Anatomía de la muñeca
20 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el punto primario de inserción muscular en el canal carpiano?

Palmar largo

La desviación radial y ulnar se mide como ángulo entre el radio y la diáfisis del tercer metacarpiano.

True (A)

¿Cuántos grados de libertad de movimiento hay en la osteocinemática del complejo de muñeca?

  • Tres
  • Dos (correct)
  • Cuatro
  • Uno

¿Qué lesión se asocia con la inestabilidad carpiana debido al colapso rotacional de la muñeca?

<p>Lesión del ligamento semilunar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se orienta la superficie articular distal en la inestabilidad del segmento intercalado palmar (VISI)?

<p>En sentido palmar</p> Signup and view all the answers

La lesión del ligamento semilunar es una causa común de la inestabilidad carpiana.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del autor del texto 'Kinesiology of the Muculoskeletal System, Foundation for Physical Rehabilitation'?

<p>Jorge Mondaca Silva</p> Signup and view all the answers

¿Qué huesos participan en la desviación radial de la muñeca?

<p>Escafoides, semilunar y piramidal (B)</p> Signup and view all the answers

La función de los extensores de muñeca en la actividad de puño es estabilizar y posicionar las filas del carpo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La mayoría de los músculos ejercen su acción principal en la muñeca a través de sus inserciones distales en la base de los ______ y falanges.

<p>metacarpianos</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos grados de libertad tiene la articulación carpometacarpiana del pulgar?

<p>Dos</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimiento se produce en la articulación carpometacarpiana del pulgar cuando el pulgar se flexiona 45-50°?

<p>Flexión (D)</p> Signup and view all the answers

La posición anatómica de la mano adopta una posición de extensión completa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En las articulaciones metacarpofalángicas, los movimientos de flexión/extensión y abducción/aducción tienen ______ grados de libertad.

<p>dos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de movimientos con la descripción correcta:

<p>Flexión-Extensión = Abducción-Adducción Artrocinemática - Mov. Cóncavo sobre convexo = Flexo/Extensión aumentada en el II y V dedo</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de prensión se refiere a la potencia y puede ser esférica o cilíndrica? (A)

<p>Prensión de potencia</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de prensión se refiere a la precisión y puede involucrar uno o más dedos, incluyendo el pulgar? (B a F)

<p>Prensión de precisión</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el término para la oposición que implica el pulgar moviéndose hacia los dedos laterales en una función de potencia? (G)

<p>Oposición Subtérmino - Lateral</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el término para la oposición que implica el pulgar moviéndose hacia el índice en una función de precisión? (H - I)

<p>Oposición Terminal Pulgar - Índice</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llama la prensión que involucra agarrar objetos con los dedos curvados en forma de gancho? (J)

<p>Prensión en garfio</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Anatomía del Complejo de Muñeca

  • El radio forma el extremo distal del radio en el complejo de muñeca.
  • El punto primario de inserción muscular es el palmar largo y el flexor de la muñeca.
  • El canal carpiano es un paso del nervio mediano y tendones de flexores de los dedos.

Osteología del Complejo de Muñeca

  • El complejo de muñeca está compuesto por huesos carpianos y metacarpianos.

Artrología del Complejo de Muñeca

  • La muñeca tiene dos grados de libertad de movimiento: desviación radial y ulnar, y flexión y extensión.
  • La desviación radial y ulnar se mide como un ángulo entre el radio y la diáfisis del tercer metacarpiano (30° desviación ulnar y 15° desviación radial).
  • La flexión y extensión se miden como un ángulo entre el radio y la diáfisis del tercer metacarpiano (65°-80° de flexión y 55°-70° de extensión).

Carga Axial en el Complejo de Muñeca

  • El 20% de la fuerza de compresión total que cruza por la muñeca pasa por el disco.
  • El 80% de la fuerza restante pasa directamente por escafoides y el semilunar al radio.

Osteocinematía del Complejo de Muñeca

  • La articulación radiocarpiana tiene dos grados de libertad de movimiento: desviación radial y ulnar, y flexión y extensión.
  • La desviación radial y ulnar se produce mediante rotaciones sincrónicas convexo-cóncavas de las articulaciones mediocarpianas y radiocarpianas.

Artrocinemática del Complejo de Muñeca

  • La flexión se produce mediante rotaciones sincrónicas convexo-cóncavas de las articulaciones mediocarpianas y radiocarpianas.
  • La extensión se produce mediante rotaciones sincrónicas convexo-cóncavas de las articulaciones mediocarpianas y radiocarpianas.

Funciones y Sinergias Musculares del Complejo de Muñeca

  • Los extensores primarios de muñeca son los músculos que se encargan de la función de extensión de la muñeca.

  • Los flexores primarios de muñeca son los músculos que se encargan de la función de flexión de la muñeca.

  • La actividad de los extensores de muñeca es importante para la función de puño y para estabilizar y posicionar las filas del carpo en actividades que implican movimientos de dedos.### Complejo de Muñeca

  • La mayoría de los músculos ejercen su acción principal en la muñeca a través de sus inserciones distales en la base de los metacarpianos y falanges.

  • Músculos involucrados: flexor ulnar del carpo, abductor del meñique, aductor corto del pulgar.

Inestabilidad Carpiana

  • Colapso rotacional de la muñeca.
  • La superficie articular distal se orienta en sentido dorsal, lo que provoca inestabilidad del segmento intercalado dorsal (DISI).
  • Lesión del ligamento semilunar piramidal puede provocar inestabilidad del segmento intercalado palmar (VISI).
  • Traslación cubital del carpo puede deberse a la tendencia natural del carpo a deslizarse en dirección ulnar.
  • Alteración mecánica del ligamento radiocarpiano palmar puede contribuir a la inestabilidad carpiana.

Segmento de la Mano

  • El segmento mano está compuesto por la articulación carpo-metacarpiana, metacarpianos y falanges.
  • La superficie articular distal del carpo se orienta en sentido palmar.

Metacarpianos

  • El I metacarpiano gira 90° medialmente y se orienta en sentido interno.
  • Los metacarpianos II-V tienen una orientación latero-lateral y superficies palmares orientadas hacia anterior.

Articulación Carpo-Metacarpiana II-V

  • Es una articulación sinovial plana.
  • Permite sostener y manipular objetos de variedad de formas y tamaños.

Arcos

  • El pilar rígido está formado por los metacarpianos II y III.
  • Las articulaciones metacarpofalángicas son móviles excepto en el caso de la fila distal del carpo, que tiene escasa movilidad.

Articulación Carpo-Metacarpiana del Pulgar

  • Estructura articular con diámetro longitudinal y transverso.

  • La articulación sinovial sellar y la disposición del 1er metacarpiano permiten la oposición del pulgar.

  • La cinemática de la articulación carpo-metacarpiana del pulgar tiene dos grados de libertad: abducción y aducción.

  • La flexión y extensión del pulgar se realizan sobre la superficie longitudinal del trapecio.

  • La oposición del pulgar se logra mediante la abducción del 1er MTC, flexión y rotación medial del 1er MTC, y aducción + extensión + rotación lateral para regresar a la posición inicial.### Articulaciones Metacarpofalángicas

  • Las articulaciones metacarpofalángicas tienen dos grados de libertad de movimientos: flexión-extensión y abducción-aducción.

  • El sistema estabilizador pasivo se encuentra en este segmento.

  • La osteocinemática de las articulaciones metacarpofalángicas se caracteriza por una flexión aumentada en el II y V dedo.

  • La flexión del II dedo alcanza 90°, mientras que la del V dedo alcanza 110°-115°.

  • La hiperextensión pasiva en el II dedo alcanza 30°-45°, mientras que en el V dedo alcanza 20° para ambos lados de la línea media del III metacarpiano.

Artrocinemática

  • El movimiento en las articulaciones metacarpofalángicas se describe como cóncavo sobre convexo.
  • La extensión se caracteriza por un diámetro longitudinal (gris), mientras que la flexión se caracteriza por un diámetro transversal (rojo).

Articulaciones Interfalángicas

  • Las articulaciones interfalángicas también tienen un movimiento cóncavo sobre convexo.

Complejo de Muñeca

  • El complejo de muñeca se caracteriza por su función de estabilización y movilidad.

Funciones Motoras de la Mano

  • La mano tiene diferentes funciones motoras, como la prensión de potencia (esférica-cilíndrica), la prensión de precisión (pulgar-uno o más dedos), la oposición subtérmino-lateral, la oposición terminal pulgar-índice y la prensión en garfio.

Funciones Musculares

  • Las funciones musculares del segmento mano se encuentran relacionadas con la estabilización y movilidad de la mano.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Preguntas sobre la anatomía y la función de la muñeca, incluyendo la inserción muscular, la desviación radial y ulnar, y lesiones relacionadas.

More Like This

Wrist and Finger Anatomy Quiz
14 questions
Anatomy of Wrist Joints Quiz
6 questions
Muscles Acting on the Wrist and Hand
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser