Podcast
Questions and Answers
Empareja cada capa de la piel con su descripción correspondiente:
Empareja cada capa de la piel con su descripción correspondiente:
Epidermis = Capa más superficial, sin vasos ni nervios Dermis = Capa intermedia con plexos vasculo-nerviosos Hipodermis = Capa más profunda, con función de soporte Capa córnea = Parte más gruesa de la epidermis en palmas y plantas
Empareja cada tipo celular presente en la epidermis con su función correspondiente:
Empareja cada tipo celular presente en la epidermis con su función correspondiente:
Melanocitos = Inyectan pigmento a los queratinocitos Células de Langerhans = Funciones inmunológicas Células de Merkel = Funciones sensoriales Queratinocitos = Forma la mayoría de la epidermis
Empareja cada tipo de anejos de la piel con su servicio correspondiente:
Empareja cada tipo de anejos de la piel con su servicio correspondiente:
Glándulas sebáceas = Producción de sebo Glándulas sudoríparas ecrinas = Termorregulación Pelos = Protección y regulación de la temperatura Uñas = Protección de las puntas de los dedos
Empareja cada característica de la dermis con su componente correspondiente:
Empareja cada característica de la dermis con su componente correspondiente:
Empareja cada función de la piel con su especificidad:
Empareja cada función de la piel con su especificidad:
Empareja cada región de la piel con su característica correspondiente:
Empareja cada región de la piel con su característica correspondiente:
Empareja cada función de la hipodermis con su utilidad:
Empareja cada función de la hipodermis con su utilidad:
Empareja cada descripción con su tipo de glándula en la piel:
Empareja cada descripción con su tipo de glándula en la piel:
Empareja las glándulas con sus características:
Empareja las glándulas con sus características:
Asocia las funciones con las glándulas correspondientes:
Asocia las funciones con las glándulas correspondientes:
Empareja los componentes de la secreción con su descripción:
Empareja los componentes de la secreción con su descripción:
Asocia los componentes de la dermis con su función principal:
Asocia los componentes de la dermis con su función principal:
Asocia las glándulas con su modo de secreción:
Asocia las glándulas con su modo de secreción:
Relaciona los tipos de lípidos que componen el sebo con sus funciones:
Relaciona los tipos de lípidos que componen el sebo con sus funciones:
Empareja los tipos de secreción con sus características:
Empareja los tipos de secreción con sus características:
Asocia los andrógenos con sus efectos en la secreción:
Asocia los andrógenos con sus efectos en la secreción:
Empareja las capas de la piel con sus características:
Empareja las capas de la piel con sus características:
Asocia las funciones de los queratinocitos con sus acciones:
Asocia las funciones de los queratinocitos con sus acciones:
Empareja los componentes del sebo con su propiedad:
Empareja los componentes del sebo con su propiedad:
Asocia las características de las glándulas sudoríparas:
Asocia las características de las glándulas sudoríparas:
Relaciona el proceso de producción de colágeno con sus etapas:
Relaciona el proceso de producción de colágeno con sus etapas:
Empareja las glándulas con su ubicación:
Empareja las glándulas con su ubicación:
Asocia las hormonas con su efecto sobre la secreción sebácea:
Asocia las hormonas con su efecto sobre la secreción sebácea:
Asocia los tipos de glándulas con sus características de maduración:
Asocia los tipos de glándulas con sus características de maduración:
Empareja los componentes de la sustancia fundamental con su función:
Empareja los componentes de la sustancia fundamental con su función:
Empareja las palabras clave con su significado:
Empareja las palabras clave con su significado:
Relaciona los tipos de fibras con sus propiedades:
Relaciona los tipos de fibras con sus propiedades:
Asocia las características de la hipodermis con sus funciones:
Asocia las características de la hipodermis con sus funciones:
Empareja las etapas del proceso de producción de elastina:
Empareja las etapas del proceso de producción de elastina:
Asocia los factores que estimulan los fibroblastos con su efecto:
Asocia los factores que estimulan los fibroblastos con su efecto:
Relaciona los glucosaminoglucanos con su función en la piel:
Relaciona los glucosaminoglucanos con su función en la piel:
Asocia las estructuras de la piel con sus componentes celulares:
Asocia las estructuras de la piel con sus componentes celulares:
Empareja las funciones del tejido adiposo con sus roles:
Empareja las funciones del tejido adiposo con sus roles:
Asocia los tipos de células en la piel con su función:
Asocia los tipos de células en la piel con su función:
Empareja las capas de la piel con su descripción correspondiente:
Empareja las capas de la piel con su descripción correspondiente:
Empareja cada tipo de célula con su función en la piel:
Empareja cada tipo de célula con su función en la piel:
Asocia el proceso de síntesis de vitamina D con su paso correspondiente:
Asocia el proceso de síntesis de vitamina D con su paso correspondiente:
Asocia cada componente de la dermis con su descripción adecuada:
Asocia cada componente de la dermis con su descripción adecuada:
Empareja las funciones de la dermis con su descripción:
Empareja las funciones de la dermis con su descripción:
Empareja las subcapas de la epidermis con su característica:
Empareja las subcapas de la epidermis con su característica:
Asocia el tipo de colágeno con su porcentaje en la dermis:
Asocia el tipo de colágeno con su porcentaje en la dermis:
Empareja cada tipo de piel con su característica:
Empareja cada tipo de piel con su característica:
Asocia cada término relacionado con la inmunidad cutánea con su descripción:
Asocia cada término relacionado con la inmunidad cutánea con su descripción:
Empareja las características de las capas de la piel con su función:
Empareja las características de las capas de la piel con su función:
Asocia cada tipo de célula en la dermis con su función:
Asocia cada tipo de célula en la dermis con su función:
Empareja los tipos de rayos solares con su impacto en la piel:
Empareja los tipos de rayos solares con su impacto en la piel:
Asocia cada término de las estructuras dérmicas con su función:
Asocia cada término de las estructuras dérmicas con su función:
Empareja cada sustancia con su descripción en la dermis:
Empareja cada sustancia con su descripción en la dermis:
Asocia cada cambio que ocurre al exponer la piel al sol con su contribución:
Asocia cada cambio que ocurre al exponer la piel al sol con su contribución:
Empareja las funciones de la piel con su descripción correspondiente:
Empareja las funciones de la piel con su descripción correspondiente:
Asocia las capas de la piel con sus características específicas:
Asocia las capas de la piel con sus características específicas:
Relaciona las sustancias producidas por la piel con sus características:
Relaciona las sustancias producidas por la piel con sus características:
Une los tipos de glándulas en la piel con su función:
Une los tipos de glándulas en la piel con su función:
Asocia los tipos de receptores cutáneos con su función:
Asocia los tipos de receptores cutáneos con su función:
Relacione los elementos celulares de la epidermis con su función:
Relacione los elementos celulares de la epidermis con su función:
Empareja los efectos de los factores físicos en la piel:
Empareja los efectos de los factores físicos en la piel:
Asocia los tipos de funciones de las glándulas con ejemplos específicos:
Asocia los tipos de funciones de las glándulas con ejemplos específicos:
Une las respuestas inflamatorias con su descripción:
Une las respuestas inflamatorias con su descripción:
Relacione las características de la piel con sus propiedades:
Relacione las características de la piel con sus propiedades:
Asocia los tipos de agresiones a la piel con sus medidas protectoras:
Asocia los tipos de agresiones a la piel con sus medidas protectoras:
Relacione los componentes del sistema inmune cutáneo con su función:
Relacione los componentes del sistema inmune cutáneo con su función:
Asocia las consecuencias de la exposición inadecuada a la radiación con sus efectos adversos:
Asocia las consecuencias de la exposición inadecuada a la radiación con sus efectos adversos:
Une las funciones de la piel en condiciones patológicas con su impacto:
Une las funciones de la piel en condiciones patológicas con su impacto:
Asocia las siguientes partes de la unidad sudorípara con su descripción:
Asocia las siguientes partes de la unidad sudorípara con su descripción:
Asocia los componentes del sudor con su porcentaje en la secreción:
Asocia los componentes del sudor con su porcentaje en la secreción:
Asocia los tipos de sudor con sus estímulos:
Asocia los tipos de sudor con sus estímulos:
Asocia las funciones del sudor con su descripción:
Asocia las funciones del sudor con su descripción:
Asocia los mecanismos de regulación del sudor con su modo de acción:
Asocia los mecanismos de regulación del sudor con su modo de acción:
Asocia las características del sudor con sus propiedades:
Asocia las características del sudor con sus propiedades:
Asocia los electrolitos del sudor con su descripción:
Asocia los electrolitos del sudor con su descripción:
Asocia las glándulas relacionadas con el sudor con su función:
Asocia las glándulas relacionadas con el sudor con su función:
Study Notes
Anatomía y Estructura de la Piel
- La piel, órgano vital, se divide en tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.
- Superficie de la piel: entre 1,2 a 2,2 m²; peso: hasta 4 kg.
- Varía en grosor: epidermis gruesa en palmas y plantas, fina en párpados y labios.
Funciones de la Piel
- Protección: barreras físicas, químicas e inmunológicas.
- Termorregulación: mediante vasodilatación, vasoconstricción y sudoración.
- Sensación: receptores para tacto, presión, vibración y temperatura.
- Secreción y excreción: glándulas sebáceas y sudoríparas regulan la humedad y eliminan desechos.
- Producción de vitamina D: síntesis a partir de la exposición a rayos UVB.
Epidermis
- Compuesta principalmente por queratinocitos (95%).
- Melanocitos producen melanina; células de Langerhans participan en la respuesta inmune.
- Capas de la epidermis: estrato córneo (más superficial), lúcido, granuloso, espinoso y basal.
Dermis
- Capa más gruesa, 20 a 30 veces más que la epidermis. Diversidad en grosor (1-5 mm).
- Compuesta por colágeno, fibras elásticas (determinan elasticidad) y una sustancia fundamental.
- Funciones: protección, soporte estructural, almacenamiento de nutrientes y participación en la termorregulación.
Hipodermis
- También llamada tejido celular subcutáneo, contiene adipocitos.
- Funciones: aislamiento térmico, protección mecánica, y reserva energética en forma de triglicéridos.
Protección Inmunológica
- Queratinositos secretan péptidos antimicrobianos (defensinas y catelicidinas) para combatir patógenos.
- Liberación de citoquinas que atraen células inmunitarias al sitio de daño o infección.
- Presentación limitada de antígenos a linfocitos T.
Producción y Regulación de Colágeno
- Fibroblastos son responsables de la síntesis de colágeno y elastina.
- Estímulos para producción: hormonas, vitaminas, y señales mecánicas.
- Donde se forma y modifica el procolágeno y proelastina, integrándose en la matriz extracelular.
Componentes Celulares
- Fibroblastos: producen colágeno y elastina.
- Células de Langerhans: presentan antígenos al sistema inmune.
- Melanocitos: sintetizan melanina, regulando la coloración de la piel.
Composición de la Secreción Sebácea
- Compuesta por lípidos como triglicéridos y colesterol.
- Funciones: lubricación, emoliencia, y propiedades antimicrobianas.
Barreras de Protección
- Físicas: celulas queratinizadas que evitan daños y pérdida de agua.
- Químicas: sebo y pH ácido inhiben microorganismos patógenos.
- Inmunológicas: células de Langerhans detectan invasores y activan respuestas inmunitarias.
Resumen del Proceso de Cicatrización
- La piel no solo actúa como barrera física, sino también como guardiana inmune, facilitando la reparación y defensa frente a microorganismos.### Glucosaminoglucanos y matriz extracelular
- Glucosaminoglucanos predominantes en la piel: dermatán-sulfato y ácido hialurónico.
- Pequeñas cantidades de condroitín-6-sulfato, heparán-sulfato y heparina.
- Función higroscópica: retienen grandes cantidades de agua.
- Glucoproteínas de adhesión en la matriz extracelular incluyen fibronectina, vitronectina, trombospondinas y tenascinas.
- Fibronectinas se unen a fibras de colágeno tipo III, responsables de reacciones argirófilas.
Glándulas sebáceas
- Localización: por encima del músculo erector en la porción superior del folículo.
- Secreción holocrina: células se llenan de lípidos y se rompen al llegar al conducto excretor.
- Aumenta la secreción sebácea durante la primera semana de vida y en adrenarquia.
- Composición del sebo: triglicéridos, ésteres céreos, escualeno, colesterol y sus ésteres.
- Variaciones en la composición según la edad: colesterol y triglicéridos altos en niños, aumento de escualeno y ésteres céreos durante la pubertad.
- Funciones del sebo: emoliente, lubricante, fungistático y bacteriostático.
- Regulación hormonal: andrógenos estimulan, estrógenos e inhiben la secreción.
Receptores y regulación en glándulas sebáceas
- MC5R como marcador de diferenciación en sebocitos.
- Receptores para andrógenos, estrógenos y glucocorticoides presentes.
Glándulas sudoríparas
Apocrinas
- Localización: areolas, monte pubiano, labios menores, prepucio, escroto, y algunas áreas faciales.
- Secreción de función desconocida, actúa como feromona tras descomposición bacteriana.
- Quiescentes en neonatos, activadas en pubertad.
- Estructura: glomérulo secretor en dermis profunda, con conducto excretor que desemboca en el folículo.
Composición y regulación de secreción apocrina
- Secreción viscosa y áspera, color variable.
- Contiene proteínas, amonio, carbohidratos, ácidos grasos, sustancias aromáticas e hierro.
- Secreción continua en pequeña cantidad, aumentada por estrés o adrenalina.
Ecrinas
- Localizadas en casi toda la superficie corporal, predominan en palmas, plantas, frente y axilas.
- Composición: agua (99%), sodio, potasio, cloro, urea, proteínas, lípidos, aminoácidos, calcio, fósforo y hierro.
- Función: regulación del pH cutáneo y temperatura corporal.
- Estímulo principal: aumento de temperatura corporal, también respuestas nerviosas localizadas.
- Capacidad de secreción en condiciones extremas: hasta 3 litros por hora en climas cálidos.
- Evaporación de un litro de sudor elimina 450 calorías.
Regulación de la secreción ecrina
- Regulación nerviosa: fibras simpáticas y estímulos colinérgicos.
- Contracción adrenérgica en situaciones de tensión psíquica y estrés emocional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
En este cuestionario, emparejarás las capas de la piel, tipos celulares de la epidermis, anexos cutáneos, características de la dermis, funciones de la piel y regiones de la piel con sus respectivas descripciones. Es una excelente manera de repasar el conocimiento sobre la anatomía y fisiología de la piel.