Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la profundidad máxima alcanzada por el sondeo en la península de Kola en 1984?
¿Cuál es la profundidad máxima alcanzada por el sondeo en la península de Kola en 1984?
- 12 km
- 15 km
- 10 km
- 13 km (correct)
¿Qué método indirecto se utiliza para analizar los meteoritos que caen a la Tierra?
¿Qué método indirecto se utiliza para analizar los meteoritos que caen a la Tierra?
- Sondeo geotécnico
- Análisis químico (correct)
- Método gravimétrico
- Estudio sísmico
Según la Ley de la Gravitación Universal de Newton, ¿qué fuerza actúa sobre los objetos cerca de la superficie de la Tierra?
Según la Ley de la Gravitación Universal de Newton, ¿qué fuerza actúa sobre los objetos cerca de la superficie de la Tierra?
- Fuerza nuclear
- Fuerza centrípeta
- Fuerza electromagnética
- Fuerza de gravedad (correct)
¿Qué indica una anomalía gravimétrica negativa en un punto de la superficie terrestre?
¿Qué indica una anomalía gravimétrica negativa en un punto de la superficie terrestre?
¿Qué sucede con la gravedad en las montañas en relación a la teoría de la gravedad?
¿Qué sucede con la gravedad en las montañas en relación a la teoría de la gravedad?
¿Cuál es el valor medio de la aceleración gravitacional en la Tierra?
¿Cuál es el valor medio de la aceleración gravitacional en la Tierra?
¿Qué se describe como la anomalía gravimétrica de un punto?
¿Qué se describe como la anomalía gravimétrica de un punto?
¿Qué nos indican análisis de meteoritos sobre el núcleo terrestre?
¿Qué nos indican análisis de meteoritos sobre el núcleo terrestre?
¿Cuál es la causa del magnetismo natural remanente en las rocas?
¿Cuál es la causa del magnetismo natural remanente en las rocas?
¿Quiénes propusieron la hipótesis de la expansión del fondo oceánico?
¿Quiénes propusieron la hipótesis de la expansión del fondo oceánico?
¿Qué fenómeno geológico se explica a través del modelo de la Tectónica de Placas?
¿Qué fenómeno geológico se explica a través del modelo de la Tectónica de Placas?
¿Cómo se magnetiza el material fundido en las dorsales oceánicas?
¿Cómo se magnetiza el material fundido en las dorsales oceánicas?
¿Qué implicación tuvo la observación de bandas con inversiones magnéticas en los fondos oceánicos?
¿Qué implicación tuvo la observación de bandas con inversiones magnéticas en los fondos oceánicos?
¿Qué se entiende por paleomagnetismo?
¿Qué se entiende por paleomagnetismo?
¿Qué profundidad media tiene la litosfera?
¿Qué profundidad media tiene la litosfera?
¿Cuál es el enfoque principal de la tectónica de placas?
¿Cuál es el enfoque principal de la tectónica de placas?
¿Cuál es la primera etapa en el proceso de formación del Océano Atlántico?
¿Cuál es la primera etapa en el proceso de formación del Océano Atlántico?
¿Qué proceso se produce en los bordes de subducción?
¿Qué proceso se produce en los bordes de subducción?
¿Qué fenómeno puede ocurrir debido a la fricción en los bordes de subducción?
¿Qué fenómeno puede ocurrir debido a la fricción en los bordes de subducción?
¿Cómo se forma un arco de islas en los bordes de subducción?
¿Cómo se forma un arco de islas en los bordes de subducción?
¿Qué marca la presencia de las zonas de subducción?
¿Qué marca la presencia de las zonas de subducción?
¿Qué ocurre con la litosfera fría en los bordes de subducción?
¿Qué ocurre con la litosfera fría en los bordes de subducción?
¿Cuál de los siguientes océanos es considerado un resultado de la tercera etapa del proceso?
¿Cuál de los siguientes océanos es considerado un resultado de la tercera etapa del proceso?
El plano donde se produce el rozamiento en los bordes de subducción se llama:
El plano donde se produce el rozamiento en los bordes de subducción se llama:
¿Cuál es un ejemplo de arcos de islas?
¿Cuál es un ejemplo de arcos de islas?
¿Cómo se forma la Cordillera de los Andes?
¿Cómo se forma la Cordillera de los Andes?
¿Qué caracteriza a los bordes conservativos o límites neutros?
¿Qué caracteriza a los bordes conservativos o límites neutros?
¿Qué fenómeno geológico ocurre en los puntos calientes?
¿Qué fenómeno geológico ocurre en los puntos calientes?
¿Qué es una característica de la falla de San Andrés?
¿Qué es una característica de la falla de San Andrés?
¿Cuál es la causa del levantamiento del Himalaya?
¿Cuál es la causa del levantamiento del Himalaya?
¿Qué ocurre en las zonas de bordes de placa donde la litosfera no se crea ni se destruye?
¿Qué ocurre en las zonas de bordes de placa donde la litosfera no se crea ni se destruye?
¿Cuál de las siguientes características es verdadera sobre los puntos calientes?
¿Cuál de las siguientes características es verdadera sobre los puntos calientes?
¿Qué ocurre con los volcanes cuando la isla volcánica se aleja de la fuente de magma?
¿Qué ocurre con los volcanes cuando la isla volcánica se aleja de la fuente de magma?
¿Cuál es una fuente del calor interno de la Tierra?
¿Cuál es una fuente del calor interno de la Tierra?
¿Qué se pensaba que ocurría en las dorsales oceánicas según los primeros modelos de tectónica de placas?
¿Qué se pensaba que ocurría en las dorsales oceánicas según los primeros modelos de tectónica de placas?
¿Qué se ha demostrado que ocurre en todo el manto según la teoría de la convección?
¿Qué se ha demostrado que ocurre en todo el manto según la teoría de la convección?
¿Dónde se producen las zonas de descenso de las corrientes de convección?
¿Dónde se producen las zonas de descenso de las corrientes de convección?
¿Qué podían hacer las corrientes de convección descendentes en la teoría inicial de la tectónica de placas?
¿Qué podían hacer las corrientes de convección descendentes en la teoría inicial de la tectónica de placas?
¿Qué se ha cuestionado desde la década de 1970 con respecto a la astenosfera?
¿Qué se ha cuestionado desde la década de 1970 con respecto a la astenosfera?
¿Qué elemento NO es mencionado como responsable del calor interno de la Tierra?
¿Qué elemento NO es mencionado como responsable del calor interno de la Tierra?
Study Notes
El sondeo más profundo:
- Se logró una profundidad de 13 km en 1984 en la península de Kola (Mar Blanco, Rusia).
- Debido a su complejidad, solo se pueden alcanzar profundidades de poco más de una docena de kilómetros.
Métodos de análisis del interior de la Tierra:
- Análisis de meteoritos: Ayudan a comprender la composición del planeta.
- Los meteoritos caen en la Tierra y se utilizan para investigar la composición interna del planeta.
- Los meteoritos son fragmentos de planetesimales del Sistema Solar.
- La teoría actual sobre la composición del núcleo de la Tierra -hierro y níquel- se basa en el análisis de meteoritos.
- Método gravimétrico: Estudia las variaciones de la gravedad en la superficie de la Tierra.
- El valor de la gravedad varía debido a la latitud, altitud, relieve y distribución de las masas en el interior de la Tierra.
- La diferencia entre el valor real de la gravedad y el teórico se conoce como anomalía gravimétrica.
- En zonas de mayor densidad de materiales, la gravedad es mayor.
- Las montañas presentan una anomalía gravimétrica negativa, lo que indica menor densidad de materiales.
- Los océanos presentan una anomalía gravimétrica positiva, lo que indica mayor densidad de materiales.
Paleomagnetismo:
- El paleomagnetismo estudia el campo magnético de la Tierra en el pasado.
- Mediante el estudio del magnetismo natural remanente en las rocas se puede reconstruir el campo magnético terrestre a lo largo del tiempo.
- Este campo magnético varía con el tiempo, lo que afecta al magnetismo de los minerales ricos en hierro en las rocas.
Expansión del fondo oceánico:
- La expansión del fondo oceánico se produce en las dorsales oceánicas.
- Se crea nueva corteza oceánica a través de la expulsión de material fundido del interior de la Tierra.
- La hipótesis de la expansión del fondo oceánico se validó al descubrir bandas con inversiones magnéticas simétricas en los fondos oceánicos.
Tectónica de placas:
- La tectónica de placas explica los fenómenos geológicos del planeta a través de un enfoque unificador.
- Se basa en la energía interna de la Tierra y las fuerzas que han moldeado la superficie terrestre.
- La litosfera, la capa más superficial de la Tierra, tiene un espesor medio de 100 km.
- El Océano Atlántico se abrió a partir de las dorsales oceánicas, siguiendo tres etapas: Rift africano, Mar Rojo y Océano Atlántico.
- Los bordes de subducción son zonas de destrucción de la litosfera.
- Se caracterizan por la presencia de fosas oceánicas, arcos de islas y cadenas montañosas.
- Se producen numerosos terremotos debido a las fricciones y tensiones entre placas.
- La placa que se hunde se calienta hasta fundirse.
- La formación de arcos insulares ocurre cuando una placa se introduce por debajo de otra, generando volcanes que forman arcos de islas.
- Ejemplos: Antillas, archipiélago japonés, Filipinas, Marianas, Kuriles y Aleutianas.
- La formación de cordilleras pericontinentales ocurre cuando una placa se introduce por debajo de otra, creando cadenas montañosas en la costa.
- Ejemplo: Cordillera de los Andes.
- La formación de cordilleras intercontinentales ocurre por el choque de placas continentales.
- Ejemplo: Himalaya.
- Los bordes conservativos son zonas donde no se crea ni se destruye litosfera.
- Se producen fallas de transformación o desgarres.
- Ejemplo: Falla de San Andrés.
Fenómenos intraplaca:
- Los puntos calientes son zonas con actividad magmática en el interior de una placa.
- Se caracterizan por la presencia de volcanes alineados o de tipo fisural.
- La actividad volcánica se debe al ascenso de magma caliente desde el manto.
- Ejemplo: islas Hawai.
Causas del movimiento de las placas:
- El calor interno de la Tierra es el motor de la tectónica de placas.
- El calor interno se genera por:
- Calor primordial: transformación de energía gravitatoria en energía térmica durante la formación de la Tierra.
- Desintegración de elementos radioactivos en el manto.
- La conveción térmica en el manto es la principal causa del movimiento de las placas.
- En zonas de subducción se produce la conveción descendente, mientras que en las dorsales oceánicas se produce la conveción ascendente.
El ciclo de Wilson:
- Describe la evolución de una cuenca oceánica.
- Comienza con la formación de un rift continental.
- Sigue con la expansión del fondo oceánico.
- Culmina con la colisión de las placas y la formación de una cadena montañosa continental.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los métodos utilizados para entender la composición y estructura interna de la Tierra. Se centra en el análisis de meteoritos y el método gravimétrico, destacando la profundidad de exploración en la península de Kola. Ideal para estudiantes interesados en geología y ciencias planetarias.