Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se efectúa la adjudicación de tierras según el Parágrafo III del Art. 42?
¿Cómo se efectúa la adjudicación de tierras según el Parágrafo III del Art. 42?
- A título gratuito y sin ningún trámite
- A título notarial, mediante contratos privados
- A título simbólico, previo acuerdo entre las partes
- A título oneroso, a valor de mercado y en Concurso Público Calificado (correct)
¿Cuál fue eliminado en la nueva Constitución respecto a la propiedad agraria?
¿Cuál fue eliminado en la nueva Constitución respecto a la propiedad agraria?
- La titularidad comunitaria de la tierra
- El sistema de arrendamiento rural
- El instituto jurídico de la adjudicación como forma onerosa (correct)
- La regulación de tierras fiscales para colonizadores
¿Qué se espera que la nueva ley agraria otorgue a los adjudicatarios?
¿Qué se espera que la nueva ley agraria otorgue a los adjudicatarios?
- Un plazo de gracia para cumplir regulaciones
- Facilidades para la colonización de nuevas tierras
- La posibilidad de vender tierras a extranjeros
- Un tratamiento justo que les permita conservar sus propiedades (correct)
¿Qué eran los 'mitimaes' en el contexto del movimiento migratorio en Bolivia?
¿Qué eran los 'mitimaes' en el contexto del movimiento migratorio en Bolivia?
Durante el siglo XIX, ¿en qué departamentos se intentó colonizar en Bolivia?
Durante el siglo XIX, ¿en qué departamentos se intentó colonizar en Bolivia?
¿Qué tipo de movimiento migratorio tiene sus primeros antecedentes en contingentes desmovilizados del Chaco?
¿Qué tipo de movimiento migratorio tiene sus primeros antecedentes en contingentes desmovilizados del Chaco?
¿Qué representante de Naciones Unidas participó en el Proyecto Cotoca?
¿Qué representante de Naciones Unidas participó en el Proyecto Cotoca?
¿Cuál es una característica clave de las tierras fiscales según la legislación mencionada?
¿Cuál es una característica clave de las tierras fiscales según la legislación mencionada?
¿Cuál es un problema asociado a los programas de asentamiento humano en Bolivia?
¿Cuál es un problema asociado a los programas de asentamiento humano en Bolivia?
Según la nueva Constitución, ¿cuál es una obligación del Estado en relación con las políticas de asentamiento humano?
Según la nueva Constitución, ¿cuál es una obligación del Estado en relación con las políticas de asentamiento humano?
¿Qué establece el Art. 46 de la Ley 1715 sobre la propiedad agraria para extranjeros?
¿Qué establece el Art. 46 de la Ley 1715 sobre la propiedad agraria para extranjeros?
¿Qué dice el Art. 402 en relación al acceso de las mujeres a la tierra?
¿Qué dice el Art. 402 en relación al acceso de las mujeres a la tierra?
¿Qué se permite a los medianos propietarios y empresarios en relación a contratos con extranjeros?
¿Qué se permite a los medianos propietarios y empresarios en relación a contratos con extranjeros?
¿Qué menciona el Art. 172 de la abrogada Constitución sobre la explotación de tierras?
¿Qué menciona el Art. 172 de la abrogada Constitución sobre la explotación de tierras?
¿Cuál es una característica de los programas de colonización en Bolivia?
¿Cuál es una característica de los programas de colonización en Bolivia?
¿Qué limitaciones enfrentan los extranjeros en la adquisición de propiedades agrícolas según las regulaciones?
¿Qué limitaciones enfrentan los extranjeros en la adquisición de propiedades agrícolas según las regulaciones?
¿Cuál es el objetivo principal del Instituto Nacional de Colonización (INC)?
¿Cuál es el objetivo principal del Instituto Nacional de Colonización (INC)?
¿Qué es necesario para desarrollar programas masivos de asentamientos humanos en Bolivia?
¿Qué es necesario para desarrollar programas masivos de asentamientos humanos en Bolivia?
¿Qué papel juega el INRA en relación a los asentamientos humanos comunaríos?
¿Qué papel juega el INRA en relación a los asentamientos humanos comunaríos?
¿Qué se busca resolver a través de los 'Programas de Colonización'?
¿Qué se busca resolver a través de los 'Programas de Colonización'?
La Ley 1715 del SNRA otorga al INRA la capacidad de:
La Ley 1715 del SNRA otorga al INRA la capacidad de:
¿Cuál ha sido un resultado de los programas de AA.HH. desarrollados por el INRA?
¿Cuál ha sido un resultado de los programas de AA.HH. desarrollados por el INRA?
¿Qué tipo de tierras son necesarias para llevar a cabo grandes programas de asentamientos humanos?
¿Qué tipo de tierras son necesarias para llevar a cabo grandes programas de asentamientos humanos?
¿Cuál es una limitación de los procesos de saneamiento aplicados por el INRA?
¿Cuál es una limitación de los procesos de saneamiento aplicados por el INRA?
Flashcards
Land Allocation in Bolivia
Land Allocation in Bolivia
The process of granting land ownership in Bolivia, previously governed by Law 1715 of the National Land Reform Agency (SNRA).
Title Acquisition Method
Title Acquisition Method
Land could be acquired through payment (onerous title).
Law 1715 (SNRA)
Law 1715 (SNRA)
Bolivian legislation regulating land allocation under the previous constitution.
Land Allocation Process
Land Allocation Process
Signup and view all the flashcards
Foreign Land Ownership Restrictions
Foreign Land Ownership Restrictions
Signup and view all the flashcards
Bolivian Migration
Bolivian Migration
Signup and view all the flashcards
Human Settlements Programs
Human Settlements Programs
Signup and view all the flashcards
Land Limitation for Settlements
Land Limitation for Settlements
Signup and view all the flashcards
Constitution's Role in Settlements
Constitution's Role in Settlements
Signup and view all the flashcards
Land Allocation Abolished
Land Allocation Abolished
Signup and view all the flashcards
Historical Land Migration
Historical Land Migration
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Adjudicación de Tierras en Bolivia
- La adjudicación de tierras en Bolivia se realizaba bajo el marco legal de la Ley 1715 del SNRA.
- Esta ley establecía la adjudicación como una forma de adquirir la propiedad agraria a título oneroso (de pago).
- La adjudicación se otorgaba a personas naturales o jurídicas que cumplían con los requisitos legales.
- Se realizaba a través de un Concurso Público Calificado.
- La adjudicación se hacía a valor de mercado.
- La nueva Constitución de Bolivia ha suprimido la adjudicación como forma de adquirir la propiedad agraria.
- Esto ha generado incertidumbre sobre la situación de los adjudicatarios privados y colonizadores que adquirieron tierras por medio de este método.
- Se espera que la nueva ley agraria brinde un trato justo a los adjudicatarios, garantizándoles la conservación y disposición de sus propiedades.
Movimiento Migratorio y Asentamientos Humanos (AA.HH.)
- Los movimientos migratorios en Bolivia tienen una larga historia.
- Durante el incario, se practicaban grandes movimientos de población llamados "mitimaes", con fines demográficos, económicos y de defensa.
- En el siglo XIX, hubo intentos de colonización en diferentes departamentos de Bolivia con poblaciones locales y extranjeras.
- El movimiento migratorio rural-rural tiene como antecedente la migración de contingentes del Chaco a la zona del Chapare (Cochabamba) y Yapacaní (Santa Cruz).
- Dos programas de Asentamientos Humanos importantes son: el "Proyecto Cotoca", impulsado por Naciones Unidas, y otro programa coordinado por la Corporación Boliviana de Fomento y el Ejército Nacional en zonas de exploración petrolera.
- El Instituto Nacional de Colonización (INC) ha desarrollado diversos programas de colonización dirigidos y espontáneos.
- La Ley 1715 del SNRA incorporó la atribución del INRA para proponer, dirigir, coordinar y ejecutar políticas y programas de asentamientos humanos comunitarios.
- La falta de tierras disponibles con las condiciones necesarias, dificulta la implementación de programas masivos de AA.HH.
- Los programas de colonización implementados hasta la fecha han sido producto de la presión social y los conflictos.
- La Constitución vigente (Art. 402) establece la obligación del Estado de fomentar planes de asentamientos humanos para lograr una distribución demográfica más equitativa y una mejor explotación de los recursos naturales.
Situación de los Extranjeros
- La Ley 1715 prohíbe a los gobiernos extranjeros, corporaciones y entidades dependientes adquirir propiedad agraria en Bolivia.
- Esta prohibición también se aplica a personas extranjeras, tanto naturales como jurídicas, dentro de los 50Km de las fronteras internacionales.
- Los extranjeros no pueden ser dotados ni adjudicados de tierras fiscales en Bolivia.
- Excepciones:
- Los medianos propietarios y empresarios pueden firmar contratos de riesgo compartido con extranjeros, excluyendo a aquellos provenientes de países limítrofes.
- Los extranjeros pueden adquirir tierras de particulares titulados por el Estado, bajo la condición de residir en el país y estar habilitados para ejercer actividades económicas.
- En general, los extranjeros no están completamente prohibidos de adquirir derechos y realizar actividades en Bolivia, pero están sujetos a los límites establecidos por la ley.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la adjudicación de tierras en Bolivia según la Ley 1715 del SNRA. Analiza cómo la ley regulaba la adquisición de propiedad agraria y el impacto de la nueva Constitución en los adjudicatarios privados. También se discute la futura legislación agraria y su efecto en la propiedad de tierras.