Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la circulación menor?
¿Cuál es la función principal de la circulación menor?
- Transportar nutrientes a los tejidos
- Distribuir hormonas a través del organismo
- Recoger dióxido de carbono del cuerpo
- Llevar la sangre a los pulmones para el intercambio gaseoso (correct)
¿Por dónde se origina la circulación menor?
¿Por dónde se origina la circulación menor?
- En el ventrículo fetal
- En el ventrículo derecho (correct)
- En la aurícula izquierda
- En el ventrículo izquierdo
¿Qué estructura se relaciona por delante de la arteria pulmonar?
¿Qué estructura se relaciona por delante de la arteria pulmonar?
- Aorta
- Tráquea
- Aurícula derecha (correct)
- Aurícula izquierda
¿Cuál rama de la arteria pulmonar es más larga?
¿Cuál rama de la arteria pulmonar es más larga?
¿Dónde terminan las venas pulmonares?
¿Dónde terminan las venas pulmonares?
¿Qué ganglios se localizan en la parte posterior del músculo macetero?
¿Qué ganglios se localizan en la parte posterior del músculo macetero?
¿Qué estructuras insertan en el hilio pulmonar junto con las venas pulmonares?
¿Qué estructuras insertan en el hilio pulmonar junto con las venas pulmonares?
¿De dónde provienen las aferencias de los ganglios atlantales?
¿De dónde provienen las aferencias de los ganglios atlantales?
¿Cuál es la principal diferencia entre las arterias carótidas primitivas derecha e izquierda?
¿Cuál es la principal diferencia entre las arterias carótidas primitivas derecha e izquierda?
¿Dónde ocurre la bifurcación de las arterias carótidas?
¿Dónde ocurre la bifurcación de las arterias carótidas?
¿Cuál es el origen de las venas yugulares externas en el bovino?
¿Cuál es el origen de las venas yugulares externas en el bovino?
¿Cuál es la terminación de las venas yugulares internas en el tórax?
¿Cuál es la terminación de las venas yugulares internas en el tórax?
¿Qué ramas colaterales tienen las arterias carótidas primitivas?
¿Qué ramas colaterales tienen las arterias carótidas primitivas?
¿Cuál es el trayecto de la vena cava anterior?
¿Cuál es el trayecto de la vena cava anterior?
¿Qué venas desembocan en el golfo de las yugulares?
¿Qué venas desembocan en el golfo de las yugulares?
¿Qué estructura se encuentra por encima de la vena cava anterior?
¿Qué estructura se encuentra por encima de la vena cava anterior?
¿Cuál es la función principal del intestino delgado en el proceso digestivo?
¿Cuál es la función principal del intestino delgado en el proceso digestivo?
¿Qué porción del intestino delgado se encuentra entre el píloro y el íleocecal?
¿Qué porción del intestino delgado se encuentra entre el píloro y el íleocecal?
¿Qué parte del abomaso está cubierta por una mucosa más delgada con glándulas pilóricas?
¿Qué parte del abomaso está cubierta por una mucosa más delgada con glándulas pilóricas?
¿Cuál es el orificio posterior del intestino delgado que conecta con el ciego?
¿Cuál es el orificio posterior del intestino delgado que conecta con el ciego?
¿Qué característica diferencia al intestino grueso del intestino delgado?
¿Qué característica diferencia al intestino grueso del intestino delgado?
¿Dónde se localiza el fondo del abomaso?
¿Dónde se localiza el fondo del abomaso?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del intestino delgado?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del intestino delgado?
¿Qué estructura se encuentra en el extremo más ancho del abomaso?
¿Qué estructura se encuentra en el extremo más ancho del abomaso?
¿Cuál es la terminación del esófago en la cavidad abdominal?
¿Cuál es la terminación del esófago en la cavidad abdominal?
¿Qué músculos están relacionados ventralmente con la tráquea?
¿Qué músculos están relacionados ventralmente con la tráquea?
¿Cuál de las siguientes capas NO forma parte de la estructura del esófago?
¿Cuál de las siguientes capas NO forma parte de la estructura del esófago?
¿Qué órgano se interponer entre el esófago y el intestino delgado?
¿Qué órgano se interponer entre el esófago y el intestino delgado?
¿Cuál es la relación del esófago en su origen con el cartílago cricoides de la laringe?
¿Cuál es la relación del esófago en su origen con el cartílago cricoides de la laringe?
¿Qué tipo de estómago se caracteriza por ser policavitario?
¿Qué tipo de estómago se caracteriza por ser policavitario?
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra dorsalmente en relación con el esófago?
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra dorsalmente en relación con el esófago?
¿Qué órgano se halla flaqueando por los lóbulos de la glándula tiroides en la entrada del tórax?
¿Qué órgano se halla flaqueando por los lóbulos de la glándula tiroides en la entrada del tórax?
¿Cuál es la cara del hígado que presenta impresiones del omaso y el abomaso?
¿Cuál es la cara del hígado que presenta impresiones del omaso y el abomaso?
¿Cuál de los siguientes bordes del hígado presenta la cisura umbilical?
¿Cuál de los siguientes bordes del hígado presenta la cisura umbilical?
En el hígado de equino, ¿qué estructura es inexistente?
En el hígado de equino, ¿qué estructura es inexistente?
¿Cuál es la relación de la porción izquierda del páncreas?
¿Cuál es la relación de la porción izquierda del páncreas?
¿Qué órgano se localiza a la derecha del plano medio en la cavidad abdominal?
¿Qué órgano se localiza a la derecha del plano medio en la cavidad abdominal?
¿Qué separa la cavidad abdominal de la torácica?
¿Qué separa la cavidad abdominal de la torácica?
¿Con qué órgano se relaciona la cara dorsal del páncreas?
¿Con qué órgano se relaciona la cara dorsal del páncreas?
¿Qué se encuentra en la cisura portal del hígado?
¿Qué se encuentra en la cisura portal del hígado?
¿Cuál es la forma característica del riñón en los bovinos?
¿Cuál es la forma característica del riñón en los bovinos?
¿Qué diferencia se presenta en la posición de los riñones en los bovinos adultos?
¿Qué diferencia se presenta en la posición de los riñones en los bovinos adultos?
¿Cuál de las siguientes estructuras no se menciona como parte fundamental del sistema urinario?
¿Cuál de las siguientes estructuras no se menciona como parte fundamental del sistema urinario?
¿Qué características tiene la adrenal derecha en los bovinos?
¿Qué características tiene la adrenal derecha en los bovinos?
En relación a la vejiga, ¿qué se define como el trígono vesical?
En relación a la vejiga, ¿qué se define como el trígono vesical?
¿Cuál es la ubicación general de las glándulas adrenales en los bovinos?
¿Cuál es la ubicación general de las glándulas adrenales en los bovinos?
¿Qué estructura del sistema genital masculino se menciona con sus capas?
¿Qué estructura del sistema genital masculino se menciona con sus capas?
¿Cuál de las siguientes partes no es considerada en el estudio morfológico del riñón?
¿Cuál de las siguientes partes no es considerada en el estudio morfológico del riñón?
Flashcards
Terminación del esófago
Terminación del esófago
El esófago termina en el estómago, uniéndose a él por el cardias, un esfínter que regula el paso de alimentos.
Estructura del esófago
Estructura del esófago
El esófago está formado por 4 capas: 1. Túnica fibrosa 2. Muscular 3. Submucosa 4. Mucosa.
Definición del estómago
Definición del estómago
El estómago, una dilatación del tracto digestivo, es donde comienza la digestión química de los alimentos.
Tipos de estómago
Tipos de estómago
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de estómago policávitario
Ejemplo de estómago policávitario
Signup and view all the flashcards
Ubicación estómago bovino
Ubicación estómago bovino
Signup and view all the flashcards
Relaciones esófago-tráquea
Relaciones esófago-tráquea
Signup and view all the flashcards
Relaciones del esófago en la región cervical
Relaciones del esófago en la región cervical
Signup and view all the flashcards
Hígado
Hígado
Signup and view all the flashcards
Cara Parietal del Hígado
Cara Parietal del Hígado
Signup and view all the flashcards
Cara Visceral del Hígado
Cara Visceral del Hígado
Signup and view all the flashcards
Borde Dorsal del Hígado
Borde Dorsal del Hígado
Signup and view all the flashcards
Borde Derecho del Hígado
Borde Derecho del Hígado
Signup and view all the flashcards
Borde Izquierdo del Hígado
Borde Izquierdo del Hígado
Signup and view all the flashcards
Páncreas
Páncreas
Signup and view all the flashcards
Cavidad Abdominal
Cavidad Abdominal
Signup and view all the flashcards
Fondo del Abomaso
Fondo del Abomaso
Signup and view all the flashcards
Cuerpo del Abomaso
Cuerpo del Abomaso
Signup and view all the flashcards
Porción Pilórica del Abomaso
Porción Pilórica del Abomaso
Signup and view all the flashcards
Píloro
Píloro
Signup and view all the flashcards
Mucosa del Abomaso
Mucosa del Abomaso
Signup and view all the flashcards
Intestino Delgado
Intestino Delgado
Signup and view all the flashcards
Ubicación del Intestino Delgado
Ubicación del Intestino Delgado
Signup and view all the flashcards
Secciones del Intestino Delgado
Secciones del Intestino Delgado
Signup and view all the flashcards
Arterias carótidas primitivas
Arterias carótidas primitivas
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre la arteria carótida izquierda y derecha
Diferencia entre la arteria carótida izquierda y derecha
Signup and view all the flashcards
Origen de las arterias carótidas primitivas
Origen de las arterias carótidas primitivas
Signup and view all the flashcards
Trayecto de la arteria carótida primitiva
Trayecto de la arteria carótida primitiva
Signup and view all the flashcards
Relaciones de las arterias carótidas primitivas
Relaciones de las arterias carótidas primitivas
Signup and view all the flashcards
Venas yugulares
Venas yugulares
Signup and view all the flashcards
Origen de las venas yugulares
Origen de las venas yugulares
Signup and view all the flashcards
Trayecto y relaciones de las venas yugulares
Trayecto y relaciones de las venas yugulares
Signup and view all the flashcards
Circulación menor
Circulación menor
Signup and view all the flashcards
Origen de la arteria pulmonar
Origen de la arteria pulmonar
Signup and view all the flashcards
Ramas de la arteria pulmonar
Ramas de la arteria pulmonar
Signup and view all the flashcards
Función de la arteria pulmonar
Función de la arteria pulmonar
Signup and view all the flashcards
Venas pulmonares
Venas pulmonares
Signup and view all the flashcards
Ganglios parotídeos
Ganglios parotídeos
Signup and view all the flashcards
Ganglios mandibulares
Ganglios mandibulares
Signup and view all the flashcards
Ganglios atlantales
Ganglios atlantales
Signup and view all the flashcards
Cavidad Pelviana
Cavidad Pelviana
Signup and view all the flashcards
Órganos del sistema urinario
Órganos del sistema urinario
Signup and view all the flashcards
Descripción del Riñón
Descripción del Riñón
Signup and view all the flashcards
Uréteres
Uréteres
Signup and view all the flashcards
Descripción de la Vejiga
Descripción de la Vejiga
Signup and view all the flashcards
Trígono vesical
Trígono vesical
Signup and view all the flashcards
Órganos del sistema genital masculino
Órganos del sistema genital masculino
Signup and view all the flashcards
Túnica vaginal común
Túnica vaginal común
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción
- La anatomía se diferencia de otras disciplinas por el uso de cadáveres, diapositivas, maquetas y libros de texto.
- El objetivo de este trabajo es sintetizar la información anatómica para facilitar su comprensión y aplicación.
- La morfología describe la estructura de los organismos.
- La guía proporciona información precisa y concisa con ejemplos de la norma descriptiva y procedimientos de aplicación.
- Incluir un auto-control al final de cada sistema para facilitar el aprendizaje.
Tema I: Osteología. Clasificación de los accidentes encontrados en los huesos del esqueleto.
- Accidentes articulares:
- Características: Lisos.
- Situación: Extremidades de huesos largos, ángulos de huesos planos y caras de huesos cortos.
- Eminencias: Cóndilos, cabeza, tróclea, cóclea.
- Depresiones: Cavidad glenoidea, cavidad cotiloidea, facetas, carillas articulares.
- Accidentes no articulares:
- Características: Rugosos.
- Situación: Cualquier parte del hueso.
- Eminencias: Espinas, apófisis, crestas, tubérculos, tuberosidad, maleolos.
- Depresiones: Fosas, agujeros, surcos, fóvea, fisuras, canales.
Normas Aplicadas a cada hueso por región.
- Apéndice torácico o extremidad anterior:
- Nombre: Escápula.
- Características: une las extremidades al resto del cuerpo, protege órganos torácicos.
- Partes: Caras, bordes y ángulos, espina, acromion, fosas supraespinosa e infraespinosa, tuberosidad escapular, cavidad glenoidea, apófisis coracoides, fosa subescapular.
- Nombre: Húmero.
- Características: Brazo de palanca, columna de sostén.
- Partes: Cuerpo o diáfisis, extremidades (proximal y distal).
- Accidentes: Cabeza, cuello, tuberosidad lateral, medial, surcos intertuberal, tuberosidad deltoidea, tubérculo redondo, epicóndilos, fosa del olecranon.
Nombre: Radiocúbito.
- Características: Actua como columna de sostén y brazo de palanca.
- Partes para su estudio: Cuerpo, extremidades (proximal y distal).
- Accidentes: Radio: Tuberosidad radial, Cavidades condíleas. Cúbito: Olécranon, tuberosidad del Olécranon, apófisis ancónea, escotadura semilunar.
Nombre Carpo:
- Clasificación: Corto.
- Situación: Extremidad anterior; región de la mano.
- Partes para su estudio: Caras (proximal y distal).
- Enumeración de las filas: Hileras de dentro hacia afuera (Figuras con numeraciones correspondientes).
Nombre: Metacarpo.
- Características: Está constituido por un gran y pequeño metatarsiano.
- Clasificación: Largo.
- Situación: Extremidad anterior; región de la mano.
- Partes para su estudio: Cuerpo y extremidades (proximal y distal).
Nombre: Falanges.
- Características: Las falanges se cuentan en 1ra, 2da y 3ra falange.
- Situación: Extremidad anterior; región de la mano.
- Partes para su estudio: Caras, bordes y ángulos.
- Accidentes: 3ra falange: apófisis piramidal o del extensor.
Apéndice pelviano o extremidad posterior
- Nombre: Coxal.
- Características: Formado por tres huesos (ilion, isquion y pubis).
- Función: Protege los órganos de la cavidad pelviana.
- Accidentes: Ilion: Tuberosidad coxal, Tuberosidad sacra, acetábulo, Tuberosidad isquiática, Espina isquiática, escotadura ciática mayor y menor, sínfisis pelviana, agujero obturador.
Nombre: Fémur.
- Clasificación: Largo.
- Situación: Extremidad posterior; región del muslo.
- Partes: Cuerpo y extremidades.
- Accidentes: Cabeza femoral, cuello, trocánter mayor, menor, cresta trocanterica, cresta supracondilia medial y lateral, fosa supracondilia, tróclea femoral, cóndilo medial y lateral, epicóndilo medial y lateral, fosa intercondílea.
Nombre: Tibia y peroné.
- Clasificación: Largo.
- Situación: Extremidad posterior; región de la pierna.
- Partes: Cuerpo y extremidades.
- Accidentes: Cóndilo medial y lateral, tuberosidad de la tibia, cresta de la tibia, cóclea, maleolo medial, espina intercondílea.
Nombre: Tarso.
- Características: Formado por siete huesos cortos.
- Situación: Extremidad posterior; región del pie.
- **Partes: **Huesos de la fila proximal y distal, entre las filas se interpone un hueso central.
Nombre: Metatarso:
- Características: Pequeño y grande.
- Clasificación: Largo.
- Situación: Extremidad posterior; región del pie.
- Accidentes: Tuberosidad calcánea.
Nombre: Falanges.
- Características: Las falanges se cuentan en 1ra, 2da y 3ra.
- Situación: Extremidad posterior; región del pie.
Región torácica: Columna vertebral.
- Características: Columna larga, móvil.
- Constitución: Vértebras cervicales, torácicas, lumbares, sacra y coccígea.
- Función: Protección de la médula espinal y espacio para inserción de músculos.
- Accidentes: Atlas, axis, apófisis odontoides, espina redondeada.
Región craneal (Cabeza).
- Características: Formada por huesos planos y pirámide.
- Partes: Región craneal (9 huesos: impares occipital, etmoides y esfenoides; pares: frontales, parietales, temporales) y región de la cara (12 huesos).
- Accidentes: Eminencia frontal media, apófisis córneas, agujeros supraorbitarios, apertura nasal ósea, apófisis nasal, parietales, temporales, malares, lagrimales, áreas orbitarias, alas orbitarias, fosa temporal, cresta pterigoidea, arco cigomático, meato auditivo externo, órbitas, fósa del saco lagrimal, agujero óptico, agujero órbitorredondo, cresta facial, tuberosidad facial.
Anatomía de las articulaciones.
- Sinartrosis: Inmóviles
- Sindesmosis: Tejido conectivo fibroelástico.
- Sínfisis: Articulaciones móviles.
- Artrodia: Movimientos de desplazamiento.
- Troclea o Ginglimo: Movimientos angulares.
- Trocoides: Movimientos de rotación.
- Enartrosis: Movimientos variadós.
Tema II: Sistema Locomotor Miología
- Músculos de la cabeza, cavidad nasal, buccinadores, milohioideos.
- Músculos de la masticación: occipitomandibular, digástrico.
- Músculos del cuello: braquiocefálico, esternocefálico, omohioideo, esternohioideo, esternocleidomastoideo, largo del cuello, recto ventral mayor, esplénio, escaleno.
- Músculos del dorso y lomos: serrato dorsal anterior y posterior, dorsal largo, costo largo, intercostales.
- Músculos más importantes del tórax: diafragma.
- Músculos abdominales: oblicuo abdominal externo e interno.
- Recto abdominal, transverso abdominal.
- Músculos del cinturón escapular: trapecio, omotransversal, romboides, dorsal ancho.
- Músculos del brazo: braquial, bíceps braquial, tríceps braquial, tensor de la fascia antebraquial, ancóneo.
- Músculos del antebrazo y la mano: extensores y flexores.
- Músculos del miembro pelviano: tensor, biceps femoral, semitendinoso, glúteo medio - profundo, glúteo profundo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la anatomía de la circulación menor, especialmente en el contexto de la anatomía veterinaria. A través de una serie de preguntas específicas, se explorarán estructuras clave como la arteria pulmonar y las venas yugulares. Es ideal para estudiantes de veterinaria que deseen profundizar en este tema crucial.