Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes preguntas NO es útil para la identificación de peligros en el trabajo?
¿Cuál de las siguientes preguntas NO es útil para la identificación de peligros en el trabajo?
- ¿Existe una fuente de daño?
- ¿Cómo puede ocurrir el daño?
- ¿Quién puede ser dañado?
- ¿Qué días son más peligrosos? (correct)
En la identificación de peligros, ¿cuál es un ejemplo de peligro mecánico?
En la identificación de peligros, ¿cuál es un ejemplo de peligro mecánico?
- Sustancias químicas
- Radiaciones
- Electricidad
- Caídas de herramientas desde altura (correct)
¿Qué tipo de daño se considera ligeramente dañino?
¿Qué tipo de daño se considera ligeramente dañino?
- Laceraciones
- Cortes y magulladuras pequeñas (correct)
- Conmociones
- Fracturas menores
Para evaluar la severidad del daño, ¿qué aspecto NO se debe considerar?
Para evaluar la severidad del daño, ¿qué aspecto NO se debe considerar?
¿Cuál de los siguientes peligros se asocia comúnmente con el manejo manual de cargas?
¿Cuál de los siguientes peligros se asocia comúnmente con el manejo manual de cargas?
¿Cuál de los siguientes NO es un peligro relacionado con los vehículos en el entorno laboral?
¿Cuál de los siguientes NO es un peligro relacionado con los vehículos en el entorno laboral?
¿Qué tipo de daño se considera extremadamente dañino?
¿Qué tipo de daño se considera extremadamente dañino?
¿Cuál de los siguientes temas de peligro se relaciona más con el diseño de instalaciones y máquinas?
¿Cuál de los siguientes temas de peligro se relaciona más con el diseño de instalaciones y máquinas?
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una probabilidad alta de daño?
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una probabilidad alta de daño?
¿Qué factores deben considerarse al establecer la probabilidad de daño?
¿Qué factores deben considerarse al establecer la probabilidad de daño?
¿Qué tipo de lesiones se clasifica como extremadamente dañina?
¿Qué tipo de lesiones se clasifica como extremadamente dañina?
¿Qué deben ser proporcionales al nivel de riesgo según el contenido?
¿Qué deben ser proporcionales al nivel de riesgo según el contenido?
¿Cuál es un ejemplo de un fallo en el servicio que se debe considerar?
¿Cuál es un ejemplo de un fallo en el servicio que se debe considerar?
¿Cómo se define la probabilidad baja de daño?
¿Cómo se define la probabilidad baja de daño?
¿Qué factores no afectan a la valoración de riesgos?
¿Qué factores no afectan a la valoración de riesgos?
¿Qué se debe hacer al decidir si los riesgos son tolerables?
¿Qué se debe hacer al decidir si los riesgos son tolerables?
Flashcards
¿Qué es la identificación de peligros?
¿Qué es la identificación de peligros?
El primer paso para evaluar el riesgo, donde se pregunta: ¿Existe una fuente de daño?, ¿Quién puede ser dañado? y ¿Cómo puede ocurrir el daño?
Categorización de Peligros
Categorización de Peligros
Agrupar peligros por tipo para un análisis más sistemático. Ejemplos: mecánicos, eléctricos, radiaciones, sustancias, incendios.
Peligros en el Trabajo
Peligros en el Trabajo
Ejemplos de riesgos en el trabajo: golpes, caídas, manejo de cargas pesadas, contacto con sustancias, herramientas peligrosas.
Estimación del Riesgo
Estimación del Riesgo
Signup and view all the flashcards
Severidad del Daño
Severidad del Daño
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de Daños Leves
Ejemplos de Daños Leves
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de Daños Significativos
Ejemplos de Daños Significativos
Signup and view all the flashcards
Frecuencia del Peligro
Frecuencia del Peligro
Signup and view all the flashcards
Daño Extremadamente Dañino
Daño Extremadamente Dañino
Signup and view all the flashcards
Probabilidad de Daño
Probabilidad de Daño
Signup and view all the flashcards
Factores que Influyen en la Probabilidad de Daño
Factores que Influyen en la Probabilidad de Daño
Signup and view all the flashcards
Trabajadores Sensibles
Trabajadores Sensibles
Signup and view all the flashcards
Fallos en el Servicio
Fallos en el Servicio
Signup and view all the flashcards
Fallos en las Instalaciones y Máquinas
Fallos en las Instalaciones y Máquinas
Signup and view all the flashcards
Exposición a los Elementos
Exposición a los Elementos
Signup and view all the flashcards
Actos Inseguros
Actos Inseguros
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Análisis de Riesgos
- Existen tres preguntas clave para identificar peligros:
- ¿Existe una fuente de daño?
- ¿Quién (o qué) puede resultar dañado?
- ¿Cómo puede ocurrir el daño?
- Para facilitar la identificación, se pueden categorizar los peligros (mecánicos, eléctricos, sustancias, incendios, explosiones, etc.).
- Se pueden formular preguntas adicionales durante las actividades de trabajo, como si existen peligros de:
- Golpes y cortes
- Caídas al mismo nivel
- Caídas de personas a distinto nivel
- Caídas de herramientas, materiales, etc., desde altura
- Espacios inadecuados
- Manejo manual de cargas
- Instalaciones y maquinaria (montaje, consignación, operación, mantenimiento, modificación, reparación y desmontaje)
- Vehículos (transporte interno y por carretera)
- Incendios y explosiones
- Sustancias inhalables, que dañan los ojos o la piel, o que pueden ser ingeridas
- Energías peligrosas (electricidad, radiaciones, ruidos, vibraciones)
- Trastornos músculo-esqueléticos por movimientos repetitivos
- Ambiente térmico inadecuado
- Iluminación inadecuada o barandillas inadecuadas en escaleras
Evaluación de la Severidad del Daño
- Se debe considerar las partes del cuerpo que se verán afectadas.
- La naturaleza del daño se debe graduar desde ligeramente dañino hasta extremadamente dañino.
- Ejemplos de daño ligeramente dañoso: cortes, magulladuras, irritación en los ojos, molestias o dolores leves.
- Ejemplos de daño severo: laceraciones, quemaduras, conmociones, fracturas, sordera, dermatitis, asma, trastornos músculoesqueléticos, enfermedades que causan incapacidades menores.
- Ejemplos de daño extremadamente severo: Amputaciones, fracturas graves, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales, cáncer, y otras enfermedades crónicas con consecuencias graves.
Probabilidad del Daño
- La probabilidad de daño se puede graduar desde baja hasta alta.
- Probabilidad alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre.
- Probabilidad media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones.
- Probabilidad baja: el daño ocurrirá pocas veces.
- Se debe considerar si las medidas de control existentes son adecuadas.
Niveles de Riesgo
- Se utiliza una tabla para estimar los niveles de riesgo según la probabilidad y las consecuencias.
- La tabla clasifica los niveles de riesgo (trivial, tolerable, moderado, importante, intolerable).
- La valoración de riesgos ayuda a decidir si los riesgos son tolerables y qué acciones tomar.
Acciones en función del Riesgo
- Las acciones varían según el nivel de riesgo.
- Riesgos triviales no requieren acciones específicas.
- Riesgos tolerables requieren comprobaciones periódicas y soluciones rentables.
- Riesgos moderados, necesitan esfuerzos para reducirlos e implementar las medidas necesarias en tiempo determinado.
- Riesgos importantes requieren acciones significativas para reducir los riesgos.
- Riesgos intolerables requieren detener el trabajo hasta reducir el riesgo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la identificación de peligros en el entorno laboral. A través de una serie de preguntas clave, se examinan diversas categorías de riesgos, incluyendo mecánicos, eléctricos y químicos. Es una herramienta esencial para mejorar la seguridad en el trabajo.