Podcast
Questions and Answers
Un paciente con afasia de Broca presenta dificultades para formar frases gramaticalmente correctas. ¿Qué tipo de perseveración lingüística podría esperarse en este caso?
Un paciente con afasia de Broca presenta dificultades para formar frases gramaticalmente correctas. ¿Qué tipo de perseveración lingüística podría esperarse en este caso?
- Perseveraciones léxicas que implican la repetición de palabras no relacionadas semánticamente con el contexto.
- Perseveraciones a nivel discursivo, donde el paciente repite ideatorias entre textos sin conexión aparente.
- Perseveraciones semánticas, repitiendo rasgos semánticos de palabras relacionadas, a pesar de intentar nombrar un objeto diferente.
- Perseveraciones sintácticas, donde el paciente repite estructuras sintácticas incorrectas o simplificadas. (correct)
Un paciente con afasia presenta perseveraciones frecuentes durante una sesión de terapia. ¿Cuál de las siguientes variables se considera al evaluar la severidad de sus perseveraciones?
Un paciente con afasia presenta perseveraciones frecuentes durante una sesión de terapia. ¿Cuál de las siguientes variables se considera al evaluar la severidad de sus perseveraciones?
- La edad de adquisición de las palabras que persevera.
- El nivel educativo del paciente.
- La longitud de las palabras que el paciente persevera.
- La frecuencia con la que el paciente persevera por unidad de lenguaje. (correct)
Un logopeda está trabajando con un paciente que muestra perseveraciones semánticas. ¿Qué factor psicolingüístico podría estar condicionando la aparición de estas perseveraciones?
Un logopeda está trabajando con un paciente que muestra perseveraciones semánticas. ¿Qué factor psicolingüístico podría estar condicionando la aparición de estas perseveraciones?
- Alta frecuencia léxica de las palabras objetivo.
- Similitud silábica entre las palabras objetivo.
- Rasgos semánticos similares o superpuestos entre las palabras objetivo. (correct)
- Similitud en la longitud de las palabras objetivo.
Un paciente con afasia muestra ecolalia disruptiva que dificulta la comunicación. ¿Qué estrategia de intervención sería más apropiada para este paciente?
Un paciente con afasia muestra ecolalia disruptiva que dificulta la comunicación. ¿Qué estrategia de intervención sería más apropiada para este paciente?
Un terapeuta está tratando a un paciente con afasia que presenta perseveraciones. ¿Qué estrategia sería más útil para llevar las perseveraciones al nivel de consciencia del paciente?
Un terapeuta está tratando a un paciente con afasia que presenta perseveraciones. ¿Qué estrategia sería más útil para llevar las perseveraciones al nivel de consciencia del paciente?
Un logopeda está diseñando un plan de intervención para un paciente con parafasias. ¿Qué aspecto es crucial considerar durante la rehabilitación?
Un logopeda está diseñando un plan de intervención para un paciente con parafasias. ¿Qué aspecto es crucial considerar durante la rehabilitación?
Un paciente con afasia muestra jergafasia en su discurso. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más apropiada para mejorar su comunicación?
Un paciente con afasia muestra jergafasia en su discurso. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más apropiada para mejorar su comunicación?
Un logopeda está trabajando con un paciente con agramatismo. ¿Cuál de las siguientes características es típica del habla telegráfica asociada con este trastorno?
Un logopeda está trabajando con un paciente con agramatismo. ¿Cuál de las siguientes características es típica del habla telegráfica asociada con este trastorno?
Un paciente afásico muestra dificultades para comprender frases pasivas y reflexivas. ¿Qué componente lingüístico está particularmente afectado en este caso?
Un paciente afásico muestra dificultades para comprender frases pasivas y reflexivas. ¿Qué componente lingüístico está particularmente afectado en este caso?
En la rehabilitación del agramatismo, ¿cuál es el primer paso en la jerarquía de fases al formar frases?
En la rehabilitación del agramatismo, ¿cuál es el primer paso en la jerarquía de fases al formar frases?
Tras sufrir un ictus, un paciente muestra la repetición involuntaria de palabras o frases que escucha, incluso después de que el estímulo haya cesado. Este fenómeno se conoce como:
Tras sufrir un ictus, un paciente muestra la repetición involuntaria de palabras o frases que escucha, incluso después de que el estímulo haya cesado. Este fenómeno se conoce como:
En un programa dirigido a mejorar la producción del habla en pacientes con afasia, el terapeuta utiliza gestos específicos asociados a cada fonema para facilitar la articulación. ¿Qué tipo de programa se está implementando?
En un programa dirigido a mejorar la producción del habla en pacientes con afasia, el terapeuta utiliza gestos específicos asociados a cada fonema para facilitar la articulación. ¿Qué tipo de programa se está implementando?
Un paciente afásico es incapaz de formar oraciones gramaticalmente correctas, omitiendo o sustituyendo palabras funcionales. ¿Qué tipo de dificultad del lenguaje presenta?
Un paciente afásico es incapaz de formar oraciones gramaticalmente correctas, omitiendo o sustituyendo palabras funcionales. ¿Qué tipo de dificultad del lenguaje presenta?
Un terapeuta busca un programa intensivo que permita a personas con afasia practicar habilidades comunicativas a través de juegos de lenguaje y el intercambio de tarjetas. ¿Qué programa sería más adecuado?
Un terapeuta busca un programa intensivo que permita a personas con afasia practicar habilidades comunicativas a través de juegos de lenguaje y el intercambio de tarjetas. ¿Qué programa sería más adecuado?
¿Cuál de los siguientes programas terapéuticos se enfoca en el uso de melodía y ritmo para facilitar la recuperación de mensajes verbales funcionales en personas con afasia?
¿Cuál de los siguientes programas terapéuticos se enfoca en el uso de melodía y ritmo para facilitar la recuperación de mensajes verbales funcionales en personas con afasia?
Un individuo con afasia muestra patrones de habla donde las palabras reales son reemplazadas por palabras inventadas o irreconocibles. Este fenómeno se conoce como:
Un individuo con afasia muestra patrones de habla donde las palabras reales son reemplazadas por palabras inventadas o irreconocibles. Este fenómeno se conoce como:
Un paciente con afasia fluente muestra dificultades para recordar el nombre correcto de objetos, aunque puede describirlos con precisión. ¿Qué tipo de estrategia de intervención sería más apropiada?
Un paciente con afasia fluente muestra dificultades para recordar el nombre correcto de objetos, aunque puede describirlos con precisión. ¿Qué tipo de estrategia de intervención sería más apropiada?
Un paciente con afasia de Broca participa en un programa de rehabilitación que le exige formar oraciones ordenando palabras en tarjetas. Al inicio, se prioriza el correcto uso del verbo, ignorando otros errores. ¿Qué objetivo se busca con esta estrategia?
Un paciente con afasia de Broca participa en un programa de rehabilitación que le exige formar oraciones ordenando palabras en tarjetas. Al inicio, se prioriza el correcto uso del verbo, ignorando otros errores. ¿Qué objetivo se busca con esta estrategia?
Un paciente con afasia muestra dificultades para seguir instrucciones complejas, pero comprende palabras aisladas. ¿Qué enfoque de intervención sería más apropiado?
Un paciente con afasia muestra dificultades para seguir instrucciones complejas, pero comprende palabras aisladas. ¿Qué enfoque de intervención sería más apropiado?
Elena, una paciente con afasia no fluente, ha mejorado su capacidad para repetir palabras y frases cortas, pero todavía tiene dificultades para iniciar conversaciones. ¿Qué estrategia terapéutica podría ser más efectiva para abordar esta dificultad específica?
Elena, una paciente con afasia no fluente, ha mejorado su capacidad para repetir palabras y frases cortas, pero todavía tiene dificultades para iniciar conversaciones. ¿Qué estrategia terapéutica podría ser más efectiva para abordar esta dificultad específica?
Un paciente con afasia se frustra al intentar nombrar un objeto. Para evitar la perseveración, ¿qué técnica se aplica?
Un paciente con afasia se frustra al intentar nombrar un objeto. Para evitar la perseveración, ¿qué técnica se aplica?
Identifique la situación que NO demanda el uso de la repetición como forma de estimulación:
Identifique la situación que NO demanda el uso de la repetición como forma de estimulación:
Durante un tratamiento para la rehabilitación de las perseveraciones, ¿qué variables se deben tomar en cuenta?
Durante un tratamiento para la rehabilitación de las perseveraciones, ¿qué variables se deben tomar en cuenta?
¿Por qué es importante que el logopeda ajuste su lenguaje para facilitar la comprensión del paciente?
¿Por qué es importante que el logopeda ajuste su lenguaje para facilitar la comprensión del paciente?
Dentro de las tareas en la rehabilitación del agramatismo, ¿cuál se debe priorizar?
Dentro de las tareas en la rehabilitación del agramatismo, ¿cuál se debe priorizar?
Flashcards
¿Qué es una perseveración?
¿Qué es una perseveración?
Fenómeno donde el hablante repite involuntariamente una unidad de información emitida previamente.
¿Qué puede perseverar?
¿Qué puede perseverar?
Pueden ser fonemas, palabras, frases o ideas repetidas involuntariamente.
Frecuencia y gravedad
Frecuencia y gravedad
A mayor frecuencia de perseveraciones, mayor es la gravedad de la afectación.
¿Qué implica la ecolalia?
¿Qué implica la ecolalia?
Signup and view all the flashcards
Clave en ecolalias
Clave en ecolalias
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las parafasias?
¿Qué son las parafasias?
Signup and view all the flashcards
Tipos de parafasias léxicas
Tipos de parafasias léxicas
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las jerarquías?
¿Qué son las jerarquías?
Signup and view all the flashcards
Clave jerárquica
Clave jerárquica
Signup and view all the flashcards
¿Qué son redes semánticas?
¿Qué son redes semánticas?
Signup and view all the flashcards
Estrategias jergafasia
Estrategias jergafasia
Signup and view all the flashcards
Jergafasia indiferenciada
Jergafasia indiferenciada
Signup and view all the flashcards
¿Qué es agramatismo?
¿Qué es agramatismo?
Signup and view all the flashcards
¿Características agramatismo?
¿Características agramatismo?
Signup and view all the flashcards
formar frases implica...
formar frases implica...
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Terapia de Entonación Melódica?
¿Qué es la Terapia de Entonación Melódica?
Signup and view all the flashcards
Gestos Fonéticos
Gestos Fonéticos
Signup and view all the flashcards
requisitos del dibujo
requisitos del dibujo
Signup and view all the flashcards
Regia
Regia
Signup and view all the flashcards
ICAP
ICAP
Signup and view all the flashcards
SPT
SPT
Signup and view all the flashcards
Doblaje de vídeos
Doblaje de vídeos
Signup and view all the flashcards
Eva Park
Eva Park
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El Tema 9 se centra en manifestaciones lingüísticas comunes en pacientes afásicos que afectan significativamente su comunicación.
- Los objetivos incluyen definir trastornos asociados a síndromes afásicos, plantear estrategias de evaluación y definir estrategias de rehabilitación.
Gestión de perseveraciones y ecolalias
- Las perseveraciones se definen como la repetición no intencionada de información emitida, vista u oída previamente.
- Lingüísticamente, las perseveraciones pueden ser fonemas, palabras, frases, estructuras sintácticas/semánticas o ideas.
- No lingüísticamente, pueden ser gestos o acciones.
- Las teorías sobre su origen se agrupan en dos hipótesis principales.
- La severidad se evalúa considerando frecuencia, persistencia, intervalo entre estímulo y perseveración, y combinación de tipos.
- Las perseveraciones lingüísticas pueden afectar niveles morfológicos (fonemas, morfemas), léxicos (palabras no relacionadas semánticamente), semánticos (rasgos semánticos relacionados), sintácticos (estructuras sintácticas) y del discurso (ideas entre textos).
- El tipo de perseveración depende de variables psicolingüísticas.
- Factores que condicionan la aparición de perseveraciones son la relación fonológica, relación semántica, estructura silábica o de la palabra, frecuencia léxica y dificultad de la tarea.
- Antes del tratamiento, se debe evaluar cuidadosamente las manifestaciones lingüísticas del paciente para determinar el tipo y severidad de la perseveración.
- Durante la rehabilitación, se necesita facilitar la consciencia del paciente sobre las perseveraciones, dotarle de estrategias de comprensión e identificación y saber cuándo debe modificar la respuesta.
- Las estrategias incluyen explicar y alertar sobre las perseveraciones, establecer pruebas de tareas, llevarlas al nivel de consciencia y ritmo de presentación adecuado.
- Algunas tareas útiles incluyen el intervalo de tiempo, clave gestual, frases descriptivas, dibujo y completar frases.
- Otras son: clave gráfica, clave fonémica, lectura en voz alta, repetición, cantar/pronunciar al unísono una palabra.
- La ecolalia es un signo neurolingüístico en afásicos postictus, común en cuadros transcorticales con repetición conservada.
- Implica repetir palabras o enunciados escuchados, compensando o restringiendo la recepción de mensajes.
- Es clave analizar su mecanismo productor e impacto comunicativo para inhibirla o remodelarla.
- Si es disruptiva, hay que ofrecer herramientas para el control.
- Es importante proponer tareas de estimulación basadas en la comprensión auditiva verbal, mejora del mecanismo acústico-fonológico, mejora de la decisión léxica auditiva, uso de retroalimentación auditiva, control de la producción oral y potenciación de la ruta dorsal del lenguaje.
- No se recomienda la repetición como estimulación si la ecolalia es disruptiva.
- En casos donde la ecolalia facilita la comunicación a través de la imitación, es importante potenciar estos mecanismos para otras áreas del lenguaje.
Intervención en parafasias
-
Son un trastorno de la producción oral con deformaciones o sustituciones de sílabas/palabras completas, más común en afásicos.
-
Se clasifican en léxicas (semántica, formal, mixta) y sublexicas (fonológica, neologismos, errores no relacionados).
-
La rehabilitación debe considerar las diferencias en errores de denominación y la influencia de la modalidad del input.
-
Conocer el perfil permite planes de intervención personalizados.
-
Las estrategias de intervención establecen las siguientes categorías:
-
Jerarquías que facilitan una clave jerárquica con información semántica y/o fonológica.
-
Redes semánticas guiando al paciente a completar un mapa semántico.
-
Facilitación con estrategias alternativas como leer, escribir o realizar gestos apoyando un enfoque multimodal.
-
Autoconciencia al favorecer que el paciente sea consciente de sus errores para corregirlos.
-
Las tareas para la rehabilitación de las parafasias incluyen:
-
Tareas de output: denominación oral o escrita de dibujos y de una definición hablada.
-
Tareas de input: emparejamiento palabra hablada/escrita - dibujo y de pares semánticos, tareas de decisión léxica auditiva/escrita y clasificación por categorías.
Intervención en la jergafasia
- La jergafasia se clasifica como indiferenciada, asémantica o parafásica.
- Las estrategias de intervención incluyen:
- Comprensión auditiva: desarrollando estrategias compensatorias.
- Monitorización del discurso: proporcionando feedback pre y post articulatorio.
- Producción: remediación y compensación.
- Trabajo con otras personas: adaptando el lenguaje y desarrollando la comprensión de la jergafasia.
- La rehabilitación de la jergafasia se enfoca en estrategias destinadas a mejorar la producción oral y escrita.
- También se enfatiza el rol del terapeuta y familia.
Intervención en agramatismo
-
El agramatismo se asocia tradicionalmente con lesiones en el área de Broca, pero puede ser un trastorno independiente.
-
Se caracteriza por el habla telegráfica.
-
Los síntomas lingüísticos incluyen afectaciones en la estructura de las frases, la recuperación de verbos, la morfología funcional y la comprensión asintáctica.
-
Los tipos de agramatismo son estructural y funcional.
-
El diagnóstico evalúa las áreas lingüísticas afectadas y la competencia narrativa/semántica.
-
La rehabilitación se centra en:
-
Restablecer la estructura argumental.
-
Favorecer el acceso a la estructura sintáctica.
-
Se emplean actividades como formar frases, ordenar palabras, lectura de modelos, corregir frases y describir acciones.
-
Los ejercicios se basan en ordenar palabras, corregir frases mal formadas y crear frases de complejidad creciente.
-
En la descripción de acciones se prioriza el uso correcto del verbo sobre otros errores y se comienza con nombres frecuentes.
-
Es importante considerar el tipo de actividad, los niveles de dificultad y la posibilidad de usar la misma actividad para trabajar la estructura sintáctica.
Programas terapéuticos dirigidos a la persona con afasia
- Para rehabilitar la afasia, se pueden usar ejercicios cognitivos, evaluaciones sensibles para detectar problemas en el manejo verbal.
- Las tareas de evaluación determinan que procesos de recuperación hablada o escrita se encuentran alterados.
- Existen programas centrados en personas con afasia basados en su fisiopatología.
- La terapia de entonación melódica busca recuperar mensajes con melodía y ritmo.
- Este programa intensivo se basa en el uso de la melodía y el ritmo para facilitar la recuperación de mensajes verbales funcionales.
- Se crea una lista corta de palabras y frases significativas.
- El programa consta de 3 niveles en los que la persona entrena las habilidades que tiene para recuperar los mensajes.
- La variable más importante es el ritmo que se acompaña de golpes con la mano izquierda.
- La terapia melódica utiliza dos tonos ascendentes y descendentes para favorecer el vocabulario.
- Los gestos fonéticos facilitan la pronunciación mediante pistas visuales.
- El programa de dibujo comunicativo usa el dibujo para promover comunicación.
- Regia y M-Mat son programas grupales que permiten la estimulación del lenguaje a través de juegos de intercambio de tarjetas.
- Icap es un programa de intervención grupal intensiva basada en juegos usando nuevas tecnologías.
- Spt, o tratamiento de producción de sonido, es un programa para tratar la apraxia del habla.
- Eva Park es una plataforma online de acceso para personas con afasia en el que se puede interactuar con una comunidad.
- El doblaje de videos es una herramienta útil para ayudar a la persona a entrenar los mensajes orales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.