Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles fueron las principales consecuencias sociales y políticas en América hispana tras la independencia?
¿Cuáles fueron las principales consecuencias sociales y políticas en América hispana tras la independencia?
Las consecuencias fueron la fragmentación social y la inestabilidad política, caracterizadas por el caos administrativo y crisis económica.
Describe la evolución de la unión de América Central después de su independencia.
Describe la evolución de la unión de América Central después de su independencia.
América Central se unió a México en 1821, se disolvió en 1823 y luego se dividió en cinco repúblicas entre 1838 y 1839.
¿Qué papel jugaron los caudillos en la configuración política de los países de América Latina después de la independencia?
¿Qué papel jugaron los caudillos en la configuración política de los países de América Latina después de la independencia?
Los caudillos, como líderes locales y terratenientes, ejercieron control sobre la administración local y las milicias, influenciando así el parlamento y el gobierno central.
¿Qué evento marcó la pérdida territorial significativa de México en el siglo XIX?
¿Qué evento marcó la pérdida territorial significativa de México en el siglo XIX?
Signup and view all the answers
Analiza las razones por las cuales 'La Gran Colombia' se dividió en tres países.
Analiza las razones por las cuales 'La Gran Colombia' se dividió en tres países.
Signup and view all the answers
¿Cómo influyó Gran Bretaña en la economía de América Latina después de la independencia?
¿Cómo influyó Gran Bretaña en la economía de América Latina después de la independencia?
Signup and view all the answers
¿Cuál fue una de las principales preocupaciones de los intelectuales hispanoamericanos tras la independencia?
¿Cuál fue una de las principales preocupaciones de los intelectuales hispanoamericanos tras la independencia?
Signup and view all the answers
Explique el impacto de la abolición de la esclavitud en los países hispanoamericanos.
Explique el impacto de la abolición de la esclavitud en los países hispanoamericanos.
Signup and view all the answers
¿Qué cambios económicos se produjeron en América Latina tras la independencia en relación con la oligarquía?
¿Qué cambios económicos se produjeron en América Latina tras la independencia en relación con la oligarquía?
Signup and view all the answers
¿Qué caracterizó la segunda mitad del siglo XIX en términos de organización política en América Latina?
¿Qué caracterizó la segunda mitad del siglo XIX en términos de organización política en América Latina?
Signup and view all the answers
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza para Paraguay?
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza para Paraguay?
Signup and view all the answers
¿Qué ocurrió durante la Guerra Mexicano-estadounidense y cómo afectó a México?
¿Qué ocurrió durante la Guerra Mexicano-estadounidense y cómo afectó a México?
Signup and view all the answers
¿Qué avances en comunicaciones se observaron en América Latina después de la independencia?
¿Qué avances en comunicaciones se observaron en América Latina después de la independencia?
Signup and view all the answers
¿Cuál fue el ideal común propuesto en las constituciones redactadas en América Latina tras la independencia?
¿Cuál fue el ideal común propuesto en las constituciones redactadas en América Latina tras la independencia?
Signup and view all the answers
¿Qué papel desempeñó la inversión británica en la modernización de América Latina?
¿Qué papel desempeñó la inversión británica en la modernización de América Latina?
Signup and view all the answers
Flashcards
Desintegración de América Central
Desintegración de América Central
Proceso de división de América Central en cinco repúblicas tras su independencia.
Guerra de México y Estados Unidos
Guerra de México y Estados Unidos
Conflicto que resultó en la pérdida de la mitad del territorio mexicano tras la anexión de Texas.
Gran Colombia
Gran Colombia
Federación de países latinoamericanos que se dividió en Colombia, Venezuela y Ecuador.
Caudillismo
Caudillismo
Signup and view all the flashcards
Inestabilidad política
Inestabilidad política
Signup and view all the flashcards
Constituciones
Constituciones
Signup and view all the flashcards
Sufragio universal
Sufragio universal
Signup and view all the flashcards
Abolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitud
Signup and view all the flashcards
Poder económico británico
Poder económico británico
Signup and view all the flashcards
Oligarquía
Oligarquía
Signup and view all the flashcards
Estancamiento económico
Estancamiento económico
Signup and view all the flashcards
Guerras territoriales
Guerras territoriales
Signup and view all the flashcards
Ferrocarril en América
Ferrocarril en América
Signup and view all the flashcards
Modernización
Modernización
Signup and view all the flashcards
Study Notes
América Latina Post Independencia (siglo XIX-XX)
- Primera Mitad del Siglo XIX (1800s): Desintegración y Ruina: La lucha por la independencia dejó a los países hispanoamericanos devastados. La población estaba diezmada, la vida social trastornada, y la unidad nacional se fracturó.
- Desintegración de Nuevos Estados: América Central, tras su independencia en 1821, se unió brevemente con México antes de separarse en 1839 formándose como 5 repúblicas, con obstáculos por intereses estadounidenses. México perdió la mitad de su territorio en la Guerra Mexicano-Estadounidense (1846-1848) tras la anexión de Texas (1845). La Gran Colombia, bajo la influencia de Bolívar, se dividió en Colombia, Venezuela y Ecuador.
- El Caudillismo: La inestabilidad política, la crisis económica y la falta de desarrollo industrial llevaron al auge del caudillismo. Caudillos rurales, dueños de grandes extensiones de tierras, acumularon poder político a través de milicias locales, superando al ejército gubernamental. Su influencia se extendió del campo a la política. Esta dominación se basaba en la dependencia de la población campesina.
- Transformaciones Social e Institucionales: Intelectuales hispanoamericanos influyeron en la organización social mediante la creación de constituciones. Se replicaron modelos como de España (1812), Francia y Estados Unidos. Los nuevos países adoptaron un sistema presidencialista, persiguiendo el sufragio universal y la libertad individual. La abolición de la esclavitud en México, Venezuela, Chile y Argentina precedió en varios casos a Estados Unidos. Sin embargo, la esclavitud se mantuvo en Puerto Rico y Cuba hasta 1872 y 1880 respectivamente. La mayoría de la población indígena no vio mejoras significativas.
Crecimiento del Papel británico y Economía Estancada (1800s):
- Gran Bretaña y el Capital: Gran Bretaña reemplazó a España en la esfera económica. Sus inversiones modernizaron ciertas regiones agro-exportadoras. Se construyeron ferrocarriles, puertos, y se difundió el telégrafo. Aunque la modernización, fue por intereses comerciales británicos y no para el desarrollo interno Latinoamericano.
- Factores Negativos de la Colonia: Falta de rentabilidad económica( era más rentable importar que producir localmente) junto con rigideces sociales (pocos podían dedicarse a la industria o comercio), pobreza generalizada y la desigualdad hicieron difícil el avance económico.
- Oligarquía y Debilidad de la Burguesía: Un pequeño grupo, la oligarquía, controló el poder económico y político. La independencia benefició principalmente a los terratenientes. La burguesía comercial se debilitó, siendo reemplazadas, en algunos casos, por comerciantes extranjeros (en gran parte británicos). La economía de los países latinoamericanos se estancó. Excepciones fueron algunos países con economías agro-exportadoras más estables.
Segunda Mitad del Siglo XIX (1850-1870): Organización y Estabilización:
- Estabilidad y Conflictos: Los países latinoamericanos establecieron estructuras políticas más sólidas. Disminuyó el caudillismo y aumentó el respeto a las leyes. Sin embargo, hubo guerras territoriales entre países de la región, con la participación de Estados Unidos y otras potencias.
- Guerras: La Guerra Mexicano-Estadounidense (1846-1848), la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), y la Guerra del Pacífico (1879-1883) tuvieron impactos devastadores en las naciones involucradas, con perdidas territoriales y demográficas significativas . Las consecuencias de estas guerras fueron la perdida o cambio de fronteras, disminucion de la población y destrucción de economías.
- Desarrollo de Comunicaciones: Se impulsó el desarrollo de infraestructura de comunicación como ferrocarriles, telegrafía y navegación, principalmente para el comercio exterior y no para la comunicación interna. Argentina fue pionera en este desarrollo.
Segunda Parte Siglo XIX: Inmigración y Prosperidad Agro-Exportadora
- Inmigración: Argentina y Uruguay experimentaron una oleada de inmigrantes europeos (españoles, italianos, franceses, etc.) entre 1850 y 1940 para afrontar la necesidad de mano de obra.
- Agricultura y Exportaciones: Se dio una recuperación económica generalizada, impulsada por el desarrollo global. Los países empezaron a exportar más que lo que importaban. Argentina, Venezuela, Chile y otros, prosperaron con la exportación de productos agrícolas. Los países que tradicionalmente exportaban minerales también se vieron beneficiados.
Obstáculos a la Industrialización (finales del Siglo XIX):
- Capital Extranjero: Capital extranjero facilitó un limitado desarrollo industrial, pero en gran parte este se centra en productos textiles, procesamiento agrícola y minería. Compañías británicas dominaron sectores como el estaño (Bolivia), cobre (Perú, Colombia), nitratos (Chile), y petróleo (posteriormente).
- Desplazamiento del Capital Británico: Estados Unidos reemplazó, gradualmente, al capital británico como inversor principal en América Latina.
Finales del Siglo XIX e inicios del XX:
- Estados Unidos: Estados Unidos emergió como potencia mundial. La Guerra Hispano-Estadounidense (1898) marcó la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas del dominio español. El gran avance de Estados Unidos marcó un cambio importante en el mapa de las potencias mundiales.
- Difusión de la Enseñanza y Cultura: Se expandieron las instituciones educativas y las academias de las artes. La enseñanza fue crucial para el impulso sociocultural.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la situación de América Latina tras las independencias del siglo XIX al XX. Se examinan temas como la desintegración de nuevos estados, el impacto de la guerra con Estados Unidos y el auge del caudillismo. La inestabilidad política y la crisis económica marcaron esta etapa crucial de la historia hispanoamericana.