Podcast
Questions and Answers
Which element is NOT considered a component of the state?
Which element is NOT considered a component of the state?
- Territory
- Population
- Government
- Religion (correct)
What is the role of law in relation to the government?
What is the role of law in relation to the government?
- The government can selectively choose which laws to obey.
- The government creates laws but is not subject to them.
- The government is subject to the law, which expresses popular sovereignty. (correct)
- The government is not bound by the law, allowing unchecked power.
What characterizes 'Derecho Natural' according to the content?
What characterizes 'Derecho Natural' according to the content?
- Laws that are written in the constitution.
- A set of mandatory rules imposed by the state.
- Norms created by government arbitrariness.
- Moral or ethical norms that are non-obligatory but generate a sense of duty. (correct)
How does the content characterize 'Derecho Positivo'?
How does the content characterize 'Derecho Positivo'?
According to the content, what should 'Derecho Positivo' ideally reflect?
According to the content, what should 'Derecho Positivo' ideally reflect?
What are 'Fuentes Formales' of 'Derecho Positivo'?
What are 'Fuentes Formales' of 'Derecho Positivo'?
Which of the following is considered a 'Fuente Material' of law?
Which of the following is considered a 'Fuente Material' of law?
What is the 'Ley' (law) in its restricted sense?
What is the 'Ley' (law) in its restricted sense?
Which characteristic is NOT generally attributed to law?
Which characteristic is NOT generally attributed to law?
How is the characteristic of 'Generality' in law defined, and what are its exceptions?
How is the characteristic of 'Generality' in law defined, and what are its exceptions?
What is 'Ultraactividad' as an exception to the characteristic of 'Obligatoriedad'?
What is 'Ultraactividad' as an exception to the characteristic of 'Obligatoriedad'?
What is 'Desuetudo'?
What is 'Desuetudo'?
The jurisprudence (in the sense of sentence):
The jurisprudence (in the sense of sentence):
What characterizes 'Jurisprudencia (en el sentido de precedente)'?
What characterizes 'Jurisprudencia (en el sentido de precedente)'?
What role does doctrine play in the legal field?
What role does doctrine play in the legal field?
What is a 'costumbre praeter legem'?
What is a 'costumbre praeter legem'?
Which branch of law is considered the 'mother' branch?
Which branch of law is considered the 'mother' branch?
How do the terms close in Derecho Argentino?
How do the terms close in Derecho Argentino?
If a deadline is set in years, when does it become invalid?
If a deadline is set in years, when does it become invalid?
When computing a deadline in days, how is the term calculated?
When computing a deadline in days, how is the term calculated?
Flashcards
Derecho (with capital D)
Derecho (with capital D)
The term used to describe the set of legal norms governing life in a society within a specific state.
derecho (with lowercase d)
derecho (with lowercase d)
The power or entitlement an individual holds to demand certain behavior (action or inaction) from another.
Territory (of a State)
Territory (of a State)
The geographical area where the community resides.
Population (of a State)
Population (of a State)
Signup and view all the flashcards
Government (of a State)
Government (of a State)
Signup and view all the flashcards
Power (of the State)
Power (of the State)
Signup and view all the flashcards
Power of Command (Poder de Imperio)
Power of Command (Poder de Imperio)
Signup and view all the flashcards
Sovereignty or Sovereign Power
Sovereignty or Sovereign Power
Signup and view all the flashcards
Law
Law
Signup and view all the flashcards
Positive Law
Positive Law
Signup and view all the flashcards
Derecho Positivo.
Derecho Positivo.
Signup and view all the flashcards
Moral Norms / Ethics
Moral Norms / Ethics
Signup and view all the flashcards
Derecho Natural
Derecho Natural
Signup and view all the flashcards
Sources of Positive Law
Sources of Positive Law
Signup and view all the flashcards
Formal Sources
Formal Sources
Signup and view all the flashcards
Material Sources
Material Sources
Signup and view all the flashcards
The Law
The Law
Signup and view all the flashcards
Law (restricted sense)
Law (restricted sense)
Signup and view all the flashcards
Law (broad sense)
Law (broad sense)
Signup and view all the flashcards
Generality
Generality
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Derecho
- El término "Derecho" tiene diversas acepciones, pero para el estudio de la asignatura, se consideran dos:
- Derecho (con mayúscula): conjunto de normas jurÃdicas que rigen la vida de una sociedad en un Estado determinado y sus relaciones con otros Estados y organismos internacionales.
- derecho (con minúscula): la facultad o potestad de una persona para exigir una conducta (dar, hacer o abstenerse) de otra.
El Sistema JurÃdico Estatal
- El Estado se compone de:
- El territorio: donde se asienta la comunidad.
- La población: conjunto de personas que reside en el territorio.
- El gobierno: miembros de la comunidad elegidos para organizar y dirigir el Estado hacia el bien común.
- El Gobierno usa el Poder para imponer decisiones, manifestado a través de la Ley.
- El Poder se expresa internamente a través del Poder de Imperio, externamente a través de la SoberanÃa o Poder Soberano.
- El Gobierno debe sujetarse a la ley, que es expresión de la soberanÃa popular.
- Si el Gobierno no obedece la ley, se convierte en un gobierno ilegÃtimo.
- La ley es una norma jurÃdica obligatoria y de aplicación general, constituyendo el elemento jurÃdico del Estado.
- El conjunto de leyes y otras fuentes del Derecho constituyen el Derecho Positivo vigente.
Derecho Positivo y Derecho Natural
- El Derecho Positivo es el conjunto de normas jurÃdicas que regulan la actividad de una sociedad determinada, emanadas del Gobierno.
- Estas normas deben ser expresión de la voluntad popular y sujetas a principios superiores llamados normas morales o éticas (Derecho Natural).
- Las normas morales no son obligatorias, pero generan conciencia de obligatoriedad.
- Las leyes deben reflejar lo más posible las normas morales para alcanzar el ideal de justicia.
- Las leyes que contradicen las normas morales son inmorales e injustas.
- Ejemplos: Leyes de Núremberg, Ley de Legalización del Aborto.
Fuentes del Derecho Positivo
- Son los hechos o circunstancias que crean el Orden JurÃdico vigente.
- Fuentes Formales: de cumplimiento obligatorio bajo sanción.
- Fuentes Materiales: no obligatorias, pero generan conciencia de obligatoriedad.
- Las fuentes formales son:
- La Ley.
- La Jurisprudencia (en el sentido de sentencia).
- Las fuentes materiales son:
- La Jurisprudencia (en el sentido de precedente).
- La Doctrina.
- Los Usos y Costumbres.
La Ley (Fuente Formal)
- Concepto: Norma jurÃdica obligatoria y de aplicación general para todos los miembros de la sociedad.
- Sentidos o acepciones:
- Restringido: norma jurÃdica emanada del órgano legislativo especÃfico (Congreso Nacional, Legislatura Provincial, Concejo Deliberante).
- Amplio: norma jurÃdica emanada de cualquier autoridad con competencia para ello (Decreto del Poder Ejecutivo, Resolución Ministerial, Edicto Policial, etc.).
CaracterÃsticas de la Ley
- Generalidad: Se aplica a todas las personas en el territorio, con excepciones de restricción personal (a cierto grupo) o territorial (a cierta jurisdicción).
- Obligatoriedad: Debe cumplirse bajo pena de sanción desde el octavo dÃa de su publicación, con excepciones de retroactividad (aplicación a hechos anteriores, si se establece expresamente y no afecta garantÃas constitucionales) y ultraactividad (aplicación de la ley penal más benigna).
- Estabilidad: Rige para siempre, con excepciones de:
- PerÃodo expreso de vigencia: la norma indica cuándo deja de ser obligatoria.
- Derogación: otra ley posterior dispone que la ley anterior deja de regir (expresa o tácita).
- Desuetudo: la situación de hecho prevista en la ley ya no existe.
La Jurisprudencia (en el sentido de sentencia)
- Es la norma jurÃdica emanada de un Juez competente en un conflicto judicial determinado.
- Es de aplicación particular a las partes del proceso y de cumplimiento obligatorio.
- Es una fuente formal por ser coercitiva y conllevar una sanción.
Fuentes Materiales
- La Jurisprudencia (en el sentido de precedente): conjunto de sentencias en una materia especÃfica que establece una tendencia.
La Doctrina
- Opinión de autores reconocidos que formulan tesis sobre casos concretos o interpretación de leyes.
- No es obligatoria, pero genera conciencia de obligatoriedad en el juzgado.
Los Usos y Costumbres
- Concepto de uso: hecho particular e individual.
- Concepto de costumbre: norma social no escrita impuesta por el uso reiterado y prolongado, generando conciencia de obligatoriedad o permisividad.
- La costumbre es fuente del Derecho en dos casos:
- Falta de legislación (costumbre praeter legem).
- La ley autoriza su aplicación (costumbre secundum legem).
- La costumbre contraria a la ley (contra legem) no puede primar sobre una ley vigente.
Clasificación del Derecho
- El Derecho Positivo se clasifica en:
Derecho Interno (o Nacional)
- Público:
Derecho Público
- Constitucional: organización del Estado, funciones de los Poderes, relaciones del Estado con los habitantes, derechos y garantÃas.
- Administrativo: regula la administración pública y sus relaciones con la sociedad.
- Penal: determina los delitos y las penas correspondientes.
Derecho Privado
- Civil: regula las relaciones entre personas humanas o jurÃdicas, el matrimonio, la familia, los contratos, etc.
- Comercial: regula las relaciones entre comerciantes y los actos de comercio, contratos comerciales, sociedades, seguros, concursos, etc.
- Laboral: regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, sindicatos, convenios colectivos, accidentes, despidos, etc.
Derecho Externo (o Internacional)
- Rige las relaciones entre los Estados Nacionales o PaÃses entre sÃ, de éstos con los organismos internacionales, y las relaciones entre personas de diferentes Estados.
Derecho Internacional Público
- Establecido a través de principios internacionales, tratados, pactos o cartas internacionales, que regula las relaciones de los Estados y sus organismos.
Derecho Internacional Privado
- Rige las relaciones entre individuos y personas jurÃdicas de diferentes Estados, se constituye por tratados internacionales y jurisprudencia.
Modos de Contar los Plazos en el Derecho
- Se basa en el Calendario Gregoriano: años, meses, dÃas, horas, minutos y segundos.
- El año tiene 365 dÃas (bisiesto de 366 cada 4 años) y 12 meses. Los meses tienen entre 30 y 31 dÃas, o 28 (29 en año bisiesto).
- Los dÃas duran 24 hs.
- Los plazos se pueden establecer en años, meses, dÃas, y también en horas (Nuevo Código Civil y Comercial).
- El vencimiento de un plazo en años es el mismo dÃa y mes del año correspondiente.
- El vencimiento de un plazo en meses es el mismo dÃa del mes correspondiente.
- Para el cómputo del plazo en dÃas, el dÃa del inicio del plazo queda excluido.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.