Lección 6i
18 Questions
10 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la definición de contrato?

  • Fuerza de ley entre las partes
  • Creación de una obligación
  • Formalidad escrita (correct)
  • Consentimiento común
  • ¿Qué elemento es fundamental para calificar un contrato como mercantil?

  • Que participe un empresario (correct)
  • Que se realice en el ámbito familiar
  • Que esté escrito
  • Que se celebre en una oficina
  • ¿Cuál de los siguientes aspectos no está regulado por el Código de Comercio?

  • Capacidad de las partes
  • Requisitos de los contratos
  • Modificación de obligaciones
  • Tributación sobre ganancias (correct)
  • Para que exista un contrato, es necesario que haya un objeto cierto. ¿Qué implica esto?

    <p>Que la materia del contrato esté claramente definida (C)</p> Signup and view all the answers

    El consentimiento es un elemento esencial del contrato. ¿Cómo se manifiesta este consentimiento?

    <p>Con la expresión de una oferta y aceptación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el derecho mercantil es correcta?

    <p>Es predominantemente un derecho de obligaciones y contratos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si un contrato mercantil no tiene la debida capacidad de las partes?

    <p>El contrato es nulo y sin efecto (D)</p> Signup and view all the answers

    Según los requisitos del contrato, ¿qué debe haber además del consentimiento y del objeto cierto?

    <p>Una causa de la obligación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para que una persona pueda prestar consentimiento en un contrato?

    <p>Ser jurídicamente capaz (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características no debe tener el objeto de un contrato?

    <p>Ser inmaterial (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia jurídica de un contrato sin objeto?

    <p>La nulidad radical (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la libertad de forma en el contexto de los contratos?

    <p>Los contratos son obligatorios independientemente de su forma (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO se considera parte de la causa de un contrato?

    <p>Las obligaciones especificadas en el contrato (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes fases NO forma parte del ciclo de vida de un contrato?

    <p>Fase de invalidez (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la interpretación de un contrato?

    <p>La reconstrucción de la voluntad de las partes (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipos de objetos no son válidos en un contrato?

    <p>Objetos que están fuera del comercio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición se requiere para que un motivo subjetivo tenga trascendencia jurídica en un contrato?

    <p>Que sea reconocido por ambas partes (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un requisito del objeto de un contrato?

    <p>Debe ser determinable (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Contrato

    Un acuerdo de voluntades entre dos o más personas que crea obligaciones entre ellas.

    Actividad Mercantil

    La actividad mercantil es una actividad de intermediación que mueve bienes, derechos o servicios de un patrimonio a otro.

    Derecho Mercantil

    El derecho mercantil se centra principalmente en las obligaciones y los contratos para facilitar la circulación de bienes y derechos.

    Contrato Mercantil

    Un acuerdo de voluntades entre dos o más personas para crear obligaciones entre ellas.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos de un Contrato

    El consentimiento, el objeto y la causa.

    Signup and view all the flashcards

    Consentimiento *en un Contrato

    Sucede cuando hay una oferta y una aceptación sobre el objeto y la causa del contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Objeto (en un Contrato)

    Es el bien o servicio que se intercambia en el contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Causa (en un Contrato)

    Es la razón por la que se celebra el contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Capacidad de contratar

    Capacidad legal para celebrar contratos.

    Signup and view all the flashcards

    Vicios del consentimiento

    Vicios que afectan la validez o eficacia del consentimiento. Ejemplo: Error, dolo, violencia, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Objeto del contrato

    El objetivo principal o la finalidad del contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos del objeto

    Requisitos para que el objeto del contrato sea válido: existencia, legalidad y determinación.

    Signup and view all the flashcards

    Causa del contrato

    La razón o motivación que justifica la existencia del contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Forma del contrato

    La expresión externa de la voluntad de las partes, que puede ser formal o informal.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad de forma

    El principio de libertad de forma permite que los contratos sean válidos, independientemente del formato utilizado, siempre que cumplan con los requisitos esenciales.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación del contrato

    La interpretación del contrato implica comprender la intención de las partes y el significado de sus declaraciones.

    Signup and view all the flashcards

    Fase preparatoria

    La fase previa a la celebración del contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de ejecución

    La fase de ejecución del contrato, que se produce después de su perfección.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Actividad Mercantil y Contratos

    • La actividad mercantil es mediadora en el traslado de bienes, derechos o servicios entre patrimonios o titulares.
    • El contrato es clave en esta circulación de valores.
    • El Derecho Mercantil se centra en obligaciones y contratos para facilitar el tráfico jurídico.

    Definición de Contrato

    • Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, creando obligaciones entre ellas.

    • Elementos esenciales:

      • Consentimiento común
      • Creación de una obligación
      • Fuerza de ley entre las partes
    • La definición de contrato mercantil es similar a la civil, ambos buscan la circulación de bienes y derechos.

    • Salvo excepciones, contratos mercantiles tienen homólogos en el Código Civil.

    Clasificación de Contrato Mercantil

    • Un contrato se considera mercantil si:
      • Está regulado en el Código de Comercio.
      • Implica a un empresario en el ejercicio de su actividad.
      • Se realiza en el marco de una empresa mercantil.
    • Los contratos mercantiles se rigen por reglas civiles (salvo excepciones del Código de Comercio o leyes especiales) en aspectos como requisitos, modificaciones, excepciones, interpretación, extinción y capacidad de las partes.

    Elementos Esenciales del Contrato (Código Civil)

    • Consentimiento: Concurrencia de oferta y aceptación válidas, con capacidad jurídica y sin vicios.
    • Objeto: Intención negocial, comportamiento del deudor, cosa o acto concreto. Debe ser:
      • Real o posible
      • Lícito
      • Determinado o determinable
      • Objeto ilícito o inexistente → nulidad de pleno derecho.
    • Causa: Razón que justifica el contrato (fin objetivo)
      • Motivos subjetivos relevantes si son reconocidos y esenciales.

    Forma y Libertad de Forma

    • Forma: Medio de exteriorizar la voluntad de las partes (todos los contratos son formales).
    • Forma estricta: Solemidades externas para validez.
    • Libertad de forma: Contratos válidos sin formalidades especiales, si cumplen requisitos esenciales.

    Interpretación de Contratos

    • Interpretación busca entender la intención y voluntad de las partes.

    • Atribución de sentido a las declaraciones.

    • Etapas de un contrato:

      • Preparatoria (antes de la firma)
      • Ejecución (posterior a la firma)
    • Formación del contrato: Serie de actos previos a la perfección, variando según complejidad de la operación. Instantánea o progresiva.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Explora los conceptos clave de la actividad mercantil y los contratos. Este cuestionario examina cómo los contratos facilitan el intercambio de bienes y derechos, así como los elementos esenciales que los componen. Además, se analiza la clasificación de los contratos mercantiles según el Código de Comercio.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser