Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la farmacología?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la farmacología?
- La aplicación de medicamentos para fines diagnósticos.
- El desarrollo de nuevos medicamentos sintéticos.
- El estudio de las interacciones de sustancias químicas con sistemas biológicos. (correct)
- El estudio de la estructura química de los fármacos.
¿Qué concepto describe la cantidad de fármaco inalterado que llega a la circulación sistémica para ejercer su efecto terapéutico?
¿Qué concepto describe la cantidad de fármaco inalterado que llega a la circulación sistémica para ejercer su efecto terapéutico?
- Biodisponibilidad (correct)
- Metabolismo
- Farmacodinámica
- Farmacocinética
¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la serie LADME en farmacocinética?
¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la serie LADME en farmacocinética?
- Inyección (correct)
- Liberación
- Absorción
- Distribución
¿A través de qué proceso se eliminan principalmente los fármacos del cuerpo?
¿A través de qué proceso se eliminan principalmente los fármacos del cuerpo?
¿Qué factores pueden modificar el metabolismo de los fármacos en el cuerpo, según la edad del paciente?
¿Qué factores pueden modificar el metabolismo de los fármacos en el cuerpo, según la edad del paciente?
¿Cuál de las siguientes vías de administración ofrece generalmente el efecto más rápido de un fármaco?
¿Cuál de las siguientes vías de administración ofrece generalmente el efecto más rápido de un fármaco?
¿Qué tipo de medicamento se administra colocando la medicación debajo de la lengua?
¿Qué tipo de medicamento se administra colocando la medicación debajo de la lengua?
¿Por qué es importante, después de administrar gotas óticas, que el paciente permanezca en decúbito lateral durante unos minutos?
¿Por qué es importante, después de administrar gotas óticas, que el paciente permanezca en decúbito lateral durante unos minutos?
Al administrar un medicamento por vía rectal, ¿qué acción facilita la inserción y reduce la incomodidad del paciente?
Al administrar un medicamento por vía rectal, ¿qué acción facilita la inserción y reduce la incomodidad del paciente?
¿Cuál es el propósito principal de la cámara de goteo en un sistema de administración intravenosa?
¿Cuál es el propósito principal de la cámara de goteo en un sistema de administración intravenosa?
En relación a la farmacodinamia, ¿qué describe mejor este concepto?
En relación a la farmacodinamia, ¿qué describe mejor este concepto?
¿Qué significa el término "medicamento genérico"?
¿Qué significa el término "medicamento genérico"?
¿Cuál de las siguientes NO es una vía de eliminación de fármacos del cuerpo?
¿Cuál de las siguientes NO es una vía de eliminación de fármacos del cuerpo?
Si un paciente tiene dificultades para tragar una píldora, ¿qué forma farmacéutica podría ser más fácil de administrar?
Si un paciente tiene dificultades para tragar una píldora, ¿qué forma farmacéutica podría ser más fácil de administrar?
¿Qué precaución es más importante al administrar medicamentos a través de una sonda nasogástrica?
¿Qué precaución es más importante al administrar medicamentos a través de una sonda nasogástrica?
¿Qué tipo de error de medicación involucra la administración de una dosis incorrecta del fármaco?
¿Qué tipo de error de medicación involucra la administración de una dosis incorrecta del fármaco?
¿En qué situación se podría considerar la administración de un medicamento por vía parenteral?
¿En qué situación se podría considerar la administración de un medicamento por vía parenteral?
¿Cuál es el propósito de utilizar un espaciador con un inhalador de dosis medida?
¿Cuál es el propósito de utilizar un espaciador con un inhalador de dosis medida?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el término "excipiente" en un medicamento?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el término "excipiente" en un medicamento?
¿Qué tipo de acción farmacológica se refiere a un medicamento que actúa directamente en el sitio de aplicación?
¿Qué tipo de acción farmacológica se refiere a un medicamento que actúa directamente en el sitio de aplicación?
¿Qué medida es esencial para asegurar la correcta dosificación al administrar medicamentos líquidos?
¿Qué medida es esencial para asegurar la correcta dosificación al administrar medicamentos líquidos?
Antes de administrar un medicamento, ¿cuál es el paso más importante para verificar la identidad del paciente?
Antes de administrar un medicamento, ¿cuál es el paso más importante para verificar la identidad del paciente?
¿Cuál es el orden correcto de los pasos al administrar gotas nasales?
¿Cuál es el orden correcto de los pasos al administrar gotas nasales?
¿Qué complicación puede resultar de la administración demasiado rápida de medicamentos por vía intravenosa?
¿Qué complicación puede resultar de la administración demasiado rápida de medicamentos por vía intravenosa?
En relación con la termoterapia, ¿qué efecto se espera al aplicar calor en el área afectada?
En relación con la termoterapia, ¿qué efecto se espera al aplicar calor en el área afectada?
¿Cuándo está contraindicada la crioterapia o aplicación de frío?
¿Cuándo está contraindicada la crioterapia o aplicación de frío?
¿Cuál es un objetivo de la hidroterapia?
¿Cuál es un objetivo de la hidroterapia?
¿Qué representan las siglas SIGRE?
¿Qué representan las siglas SIGRE?
Si un paciente experimenta una reacción alérgica a un medicamento, ¿cuál es la acción más importante a tomar?
Si un paciente experimenta una reacción alérgica a un medicamento, ¿cuál es la acción más importante a tomar?
Flashcards
¿Qué es un fármaco?
¿Qué es un fármaco?
Sustancia biológicamente activa que modifica el metabolismo celular con fines diagnósticos, terapéuticos o preventivos.
¿Qué es un medicamento?
¿Qué es un medicamento?
Sustancia medicinal natural o sintética con propiedades curativas o preventivas.
¿Medicamentos esenciales?
¿Medicamentos esenciales?
Medicamentos que satisfacen las necesidades de salud a precios accesibles para la comunidad.
¿Medicamentos genéricos?
¿Medicamentos genéricos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una prescripción?
¿Qué es una prescripción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la farmacología?
¿Qué es la farmacología?
Signup and view all the flashcards
¿Biodisponibilidad?
¿Biodisponibilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Forma farmacéutica?
¿Forma farmacéutica?
Signup and view all the flashcards
¿Principio activo?
¿Principio activo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un excipiente?
¿Qué es un excipiente?
Signup and view all the flashcards
¿Liberación (LADME)?
¿Liberación (LADME)?
Signup and view all the flashcards
¿Absorción (LADME)?
¿Absorción (LADME)?
Signup and view all the flashcards
¿Distribución (LADME)?
¿Distribución (LADME)?
Signup and view all the flashcards
¿Metabolización (LADME)?
¿Metabolización (LADME)?
Signup and view all the flashcards
¿Excreción (LADME)?
¿Excreción (LADME)?
Signup and view all the flashcards
Edad y metabolismo de fármacos
Edad y metabolismo de fármacos
Signup and view all the flashcards
¿Excreción renal?
¿Excreción renal?
Signup and view all the flashcards
¿Farmacodinamia?
¿Farmacodinamia?
Signup and view all the flashcards
Vía de administración oral
Vía de administración oral
Signup and view all the flashcards
¿Sedantes?
¿Sedantes?
Signup and view all the flashcards
Vía tópica dermatológica
Vía tópica dermatológica
Signup and view all the flashcards
Gotas óticas
Gotas óticas
Signup and view all the flashcards
Medición de la respiración
Medición de la respiración
Signup and view all the flashcards
Vía rectal
Vía rectal
Signup and view all the flashcards
Vía parenteral
Vía parenteral
Signup and view all the flashcards
Errores de medicación
Errores de medicación
Signup and view all the flashcards
Efectos secundarios
Efectos secundarios
Signup and view all the flashcards
Termoterapia
Termoterapia
Signup and view all the flashcards
Crioterapia
Crioterapia
Signup and view all the flashcards
¿Hidroterapia?
¿Hidroterapia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Administración de Medicamentos
Sumario
- El capítulo trata sobre los principios de farmacología, las vías de administración de medicamentos, las técnicas de administración y aplicaciones de frío/calor.
Principios de farmacología general
- Los primeros datos de sistematización de medicamentos se atribuyen al emperador chino Shen Nung (3000 a. C.).
- El primer compendio de fórmulas farmacológicas se encuentra en Nippur.
- En el siglo XIX, Pasteur descubrió sustancias efectivas contra enfermedades infecciosas.
- Buchheim estudió la acción de los medicamentos de forma experimental.
- En los siglos XX y XXI se descubrieron medicamentos sintéticos.
- Un fármaco es una sustancia biológicamente activa capaz de modificar el metabolismo celular con fines diagnósticos, terapéuticos o preventivos.
- Un medicamento es una sustancia medicinal de composición natural o sintética con propiedades curativas o preventivas.
- Los medicamentos esenciales satisfacen las necesidades de atención de salud a precios accesibles.
- Los medicamentos genéricos tienen la misma composición cualitativa y cuantitativa, forma farmacéutica, eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original, pero a menor precio.
- Se identifican con las siglas EFG (especialidad farmacéutica genérica).
- La prescripción es la orden escrita para preparar o administrar un fármaco.
- La farmacología es la ciencia que estudia las interacciones de sustancias químicas con sistemas biológicos.
- La biodisponibilidad es la cantidad de fármaco inalterado que alcanza la circulación sistémica para producir el efecto deseado.
- La forma farmacéutica es la que adoptan las sustancias medicinales y los excipientes.
- El principio activo es la sustancia que confiere la acción terapéutica.
- El excipiente proporciona consistencia, forma o volumen para facilitar la administración o absorción y es inactivo terapéuticamente.
Presentaciones de formas farmacéuticas
- Comprimido: Fármaco en polvo comprimido.
- Crema: Preparación farmacéutica cosmética o terapéutica semisólida para uso externo; se elimina fácilmente con agua.
- Cápsula: Envoltura, generalmente de gelatina, que se disuelve en el estómago.
- Gel: Solución, suspensión o emulsión de uso externo con efecto refrescante.
- Jarabe: Fármaco disuelto en una solución acuosa azucarada.
- Loción: Preparaciones líquidas o semilíquidas con uno o más componentes activos.
- Óvulo: Medicamento que libera el principio activo en contacto con las mucosas vaginales.
- Colirio: Solución estéril para administración por vía oftálmica.
- Pomada: Preparado semisólido blando para uso tópico.
- Supositorio: Medicamento que se introduce por vía rectal.
- Solución acuosa: Uno o dos fármacos disueltos en agua.
- Aerosol: Solución bactericida o bacteriostática pulverizada para inhalar.
- La farmacocinética estudia la liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción del medicamento en el organismo.
- LADME es la serie de procesos que sigue un medicamento desde su administración hasta su excreción.
- Liberación: El principio activo se libera del medicamento.
- Absorción: El fármaco se incorpora al torrente sanguíneo.
- Distribución: El fármaco llega a la circulación sanguínea y se distribuye por el organismo.
- Metabolización o Biotransformación: El fármaco sufre transformaciones para su asimilación, inactivación o excreción.
- Excreción o Eliminación: El fármacos y sus metabolitos son expulsados.
- Los medicamentos están compuestos por el principio activo y el excipiente.
Factores que modifican el metabolismo de los fármacos
- Edad: En recién nacidos y ancianos, el metabolismo disminuye.
- Sexo: Las mujeres tienen menor capacidad de metabolización.
- Dieta: Los hábitos alimenticios influyen.
- Farmacológicos: Dosis, vía de administración, etc.
- Genéticos: Pueden activar o inhibir el metabolismo.
- Patológicos: Enfermedades hepáticas o renales pueden alterar el metabolismo.
Vías de eliminación de fármacos
- Renal: Principal vía de excreción.
- Biliar-entérica: El fármaco pasa al sistema biliar, al intestino y se excreta en heces.
- Leche: En lactancia, puede provocar reacciones tóxicas en el lactante.
- Salival: Cantidad muy pequeña; puede reabsorberse.
- Sudor: Poco significativa.
- Pulmonar: Por respiración.
- La Farmacodinamia estudia las acciones y efectos de los fármacos sobre el cuerpo.
- El objetivo es descubrir las interacciones a nivel molecular y sus consecuencias.
- Las acciones farmacológicas pueden ser locales o sistémicas.
Vías de administración de medicamentos
- Oral: Se ingiere y absorbe a través del tracto digestivo.
- Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central:
- Anestésicos: Generales y locales.
- Sedantes: Relajan sin dormir.
- Analgésicos: Disminuyen el dolor sin pérdida de consciencia.
- Antiepilépticos: Reducen crisis convulsivas.
- Antiparkinsonianos: Para la enfermedad de Parkinson.
- Antidepresivos: Para estados depresivos.
- Hipnóticos: Inducen el sueño.
- Neurolépticos: Corrigen trastornos psíquicos.
Técnicas de administración
- Siempre verificar la caducidad del medicamento.
Administración de medicamentos por vía tópica dermatológica
- Se clasifican en: aerosoles, líquidos (linimentos o lociones), cremas, pomadas, geles.
- Materiales: gasas, guantes, depresores linguales, aplicadores, bateas y suero fisiológico.
Administración de instilaciones oftálmicas
- Materiales: medicamento, gasas estériles, guantes.
- Protocolo:
- Lavarse las manos y colocarse los guantes.
- Limpiar los párpados con gasas estériles humedecidas.
- Indicar al paciente que incline la cabeza hacia atrás.
- Separar los párpados inferior y superior con los dedos sin presionar el globo ocular y pedirle que mire hacia arriba.
- Instilar el número de gotas prescrito en el saco conjuntival.
- Indicar que cierre el ojo suavemente y evitar que lo frote.
- Limpiar el exceso de líquido con una gasa estéril.
- Si usar pomada oftálmica, aplicar en el ángulo interno del saco conjuntival y hacer un masaje suave.
- Retirar el exceso de pomada o líquido con una gasa estéril.
- Acomodar al paciente y observar reacciones adversas.
- Registrar la técnica.
- Importante evitar rozar la córnea.
Administración de instilaciones óticas
- Se administran gotas óticas en el conducto auditivo externo.
- Materiales: guantes, medicamento y batea.
- Protocolo:
- Colocar al paciente en decúbito lateral con el oído afectado hacia arriba.
- Limpiar el pabellón auricular con gasa y suero fisiológico.
- Templar el medicamento y administrar el número de gotas exacto.
- En adultos, tirar del pabellón auditivo hacia arriba y atrás.
- En niños menores de 2 años, tirar de la oreja hacia abajo.
- Recomendar al paciente esperar 5 minutos.
- Se aconseja eliminar las primeras gotas en una batea para limpiar la cánula.
- No taponar el oído con algodón salvo que esté indicado en el prospecto.
Administración de instilaciones nasales
- Protocolo:
- Colocar al paciente en decúbito supino con una almohada bajo los hombros e hiperextender el cuello.
- Indicarle que respire por la boca.
- Introducir el aplicador en la fosa nasal sin tocar las paredes.
- Instilar las gotas presionando el envase.
- Mantener la posición durante unos minutos.
Métodos visuales y palpatorios para la medición de la respiración
- Contar los movimientos respiratorios por observación o palpación.
- Materiales: reloj con segundero.
- Protocolo:
- Colocar al paciente en decúbito supino o Fowler.
- No informar al paciente que se está midiendo su respiración.
- Contar las inspiraciones o espiraciones durante 60 segundos.
- Si es difícil, colocar suavemente la mano sobre el tórax o abdomen.
- En respiraciones poco perceptibles, usar métodos auscultatorios con un fonendoscopio.
Administración de medicamentos por vía respiratoria con inhaladores de polvo seco
- Materiales: inhalador y guante opcional.
- Protocolo:
- Destapar el inhalador y cargar el dispositivo según las instrucciones del fabricante.
- Espirar lenta y profundamente.
- Sellar los labios sobre la boquilla.
- Inspirar profundamente aguantando la respiración 10 segundos.
- Indicar que se enjuague la boca.
Administración de medicamentos por vía respiratoria con nebulizadores
- Materiales: mascarilla de medicación inhalatoria, jeringa y solución salina.
- Protocolo:
- Medir la dosis con una jeringa y colocarla en la cámara del nebulizador.
- Diluir con solución salina.
- Acoplar el nebulizador a la mascarilla y conectar al sistema de oxígeno o compresor.
- Ajustar la mascarilla al paciente.
- Realizar inspiraciones lentas y profundas hasta agotar la dosis.
- Retirar el sistema.
- Limpiar y desinfectar el equipo.
- Realizar higiene bucal.
Administración de medicamentos por vía rectal
- Incluye supositorios y enemas.
- Materiales: guantes, supositorio o microenemas, lubricante y toallas desechables o gasas.
- Protocolo:
- Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo o Sims.
- Sacar el supositorio del envase y colocarlo en una gasa.
- Separar el glúteo para visualizar el esfínter anal e introducir el supositorio lubricado.
- Indicar que respire por la boca.
- Juntar las nalgas hasta que el supositorio no se salga.
- Limpiar los restos de lubricante.
Administración de microenemas
- Materiales: microenema, gasas, guantes, lubricante y batea.
- Protocolo:
- Separar el glúteo e introducir el aplicador del microenema lubricado.
- Indicar que inspire profundamente y espire lentamente.
- Apretar suavemente el tubo hasta agotar el medicamento y retirar sin dejar de presionar.
- Juntar las nalgas hasta que el microenema sea retenido.
- Limpiar los restos de medicamento y lubricante.
Administración de medicamentos por vía vaginal
- Materiales: lubricante, medicación prescrita y guantes.
- Protocolo:
- Colocar a la paciente en posición ginecológica.
- Lubricar el aplicador y humedecer el óvulo con agua.
- Depositar la medicación en la vagina según las indicaciones del fabricante.
- Retirar el aplicador.
- Mantener a la paciente en posición horizontal unos minutos.
- Lavar el aplicador y guardarlo. Si el óvulo está frío, atemperarlo antes.
Administración de medicamentos por vía parenteral
- Finalidad: suministrar soluciones líquidas para restaurar líquidos y electrolitos.
- Tipos de soluciones: energéticas, electrolíticas, mixtas, expansores del volumen sanguíneo, alcalinizantes, reposición de elementos sanguíneos.
- Materiales: pie de suero, solución, gasas, sistema de fijación y sistema de perfusión.
- Pasos del protocolo: -Destapar el recipiente con el líquido desinfectar el tapón. -Conectar el dispositivo de inserción. -Llenar la cámara apretándola suavemente. -Purgar el sistema. -Cerrar la llave de paso. -Poner el protector.
- Tanto la venopunción como la conexión del sistema al paciente son realizadas por enfermería.
Tipos de sistemas de perfusión
- Microgoteo: 60 microgotas equivalen a 1 cm cúbico.
- Normal o Normogoteo: 20 gotas equivalen a 1 cm cúbico.
- Macrogoteo: 10 gotas equivalen a 1 cm cúbico.
Errores en la medicación
- Son incidentes que pueden causar daño al paciente por uso inadecuado.
- Pueden ser causados por el médico, el farmacéutico, el equipo de enfermería o el paciente.
- Incluyen errores en la administración, dosis, pauta, conservación, contraindicaciones, prescripción o interacciones.
- Pautas para prevenirlos: -Comprobar las órdenes médicas con la hoja de administración. -Comprobar alergias. -Identificar el medicamento. -Preparar el medicamento antes de administrarlo. -Identificar al paciente. -Registrar la administración inmediatamente. -Notificar cualquier error inmediatamente.
- Punto SIGRE: Sistema de recogida de envases y medicamentos caducados.
Toxicidad de los fármacos
- Los fármacos pueden producir reacciones indeseables:
- Efectos secundarios: Consecuencia de la acción farmacológica.
- Efectos colaterales: Reacciones adversas en dosis habituales.
- Teratogenicidad: Alteraciones en el embrión.
- Tolerancia: Disminución de los efectos con dosis constantes.
- Adicción: Búsqueda compulsiva de sustancias.
- Reacción idiosincrásica: Respuesta inusual asociada a factores genéticos.
- Reacción alérgica.
Aplicaciones de calor y frío
- El calor, el frío y el agua están reconocidos como tratamiento de fisioterapia.
- La termoterapia es la aplicación de calor con fines terapéuticos.
- El calor se propaga por conducción, convección, radiación o conversión.
- Efectos biológicos: aumento del flujo sanguíneo, disminución del dolor, etc.
- Indicaciones: esguinces, contusiones, dolores musculares, artritis, artrosis, etc.
Crioterapia
- La crioterapia es la aplicación terapéutica del frío.
- Efectos biológicos: disminución de la temperatura, vasoconstricción, efecto analgésico y anestésico.
- Indicaciones: disminuir el dolor, bajar la temperatura corporal y en las inflamaciones.
- Contraindicaciones: lesiones cutáneas y alta sensibilidad al frío.
- Medios de aplicación: bolsa de hielo, compresas frías, hielo, baños fríos, nieve carbónica y esprays de vapor frío.
Hidroterapia
- La hidroterapia es la utilización del agua con fines terapéuticos.
- El agua puede ser potable ordinaria, mineromedicinal o marina.
- Los métodos de aplicación se dividen en técnicas que no utilizan presión (estimulación suave) y técnicas de aplicación con presión.
- Técnicas que no utilizan presión: baños (balneoterapia)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.