Al-Ándalus: Evolución Política
20 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue la capital original del reino asturleonés antes de su traslado a León?

  • Pamplona
  • Oviedo (correct)
  • Covadonga
  • Astorga

¿Qué rey alcanzó la máxima expansión del reino de Pamplona-Navarra?

  • Ramiro I
  • Fernando I
  • Sancho III (correct)
  • Alfonso VI

¿Cuál de las siguientes opciones no fue un modelo de repoblación durante el proceso de ocupación cristiana?

  • Comunidad (correct)
  • Presura
  • Repartimiento
  • Encomienda

¿Qué conflicto marcó la reducción a la población en los reinos cristianos durante los siglos XIV y XV?

<p>La peste negra (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratado salió de la división del reino de Navarra tras la muerte de Sancho III?

<p>Tratado de Tudillén (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución en los reinos cristianos reunía a los tres estamentos por convocatoria real?

<p>Las Cortes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el rey que conquistó Toledo durante la Reconquista?

<p>Alfonso VI (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no fue una característica de la Sociedad Estamental en la España cristiana?

<p>Derechos iguales para todos los estamentos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento de las guerras irmandiñas tuvo lugar en Castilla en el siglo XIV?

<p>Revuelta del campesinado (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año cayó el reino nazarí de Granada?

<p>1492 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó la caída del Califato de Córdoba en 1031?

<p>La invasión cristiana de los reinos taifas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el impacto de Abderramán I en Al-Ándalus?

<p>Estableció un emirato independiente en 756 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué innovación agrícola se introdujo durante el periodo andalusí?

<p>Construcción de acequias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes figuras es simboliza el auge científico en Al-Ándalus?

<p>Ibn Hazm (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvieron los judíos y mozárabes en Al-Ándalus?

<p>Tributaban a cambio de libertad religiosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las causas de la vulnerabilidad de los reinos taifas?

<p>La fragmentación política interna (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comercio prosperó en Al-Ándalus?

<p>El comercio de esclavos y oro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento detuvo la expansión musulmana en Europa?

<p>La batalla de Covadonga (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el último reino nazarí en Al-Ándalus?

<p>Reino de Granada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo impactó la lengua árabe en la cultura española durante Al-Ándalus?

<p>Se convirtió en lengua oficial y enriqueció el español (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Batalla de Poitiers (732)

La batalla decisiva que marcó el fin de la expansión musulmana hacia Europa, liderada por Carlos Martel en Francia.

Al-Ándalus

El período de dominio musulmán en la Península Ibérica, desde el siglo VIII hasta el XV.

Capitulaciones

Un sistema de acuerdos que permitió a los musulmanes avanzar rápidamente por la Península Ibérica en el siglo VIII, garantizando protección y libertad religiosa a los habitantes locales.

Abderramán III

El gobernante que proclamó el califato independiente de Córdoba en el año 929, marcando el apogeo de Al-Ándalus.

Signup and view all the flashcards

Reinos Taifas

El periodo de fragmentación política de Al-Ándalus tras la caída del Califato de Córdoba en 1031, caracterizado por la aparición de pequeños reinos independientes.

Signup and view all the flashcards

Toledo

Ciudad conquistada por Alfonso VI de León en 1085, un hito importante en el avance cristiano durante la Reconquista.

Signup and view all the flashcards

Almorávides

Dinastía bereber que unificó Al-Ándalus en el siglo XI tras la conquista cristiana de Toledo, y que resistió el avance cristiano.

Signup and view all the flashcards

Almohades

Dinastía bereber que tomó el control de Al-Ándalus a principios del siglo XII y que sufrió una derrota decisiva en la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Signup and view all the flashcards

Reino Nazarí de Granada

El único reino musulmán que sobrevivió en la Península Ibérica hasta el siglo XV, ubicado en Granada, y que finalmente fue conquistado por los Reyes Católicos.

Signup and view all the flashcards

Medinas y Zocos

Mercados musulmanes que impulsaron el comercio en Al-Ándalus durante la Edad Media.

Signup and view all the flashcards

Origen del reino asturleonés

El nacimiento del reino asturleonés se debe a la victoria de Pelayo en la batalla de Covadonga en el año 722. Esta victoria significó una resistencia efectiva contra el avance musulmán, lo que marcó el inicio de la Reconquista.

Signup and view all the flashcards

Traslado de la capital asturleonesa

El rey Alfonso III trasladó la capital del reino asturleonés de Oviedo a León en el año 910. Esta decisión fue motivada por la mayor seguridad y acceso a recursos que ofrecía la nueva ubicación.

Signup and view all the flashcards

El reino de Pamplona-Navarra y Roncesvalles

El reino de Pamplona-Navarra, en los Pirineos, logró una victoria decisiva sobre los francos en la batalla de Roncesvalles. Este triunfo consolidó el poder del reino y lo posicionó como una fuerza importante en la región.

Signup and view all the flashcards

La formación del reino de Aragón

Aragón, ubicado en los Pirineos, fue formado por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorzá y posteriormente se independizó de Navarra bajo el reinado de Ramiro I.

Signup and view all the flashcards

Los Condados catalanes y la Marca Hispánica

Los Condados catalanes, bajo la influencia del imperio carolingio, formaron parte de la Marca Hispánica. Wifredo el Velloso y Borrell II fueron figuras clave en la conquista de la independencia de los condados.

Signup and view all the flashcards

Etapas de la Reconquista

La Reconquista, un largo conflicto entre musulmanes y cristianos por el control de la península ibérica, tuvo tres etapas principales: el dominio musulmán y la formación de los reinos cristianos, la expansión territorial cristiana y la conquista del sur.

Signup and view all the flashcards

La batalla de las Navas de Tolosa y sus consecuencias

En el siglo XIII, la victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 supuso un punto de inflexión en la Reconquista, permitiendo la conquista de Sevilla, Valencia y Mallorca, dejando a Al-Ándalus reducido al reino nazarí de Granada.

Signup and view all the flashcards

Organización política de los reinos cristianos

El gobierno de los reinos cristianos se basaba en tres instituciones: la monarquía, las Cortes y los municipios. Los monarcas, con un poder limitado por la nobleza, variaban en diferentes territorios, siendo más poderosos en Castilla que en Aragón.

Signup and view all the flashcards

La presura o aprisio

La presura o aprisio, una de las formas de repoblación cristiana, se desarrolló en los siglos IX-X, consistía en la ocupación de tierras sin dueño en el Valle del Duero. Esta práctica permitió el avance de la frontera cristiana.

Signup and view all the flashcards

La repoblación concejil

La concejil fue una forma de repoblación impulsada por la formación de nuevos núcleos urbanos entre el Duero y el Tajo en el siglo XI. Se concedían fueros y cartas puebla a los nuevos habitantes para atraer a pobladores a las zonas reconquistadas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Al-Ándalus: Evolución Política

  • La invasión musulmana de la Península Ibérica en 711, facilitada por la crisis visigoda, permitió un avance rápido.
  • Las batallas de Covadonga (722) y Poitiers (732) frenaron la expansión islámica.
  • Al-Ándalus, inicialmente parte del Califato Omeya, se convirtió en emirato independiente en 756 bajo Abderramán I.
  • El Califato de Córdoba, bajo Abderramán III (929), representó el apogeo andalusí.
  • La decadencia del Califato, marcada por Almanzor, condujo a la fragmentación en reinos taifas (1031).
  • La debilidad de los reinos taifas facilitó las conquistas cristianas, como la caída de Toledo en 1085 ante Alfonso VI.
  • Los almorávides y almohades intentaron contrarrestar el avance cristiano, pero fueron derrotados en Sagrajas (1086) y las Navas de Tolosa (1212), respectivamente.
  • El reino nazarí de Granada representó el último periodo de Al-Ándalus, cayendo en 1492.

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

  • Al-Ándalus revitalizó la economía con la artesanía (textil, cerámica), el comercio (medinas, zocos, alhóndigas, alcaicerías) y el sistema monetario (dinar, dírham).
  • Innovaciones agrícolas (acequias, canales, norias), nuevos cultivos (arroz, cítricos, hortalizas) y comercio (oro, marfil, esclavos) contribuyeron a la prosperidad.
  • La sociedad se organizaba en grupos religiosos (musulmanes sirios, yemeníes, bereberes, muladíes) y por clases sociales.
  • Judíos y mozárabes vivían en barrios específicos (aljamas, arrabales).
  • El árabe se consolidó como lengua oficial, influyendo en el español y con relevancia en la literatura (jarchas).
  • Destacados avances científicos (Averroes, Ibn Hazm, Al-Zahrawi) y en arquitectura (Mezquita de Córdoba, Medina Azahara, Giralda, Alhambra).
  • La cultura judía, con figuras como Maimónides, tuvo una gran importancia.

Reinos Cristianos: Evolución de la Conquista de la Península

  • Los reinos cristianos surgieron en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, aprovechando la geografía.
  • El reino asturleonés, fundado en Covadonga (722), tuvo a Pelayo como primer rey.
  • En los Pirineos, se formaron Navarra, Aragón y los Condados Catalanes.
  • Los reinos cristianos entraron en una lucha por el control de la península, conocida como la Reconquista.
  • Fechas clave: Caída de Toledo (1085), Batalla de Sagrajas (1086), Batalla de las Navas de Tolosa (1212).
  • Acuerdos entre reinos cristianos como Tudillén (1151) y Cazorla (1179) marcaron avances en la conquista.
  • Finalmente, en el siglo XIII, la Reconquista culminó con el dominio cristiano sobre gran parte de la península, dejando a Granada como último reducto musulmán.

Organización Política de los Reinos Cristianos

  • Los reinos cristianos se organizaron con una monarquía, Cortes y municipios.
  • La monarquía feudal estuvo limitada por la nobleza, con diferentes niveles de poder en cada reino (Castilla, Aragón).
  • Las Cortes, convocadas por el monarca, representaban a los estamentos.
  • Los municipios, a pesar de su lealtad al rey, tenían autonomía administrativa.

Modelos de Repoblación

  • La repoblación de tierras conquistadas se llevó a cabo con diferentes modelos.
  • Presura/Aprisio (siglos IX-X): ocupación de tierras sin dueño.
  • Concejil (siglo XI): formación de núcleos poblacionales con fueros.
  • Encomiendas (siglo XIII): gestión de tierras por Órdenes Militares.
  • Reparticiones (segunda mitad siglo XIII): reparto de tierras entre conquistadores.
  • La sociedad estamental, con la nobleza (bellatores), clero (oratores) y Estado llano (laboratores), fue característica del periodo.

Baja Edad Media en Castilla, Aragón y Navarra

  • Los siglos XIV-XV fueron de crisis en Europa, reflejada en los reinos peninsulares.
  • Malas cosechas y epidemias, como la peste negra, afectaron la población.
  • Condicionamiento del campesinado feudal y rebeliones como las de los payeses de remensa en Aragón y las guerras irmandiñas en Castilla.
  • Las ciudades también enfrentaron tensiones sociales.
  • Luchas internas:
  • En Castilla: Conflictos entre la nobleza y la monarquía.
  • En Aragón: El Compromiso de Caspe (1412) para la sucesión.
  • En Navarra: Disputas sucesorias y posterior anexión a Castilla (1512).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora la evolución política de Al-Ándalus desde la invasión musulmana en 711 hasta la caída del Reino Nazarí de Granada en 1492. Conoce las fechas clave y los personajes que influyeron en el desarrollo del, siendo testigos de la lucha entre las fuerzas islámicas y cristianas. Un viaje a través de la historia que muestra la complejidad de esta época.

More Like This

Al-Andalus History Quiz
23 questions

Al-Andalus History Quiz

GuiltlessCthulhu avatar
GuiltlessCthulhu
La Conquista y Emirato de Al-Ándalus
41 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser