Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes funciones describe mejor el papel de la cofilina en la célula?
¿Cuál de las siguientes funciones describe mejor el papel de la cofilina en la célula?
- Inhibir la formación de protrusiones en las superficies celulares.
- Escindir los filamentos de actina existentes y promover la formación de nuevos extremos protuberantes. (correct)
- Regular la actividad de los motores de miosina en el citoesqueleto.
- Activar la polimerización de los filamentos de actina en la membrana plasmática.
¿Qué tipo de energía utiliza la miosina para generar movimiento celular?
¿Qué tipo de energía utiliza la miosina para generar movimiento celular?
- Energía química en forma de ATP (correct)
- Energía lumínica
- Energía térmica
- Energía eléctrica
¿Qué proceso celular se ve directamente afectado por la capacidad de los filamentos de actina para ejercer presión sobre la membrana plasmática?
¿Qué proceso celular se ve directamente afectado por la capacidad de los filamentos de actina para ejercer presión sobre la membrana plasmática?
- La síntesis de proteínas
- La replicación del ADN
- La formación de protrusiones celulares (correct)
- La degradación de orgánulos
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación funcional entre los filamentos de actina y la miosina?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación funcional entre los filamentos de actina y la miosina?
¿Qué implicación tendría la inhibición de la actividad de la cofilina en una célula en movimiento?
¿Qué implicación tendría la inhibición de la actividad de la cofilina en una célula en movimiento?
¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria de la titina en el sarcómero?
¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria de la titina en el sarcómero?
¿Qué evento molecular causa la disociación del complejo miosina-actina durante la contracción muscular?
¿Qué evento molecular causa la disociación del complejo miosina-actina durante la contracción muscular?
¿Qué función cumple la nebulina dentro del sarcómero?
¿Qué función cumple la nebulina dentro del sarcómero?
Durante el ciclo de contracción muscular mediado por la miosina, ¿qué paso sigue inmediatamente después de que la cabeza de miosina se une al filamento de actina en una nueva posición?
Durante el ciclo de contracción muscular mediado por la miosina, ¿qué paso sigue inmediatamente después de que la cabeza de miosina se une al filamento de actina en una nueva posición?
¿Cuál es el resultado directo del desplazamiento de la cabeza de miosina, que actúa como un brazo de palanca de aproximadamente 5 nm?
¿Cuál es el resultado directo del desplazamiento de la cabeza de miosina, que actúa como un brazo de palanca de aproximadamente 5 nm?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la fimbrina en las células?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la fimbrina en las células?
¿Cuál es la diferencia principal entre los haces contráctiles y aquellos unidos por la fimbrina?
¿Cuál es la diferencia principal entre los haces contráctiles y aquellos unidos por la fimbrina?
¿Qué característica estructural permite a la filamina formar una malla tridimensional en las células?
¿Qué característica estructural permite a la filamina formar una malla tridimensional en las células?
¿Cuál es la función principal de la malla tridimensional creada por la filamina debajo de la membrana plasmática?
¿Cuál es la función principal de la malla tridimensional creada por la filamina debajo de la membrana plasmática?
¿Qué proteína de entrecruzamiento permite la contracción de los haces de actina?
¿Qué proteína de entrecruzamiento permite la contracción de los haces de actina?
Si una célula necesita fortalecer su superficie para resistir fuerzas externas, ¿qué proteína sería más efectiva para usar?
Si una célula necesita fortalecer su superficie para resistir fuerzas externas, ¿qué proteína sería más efectiva para usar?
¿Qué separación permite $\alpha$-actinina en comparación con fimbrina?
¿Qué separación permite $\alpha$-actinina en comparación con fimbrina?
Si se inhibiera la función de la filamina en una célula, ¿qué cambio se esperaría observar?
Si se inhibiera la función de la filamina en una célula, ¿qué cambio se esperaría observar?
¿Cuál es la función principal de los filamentos intermedios dentro de las células?
¿Cuál es la función principal de los filamentos intermedios dentro de las células?
¿Qué característica distingue a los filamentos intermedios de los microfilamentos y los microtúbulos?
¿Qué característica distingue a los filamentos intermedios de los microfilamentos y los microtúbulos?
Si se analizara una muestra de tejido epitelial, ¿qué tipo de proteínas de filamentos intermedios se esperaría encontrar principalmente?
Si se analizara una muestra de tejido epitelial, ¿qué tipo de proteínas de filamentos intermedios se esperaría encontrar principalmente?
¿En qué tipo de células musculares se encuentra principalmente la desmina?
¿En qué tipo de células musculares se encuentra principalmente la desmina?
¿Qué función específica tienen las proteínas de neurofilamentos (NFL, NFM y NFH) en las células neuronales maduras?
¿Qué función específica tienen las proteínas de neurofilamentos (NFL, NFM y NFH) en las células neuronales maduras?
¿Cuál de las siguientes proteínas de filamentos intermedios se expresa principalmente durante el desarrollo embrionario en células madre?
¿Cuál de las siguientes proteínas de filamentos intermedios se expresa principalmente durante el desarrollo embrionario en células madre?
¿Cuál es la función principal de la miosina V en las neuronas?
¿Cuál es la función principal de la miosina V en las neuronas?
Si una célula carece de la capacidad de formar filamentos intermedios, ¿qué consecuencia sería la más probable?
Si una célula carece de la capacidad de formar filamentos intermedios, ¿qué consecuencia sería la más probable?
¿Cómo se clasifican las proteínas de los filamentos intermedios?
¿Cómo se clasifican las proteínas de los filamentos intermedios?
¿Cuál de las siguientes NO es una función de los microtúbulos en la célula?
¿Cuál de las siguientes NO es una función de los microtúbulos en la célula?
¿Cómo se organizan los protofilamentos dentro de un microtúbulo?
¿Cómo se organizan los protofilamentos dentro de un microtúbulo?
¿Cuál es el papel de la γ-tubulina en la formación de microtúbulos?
¿Cuál es el papel de la γ-tubulina en la formación de microtúbulos?
En la estructura de un microtúbulo, ¿a qué están unidas la α-tubulina y la β-tubulina?
En la estructura de un microtúbulo, ¿a qué están unidas la α-tubulina y la β-tubulina?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la dinámica de los microtúbulos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la dinámica de los microtúbulos?
¿Qué característica estructural permite la polaridad de los microtúbulos?
¿Qué característica estructural permite la polaridad de los microtúbulos?
¿Cuál es el diámetro aproximado de un microtúbulo?
¿Cuál es el diámetro aproximado de un microtúbulo?
¿Qué función principal desempeña el GTP en la polimerización de los microtúbulos?
¿Qué función principal desempeña el GTP en la polimerización de los microtúbulos?
¿Cuál es la consecuencia directa de la hidrólisis del GTP en los microtúbulos?
¿Cuál es la consecuencia directa de la hidrólisis del GTP en los microtúbulos?
¿Por qué es crucial la protección de los 'extremos menos' de los microtúbulos?
¿Por qué es crucial la protección de los 'extremos menos' de los microtúbulos?
¿Qué estructura celular está comúnmente involucrada en la protección de los 'extremos menos' de los microtúbulos?
¿Qué estructura celular está comúnmente involucrada en la protección de los 'extremos menos' de los microtúbulos?
¿Qué define el fenómeno de 'inestabilidad dinámica' en los microtúbulos?
¿Qué define el fenómeno de 'inestabilidad dinámica' en los microtúbulos?
¿Cómo afecta la hidrólisis del GTP a la estructura del microtúbulo después de la polimerización?
¿Cómo afecta la hidrólisis del GTP a la estructura del microtúbulo después de la polimerización?
¿Cuál es el papel de la -tubulina en la inestabilidad dinámica de los microtúbulos?
¿Cuál es el papel de la -tubulina en la inestabilidad dinámica de los microtúbulos?
Si un investigador inhibe la hidrólisis de GTP en una célula, ¿qué efecto predecible se observaría en los microtúbulos?
Si un investigador inhibe la hidrólisis de GTP en una célula, ¿qué efecto predecible se observaría en los microtúbulos?
Flashcards
¿Qué es la cofilina?
¿Qué es la cofilina?
Proteína que remodela la red de actina, cortando filamentos y creando extremos para ramificación y crecimiento.
¿Qué son las protrusiones celulares?
¿Qué son las protrusiones celulares?
Prolongaciones en la superficie celular impulsadas por el crecimiento de filamentos de actina.
¿Qué son las miosinas?
¿Qué son las miosinas?
Proteínas motoras que convierten la energía del ATP en movimiento mecánico.
¿Qué son filamentos de actina?
¿Qué son filamentos de actina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el ATP?
¿Qué es el ATP?
Signup and view all the flashcards
Fimbrina
Fimbrina
Signup and view all the flashcards
Haz contráctil
Haz contráctil
Signup and view all the flashcards
Alfa-actinina
Alfa-actinina
Signup and view all the flashcards
Filamina
Filamina
Signup and view all the flashcards
ABD (Dominio de unión a la actina)
ABD (Dominio de unión a la actina)
Signup and view all the flashcards
Haz de actina (fimbrina)
Haz de actina (fimbrina)
Signup and view all the flashcards
Haz de actina (alfa-actinina)
Haz de actina (alfa-actinina)
Signup and view all the flashcards
Malla de actina
Malla de actina
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la titina?
¿Qué es la titina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Nebulina?
¿Qué es la Nebulina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué requiere la miosina para funcionar?
¿Qué requiere la miosina para funcionar?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo el ATP afecta la unión actina-miosina?
¿Cómo el ATP afecta la unión actina-miosina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el brazo de palanca de la miosina?
¿Qué hace el brazo de palanca de la miosina?
Signup and view all the flashcards
Miosina V
Miosina V
Signup and view all the flashcards
Microtúbulos
Microtúbulos
Signup and view all the flashcards
Función de los microtúbulos
Función de los microtúbulos
Signup and view all the flashcards
Tubilina
Tubilina
Signup and view all the flashcards
Dímero de tubulina
Dímero de tubulina
Signup and view all the flashcards
γ-tubulina
γ-tubulina
Signup and view all the flashcards
Protofilamentos
Protofilamentos
Signup and view all the flashcards
Polaridad de los microtúbulos
Polaridad de los microtúbulos
Signup and view all the flashcards
¿Qué protege el extremo menos?
¿Qué protege el extremo menos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la inestabilidad dinámica?
¿Qué es la inestabilidad dinámica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué le pasa al GTP?
¿Qué le pasa al GTP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué efecto tiene la hidrólisis de GTP?
¿Qué efecto tiene la hidrólisis de GTP?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se protegen los 'extremos menos'?
¿Cómo se protegen los 'extremos menos'?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde ocurre la inestabilidad dinámica?
¿Dónde ocurre la inestabilidad dinámica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué puede ocurrir en los 'extremos menos'?
¿Qué puede ocurrir en los 'extremos menos'?
Signup and view all the flashcards
Quinasas
Quinasas
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los filamentos intermedios?
¿Qué son los filamentos intermedios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función de los filamentos intermedios?
¿Cuál es la función de los filamentos intermedios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuántas proteínas componen los filamentos intermedios?
¿Cuántas proteínas componen los filamentos intermedios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de queratinas forman los filamentos intermedios?
¿Qué tipos de queratinas forman los filamentos intermedios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son ejemplos de proteínas de filamentos intermedios?
¿Cuáles son ejemplos de proteínas de filamentos intermedios?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se encuentra la vimentina?
¿Dónde se encuentra la vimentina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la desmina?
¿Qué es la desmina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las proteínas de neurofilamentos?
¿Qué son las proteínas de neurofilamentos?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Biología Celular: Citoesqueleto y Movimiento Celular
- El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos que se extiende por el citoplasma, proveyendo un armazón estructural y determinando la forma y organización de la célula.
- Es responsable del movimiento celular, el transporte interno de orgánulos y otras estructuras dentro del citoplasma.
- Es una estructura dinámica que se modifica según los movimientos y cambios de forma de la célula.
- Constituido por filamentos de actina (o microfilamentos), microtúbulos y filamentos intermedios, unidos por proteínas accesorias.
Estructura y Función de los Filamentos de Actina
- La actina es la proteína citoesquelética más abundante en la mayoría de las células.
- Los filamentos de actina, también conocidos como microfilamentos, se forman por la polimerización de actina.
- Fibras delgadas y flexibles de aproximadamente 7 nm de diámetro y hasta varios micrómetros de longitud.
- Se organizan en haces o redes tridimensionales con propiedades de gel semisólido.
- Se asocian con la membrana plasmática y otras estructuras celulares.
- La interacción de los filamentos de actina con otras estructuras celulares se regula mediante proteínas de unión a actina.
- Abundan debajo de la membrana plasmática, formando una red que proporciona soporte mecánico, determina la forma celular y permite el movimiento de la superficie celular.
Ensamblaje y Desensamblaje de los Filamentos de Actina
- La actina representa entre el 5% y el 10% de las proteínas totales en células eucariotas (20% en células musculares).
- Las células eucariotas superiores contienen varios tipos de actina, codificados por diferentes genes.
- En mamíferos, 6 tipos de actina: 4 en músculos (esquelético, cardíaco y liso) y 2 en otras células.
- Las actinas presentan una secuencia de aminoácidos muy similar, conservada evolutivamente.
- Los monómeros de actina son proteínas globulares de 375 aa (43KDa), denominados actina globular G.
- Los monómeros interactúan "cabeza con cola" para polimerizar y formar filamentos (actina filamentosa F).
- En los filamentos, cada monómero está girado 166º, formando una hélice de doble cadena.
- Los monómeros se orientan en la misma dirección, lo que otorga polaridad al filamento.
- En condiciones fisiológicas se polimerizan para formar filamentos.
- La nucleación es el primer paso en la polimerización de actina, formando un acúmulo de tres monómeros.
- Los filamentos de actina crecen por la adición reversible de monómeros en ambos extremos, pero el extremo (+) o protuberante es de 5 a 10 veces más rápido que el extremo (-) o puntiagudo.
- Los monómeros de actina se unen a ATP, que se hidroliza tras el ensamblaje del filamento.
- La actina unida a ATP se asocia a los extremos (+) o protuberantes del filamento, de crecimiento rápido.
- A continuación, se produce la hidrólisis de ATP a ADP dentro del filamento.
- La actina-ADP se disocia de los filamentos con más facilidad que la actina-ATP.
- Los monómeros de actina unidos a ADP se disocian desde el extremo (-) o puntiagudo, mientras que los monómeros de actina-ATP se añaden al extremo (+).
- Se denomina intercambio rotatorio o "treadmilling" al fenómeno que ilustra el comportamiento dinámico de los filamentos de actina.
Regulación del Ensamblaje y Desensamblaje
- El proceso de nucleación es facilitado por la formina, una proteína de unión a la actina.
- Cada subunidad del dímero de formina se une a un monómero de actina.
- Forminas están asociadas a la profilina, estimulando el intercambio de ADP unido por ATP en los monómeros de actina.
- Las proteínas Arp2/3 inician el crecimiento de filamentos de actina ramificados, esenciales en el movimiento celular en la membrana plasmática.
- Muchas proteínas de caperuza se une a los extremos y proteínas de estabilización.
- Las tropomiosinas son proteínas fibrosas de 30-36 kDa que se unen longitudinalmente a lo largo de los surcos del filamento de actina.
- Otras proteínas de unión a la actina remodelan o modifican en lugar de estabilizarlos.
- Las cofilinas cortan los filamentos de actina, generando nuevos extremos accesibles para su despolarización o crecimiento.
Organización de los Filamentos de Actina
- Los filamentos de actina se ensamblan en haces o redes.
- En los haces, se unen por puentes cruzados en estructuras paralelas estrechamente agrupadas.
- En las redes, se unen por puentes cruzados con disposición ortogonal más holgada, formando mallas tridimensionales.
- Las proteínas de unión a actina con puentes cruzados tienen dos dominios de unión a actina, permitiendo fijar y entrecruzar filamentos diferentes.
- La naturaleza de la asociación depende del tamaño y forma de las proteínas de entrecruzamiento.
- Los haces tienen proteínas pequeñas y rígidas que alinean los filamentos estrechamente, mientras que las redes tienen proteínas más largas y flexibles que pueden establecer uniones perpendiculares.
- Existen dos tipos de haces de Actina distintos tanto estructural como funcionalmente.
- Haces paralelos que contienen filamentos alineados en paralelo.
- Haces contráctiles que están más espaciados y son capaces de contraerse.
- La filamina se fija como un dímero de dos subunidades de 280 kDa y forma puentes cruzados para generar la malla tridimensional en forma de V para dar soporte a la célula.
- La red subyacente a la membrana se conoce como córtex celular y configura su forma y movimiento.
- Espectrina es una proteína que proporciona la estructura al citoesqueleto cortical.
- Los extremos de los tetrámeros de espectrina se asocian con filamentos cortos de actina, formando una red espectrina-actina.
- La anquirina y la proteína 4.1 proporcionan nexos adicionales con la membrana plasmática _ La distrofina une filamentos de actina del citoesqueleto cortical a la membrana. _ Mutaciones en el gen de la distrofina provocan enfermedades en los músculos.
Microvellosidades
- Proyecciones digitiformes de la membrana plasmática, abundantes en la superficie de células implicadas en la absorción.
- Forman una capa llamada borde en cepillo que aumenta la superficie de absorción entre 10-20 veces.
- En células auditivas se denominan estereocilios y son responsables de la audición mediante la detección de las vibraciones sonoras.
- Microvellosidades intestinales contienen haces paralelos de 20-30 filamentos de actina, entrelazados por la fimbrina.
- Están unidas a la membrana plasmática por brazos laterales constituidos por proteína fijadora de calcio, calmodulina, en asociación con la miosina I.
- Se anclan en una red rica en espectrina del citoesqueleto cortical llamada red terminal.
Protrusiones de la Superficie Celular y Movimiento de las Células
- A diferencia de las microvellosidades, son estructuras transitorias que se forman en respuesta a estímulos ambientales.
- Se basan en extensiones locales de la membrana plasmática, reguladas por el ensamblaje y desensamblaje de filamentos de actina.
- Pseudópodos: extensiones de un ancho moderado, basados en actina entrelazados en una red tridimensional, responsables de la fagocitosis.
- Lamelipodios: extensiones anchas, laminares, que contienen una red de filamentos de actina.
- Filópodos: prolongaciones delgadas de la membrana plasmática, sustentadas por haces de actina.
- En primer lugar, se deben extender protrusiones del tipo pseudópodos, lamelipodios o filópodos para formar el borde delantero de la célula.
- El borde trasero de la célula ha de disociarse del sustrato y retraerse en el cuerpo celular.
- La formación de protrusiones en respuesta a estímulos externos es mediada por moléculas de unión al GTP de la familia Rho (Cdc42, Rho, Rac).
- Señales activan receptores en la membrana plasmática, activando miembros de la familia Rho, que promueven la polimerización de actina.
- Activación estimula el complejo ARP2/3.
- Los miembros de la familia Rho activan también forminas que extienden los filamentos ramificados iniciados por el complejo Arp2/3.
- La cofilina ejerce un papel fundamental en la remodelación de la red.
Motores de Miosina
- Filamentos de actina, asociados a la miosina, son responsables de movimientos celulares.
- La miosina es el prototipo de motor molecular, convierte la E química en forma de ATP y energía mecánica.
- Las interacciones actina-miosina intervienen en contracción muscular, división celular, transporte de vesículas y transporte de orgánulos.
- Las células musculares son altamente especializadas en la contracción.
- Los músculos esquelético y cardíaco tienen un patrón de estriaciones transversales organizadas y complejas.
- Músculos esqueléticos formados de fibras musculares.
- La contracción es el resultado de la interacción entre los filamentos de actina y miosina, generando movimiento relativo.
- La miosina II, presente en el músculo, es una proteína grande de aprox 500 kDa.
- Está constituida por dos cadenas pesadas idénticas, que constan de una cabeza globular y una cola larga en a-hélice.
- Filamentos gruesos del músculo formados por moléculas de miosina dispuestas en una longitud de 2,3µm.
- La orientación de los filamentos gruesos y microfilamentos de actina se invierte.
- La actividad de la miosina requiere de ATP. En ausencia de ATP, la miosina está unida fuertemente a la actina.
- La contracción del músculo esquelético se produce cuando impulsos nerviosos producen la liberación de calcio, la troponina, en el número, que altera la disposición permitiendo el acceso a las cabezas de miosina y aumenta el número de actinas accesibles.
- Los filamentos de actina en ensamblajes contráctiles se intercala cn filamentos bipolares.
- En células no musculares, la contracción se regula por cadenas ligeras de la miosina II, la fosforilación y el aumento de calcio.
Miosinas No Convencionales
- Hay más de 20 tipos de miosinas en las celulas no musculares
- No forman filamentos y no participan en la contracción.
- La miosina 1 de mucho menor tamaño a la miosina II, transportan cargas a través de los filamentos de actina.
- La miosina V esun dímero con dos cabezas que transportan vesículas a lo largo de los filamentos de actina.
Microtúbulos
- Son un componente principal del citoesqueleto celular hechos de estructuras rígidas (25nm de diámetro y dinámicas).
- Determinan la forma de las células y juegan papel en el transporte de orgánulos y separación de cromosomas en la mitosis
- Pueden sufrir ciclos rápidos de ensamblaje y desensamblaje.
- Compuestos por la tubilina (dímeros compuestos por alfa y beta tubulina con un peso de 55 KDa).
- En general se componen de 13 protofilamentos lineales constituidos por dímeros dispuestos en paralelo y orientados.
- Estructuras polares y dinámicas formadas por la tubilina (dímeros formados por alfa y beta tubulina de 55 kDa).
Estabilización de Microtúbulos
- Los microtúbulos estabilizados por los ‘menos’ tienen un comportamiento conocido como inestabilidad dinámica.
- Dicha inestabilidad se debe a la hidrólisis de GTP unido a la beta tubulina.
- El crecimiento continua donde exista una concentración elevada de tubulina unida al GTP.
- Si la GTP se hidroliza la presencia de tubulina unida a GDP lleva al desensamblaje y acortamiento.
- De esta forma los microtúbulos mantienen una vida media que es importante para los ciclos celulares.
- Proteínas asociadas a los microtúbulos (MAP) y los extremos ‘menos’ se estabilizadores para que no haya Despolimerización.
Centrosoma
- El centrosoma es parte fundamental como centro de organización de microtúbulos en las las células animales.
- La proteína clave en los centrosomas es la gáma-tubulina, que nuclea el ensamblaje.
- La gáma-tubulina está asociada a 8+ proteínas con forma de anillo.
- Funcionan para la organización celular, función de flagelos y cilios y división celular.
- Los defectos en la estructura e número pueden tener consecuencias para funciones del organismo.
- Supernumerarios pueden llevar a la agrupación del centrosoma alterando la polaridad del desarrollo normal.
- Poseen dos extensiones denominadas dendritas y axones, y se organizan en función de MAP.
Motores Microtubulares
- Los microtúbulos son responsables de los movimientos.
- El movimiento es generado por polimerización y despolimerización.
- Los procesos utilizan la acción de proteínas motoras con energía derivada del ATP.
- Tipos de proteína motora:
- Quinesinas y tineínas que se mueven a lo largo de los microtúbulos en direcciones distintas.
Proteínas Motoras Microtubulares
- La quinesina I, consiste de 380 kDa y tiene funciones de transporte intracellular.
- La tineína consiste de 2000 kDa y responsable del latido de los cilios y desplazamiento en los microtúbulos citoplásmicas, se une a otras estructuras celulares (vesículas y organelos) Y A quinesina I y otros miembros de la familia se dirigen hacia extremo más y transportan vesículas a los extremos
- La tineína otros miembros se dirigen al extremo menos , unen en el centro de la célula.
Cilios y Flagelos
- Son prolongaciones de la membrana plasmática constituidas por microtúbulos, responsables del movimiento de varios tipos de células eucariotas.
- Son muy similares, sin embargo varian en longitud y número.
Axonema
- Estructura fundamental tanto de cilios como de flagelos.
- Los microtúbulos está dispuestos en 9+2 con un par central rodeado por dobletes.
- Constan también de la Dineina que dirige la actividad para el batido de los cilios.
- Los extremos están unidos al cuerpo basal con las membranas apicales que se unen al doblete para hacer el movimiento de los microtúbulos en los cilios y flagelos.
Reorganización de Microtúbulos Durante la Mitosis
-
Los microtúbulos intervienen en la mitosis de 4 tipo:
-Cinetocoricos se unen a cromosomas creando un cinetócoro. -Cromosomicos: conectan a los extremos. -Interpolares: no se unen pero se encuentran en el husto mitótico. -Astrales: van de los centrosomas a la perifería.
-
El conjunto de microtúbulos presentes en las células interfásicas se disgrega .
-
Durante la anafase A, se presenta un movimiento hacia polos de áster sobre los microtúbulos.
-
Durante la anafase B, hay una separación de polos que produce su deslizamiento hasta que se separan hasta el uso.
-
Al momento del movimiento de los cromosomas se unen las quinesinas que acortan los microtúbulos.
Ensamble de los Filamentos Intermedios
- Contienen hélices alfa que seenrolla entre sí y forman dímeros escalonados que se asocian y así pueden constituir protofilamentosenrollados para finalmente hacer las interacciones.
- Se asocian para crear la estructura interna en las células.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las funciones de la actina y la miosina. Incluye preguntas sobre el papel de la cofilina, el uso de energía por la miosina, y la relación funcional entre los filamentos de actina y la miosina. También aborda la función de la titina y la nebulina en el sarcómero durante la contracción muscular.