
- Se explica la importancia del alineamiento ocular en la visión binocular.
- Se describe la heteroforia como una tendencia a la desviación ocular latente al interrumpirse la fusión.
- La heterotropia es una desviación ocular manifiesta donde los ejes visuales no se juntan en el punto de fijación, produciendo visión doble en la mayoría de los casos.
- Anatomía de los músculos extraoculares (pág. 698):
- Se describe la anatomía y acciones de los músculos extraoculares, incluyendo rectos (horizontales y verticales) y oblicuos.
- Se explica cómo sus acciones varían según la posición del globo ocular.
- Se mencionan los planos de Listing y de Fick, y el ángulo K.
- Se explican las acciones primarias y secundarias de los músculos.
- Aspectos sensoriales (pág. 704):
- La VBU normal implica la fijación bifoveal simultánea con ambos ojos.
- Las condiciones necesarias para una VBU normal son vías visuales normales, neuronas de respuesta binocular y correspondencia retiniana (CRN).
- Evaluación clínica (pág. 708):
- Importancia de la anamnesis, incluyendo la edad de inicio, historia familiar y tratamientos previos.
- Incluye pruebas de agudeza visual, estereopsis y motilidad ocular.
- Vergencias (pág. 702):
- Análisis de la convergencia tónica, proximal, fusional y acomodativa como reflejos y sus sincinesias
- Explicación de la relación entre acomodación y convergencia.
- Adaptaciones sensoriales del estrabismo (pág. 706):
- El sistema sensorial ocular infantil puede adaptarse a la confusión y diplopia mediante supresión y correspondencia retiniana anómala (CRA).
- La supresión consiste en la inhibición de la imagen de un ojo.
- Medidas de la desviación (pág. 716):
- Descripción de la prueba de Hirschberg.
- Descripción de la prueba de Krimsky (prismas).
- Pruebas de fusión binocular en lactantes (pág. 712):
- Descripción de la prueba de prismas de base externa.
- Descripción de la prueba de los cuatro puntos de Worth.
- Gráficos de Hess (pág. 721):
- Metodología para usar y analizar las gráficas obtenidas en la evaluación de la función ocular.
- Anomalías de las vergencias (pág. 727):
- Se subdividen en esotropía (convergencia, acomodativa, precoz, etc.) y exotropía (divergencia).
- Explicaciones detalladas sobre las insuficiencias de convergencia y divergencia
- Análisis de los patrones alfabéticos («V» y «A»).
- Esotropía (pág. 728):
- Definición y características de este tipo de estrabismo, incluyendo la esotropía de comienzo precoz, microtropía, etc.
- Exotropía (pág. 733):
- Definición y características de este tipo de estrabismo, incluyendo la exotropía constante, intermitente y sensorial.
- Enfermedades por disinervación craneal congénita (pág. 735):
- Incluye diferentes síndromes como el de Duane (tipos I, II, y III) y Möbius.
- Déficit de elevación monocular (pág. 737):
- Características y causas de este padecimiento.
- Explicación de cómo este puede afectar el movimiento ocular
- Síndrome de Brown (pág. 737):
- Descripción de las características del síndrome y su relación con la restricción mecánica.
- Patrones alfabéticos (V y A) (pág. 738):
- Explicación de las características de estos patrones y sus posibles causas.
- Cirugía (pág. 739):
- Técnicas de reforzamiento y debilitamiento muscular incluyendo la resección y el retroceso.
- Suturas ajustables (pág. 742):
- Uso y beneficios de las suturas ajustables en las operaciones de estrabismo.
- Quimiodesnervación con toxina botulínica (pág. 743):
- Inyección de toxina botulínica como opción para el tratamiento.
- Complicaciones de la cirugía de estrabismo (pág. 742):
- Descripción de posibles complicaciones durante y después de la cirugía.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las funciones y relaciones de los músculos rectos en el movimiento ocular. Se abordarán aspectos como la acción de los músculos en diferentes posiciones del ojo y su papel en trastornos como el estrabismo. Ideal para estudiantes de anatomía y oftalmología.