Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la longitud aumentada de las pestañas en pacientes con PX?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la longitud aumentada de las pestañas en pacientes con PX?
- Tracoma
- Diabetes (correct)
- Hipertrofia del timo
- Hipopituitarismo
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la desaparición de pestañas?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la desaparición de pestañas?
- Hipertrofia del timo
- Tracoma
- Blefaritis ulcerosa
- Agenesia pilosa total (correct)
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la doble hilera de pestañas?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la doble hilera de pestañas?
- Troguiasis
- Distiquiasis (correct)
- Madarosis
- Triquiasis
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la inversión del crecimiento de las pestañas?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la inversión del crecimiento de las pestañas?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con el edema palpebral unilateral?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con el edema palpebral unilateral?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la imposibilidad de elevar el parpado superior?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la imposibilidad de elevar el parpado superior?
¿Cuál de las siguientes condiciones podría desencadenar unilateralmente en edema palpebral?
¿Cuál de las siguientes condiciones podría desencadenar unilateralmente en edema palpebral?
El síndrome de Claude Bernard-Horner no incluye:
El síndrome de Claude Bernard-Horner no incluye:
¿Cuál de estas condiciones es una reacción alérgica comprometiendo el tejido subcutáneo?
¿Cuál de estas condiciones es una reacción alérgica comprometiendo el tejido subcutáneo?
¿Qué condición puede presentarse en pacientes con agenesia pilosa total?
¿Qué condición puede presentarse en pacientes con agenesia pilosa total?
El aumento de la longitud de las pestañas no se asocia con:
El aumento de la longitud de las pestañas no se asocia con:
La blefaritis ulcerosa suele provocar:
La blefaritis ulcerosa suele provocar:
La lagoftalmia es una condición que implica:
La lagoftalmia es una condición que implica:
Una característica de la blefaritis es:
Una característica de la blefaritis es:
¿Qué condición se presenta frecuentemente en ancianos?
¿Qué condición se presenta frecuentemente en ancianos?
Una causa de triquiasis es:
Una causa de triquiasis es:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Pestañas
- Aumento de longitud de las pestañas se observa en pacientes con diabetes, hipertrofia del timo y TBC.
- Madarosis es la desaparición de pestañas, se presenta en blefaritis ulcerosa, hipopituitarismo y agenesia pilosa total.
- Distiquiasis es la doble hilera de pestañas.
- Triquiasis es el crecimiento invertido de las pestañas hacia adentro, se observa en tracoma, quemaduras, traumatismos y blefaritis.
Párpados
- Edema palpebral unilateral se observa en enfermedad de Chagas, traumatismo y edema Quincke.
- Edema palpebral bilateral se observa en insuficiencia renal, mixedema, anemia y triquinosis.
- Blefaritis es la inflamación de los párpados, común en ancianos.
- Ectropión es la eversión de los párpados.
- Entropión es la inversión de los párpados.
- Ptosis palpebral es la imposibilidad de elevar el párpado superior, se observa en parálisis del III par craneal, blefaroespasmo y síndrome de Claude Bernard-Horner.
Ojos
- Epicanto es el repliegue del párpado en media luna, se observa en Síndrome de Down.
- Hemorragias subconjuntivales se presentan en tosferina, traumatismo y hipertensión.
- Pinguecula es el engrosamiento amarillento que aparece en la conjuntiva bulbar.
- Pterigión o membrana alada es el pliegue de la mucosa con presencia de mucha vascularización.
- Quemosis es el edema en la conjuntiva bulbar, se observa en síndrome nefrótico, lupus y triquinosis.
- Epihora es el lagrimeo excesivo, se observa en cuerpos extraños, conjuntivitis y obstrucción del conducto lagrimal.
Pestañas
- Aumento de longitud de las pestañas se observa en pacientes con diabetes, hipertrofia del timo y TBC.
- Madarosis es la desaparición de pestañas, se presenta en blefaritis ulcerosa, hipopituitarismo y agenesia pilosa total.
- Distiquiasis es la doble hilera de pestañas.
- Triquiasis es el crecimiento invertido de las pestañas hacia adentro, se observa en tracoma, quemaduras, traumatismos y blefaritis.
Párpados
- Edema palpebral unilateral se observa en enfermedad de Chagas, traumatismo y edema Quincke.
- Edema palpebral bilateral se observa en insuficiencia renal, mixedema, anemia y triquinosis.
- Blefaritis es la inflamación de los párpados, común en ancianos.
- Ectropión es la eversión de los párpados.
- Entropión es la inversión de los párpados.
- Ptosis palpebral es la imposibilidad de elevar el párpado superior, se observa en parálisis del III par craneal, blefaroespasmo y síndrome de Claude Bernard-Horner.
Ojos
- Epicanto es el repliegue del párpado en media luna, se observa en Síndrome de Down.
- Hemorragias subconjuntivales se presentan en tosferina, traumatismo y hipertensión.
- Pinguecula es el engrosamiento amarillento que aparece en la conjuntiva bulbar.
- Pterigión o membrana alada es el pliegue de la mucosa con presencia de mucha vascularización.
- Quemosis es el edema en la conjuntiva bulbar, se observa en síndrome nefrótico, lupus y triquinosis.
- Epihora es el lagrimeo excesivo, se observa en cuerpos extraños, conjuntivitis y obstrucción del conducto lagrimal.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.