quiz image

Análisis del Ciclo de Vida en Edificación

IVE avatar
IVE
·
·
Download

Start Quiz

5 Questions

¿Cuál es el propósito de las fuentes de información secundarias?

Suplir la falta de datos primarios con información de bases de datos internacionales

¿Qué se puede utilizar para obtener información sobre los precios unitarios de los materiales y su desglose en un proyecto de obra nueva?

Base de costos de la construcción

¿Qué tipo de categorías de impacto se centran en la cantidad de recursos consumidos y residuos generados?

Midpoint

¿Qué es lo que se utiliza para cuantificar el impacto en función de la categoría de impacto?

Indicadores ambientales

¿Qué se aplica a todas las fases del ciclo de vida, desde la fase de obra nueva hasta el final del ciclo de vida del edificio?

Caracterización del impacto

Study Notes

Introducción al Análisis del Ciclo de Vida en Edificación

  • El análisis del ciclo de vida es un método para evaluar y analizar los efectos y cargas ambientales causados por productos, procesos y actividades durante todo el ciclo de vida.
  • El ciclo de vida en edificación comienza desde la fase de diseño del proyecto, pasa por la extracción y fabricación de materiales, transporte, construcción, uso y mantenimiento, y termina con la demolición.

Fases del Análisis del Ciclo de Vida

  • La primera fase es la definición de objetivos y alcance, ya estudiada en unidades anteriores.
  • La segunda fase es el análisis de inventario del ciclo de vida, donde se identifican y cuantifican las entradas y salidas del sistema productivo.
  • La tercera fase es la evaluación del impacto, donde se clasifican y caracterizan los resultados del análisis de inventario.
  • La cuarta fase es la interpretación de los resultados del análisis del ciclo de vida.

Análisis de Inventario del Ciclo de Vida

  • El análisis de inventario del ciclo de vida es la fase en la que se recopila información sobre los flujos de entrada y salida del sistema productivo.
  • En esta fase, se deben tener en cuenta las directrices marcadas en la fase anterior de objetivos y alcance.
  • La recopilación de datos debe ser precisa y se debe cumplir con las exigencias de calidad de los datos.
  • El análisis de inventario del ciclo de vida no pretende más que compilar toda la información medioambiental relevante.

Preparación y Recogida de Datos

  • La preparación y recogida de datos es crucial para el análisis de inventario del ciclo de vida.
  • Se deben identificar y describir las unidades funcionales que se van a analizar en el sistema productivo.
  • Se deben recoger datos sobre las entradas de consumos y las salidas de impacto en cada fase del ciclo de vida.
  • La fuente de información primaria más fiable es el presupuesto del proyecto de obra nueva.

Fuentes de Información

  • Las fuentes de información primarias son específicas del proceso productivo.
  • Las fuentes de información secundarias son aquellas que se utilizan cuando no se tienen datos primarios, como bases de datos internacionales.
  • Ejemplos de bases de datos internacionales son Econ, Gabi y LDNC.

Ejemplo de Aplicación en la Edificación

  • Se puede utilizar el presupuesto del proyecto de obra nueva para obtener información sobre los materiales necesarios, su cantidad y el consumo de energía.

  • Se puede utilizar la base de costos de la construcción para obtener información sobre los precios unitarios de los materiales y su desglose.

  • Se puede utilizar la estructura jerarquizada de la base de costos de la construcción para obtener la relación entre las diversas unidades del sistema productivo.### Clasificación de Impacto

  • La clasificación de impacto se relaciona con la normativa de análisis de inventario, categorizando las entradas y salidas identificadas en la fase anterior.

  • Las categorías de impacto se dividen en dos tipos: midpoint y endpoint.

Categorías de Impacto

  • Midpoint: categorías de impacto que se centran en la cantidad de recursos consumidos y residuos generados.
  • Endpoint: categorías de impacto que tratan sobre las consecuencias del impacto en el medio ambiente.

Tipos de Categorías de Impacto

  • Categorías de impacto relacionadas con los consumos de recursos (consumo de energía, minerales, agua, etc.).
  • Categorías de impacto relacionadas con los efectos globales a nivel internacional (calentamiento global, deterioro de la capa de ozono, etc.).
  • Categorías de impacto que afectan a nivel local y regional (acidificación, eutrofización de las aguas, toxicidad, etc.).

Unidad de Medida

  • Cada categoría de impacto tiene una unidad de medida específica para cuantificar el impacto.
  • La unidad de medida se utiliza para transformar las unidades originales de los materiales a una unidad común para la cuantificación del impacto.

Caracterización del Impacto

  • La caracterización del impacto consiste en cuantificar el impacto mediante la aplicación de factores que transforman las entradas y salidas en valores comparables.
  • Se utilizan indicadores ambientales para cuantificar el impacto en función de la categoría de impacto.
  • La caracterización del impacto se aplica a todas las fases del ciclo de vida, desde la fase de obra nueva hasta el final del ciclo de vida del edificio.

Introducción al Análisis del Ciclo de Vida en Edificación

  • El análisis del ciclo de vida evalúa los efectos y cargas ambientales de productos, procesos y actividades durante todo el ciclo de vida, desde la fase de diseño hasta la demolición.
  • El ciclo de vida en edificación incluye la extracción y fabricación de materiales, transporte, construcción, uso y mantenimiento.

Fases del Análisis del Ciclo de Vida

  • La primera fase es la definición de objetivos y alcance.
  • La segunda fase es el análisis de inventario del ciclo de vida, que identifica y cuantifica las entradas y salidas del sistema productivo.
  • La tercera fase es la evaluación del impacto, que clasifica y caracteriza los resultados del análisis de inventario.
  • La cuarta fase es la interpretación de los resultados del análisis del ciclo de vida.

Análisis de Inventario del Ciclo de Vida

  • El análisis de inventario recopila información sobre los flujos de entrada y salida del sistema productivo.
  • Se deben tener en cuenta las directrices marcadas en la fase anterior de objetivos y alcance.
  • La recopilación de datos debe ser precisa y cumplir con las exigencias de calidad de los datos.

Preparación y Recogida de Datos

  • La preparación y recogida de datos es crucial para el análisis de inventario del ciclo de vida.
  • Se deben identificar y describir las unidades funcionales que se van a analizar en el sistema productivo.
  • Se deben recoger datos sobre las entradas de consumos y las salidas de impacto en cada fase del ciclo de vida.

Fuentes de Información

  • Las fuentes de información primarias son específicas del proceso productivo.
  • Las fuentes de información secundarias se utilizan cuando no se tienen datos primarios, como bases de datos internacionales.
  • Ejemplos de bases de datos internacionales son Econ, Gabi y LDNC.

Clasificación de Impacto

  • La clasificación de impacto se relaciona con la normativa de análisis de inventario, categorizando las entradas y salidas identificadas en la fase anterior.
  • Las categorías de impacto se dividen en dos tipos: midpoint y endpoint.

Categorías de Impacto

  • Midpoint: categorías de impacto que se centran en la cantidad de recursos consumidos y residuos generados.
  • Endpoint: categorías de impacto que tratan sobre las consecuencias del impacto en el medio ambiente.

Tipos de Categorías de Impacto

  • Categorías de impacto relacionadas con los consumos de recursos (consumo de energía, minerales, agua, etc.).
  • Categorías de impacto relacionadas con los efectos globales a nivel internacional (calentamiento global, deterioro de la capa de ozono, etc.).
  • Categorías de impacto que afectan a nivel local y regional (acidificación, eutrofización de las aguas, toxicidad, etc.).

Unidad de Medida

  • Cada categoría de impacto tiene una unidad de medida específica para cuantificar el impacto.
  • La unidad de medida se utiliza para transformar las unidades originales de los materiales a una unidad común para la cuantificación del impacto.

Caracterización del Impacto

  • La caracterización del impacto consiste en cuantificar el impacto mediante la aplicación de factores que transforman las entradas y salidas en valores comparables.
  • Se utilizan indicadores ambientales para cuantificar el impacto en función de la categoría de impacto.
  • La caracterización del impacto se aplica a todas las fases del ciclo de vida, desde la fase de obra nueva hasta el final del ciclo de vida del edificio.

El análisis del ciclo de vida evalúa los efectos y cargas ambientales en productos, procesos y actividades. En edificación, abarca desde el diseño hasta la demolición.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser