Admisión de Alumnos NEAE

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué principios rigen la admisión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a las distintas enseñanzas?

  • Prioridad familiar y rendimiento académico.
  • Normalización, inclusión y no discriminación. (correct)
  • Libre elección de centro y equidad económica.
  • Competitividad y excelencia educativa.

¿Qué se debe asegurar de manera particular en el proceso de admisión de alumnos cuyas condiciones personales supongan desventaja educativa?

  • La igualdad de oportunidades y la educación compensatoria. (correct)
  • La exención de pruebas de admisión.
  • Un proceso de admisión diferenciado.
  • La asignación de becas completas.

¿Qué porcentaje de plazas se reserva en el proceso de admisión para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?

  • Entre un 20% y un 25%.
  • Entre un 10% y un 15%.
  • Entre un 5% y un 10%.
  • Entre un 15% y un 20%. (correct)

¿Cuál es la función de los centros educativos en relación con la información a los padres de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo?

<p>Facilitar información sobre los recursos y programas específicos disponibles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un principio para la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?

<p>La priorización de la segregación por niveles de capacidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio debe regir la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales, según la Ley Orgánica 2/2006?

<p>Normalización e inclusión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién puede proponer las medidas de flexibilización para la permanencia de un año más en Educación Infantil o Primaria?

<p>El maestro tutor, con acuerdo del equipo docente y el informe de los servicios de orientación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se considera la escolarización en centros de educación especial para alumnos con necesidades educativas especiales?

<p>Cuando las necesidades no pueden ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el dictamen de escolarización?

<p>Datos de identificación, conclusiones de la evaluación psicopedagógica, orientaciones sobre la propuesta curricular, propuesta de escolarización y opinión de los padres. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se favorece con la finalidad de facilitar la integración social y laboral del alumnado con necesidades educativas especiales?

<p>Que puedan continuar su escolarización de manera adecuada en las enseñanzas postobligatorias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas se adoptan para el alumnado con altas capacidades intelectuales?

<p>La identificación temprana de sus necesidades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién realiza la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales?

<p>Los profesionales de la orientación educativa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de centros educativos se prefieren para la escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales?

<p>Centros educativos preferentes, que siendo ordinarios, desarrollen medidas de apoyo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se permite a la Administración educativa en relación con la escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales?

<p>La flexibilización de la duración de cada una de las etapas del sistema educativo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principios rigen la escolarización del alumnado con integración tardía en el sistema educativo español?

<p>Normalización, integración e inclusión educativas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se atiende para la escolarización del alumnado con integración tardía?

<p>A sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acciones se desarrollan para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar situaciones desfavorables?

<p>Acciones de carácter compensatorio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se elabora para evitar las desigualdades educativas derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole?

<p>Planes y programas de educación compensatoria y/o intercultural. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prioridad se da en los centros educativos al alumnado que presenta necesidades específicas de aprendizaje por proceder de un medio social o cultural desfavorecido?

<p>Al apoyo individual en grupos ordinarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién decide sobre la aplicación de medidas al alumnado que se encuentra en situaciones sociales desfavorables?

<p>El equipo docente, con el asesoramiento de los profesionales de la orientación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca hacer efectivo al desarrollar acciones de carácter compensatorio destinadas a los alumnos hospitalizados?

<p>El principio de compensación educativa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se proporciona apoyo educativo a los escolares hospitalizados?

<p>A través de aulas ubicadas en los hospitales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién asegura la coordinación entre los distintos profesionales docentes y el personal facultativo que asiste al escolar hospitalizado?

<p>La Administración educativa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de programas se desarrollan para promover la inserción psicosocial y afectiva del alumnado hospitalizado?

<p>Programas de apoyo específico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué alumnos se destinan acciones de carácter compensatorio por larga convalecencia en domicilio?

<p>A los alumnos que por larga convalecencia en domicilio no puedan asistir al centro educativo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo mínimo de convalecencia en domicilio para ser destinatario de esta medida?

<p>Treinta días. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién establece los servicios específicos que garanticen la continuidad del proceso educativo del alumnado convaleciente en domicilio?

<p>La Consejería con competencias en educación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben facilitar los beneficiarios del servicio de apoyo educativo domiciliario?

<p>Los espacios y condiciones adecuadas para el desarrollo de la labor docente. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 15, ¿qué debe garantizar la admisión a las distintas enseñanzas del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?

<p>La normalización, inclusión y no discriminación, garantizando su acceso, la permanencia y la igualdad de oportunidades. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la admisión de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, ¿qué función tienen los mapas e instrumentos de planificación generales?

<p>Elaborar mapas e instrumentos de planificación generales para que la oferta a este alumnado en cada uno de los centros públicos y privados concertados sea adecuada a sus necesidades. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 16, ¿qué principio se debe tener en cuenta para la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?

<p>La eficiencia y calidad en el acceso a un puesto escolar entendidas como el equilibrio entre la necesidad de dar la respuesta más adecuada a la dificultad identificada que el alumnado presente y las características de los centros y recursos de los que dispongan. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales, ¿qué implica el principio de normalización según el artículo 17?

<p>Asegurar su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 18, ¿qué medidas se deben adoptar para el alumnado con altas capacidades intelectuales?

<p>Adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el artículo 19, ¿cómo se debe realizar la escolarización del alumnado con integración tardía en el sistema educativo español?

<p>Realizándose atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, de modo que se pueda incorporar al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos, con los apoyos oportunos. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 20, ¿qué tipo de acciones se deben desarrollar para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar situaciones desfavorables?

<p>Acciones de carácter compensatorio dirigidas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar situaciones desfavorables que supongan una desventaja y desigualdad inicial educativas. (C)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el artículo 21, ¿qué se debe hacer con los alumnos y alumnas que presenten necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de hospitalización?

<p>Desarrollar acciones de carácter compensatorio destinadas a los alumnos y alumnas que presenten necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de hospitalización por enfermedad en edad de escolarización obligatoria y no pueda asistir de manera habitual y continuada al centro educativo. (D)</p> Signup and view all the answers

En virtud del artículo 22, ¿a quiénes se destinan acciones de carácter compensatorio por larga convalecencia en domicilio?

<p>Se destinarán acciones de carácter compensatorio a los alumnos y alumnas que por larga convalecencia en domicilio no puedan asistir al centro educativo facilitando que este alumnado pueda alcanzar las competencias básicas y objetivos establecidos para las distintas etapas educativas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se asegura la igualdad de oportunidades para alumnos en desventaja educativa durante el proceso de admisión?

<p>Asegurando la igualdad de oportunidades y la educación compensatoria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se utiliza para determinar si un alumno con necesidades educativas especiales debe ser escolarizado en un centro de educación especial?

<p>Si sus necesidades no pueden ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos debe incluir obligatoriamente el dictamen de escolarización de un alumno?

<p>Datos de identificación, conclusiones de la evaluación psicopedagógica, orientaciones sobre la propuesta curricular, la propuesta de escolarización y la opinión de los padres. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca favorecer para el alumnado con necesidades educativas especiales en relación con su futuro?

<p>Que continúen su escolarización en las enseñanzas postobligatorias y adaptar las condiciones de las pruebas si es necesario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los servicios de orientación educativa en la escolarización de alumnos con altas capacidades intelectuales?

<p>Realizan la evaluación psicopedagógica, el dictamen de escolarización y asesoran a los centros en la elaboración y desarrollo de medidas y programas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se debe abordar la escolarización del alumnado que se integra tardíamente en el sistema educativo español?

<p>Atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico para incorporarlos al curso más adecuado, con los apoyos necesarios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué finalidad tienen los planes y programas de educación compensatoria?

<p>Evitar las desigualdades educativas derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se prioriza en los centros educativos con respecto al apoyo al alumnado de medios desfavorecidos?

<p>El apoyo individual en grupos ordinarios, pudiendo realizarse agrupamientos flexibles solo si es insuficiente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se asegura la continuidad educativa de los alumnos hospitalizados?

<p>Se crean aulas en hospitales con un número suficiente de alumnos en edad escolar obligatoria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo mínimo de convalecencia en domicilio que justifica la aplicación de acciones de carácter compensatorio?

<p>Superior a treinta días o enfermedad crónica con bajas intermitentes. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Admisión de Alumnado NEAE

La admisión se basa en normalización, inclusión y no discriminación, garantizando acceso, permanencia e igualdad de oportunidades.

Atención Particular en Admisión

Asegurar la igualdad de oportunidades y la educación compensatoria para alumnos en desventaja educativa o con historial escolar desigual.

Escolarización Equilibrada

Garantizar una distribución adecuada entre centros públicos y concertados para el alumnado con NEAE.

Reserva de Plazas

Entre un 15% y un 20% de las plazas se reservan para alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

Signup and view all the flashcards

Información a Progenitores (NEAE)

Informar a los padres sobre el proceso de admisión de sus hijos con NEAE a través del centro directivo competente.

Signup and view all the flashcards

Información del Centro Educativo (NEAE)

Los centros deben informar sobre los recursos y programas específicos disponibles para alumnos con NEAE.

Signup and view all the flashcards

Principios de Escolarización NEAE

Distribución equilibrada, normalización, eficiencia, libertad de elección, detección temprana y preferencia por centros ordinarios.

Signup and view all the flashcards

Flexibilización Educativa

Flexibilizar etapas educativas para asegurar la no discriminación e igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema.

Signup and view all the flashcards

Prolongación Excepcional

Extender un año más en Infantil o Primaria, si favorece la integración socioeducativa del alumno.

Signup and view all the flashcards

Escolarización en Centros Ordinarios

La escolarización se realiza en centros ordinarios con los apoyos necesarios, a menos que las necesidades no puedan ser atendidas en dicho marco.

Signup and view all the flashcards

Integración Tardía

Se favorece la incorporación al sistema educativo, atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico.

Signup and view all the flashcards

Educación Compensatoria

Acciones dirigidas a alumnos con desventajas que supongan una desigualdad inicial educativa.

Signup and view all the flashcards

Apoyo Durante Hospitalización

Apoyo educativo en hospitales para alumnos que no pueden asistir regularmente a su centro debido a hospitalización.

Signup and view all the flashcards

Apoyo Durante Convalecencia

Garantizar la continuidad educativa de alumnos convalecientes en domicilio por un período prolongado.

Signup and view all the flashcards

Detección de Altas Capacidades

Identificar y valorar tempranamente las necesidades del alumnado con altas capacidades intelectuales.

Signup and view all the flashcards

Escolarización (Altas Capacidades)

Alumnado con altas capacidades intelectuales se escolarizará en centros educativos preferentes que desarrollen medidas de apoyo.

Signup and view all the flashcards

Flexibilización (Altas Capacidades)

Posibilidad de flexibilizar la duración de las etapas educativas para alumnado con altas capacidades intelectuales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Admisión a las Enseñanzas

  • La admisión de estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) se basa en normalización, inclusión y no discriminación, asegurando acceso, permanencia e igualdad de oportunidades.
  • El proceso de admisión para este alumnado sigue el mismo calendario y proceso que para el resto del alumnado.
  • Se busca un equilibrio entre la libertad de elección de centro por parte de padres o tutores y la adecuación del centro a las necesidades del alumnado NEAE (necesidades educativas especiales, altas capacidades intelectuales o integración tardía).
  • Se asegura la igualdad de oportunidades y la educación compensatoria para alumnos con desventaja educativa o desigualdad inicial en su historia escolar.
  • Se garantiza una distribución adecuada y equilibrada del alumnado NEAE entre centros públicos y privados concertados, según la Ley Orgánica 2/2006.
  • Se realizan informes y estudios para planificar una oferta adecuada a las necesidades de este alumnado en cada centro, eliminando obstáculos a la inclusión y normalización.
  • Se establece una reserva de plazas en el proceso de admisión, fijada entre el 15% y el 20%.
  • Se informa a padres o tutores sobre el proceso de admisión de sus hijos con NEAE, a través del centro directivo competente.
  • Los centros educativos proporcionan información sobre recursos y programas específicos para la respuesta educativa al alumnado NEAE.

Principios para la Escolarización del Alumnado con NEAE

  • Distribución adecuada y equilibrada de alumnos entre centros públicos y privados concertados.
  • Búsqueda de la normalización en el acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo.
  • Eficiencia y calidad en el acceso a un puesto escolar, equilibrando la respuesta a la dificultad del alumno con las características y recursos del centro.
  • Libertad de elección de centro por parte de padres o representantes legales.
  • Detección y atención temprana a las necesidades educativas específicas del alumnado.
  • Preferencia de centros ordinarios sobre centros de educación especial o aulas abiertas especializadas.
  • Prioridad de aulas abiertas especializadas en centros ordinarios sobre centros de educación especial.

Escolarización del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales

  • Se rige por los principios de normalización e inclusión, asegurando la no discriminación e igualdad en el acceso y permanencia en el sistema educativo.
  • Se pueden introducir medidas de flexibilización de las etapas educativas si es necesario.
  • Excepcionalmente, se permite la permanencia de un año más en Educación Infantil o Primaria si favorece la integración socioeducativa.
  • La propuesta de flexibilización la inicia el maestro tutor, con acuerdo del equipo docente e informe de los servicios de orientación.
  • Se necesita la conformidad de los padres en Infantil y su opinión en Primaria, además del informe favorable de la Inspección de Educación.
  • Se ajustará al procedimiento general de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos.
  • Si la evaluación psicopedagógica determina NEE, el alumno se escolarizará en un centro ordinario con los apoyos necesarios.
  • La escolarización en centros de educación especial, aulas abiertas especializadas o de forma combinada solo se realizará si las necesidades no pueden ser atendidas en centros ordinarios.
  • La propuesta de escolarización en aula abierta la hacen los servicios de orientación educativa tras la evaluación psicopedagógica.
  • El dictamen de escolarización es preceptivo, así como la opinión de los padres o tutores legales.
  • El dictamen incluye datos del alumno, conclusiones de la evaluación psicopedagógica, orientaciones sobre la propuesta curricular, la propuesta de escolarización y la opinión de los padres.
  • Se favorece la continuación de la escolarización en enseñanzas postobligatorias para facilitar la integración social y laboral.
  • Se adaptan las pruebas para personas con discapacidad que lo requieran.
  • Se establece una reserva de plazas en Formación Profesional según la Ley Orgánica 2/2006 y la normativa regional.

Escolarización del Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales

  • Se adoptan medidas para identificar y valorar tempranamente las necesidades del alumnado con altas capacidades.
  • Los profesionales de la orientación educativa realizan la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización.
  • Se determina las necesidades educativas específicas que favorezcan el desarrollo pleno y equilibrado de las capacidades y personalidad del alumnado.
  • La escolarización se realiza en centros educativos preferentes (ordinarios) que desarrollen medidas de apoyo ordinario y específico.
  • Se utilizan programas grupales o proyectos de trabajo personalizados que intensifiquen los aprendizajes.
  • Los servicios de orientación educativa asesoran a los centros en la elaboración y desarrollo de estas medidas y programas.
  • Se permite flexibilizar la duración de las etapas educativas, independientemente de la edad, según la normativa estatal.

Escolarización del Alumnado con Integración Tardía en el Sistema Educativo Español

  • Se rige por los principios de normalización, integración e inclusión educativas y asegura su no discriminación y distribución equilibrada entre centros públicos y privados concertados.
  • Se favorece la incorporación al sistema educativo de alumnos que se integran tardíamente, garantizando esta incorporación en la edad de escolarización obligatoria.
  • La escolarización se realiza atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico.
  • Se incorpora al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos, con los apoyos oportunos, para continuar con aprovechamiento su educación.

Medio Social Desfavorecido

  • Se desarrollan acciones de carácter compensatorio dirigidas al alumnado con NEAE por situaciones desfavorables que supongan una desventaja y desigualdad inicial educativas.
  • Se elaboran planes y programas de educación compensatoria y/o intercultural y se proveen a los centros de recursos económicos y apoyos precisos.
  • Se realizan proyectos de educación compensatoria específicos para zonas geográficas y centros con necesidades educativas globales, precisando atención educativa preferente.
  • Los centros elaboran planes globales de mejora para la atención a las condiciones de especial necesidad de la población que escolarizan.
  • Se dota a los centros públicos y privados concertados de los recursos humanos y materiales necesarios para compensar la situación de los alumnos con dificultades para alcanzar los objetivos de la educación obligatoria.
  • Se tiene en cuenta el carácter particular de la escuela rural para garantizar la igualdad de oportunidades.
  • Se da prioridad al apoyo individual en grupos ordinarios del alumnado con necesidades específicas de aprendizaje por proceder de un medio social o cultural desfavorecido.
  • Se puede realizar agrupamientos flexibles temporales si el apoyo individual es insuficiente.
  • Se puede realizar adaptaciones del currículo a las condiciones del alumnado que no alteren los objetivos comunes ni la consecución de las competencias básicas.
  • El equipo docente, asesorado por los profesionales de la orientación, realiza estas adaptaciones del currículo y decide sobre la aplicación de estas medidas.

Hospitalización

  • Se desarrollan acciones de carácter compensatorio para alumnos con NEAE derivados de hospitalización, que no puedan asistir al centro educativo de manera habitual.
  • El escolar hospitalizado recibe apoyo educativo en el contexto hospitalario, en aulas ubicadas en hospitales con un número suficiente de alumnos en edad de escolaridad obligatoria.
  • Se crean unidades de atención educativa transitoria para alumnos con enfermedad mental en centros sanitarios.
  • Se establecen convenios y acuerdos con la Consejería competente en materia de sanidad para la implantación y desarrollo de estas aulas y unidades de escolarización.
  • La Consejería con competencias en educación provee los recursos necesarios, y la Consejería con competencias en sanidad habilita los espacios en centros sanitarios.
  • La Administración educativa asegura la coordinación entre profesionales docentes, el centro educativo del alumno y la propia Administración educativa, así como entre el personal docente y el facultativo.
  • Se desarrollan programas de apoyo específico para promover la inserción psicosocial y afectiva del alumnado, y para facilitar su reincorporación al centro educativo tras la hospitalización.

Convalecencia en Domicilio

  • Se destinan acciones de carácter compensatorio a alumnos que, por larga convalecencia en domicilio, no puedan asistir al centro educativo.
  • Son destinatarios el alumnado en edad de escolarización obligatoria que no pueda asistir a su centro por enfermedad o lesiones traumáticas, permaneciendo convaleciente en el domicilio por más de treinta días.
  • También se incluye el alumnado con enfermedad crónica que conlleve bajas intermitentes de al menos seis días continuados al mes dentro de un periodo mínimo de seis meses.
  • La Consejería con competencias en educación establece los servicios específicos que garanticen la continuidad del proceso educativo.
  • Se establecen los criterios respecto del personal docente que prestará estos servicios y asegura la coordinación entre éstos, el centro educativo del alumno y la propia Administración educativa.
  • Los centros educativos informan a los padres o tutores legales de los alumnos convalecientes sobre la existencia y regulación de este servicio.
  • Los beneficiarios del servicio de apoyo educativo domiciliario facilitan los espacios y condiciones adecuadas para el desarrollo de la labor docente, la cual será gratuita.
  • Con la solicitud del servicio, los progenitores se comprometen a la permanencia de una persona adulta en el domicilio durante las horas lectivas domiciliarias.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser