Anatomía de la cavidad bucal
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

La cavidad bucal es responsable, junto con la lengua, los dientes, las encías, el paladar duro y blando, la mucosa yugal y las glándulas salivales, del primer paso de la ______ de los alimentos.

digestión

El vestíbulo bucal está ubicado entre la superficie interna de los labios y mejillas y la superficie externa de los ______ y encías.

dientes

Dorsalmente, la cavidad bucal está delimitada por la ______ palatina, velo del paladar y faringe.

bóveda

Cuando la boca está cerrada, la cavidad bucal propiamente dicha se encuentra completamente ocupada por la ______.

<p>lengua</p> Signup and view all the answers

El límite posterior de la cavidad bucal propiamente dicha termina en la comunicación con la ______, mediante la base de la lengua con el istmo de las fauces.

<p>orofaringe</p> Signup and view all the answers

Los ______ alveolares del maxilar superior y de la mandíbula, junto con los dientes, dividen la cavidad oral en el vestíbulo bucal y la cavidad bucal propiamente dicha.

<p>rebordes</p> Signup and view all the answers

El istmo de las fauces está constituido por 4 pilares, dos de cada lado (anterior y posterior) entre estos pilares están localizadas las amígdalas ______.

<p>palatinas</p> Signup and view all the answers

Las glándulas salivales principales incluyen las glándulas ______, submandibulares y sublinguales.

<p>parótidas</p> Signup and view all the answers

El conducto de ______, también conocido como el conducto de Stenon, drena la secreción de la glándula parótida en la cavidad oral.

<p>la glándula parótida</p> Signup and view all the answers

La estructura ósea de la cavidad bucal está constituida por la mandíbula, el maxilar superior y el hueso ______.

<p>palatino</p> Signup and view all the answers

Las glándulas ______ producen una secreción mixta, aunque más serosa que mucosa, y se encuentran tanto superior como inferior a la porción posterior de la mandíbula.

<p>submandibulares</p> Signup and view all the answers

El conducto ______ (de Wharton) se abre bajo la lengua, facilitando la secreción salival.

<p>submandibular</p> Signup and view all the answers

Las glándulas ______ son las más pequeñas y profundas, ubicadas en el piso de la boca entre la mandíbula y el músculo geniogloso.

<p>sublinguales</p> Signup and view all the answers

La ______ anatómica del diente es la porción cubierta por esmalte y permanece durante toda la vida del diente.

<p>corona</p> Signup and view all the answers

La ______ clínica es la parte del diente que se proyecta fuera de la encía y se extiende hasta la zona gingival.

<p>corona</p> Signup and view all the answers

Las glándulas accesorias o menores están ubicadas en toda la extensión del ______, los labios, mejillas, amígdalas y lengua.

<p>paladar</p> Signup and view all the answers

La inervación de la cavidad bucal se da por medio de los nervios alveolares superiores e inferior que se originan de las divisiones maxilar y mandibular del nervio ______ craneal.

<p>trigémino</p> Signup and view all the answers

La encía se encuentra unida al cuello de los dientes y a la porción ______ de la mandíbula y el maxilar, proporcionando soporte y protección a estas estructuras.

<p>alveolar</p> Signup and view all the answers

El ______ forma parte de los límites de la cavidad bucal, correspondiendo al techo de la cavidad bucal y separando la cavidad oral de la cavidad nasal.

<p>paladar</p> Signup and view all the answers

El paladar se divide en dos partes: el paladar duro, que forma los dos tercios anteriores, y el paladar ______, que es un pliegue de tejido blando y móvil.

<p>blando</p> Signup and view all the answers

Los músculos que conforman el paladar blando incluyen el músculo de la úvula, tensor del velo del paladar, elevador del velo del paladar, ______ y palatogloso.

<p>palatofaríngeo</p> Signup and view all the answers

La irrigación del paladar es proporcionada por la arteria palatina mayor, la arteria palatina menor y la arteria palatina ______.

<p>ascendente</p> Signup and view all the answers

La ______ yugal es una zona continua de las encías y que recubre la porción interna de las mejillas, extendiéndose desde las encías hasta el fondo del vestíbulo.

<p>mucosa</p> Signup and view all the answers

En la mucosa yugal se puede encontrar la línea alba, una línea queratinizada de mucosa sobreelevada que marca la línea de ______ dental.

<p>oclusión</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la cavidad bucal?

Es parte de la región bucal, ubicada en la porción inferior de la cara. Inicia la digestión.

¿Límites de la cavidad bucal?

Labios y mejillas al frente/lados; bóveda palatina, velo del paladar y faringe arriba; lengua y piso de la boca abajo; orofaringe atrás.

¿Estructura ósea de la cavidad bucal?

Mandíbula, maxilar superior y hueso palatino.

¿Qué es el vestíbulo bucal?

Espacio entre labios/mejillas y dientes/encías.

Signup and view all the flashcards

Músculos del vestíbulo bucal

Orbicular de la boca, buccinador, risorio, elevador del labio superior, depresor del labio inferior, elevador del ángulo de la boca

Signup and view all the flashcards

¿Límites de la cavidad bucal propiamente dicha?

Desde la superficie interna de los dientes hasta la orofaringe.

Signup and view all the flashcards

¿Límite superior de la cavidad bucal propiamente dicha?

Paladar duro y blando.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la lengua?

Órgano muscular móvil para el habla, masticación, deglución y gusto.

Signup and view all the flashcards

Encía (Gingiva)

Tejido fibroso que cubre los cuellos de los dientes y el hueso alveolar.

Signup and view all the flashcards

Inervación de la encía

Inervados por los nervios alveolares superiores e inferiores, ramas del trigémino (V par craneal).

Signup and view all the flashcards

Paladar

Forma el techo de la boca, separando las cavidades oral y nasal.

Signup and view all the flashcards

Paladar duro

Parte ósea anterior del paladar con rugas palatinas.

Signup and view all the flashcards

Paladar blando

Pliegue móvil posterior formado por músculo y aponeurosis.

Signup and view all the flashcards

Irrigación del paladar

Arteria palatina mayor, menor y ascendente.

Signup and view all the flashcards

Inervación del paladar

Nervio maxilar y glosofaríngeo (sensibilidad), nervio facial (gusto).

Signup and view all the flashcards

Mucosa Yugal

Zona continua a las encías que recubre el interior de las mejillas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas salivales?

Estructuras que desembocan en la cavidad bucal y producen la saliva.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de la saliva?

Lubricar la mucosa bucal y los alimentos, participar en la digestión, limpiar la cavidad bucal y prevenir caries.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de glándulas salivales?

Glándulas salivales principales y accesorias (menores).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas parótidas?

Las más grandes, ubicadas fuera de la cavidad bucal, producen secreción serosa y desembocan a nivel del segundo molar maxilar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas submandibulares?

Producen una secreción mixta (más serosa que mucosa) y se encuentran superior e inferior a la mandíbula posterior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas sublinguales?

Producen secreción mixta (más mucosa que serosa), son pequeñas y profundas en el piso de la boca.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la corona anatómica?

Porción del diente cubierta por esmalte, desde el borde incisal/oclusal hasta la unión amelocementaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la corona clínica?

Parte del diente que se proyecta fuera de la encía, desde el borde incisal/oclusal hasta la zona gingival.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Características Generales de las Estructuras Bucales

  • La presentación trata sobre las características generales de las estructuras bucales, incluyendo la boca, sus componentes y funciones, así como la dentición.

Cavidad Bucal o Cavidad Oral

  • Parte de la región bucal ubicada en la porción inferior de la cara.
  • Junto con la lengua, los dientes, las encías, el paladar duro y blando, la mucosa yugal y las glándulas salivales, se encarga del primer paso en la digestión de los alimentos.

Límites de la cavidad bucal

  • Antero-lateralmente: labios y mejillas o carrillos.
  • Dorsalmente: la bóveda palatina, velo del paladar y faringe.
  • Ventralmente: la lengua y el piso de boca.
  • Posteriormente: la orofaringe o istmo de las fauces.

Estructura ósea

  • Constituida por la mandíbula, el maxilar superior y el hueso palatino.
  • Los rebordes alveolares del maxilar superior y de la mandíbula, junto con los dientes, dividen la cavidad oral en dos partes, el vestíbulo bucal y la cavidad bucal propiamente dicha.

Vestíbulo Bucal

  • Es el espacio ubicado entre la superficie interna de los labios y mejillas y la superficie externa de los dientes y encías.
  • Los músculos que lo conforman son el orbicular de la boca, buccinador, risorio y elevador del labio superior, elevador del labio superior y del ala de la nariz, depresor del labio inferior y elevador del ángulo de la boca.
  • Se comunica con la cavidad bucal a través de los espacios interdentales y el espacio retromolar.

Cavidad Bucal propiamente dicha

  • Espacio delimitado desde la superficie interna de los dientes hasta la orofaringe.
  • Su límite superior es el paladar duro y blando.
  • Su límite posterior termina en la comunicación con la orofaringe, mediante la base de la lengua con el istmo de las fauces, constituido por 4 pilares, 2 de cada lado (anterior y posterior), entre los cuales se localizan las amígdalas palatinas.
  • Se encuentra ocupada por la lengua cuando la boca se encuentra cerrada.

Estructuras Adyacentes de la Cavidad Bucal

Lengua

  • Órgano muscular móvil que ocupa la cavidad oral propiamente dicha y parte de la porción oral de la faringe.
  • Principales funciones: hablar, masticar, deglutir y percibir el sentido del gusto.

Caras de la Lengua

  • Cara superior (Dorso de la lengua):
    • Contiene las papilas gustativas.
    • Tiene una "V" lingual formada por papilas caliciformes y folículos linfoides.
  • Cara inferior (Cara ventral):
    • Contiene un pliegue mucoso llamado frenillo lingual que conecta la lengua al suelo de la boca, permitiendo su movilidad.

Porciones de la lengua

  • La raíz fija la lengua a la mandíbula y al hueso hioides.
  • El cuerpo es la mayor parte de la estructura.
  • El vértice es el tercio anterior de la lengua.

Papilas Gustativas

  • Existen 4 tipos según su forma y ubicación:
    • Filiformes:
      • Las más comunes y abundantes.
      • Ubicadas en toda la superficie de la lengua.
      • Dispuestas en series paralelas desde el surco medio hasta los bordes.
      • Tienen forma cónica o cilíndrica, semejante a un hilo o pelo.
      • Función térmica y táctil para detectar textura y temperatura.
      • No contienen botones gustativos ni están asociadas a la recepción de sabores.
    • Fungiformes:
      • Ubicadas en el vértice y bordes laterales de la lengua, especialmente delante de la V lingual.
      • Muy visibles y de color rojizo debido a los vasos sanguíneos que las irrigan.
      • Tienen forma de hongo.
      • Constan de 3 a 12 botones gustativos, receptoras del sabor dulce.
    • Caliciformes o Circunvaladas:
      • Menos numerosas, pero de mayor tamaño e importantes.
      • Ubicadas en la parte posterior de la lengua formando la V lingual.
      • Su número varía de 7 a 12 papilas gustativas.
      • La mayor está situada en el vértice.
      • Tienen forma de tronco invertido. Receptoras del sabor amargo.
    • Foliadas:
      • Pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual poco desarrollados.
      • Ubicadas en la parte lateral y posterior, y algunas en el dorso.
      • Receptoras del sabor salado.

Tipos de Sabores

  • Dulce:
    • Sabor placentero detectado por las papilas fungiformes.
  • Amargo:
    • Sabor desagradable detectado por las papilas caliciformes.
  • Ácido:
    • Detectado por las papilas foliadas.
  • Salado:
    • Detectado por las papilas foliadas.
  • Umami:
    • Su nombre significa “sabor agradable, sabroso”.
    • Se detecta en el centro lingual.

Músculos de la Lengua

  • Intrínsecos:
    • Longitudinal superior e inferior.
    • Vertical.
    • Transverso.
  • Extrínsecos:
    • Geniogloso.
    • Hiogloso.
    • Estilogloso.
    • Palatogloso.

Irrigación e Inervación de la Lengua

  • Irrigación: por la arteria lingual; drenaje venoso por las venas dorsales de la lengua y la vena sublingual.
  • Inervación:
    • Tercio posterior: ramo lingual del nervio glosofaríngeo (IX par craneal) para la sensibilidad general, el sentido del gusto y las papilas circunvaladas.
    • Dos tercios anteriores: nervio lingual (ramo del nervio mandibular) para la sensibilidad general y el sentido del gusto por la cuerda del tímpano (ramo del nervio facial).

Dientes

  • Colaboran en la digestión, masticación, fonación y dan soporte a las estructuras faciales.
    • La dentición adulta consta de 32 dientes divididos en:
      • 8 incisivos.
      • 4 caninos.
      • 8 premolares.
      • 12 molares.
    • Funciones:
      • Incisivos: cortar.
      • Caninos: desgarrarr.
      • Premolares: desgarrar y moler.
      • Molares: moler.

Partes del diente

  • Corona.
  • Cuello.
  • Raíz.
  • Cámara pulpar.
  • Conducto radicular.
  • Cemento dental.
  • Corona clínica :
    • Porción visible del diente.
  • Cuello o zona cervical:
    • Porción entre la corona y la raíz (lugar de la unión amelocementaria).
  • Raíz:
    • Su número es variable y se encuentra unida al alvéolo dentario por medio del periodonto.
  • Cámara pulpar:
    • Contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo.
  • Conducto radicular:
    • Permite el paso de los vasos y nervios desde y hacia la cámara pulpar.
  • Cemento dental:
    • Tejido mineralizado similar al hueso que recubre la raíz del diente, la protege y sirve para la fijación y anclar el ligamento periodontal del diente al hueso alveolar.

Irrigación e Inervación de los Dientes

  • Irrigación
    • Depende de las arterias alveolares superior e inferior, ramas de la arteria maxilar.
    • El drenaje venoso de las venas alveolares es el mismo trayecto.
  • Inervación
    • Se da por medio de los nervios alveolares superiores e inferior que se originan de las divisiones maxilar y mandibular del nervio trigémino (V par craneal).

Encías o Gingiva

  • Es el tejido fibroso cubierto por mucosa y unido al cuello de los dientes y a la porción alveolar de la mandíbula y el maxilar.
  • Porciones:
    • Encía palatina (superior) o encía lingual (inferior): adyacente a la cavidad oral propiamente dicha.
    • Encía vestibular o bucal: adyacente a los labios y mejillas.
  • Inervación e irrigación son iguales a los dientes.

Paladar

  • Parte de los límites de la cavidad bucal, en el techo.
  • Separa la cavidad oral de la cavidad nasal y colaborara en los procesos de masticación, deglución y habla.
  • Se divide en dos partes:
    • Paladar duro: forma los dos tercios anteriores del paladar, es una lamina horizontal ósea formada por:
      • El proceso palatino del hueso maxilar.
      • La lámina horizontal del hueso palatino.
    • Paladar blando:
      • Pliegue formado por tejido blando, movible, unido al borde posterior del paladar duro.
      • Límite entre la cavidad oral y la orofarínge.
      • Tejido muscular, aponeurosis.
      • Estructuras neurovasculares y glándulas mucosas.
        • Músculos que lo conforman:
          • Músculo de la úvula.
          • Tensor del velo del paladar.
          • Elevador del velo del paladar.
          • Palatofaríngeo.
          • Palatogloso.
  • Irrigación
    • Arteria palatina mayor.
    • Arteria palatina menor.
    • Arteria palatina ascendente.
  • Su inervación
    • Nervio maxilar.
    • Nervio glosofaríngeo (sensibilidad general).
    • La sensibilidad especial y papilas gustativas son dependientes al nervio facial.

Mucosa Yugal

  • Zona continua de las encías que recubre la porción interna de las mejillas.
    • En la línea alba:
      • Línea queratinizada de mucosa sobreelevada.
      • Marca la línea de oclusión dental.
    • Se puede evidenciar relieves o contener impresiones de los dientes superiores e inferiores.

Glándulas Salivales

  • Grupo de estructuras que desembocan en la cavidad bucal y producen saliva.
    • Líquido transparente, inodoro y viscoso.
    • Lubrica la mucosa bucal.
    • Participar en el proceso de digestión.
    • Mantener limpia la cavidad bucal.
    • Prevenir caries a través del sistema amortiguador o sistema bófer.
  • Existen glándulas salivales principales y accesorias.
    • Las glándulas accesorias, o menores están ubicadas en toda la extensión del paladar, los labios, mejillas, amígdalas y lengua.
    • Las principales son:
      • Glándulas parótidas:
        • Las más grandes de las glándulas principales.
        • Secreción mayormente serosa.
        • Ubicadas fuera de la cavidad bucal en el lecho parotídeo.
        • Desembocan en la cavidad oral a través del conducto de la glándula parótida (Conducto de Stenon) a nivel del segundo molar maxilar.
      • Glándulas submandibulares:
        • Secreción mixta más serosa que mucosa.
        • Ubicadas tanto superior como inferior a la porción posterior de la mandíbula.
        • Su vascularización dependen de las arterias y venas submentonianas.
        • Su inervación recibe fibras transportadas por los nervios facial, cuerda del tímpano y lingual, que hacen sinapsis con el ganglio submandibular.
        • El conducto submandibular (de Wharton) desemboca bajo la lengua.
      • Glándulas sublinguales:
        • Secreción mixta más mucosa que serosa.
        • Más pequeñas y profundas, ubicadas en el piso de la boca entre la mandíbula y el músculo geniogloso.
        • Su irrigación depende de las arterias sublingual y submentoniana y la inervación es igual a la de las glándulas submandibulares.

Segunda Parte

Corona

  • Corona Anatómica
    • Porción del diente cubierta por esmalte.
      • Borde incisal o oclusal hasta la unión amelocementaria o linea cervical.
    • Permanece durante toda la vida e identificada aun en dientes extraídos.
  • Corona clínica (funcional)
    • Parte dentaria fuera la encía al borde incisal o oclusal hasta la zona gingival.
    • Aumenta de longitud con los años.

Tipos de Encía o Gingiva

  • Encía marginal o libre (móvil)
  • Encía adherida o insertada
  • Encía o papila interdental.

Encía Marginal o Libre

  • Banda aproximada de 1.5 mm tejida en la gingival que rodea cuello diente
  • No se une directamente al tejido duro y constituye la pared externa del surco gingival En el fondo del surco gingival, la estructura epitetial epitelio de unión mantiene unida la encía al diente, rodea y envuelve como collar a la unión amelocementaria.

Encía Adherida o Insertada

  • Parte de la encía que cubre la parte alveolar maxila y mandíbula, mide entre 4 a 5 mm no removible sin daño

Encía Interdental o Papila Dental

  • Porción triangular de la encía entre dos dientes vecinos.
  • Algunos autores la incluyen como porte de la encía marginal

COL

  • Porción de encía libre conecta la encía interdental vestibular con la encía interdental palatina o lingual

Histología

  • El epitelio gingival recubre la superfice externa de la encía incluido la pared interra del surco gingival y el epitelio de unión.
  • Epitelio dividido en tres partes
    • Epitelio oral
    • Epitelio del surco
    • Epitelio de unión
  • El epitelio oral corresponde al epitelio escamoso estratificado queratinizado El epitelio del surco : continuo con el y recubre el surco En el fondo del surco, el epitelio de unión tapisa la union dentoepitelialsur

Dentición

  • El crecimiento dental se divide en tres partes
    • Dentición temporal - dientes de leche
      • Dentición mixta, dientes de leche y definivos creciendo
      • Dentición permanente, los dientes definivos una vez los de dente de leche se caen

Tipos de Dentición - Tipode Dentición

  • Dentición temporal, decicúa o primaria
    • Crecimiento de los primeros dientes entre 6 a 25 meses
  • Dentición permanente o definiva : los dientes de leche estan en boca hasta 5 a 6 año, se desprenden a dar paso a los dientes definivos

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la anatomía de la cavidad bucal, incluyendo sus límites y componentes. Se enfoca en el papel de la lengua, los dientes, y el paladar en la preparación de los alimentos. También cubre la estructura del vestíbulo bucal y el istmo de las fauces.

More Like This

Structures of the Oral Cavity Anatomy
30 questions

Structures of the Oral Cavity Anatomy

ThriftyWatermelonTourmaline avatar
ThriftyWatermelonTourmaline
Mouth Anatomy and Functions Quiz
20 questions
Anatomie de la cavité orale
47 questions

Anatomie de la cavité orale

LyricalTransformation9330 avatar
LyricalTransformation9330
Use Quizgecko on...
Browser
Browser